Doble moral

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.922
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Leo en muchas ocasiones opiniones en bastantes temas abiertos sobre la temeridad de superar los limites de velocidad, la necesidad del total cumplimiento de estos, juzgar a los moteros que hacen cosas que nosotros no hacemos, como podemos saber sus capacidades?, como siente la moto?, como siente el entorno?, y como se siente el?, el respeto total a los agentes de la ley, y yo me pregunto porque?, porque esas opiniones tan moralistas si luego todos nos encontramos no solo en lo negro sino tambien en reuniones, concentraciones y salidas, yo me muevo bastante y siempre en moto, y quitando algunos que van mas fuerte y se alejan y otros que van mas tranquilos y se quedan detras la gran mayoria estamos en el grupo de enmedio y llevamos un ritmo muy similar, por encima del limite, algunos se lo piensan menos para adelantar que otros pero el ritmo muy parecido, y cuando circulamos por debajo del limite es o por que ir mas deprisa seria inseguro o simplemente por que nos apetece ir de paseo en ningun caso por respetar ese limite, si es asi, es solo por miedo a los agentes de la ley y protestar, quejarse o hablar mal de ellos es un derecho que todavia tenemos en este pais y hacemos todos cuando algo no nos parece bien, porque esa diferencia entre la carretera que vivimos y lo escrito?, sera por la frase haz lo que digo y no lo que hago
 
Si pero cuando lo que impera es el afán recaudatorio de que sirve hacer acto de conciencia si la indignación es la que sobrepasa los límites.
Se podría discutir en uno u otro sentido hasta aburrirnos.
 
moralistas pues no se.... pero cuando cuesta 50 euros ir donde marca 120 ir a 131 o 150 cuesta lo mismo lo amora,l es cobrar mismo importe ......no que me saquen a 132 los cuartos !!!la culpa no es del que te da la receta es de uno que le gusta conducir y no ir acojo*ado todo el rato.
 
Pues si.... yo particularmente paso de correr la verdad, y también de mira hasta donde me ha llegado la marca en la rueda y mira mi avisador.... lo dificil....encontrar gente que sea como uno, generalmente la gente prefiere darle a la moto y arriesgarse, lo que para mi se llama el no disfrute de la moto
 
Pues si.... yo particularmente paso de correr la verdad, y también de mira hasta donde me ha llegado la marca en la rueda y mira mi avisador.... lo dificil....encontrar gente que sea como uno, generalmente la gente prefiere darle a la moto y arriesgarse, lo que para mi se llama el no disfrute de la moto

Totalmente de acuerdo, pero eso lo da la edad y la experiencia
 
Otro que está de acuerdo, normalmente salgo sólo por lo mismo, si salgo con alguien tengo que tener muy claro que va de mi palo.
Quien quiera correr que se vaya a un circuito, o por lo menos que no salga conmigo, ya no... tengo casi 36 años, llevo desde los 7 montando en moto (esporadicamente claro), y desde los 14 que compré una 49 no ha pasado un sólo día de mi vida sin tener una moto en el garage, cada día que pasa me molestan más los "artistas aprendices de pilotos", gente que de pronto se compra una 600 (como mínimo) y un mono y sin tener ni puta de idea de lo que se han comprado se apuntan a un motoclub (es lo menos malo) o salen con amigos de amigos y conocidos de tres días a contar batallitas e intentar seguir el ritmo de alguien que se erige en lider, alguien que generalmente va bien pero tiene la cabeza poco amueblada ya que el ritmo que le impone al grupo no es de novato....

Si las pasadas y los sustos que nos dan muchos fines de semana "compañeros" de afición colados en curvas, adelantandote por donde no se puede y haciendote pasar malos ratos llegando incluso a plantearte si sales o no por determinadas carreteras nos los dieran los "enlatados enemigos" nos pasabamos el día en el juzgado de guardia.

Si que creo que hay una doble moral, pero es para no querer darnos cuenta de que por desgracia el porcentaje de conductores que no respetan a otros compañeros de afición, es más alto en moto que en coche y con esto no me refiero al que va a 140km/h en autovía o algo más rápido de lo que marca la carretera (yo soy el primero que suele ir un poco por encima del límite), me refiero a los que Sábado tras Sábado-Domingo tras Domingo salen a disfrutar más de una carretera como un circuito que como otra cosa, me cuesta mucho ver un coche adelantando a otro en modo "racing" y si lo hace lo tildamos de loco pero amigo.... si vas en moto, alegre pero viendo el paisaje por una carretera de montaña lo normal es que llegue un compañero y te pegue cada colada....................
 
Pues si.... yo particularmente paso de correr la verdad, y también de mira hasta donde me ha llegado la marca en la rueda y mira mi avisador.... lo dificil....encontrar gente que sea como uno, generalmente la gente prefiere darle a la moto y arriesgarse, lo que para mi se llama el no disfrute de la moto

Totalmente de acuerdo, pero eso lo da la edad y la experiencia


pues ya somos tres...jajaja....nose si es por la edad, pero cada ves tengo mas claro que cuando mas disfruto en moto, es cuando voy normal tirando a tranqui...
tengo unos amigos que me vacilan diciendome que mi moto la 6ªvelocidad esta nueva sin estrenar...que cabr...nes...jajajaja
pero yo sigo a lo mio...;)no hay prisa por llegar a ningun lado...:cool2:
arriesgar me parece una estupidez (es mi punto de vista)
yo lo veo asi..hay que disfrutar de nuestras motos y no jugartela a cada curva que llega....
cuando llegan estos temas y los debatimos,siempre digo...
la carretera no es un circuito y NOSOTROS por mucho que se empeñen algunos somo conductores y no PILOTOS...
asi que disfrutar de la moto con cabeza, que las prisas nunca fueron buenas...;)
 
Por cierto que se me olvidaba, lo de la aptitud y capacidad de cada uno... a mi no me vale, seguramente en España haya bastantes personas con unas aptitudes del copón y que saben llevar la moto como nadie, enhorabuena, los envidio y los adimiro pero como comparten la carretera conmigo y con otros 44.000.000 largos de españoles que a su lado somos un paquetes tendrán que amoldarse a unas "normas básicas" y estandares para todo el mundo, osea LEYES y NORMAS DE CIRCULACIÓN, si te las saltas levemente y te pillan tendrás que asentir y saber que has hecho algo fuera de esas normas, nada más, si te las has saltado "de aquella manera" bastante colado, te pillen o no te pillen tendrás que admitir que a quien molestes se acuerde de tu familia y te tilde de loco y por supuesto que si te pillan el palo va a ser importante.

Así viniera Kevin Schwantz controlando que te cagas y sabiendo lo que hace con unas aptitudes y una seguridad "de la ossstia" que si me lo encuentro de frente derrapando en una curva y entrando cruzao me voy a cagar en sus muelas y me voy a acordar de él mucho tiempo
 
Otro que está de acuerdo, normalmente salgo sólo por lo mismo, si salgo con alguien tengo que tener muy claro que va de mi palo.
Quien quiera correr que se vaya a un circuito, o por lo menos que no salga conmigo, ya no... tengo casi 36 años, llevo desde los 7 montando en moto (esporadicamente claro), y desde los 14 que compré una 49 no ha pasado un sólo día de mi vida sin tener una moto en el garage, cada día que pasa me molestan más los "artistas aprendices de pilotos", gente que de pronto se compra una 600 (como mínimo) y un mono y sin tener ni puta de idea de lo que se han comprado se apuntan a un motoclub (es lo menos malo) o salen con amigos de amigos y conocidos de tres días a contar batallitas e intentar seguir el ritmo de alguien que se erige en lider, alguien que generalmente va bien pero tiene la cabeza poco amueblada ya que el ritmo que le impone al grupo no es de novato....

Si las pasadas y los sustos que nos dan muchos fines de semana "compañeros" de afición colados en curvas, adelantandote por donde no se puede y haciendote pasar malos ratos llegando incluso a plantearte si sales o no por determinadas carreteras nos los dieran los "enlatados enemigos" nos pasabamos el día en el juzgado de guardia.

Si que creo que hay una doble moral, pero es para no querer darnos cuenta de que por desgracia el porcentaje de conductores que no respetan a otros compañeros de afición, es más alto en moto que en coche y con esto no me refiero al que va a 140km/h en autovía o algo más rápido de lo que marca la carretera (yo soy el primero que suele ir un poco por encima del límite), me refiero a los que Sábado tras Sábado-Domingo tras Domingo salen a disfrutar más de una carretera como un circuito que como otra cosa, me cuesta mucho ver un coche adelantando a otro en modo "racing" y si lo hace lo tildamos de loco pero amigo.... si vas en moto, alegre pero viendo el paisaje por una carretera de montaña lo normal es que llegue un compañero y te pegue cada colada....................


Hola suscribo al 1000% lo que dice el compañero Ruterillo.

Creo que este hilo es consecuencia de algunos post cruzados en otro hilo, lo cual me parece muy bien.

Como bien se ha apuntado, ir en moto por la calle no se trata de una cuestión de habilidades ni demostraciones; creo que todos somos más capaces de rodar por encima de lo impuesto, pero hay normas básicas de civismo, convivencia y respeto, respeto si no a tu propia viada, a la de los demás.

Llevo montano en moto ininterrumpidamente creo que son ya 33 años… (jod.. qué viejo es uno!) y en ese tiempo han pasado por mis manos (y el resto de mi cuerpo) una veintena de motos en propiedad y muchas de pruebas, motos de todo tipo, desde enduros (la mejor escuela) hasta motos R (pocas) y varias trail medianas y gordas, ruteras, escúters… Y mentiría si dijera que en todos estos años no hemos tenido momentos de ir pasados y muy rápidos por la carretera, pero aquí viene lo importante (para mi); hay que madurar, como personas y como conductores, las circunstancias han cambiado y estas actitudes que en otra época eran habituales ahora mismo no tiene cabida en una sociedad donde el respeto debe ser la base de la convivencia.

Hay que madurar como motociclistas porque ahora el mundo de la moto ha cambiado, evolucionado. Hace muchos años teníamos lo que teníamos… poca posibilidad de elección y motos “jierros” y con eso salíamos a echar chispas por carreteras de mierda, porque a nadie se le ocurría pensar en un circuito, entre otras cosas porque solo estaba el Jarama y eso era para los pilotos profesionales. Ahora, después de muchas motos y kilómetros, de muchos días de rodar buscando límites y, gracias a Dios, no haberlos encontrados, creo que hay un punto de inflexión en el que tienes que agradecer al destino no haber acabado siendo un ramo de flores en una cuneta y haber dejado al menos a una familia destrozada.

En mi caso, ese momento, ese punto en el que te convences que “eso no puede ser” llegó hace unos tres años, cuando probé, sin demasiado convencimiento al principio, a rodar en circuito y descubrí que había estado “haciendo el canelo” (es una forma de hablar, que nadie se moleste pero eso es lo que realmente sentí en mi interior) jugándome la vida en carreteras de trazados asquerosos, llenas de coches, árboles, guardarraíles asesinos, baches y gravilla… sobre motos de risa… cuando ahí delante tenía un verdadero “parque de atracciones” donde disfrutar de las trazadas, de tumbadas a saco, de aceleraciones y frenadas de escándalo… con motos que corren de verdad… y todo con una seguridad increíble. ¿Por qué no lo hice antes? Esto es lo que todavía hoy me pregunto.

Pero esto del circuito, como dije en otro sitio, tiene la gran pega de que aquí no engañas a nadie, aquí el juez inapelable eres tu mismo; si no vas no puedes echar la culpa a nada ni nadie porque no te puedes engañar a ti mismo, es un reto personal y nadie peor que tú mismo para descubrir hasta dónde sabes o llegas, pero sin que nadie tenga por qué pagar tus excesos ni tus errores. Si algo sale mal es que los has hecho mal tú. Y esto mucha gente lo sabe y en el fondo tiene miedo, no miedo a un trozo de 5 km de asfalto, miedo a sí mismos.

Ahora cuando salgo con la RT disfruto, como dicen los compañeros del aire, del placer de mover la moto sin jugármela, sin poner en peligro a nadie… y encima ahora noto que lo aprendido en el circuito me sirve para ir más suelto, más seguro, más tranquilo, pero a la vez paso de piques, no tengo que demostrar nada a nadie; al único que tenía que demostrarle algo es a mí mismo y yo ya sé dónde estoy (motociclísticamente hablando).

Perdón por el ladrillo, me he enrollado de mala manera….
 
Te entiendo plenamante, al 100%, totalmente y me parece genial que piensesn asi y que hayabmas personas que piensen asi, pero es que a mi y no soy la unica no nos atrae eso que dices de tumbadas a saco, aceleraciones y frenadas de escandalo con motos que corren de verdad, no, no nos atrae, no sentimos ese reto personal, no tiene que gustarnos a todos lo mismo, o si?, no siento que haga el canelo porque no me guste, me gusta rodar deprisa y digo deprisa en carretera y digo deprisa no inconscientemente, temerariamente o como una loca, como a ti con los años te tranquilizas, y me gusta ir deprisa precisamente por las cosas que no te gusta a ti, haciendolo cuando las condiciones me lo permiten, entiendo que haya moteros a los que no les guste como es tu caso y el de muchos mas y vosotros deberiais enterdernos a nosotros y como minimo aceptarnos y desde luego sin menospreciarnos por no haber visto la luz, porque si la hemos visto lo que pasa es que no nos gusta, simplemente, igual que hay pilotos de circuito y de carretera hay moteros a los que les gusta el circuito y a otros la carretera, yo NUNCA digo que mi opcion es mejor solo que es la que me gusta a mi y a mas personas. Todos tenemos cabida si se va con prudencia y prudencia no es sinonimo de no correr
 
Solitaria en ningún momento nadie pretende haceros ver la luz, por lo menos no es lo que yo intento, ahora bien, bajo de mi punto de vista te equivocas de cabo a rabo y te explico porque lo pienso.
Es una barbaridad que quien infringe las normas pida respeto y comprensión a quienes si las cumplen, es un sinsentido, yo como te he dicho puedo asumir mis actos pero nunca intentar justificarlos con la comprensión, yo, efectivamnete voy un poco por encima de los límites pero si me pillan no voy a empezar con las historias de represión policial, recaudadores......

Te voy a poner un ejemplo muy gráfico, si a mi me gusta asustar viejas por la calle y lo pongo publicamente en un foro lo normal es que me digan "compadre.... no está bien lo que haces", si yo intento justifucarlo con que hay muchas personas a los que nos gusta hacer lo mismo y con que A MI nunca se me ha muerto ninguna del susto....

En cuanto a si somos "pegigueras" con una doble moral o no, pues verás, como te he dicho llevo 29 de mis 36 años montando en moto, evidentemente no soy Rossi pero si que se lo suficiente como para saber a que te refieres con lo de "mirar hasta donde está marcada la rueda", he tenido entre otras 4 deportivas, he salido esporádicamente con motoclubs y he tenido un grupito de gente con la que salía a hacer curvas los fines de semana, también he tenido la desgracia de enterrar a un íntimo amigo por un accidente de moto y de asistir a dos entierros más de gente menos allegada pero también conocida.

Mi experiencia PERSONAL HOY es, no voy pisando huevos, te repito que normalmente voy un poco por encima, aún así, NO tengo los avisadores pulidos de rozarlos, No tengo toda la banda de la goma marcada, hace muuuuucho tiempo que no rozo con nada, ni tan siquiera con la punta de la bota y conduciendo como conduzco creo poder seguir un ritmo normal-alto en una salida.

Así que vamos a no engañarnos y vamos a no tener una doble moral NOSOTROS, porque es evidente y todos lo sabemos que para rozar avisadores, maletas y marcar toda la ruda teneos que ir muuuuuuuy por encima de lo que marcan unas normas que están hechas para TODOS, tambien para las motos
 
Yo no rozo con nada eh, nunca lo he hecho y tampoco lo he intentado y estoy muy muy lejos de hacerlo, creo, tampoco voy mirando pa'bajo a ver cuando inclino
 
que coño de doble moral, a mi lo que me gusta es levantarme a las 7 de la mañana , juntarme con un grupo de amigos que tienen harleys en intentar seguirlos de lejos para no estresarme, procuro circular por autovías de al menos 3 carriles y me coloco en el de la derecha dejando 800 metros entre el de delante y el que me sigue, procuro no rebasar las 2000rpm para no subirme la tensión, evidentemente nunca tomo una cerveza para almorzar, faltaría mas, y procuro llegar pronto para limpiar minuciosamente mi GS y que esté mas limpia que las harleys.

VENGA YA

realmente lo que me jode no es la doble moral, es el exceso de moral que algunos intentar impartir a los demás, señores que hay termino medio, que no se tiene que ser un descerebrado para ir rápido y disfrutar de la adrenalina que produce la velocidad, que hay gente que arriesgando mucho , pero que mucho menos que nosotros, va mucho, pero que mucho mas rápido que nosotros, y el que no disfrute de lo que se encuentra en la carretera, pués que se quede en casa, evidentemente nadie ha dicho que esta sea una afición segura, pero lo que no voy a aceptar es que para disfrutar hay que ir tranquilo, a mi personalmente no me excita
 
Gracias rioja, hay gente mas peligrosa baja velocidad y gente mas segura circulando deprisa, repito lo de siempre, no califiquemos a los demas pot nuestras capacidades. Ruterillo ves la diferencia, no comparto tu opinion y no creo que estes equivocado, solo que es otra opcion, sin embargo al no compartir tu opinion me dices que estoy equivocada, las dos opciones son correctas si se hacen con respeto a los demas y yo lo hago asi, tu conduciendo no lo se, igual que no sabes tu si lo tengo yo, por lo que no me puedes juzgar como estas haciendo al decirme que estoy equivocada
 
que coño de doble moral, a mi lo que me gusta es levantarme a las 7 de la mañana , juntarme con un grupo de amigos que tienen harleys en intentar seguirlos de lejos para no estresarme, procuro circular por autovías de al menos 3 carriles y me coloco en el de la derecha dejando 800 metros entre el de delante y el que me sigue, procuro no rebasar las 2000rpm para no subirme la tensión, evidentemente nunca tomo una cerveza para almorzar, faltaría mas, y procuro llegar pronto para limpiar minuciosamente mi GS y que esté mas limpia que las harleys.

VENGA YA

realmente lo que me jode no es la doble moral, es el exceso de moral que algunos intentar impartir a los demás, señores que hay termino medio, que no se tiene que ser un descerebrado para ir rápido y disfrutar de la adrenalina que produce la velocidad, que hay gente que arriesgando mucho , pero que mucho menos que nosotros, va mucho, pero que mucho mas rápido que nosotros, y el que no disfrute de lo que se encuentra en la carretera, pués que se quede en casa, evidentemente nadie ha dicho que esta sea una afición segura, pero lo que no voy a aceptar es que para disfrutar hay que ir tranquilo, a mi personalmente no me excita

Rioja, me parece perfecto lo que dices, vuelvo a decir que yo también voy colao, pero si haciendolo me pillan......... me han pillado ¿no?, no me escudo en represiones policiales ni cosas por el estilo como en varios hilos relacionados con este se ha hecho, ¿en eso estamos de ecuerdo no?

Supongo que también estarás de acuerdo conmigo, creo, en que para rozar avisadores o pulir una goma por completo hay que ir muy por encima de lo que marca la norma, entiendo que en este punto también estamos de acuerdo, yo no negaré que me gusta correr, no negaré que el subidón de adrenalina que te da cuando rozas la bota, es lo único que yo he rozado es brutal, pero para sentir esas cosas me voy (iba) a un circuito, es más hubo un tiempo en que me plantee una moto sólo para circuito, yo sólo digo que si esas reflexiones que hacemos nosotros se extrapolan a chavales de 20 años a los que les gusta correr con sus coches tuneados en un Poligono Industrial donde apenas hay nadie los fines de semana o por la noche, todos, nosotros también los tildariamos de "insensatos" por no decir chorizos o macarras, sin embargo nos rasgamos las vestiduras cuando gente que no es motera nos tilda de locos cuando van en bicicleta, dando un paseo o en coche con sus hijos a comer a un merendero por la misma carretera de montaña de nosotros.

Estoy de acuerdo con vosotros en que la moto "te lleva sóla" a ir un poquito rapidito, a ir algo por encima de lo permitido, efectivamente una autovía es un coñazo e ir cumpliendo extrictamente los límite también pero también estoy un poquito harto de ver a chicos con mono de cuero parados en una curva con un teléfono móvil grabando las peripecias de compañeros de salidas que pasan 25 veces en una mañana de la zona donde empiezan las curvas a la zona donde acaban, YO pesonalmente tengo vetadas algunas carreteras que me gustan mucho porque una porcentaje alto de los compañeros de afición que van por esa carretera hacen que no disfrute de una salida de Domingo a un ritmo "normal-alto", sin ir más lejos hace dos Domingos dos "compañeros" con una Suzuki 750 y con una Yamaha R6 me adelantaron en una curva ciega invadiendo por completo el carril contrario ya que al salir de la curva anterior no se esperaban una ADV (la mía) a 90 en una curva cerrada que marcaba 40, mira por donde 25m más adelante había otro chaval con otra R6 grabando con el móvil esa curva, afortunadamente no paso nada, los dos pilotos, con mucha pericia eso si al ver que no podían esquivarme invadieron el otro carril, si en ese momento viene otro coche pegamos TODOS una osssstia de aupa.

Yo, vuelvo a repetir que me avergüenzo de algunos compañeros, no de los que van algo por encima pero si de los que utilizan algunos puertos de montaña como un circuito y vuelvo a repetir otra vez que la mayor hipocresía y doble moral por parte nuestra en negar que eso existe y existe con más frecuencia en las motos que en otros vehículos
 
pués si que estamos bastante deacuerdo.

Es verdad que yo también me averguenzo de muchos compañeros, yo tampoco adelanto nunca en linea continua, ni hago barbaridades ( evidentemente eso si es denunciable) y claro que si me pillan por ir por encima de la legislación no me quejo ( bueno, depende de donde estaba el cebo) ya que soy responsable de ello.

Lo de los avisadores de estribera, derrapadas inverosímiles, desgaste de ruedas etc, pués siempre digo lo mismo, cuando tocas con algo en el asfalto es que algo haces mal, per evidentemente es la conversación típica como lo es el tamaño de los peces en los pescadores, ya sabes, la mitad mentira:Dy normalmente está demostrado que el que mas pesca es el que menos habla:D
 
Te entiendo plenamante, al 100%, totalmente y me parece genial que piensesn asi y que hayabmas personas que piensen asi, pero es que a mi y no soy la unica [HIGHLIGHT2]no nos atrae eso que dices de tumbadas a saco, aceleraciones y frenadas de escandalo[/HIGHLIGHT2] con motos que corren de verdad, no, no nos atrae, no sentimos ese reto personal, no tiene que gustarnos a todos lo mismo, o si?, no siento que haga el canelo porque no me guste, [HIGHLIGHT2]me gusta rodar deprisa y digo deprisa en carretera y digo deprisa no inconscientemente, temerariamente o como una loca[/HIGHLIGHT2], como a ti con los años te tranquilizas, y me gusta ir deprisa precisamente por las cosas que no te gusta a ti, haciendolo [HIGHLIGHT2]cuando las condiciones me lo permiten[/HIGHLIGHT2], entiendo que haya moteros a los que no les guste como es tu caso y el de muchos mas y vosotros deberiais enterdernos a nosotros y como minimo aceptarnos y desde luego sin menospreciarnos por no haber visto la luz, porque si la hemos visto lo que pasa es que no nos gusta, simplemente, igual que hay pilotos de circuito y de carretera hay moteros a los que les gusta el circuito y a otros la carretera, yo NUNCA digo que mi opcion es mejor solo que es la que me gusta a mi y a mas personas. [HIGHLIGHT2]Todos tenemos cabida si se va con prudencia y prudencia no es sinonimo de no correr[/HIGHLIGHT2]

O sea que vas deprisa pero no a tumba abierta. Que vas ligerita, vamos. Y siempre según las capacidades de la moto que llevas, no? Cual es el problema? Yo también a veces voy ligero y a veces voy más tranquilo "respetando los límites" pero no por "los límites", sino porque quiero ver lo que tengo alrededor en lugar de concentrarme en la mejor trazada. Eso sí, siempre con margen. Como sé que tengo margen? Porque no estoy agobiado con "trabajo de conducción".

Bueno, mientras no te caigas por buscar "esas sensaciones", no te vayas al carril contrario y, si vengo de frente, no te tenga que esquivar a ti y a tu moto, pues ningún problema.

La "doble moral" que denuncias la entiendo como una justificación respecto a aquellos que te han criticado por ciertos comentarios que realizas. Leyéndote te he interpretado como el típico motorista que necesita irse al carril contrario para trazar una curva, que le patina la moto de atrás y que hace de las curvas una apuesta para ver si hace un bonito "paseo a la agricultura". Curiosamente, tras diversas críticas, suavizas la descripción de tu estilo de conducción. Tú sabrás como conduces, yo no te he visto.

¿No quieres ir a un circuito? Pues vale. Yo sí que he ido y he aprendido un montón. De mi moto y de mí como conductor.
 
realmente lo que me jode no es la doble moral, es el exceso de moral que algunos intentar impartir a los demás, señores que hay termino medio, que no se tiene que ser un descerebrado para ir rápido y disfrutar de la adrenalina que produce la velocidad, que hay gente que arriesgando mucho , pero que mucho menos que nosotros, va mucho, pero que mucho mas rápido que nosotros, y el que no disfrute de lo que se encuentra en la carretera, pués que se quede en casa, evidentemente nadie ha dicho que esta sea una afición segura, pero lo que no voy a aceptar es que para disfrutar hay que ir tranquilo, a mi personalmente no me excita
+100
Doble moral es que haces una cosa y escribes la otra?
pues yo creo que es lo que mas hay,
Es normal leer post en los que nadie rompe un plato,
En los que si te multan y te quejas te crucifican, por que aquí la mayoría cuando los multan premian al agente con una cena por su buen cumplimiento de su trabajo,
Saltar un stop con visibilidad del 100% para la cárcel que aquí nadie lo hace,
Y no me explico como siendo todos tan legales que nunca pasan de 120, luego son capaces de dar opiniones de cómo desliza la moto,
Y que mas da horquilla que lever, si por una carretera nacional no pasas de 100 Km. h.
Son tantas las contradicciones,
Bueno yo creo que lo de doble moral se queda corto solitaria,
saludos
 
 
Lo has explicado muy bien voy ligerita pero no a tumba abierta, tengo un peque de 13 y otro de 10 y estos dos me frenan mucho, no te digo que mas de una vez no adelante con raya continua pero siempre con visibilidad, buenas condiciones, etc, igual que hay veces que hay discontinua y no puedo y desde luego lo que mas en serio me he tomado siempre es no invadir el carril contrario sin tener total visibilidad, no soy miedosa en moto, pero encontrarme alguien delante me da panico, como a todos supongo, bueno algunos no piensan en ello, lo repito me gusta la velocidad pero no las locuras. Las carreteras de montaña o de curvas no son mis preferidas en ellas voy siempre tranquila, de paseo, me agotan si voy deprisa jajaja, acelera, frena, tumba, acelera otra vez, mareeeeee curvear no es lo mio, me gusta la velocidad, darle caña en rectas con visibilidad, curvas abiertas en las que voy inclinando sin apenas perder velocidad, tengo una clasica si fuera una "macarra" o una loca tendria otra supongo. Los que me conocen me critican cosas, muchas, pero nunca mi manera de conducir, que soy civica y respetuosa leñe, pero me gusta correr jo
 
Yo lo que veo,es que mas que doble moral,algun@ lo que tiene es doble personalidad,y ademas segun cual de ellas este escribiendo,asi se justifica.
 
gracias jaok6, cada vez me viene mas la idea de que aparte de que lo que leo no es lo que veo, ademas igual que en muchos espectaculos hay entre el publico gente que esta ahi solo para aplaudir y animar me da que aqui hay algunos para buscarle punta a todo, a darle la vuelta, a exagerar lo que se dice para crear polemica y animar el foro o eso o son personas que se divierten asi, haberlas haylas, porque no aqui?
 
gracias jaok6, cada vez me viene mas la idea de que aparte de que lo que leo no es lo que veo, ademas igual que en muchos espectaculos hay entre el publico gente que esta ahi solo para aplaudir y animar me da que aqui hay algunos para buscarle punta a todo, a darle la vuelta, a exagerar lo que se dice para crear polemica y animar el foro o eso o son personas que se divierten asi, haberlas haylas, porque no aqui?

Estoy y no estoy de acuerdo....me explico.

Estoy de acuerdo sobre la doble moralidad de este y de casi todos los foros que conozco. A mi mas de una vez me pusieron a caldo ( en otro foro ) porque puse unas fotos de mi gas gas haciendo enduro, criticando que circulaba por un cortafuegos y que eso estaba prohibido.
A ver para que tengo entonces una enduro 100 %.....

En este foro hace años tambien me criticaron porque se me ocurrio la estupidez ( segun se mire lo de estupidez ) de comentar a la velocidad que circulaba habitualmente ( tampoco era para tanto, pero bueno ). Por eso hace tiempo que no lo hago.
Si te fijas, cuando a alguien se le ocurre comentar que le han puesto una multa de tráfico.......digamos que a 130 por una nacional de 100 km/h, mas de la mitad de los post de contestacion serán criticando su velocidad excesiva.
claro, como dice Rioja, todos vamsos a 100 en nacionales y a 120 en autovia y nunca en su vida motera sobrepasaron esa velocidad......bueno.
Yo siempre digo lo mismo, la velocidad está marcada, pero no es lo mismo pasar a 100 en un pueblo que ir a 140 en una de las largas rectas de Castilla, por ejemplo.

En esto estoy de acuerdo contigo.

Ahora bien, en lo que no estoy de acuerdo es en la posible razón por la que has habierto el post, que ( corrigeme si me equivoco, pero hazlo con sinceridad ) hay gente que critica lo que escribes, o como conduces, etc.
Yo si corro, siempre digo que corro, pero si nunca diré que me gusta sentir como deslizan las ruedas de mi clasica para luego, unos post mas tarde ( despues de las criticas correspondientes, y que me manden a un circuito ), decir que voy tranquilo y que me gusta contemplar el paisaje y que las curvas no son lo mio.
Pues escribiendo eso, normal que pase lo que pasa.

Lo escrito, escrito queda, y es muy facil recopilar lo que uno escribe para ver contradicciones.:cool2:. A mi tambien me lo hicieron alguna vez, por eso suelo revisar dos veces lo que uno pongo..

Al final es como cuando discuto con mi madre, o tu no te explicas bien, o yo no te entiendo.:D .

Pero bueno, de vez en cuando estan bien este tipo de post.

Saludossss
 
Para empezar decirte la diferencia en el tono de tu texto, con educacion, respecto a otros, sigo, ratifico lo que he dicho en todas y cada una de mis intervenciones, son perfectamente compatibles, no se cual es el problema para que algunos no me entendais, porque otros si me han entendido, o hay un problema por mi parte en la emision del mensaje pero a algunos les ha llegado bien o hay un problema de recepcion por parte de otros, no se, ya da igual, este tema ya huele y yo estoy cansada de intentar que me entiendan todos a disfrutar respetando
 
No, si por mi parte no hay ningun problema, es mas por eso digo que yo hace tiempo que no escribo "ciertas cosas", como el decir que los domingos por la mañana cuando hago enduro lo hago por cortafuegos, monte a traves, etc, o tampoco suelodecir
que mi velocidad de crucero son 140-150 por autovia.........bueno ya lo estoy contando, ejem.....:cool2:, mas que nada, no lo suelo contar para evitar precisamente eso, que me recriminen por esas actitudes, cuando todos sabemos que los que andamos en moto alguna vez, unos mas que otros, nos saltamos los limites de velocidad.
Yo no me creo que alguien que compre una S 1000 RR lo haga para ir a 100, aunque tampoco se trata de ir a 250 porsupuesto.
Es lo que creo, aqui todos somos santitos, y luego en la vida real........que vamos en moto y es normal ir a 120 por una nacional.
Eso si, lo que escribo, cuando lo escribo se que me expongo a que alguien me lo recrimine, no esté de acuerdo, le parezca mal, etc, pero es como el tema de los abs, de los telelever.....de todo, a mi me gusta debatir, siempre con respeto, pero es sano.

Tambien quiero que pienses en lo que te dije antes, si el motivo de abrir este post es por lo primero o por lo segundo.
Si es por lo primero, estoy de acuerdo y te doy la razón.
Si es por lo segundo, no estoy de acuerdo pero lo respeto.
Que te preguntes si es mejor dejarlo y pasar, o no. Yo creo que es mejor saber con quien estamos, y pasar de discutir algunos aspectos.
Yo hace años que aprendi a no comentar los temas que digo ( monte, velocidad ) y el mejor ejemplo es que está prohibido hablar de futbol, politica o religion.
El decir que vas a 150 no está prohibido, pero lo evito, así tambien evito discusiones.

Saludos.
 
No, si por mi parte no hay ningun problema, es mas por eso digo que yo hace tiempo que no escribo "ciertas cosas", como el decir que los domingos por la mañana cuando hago enduro lo hago por cortafuegos, monte a traves, etc, o tampoco suelodecir
que mi velocidad de crucero son 140-150 por autovia.........bueno ya lo estoy contando, ejem.....:cool2:, mas que nada, no lo suelo contar para evitar precisamente eso, que me recriminen por esas actitudes, cuando todos sabemos que los que andamos en moto alguna vez, unos mas que otros, nos saltamos los limites de velocidad.
Yo no me creo que alguien que compre una S 1000 RR lo haga para ir a 100, aunque tampoco se trata de ir a 250 porsupuesto.
Es lo que creo, aqui todos somos santitos, y luego en la vida real........que vamos en moto y es normal ir a 120 por una nacional.
Eso si, lo que escribo, cuando lo escribo se que me expongo a que alguien me lo recrimine, no esté de acuerdo, le parezca mal, etc, pero es como el tema de los abs, de los telelever.....de todo, a mi me gusta debatir, siempre con respeto, pero es sano.

Tambien quiero que pienses en lo que te dije antes, si el motivo de abrir este post es por lo primero o por lo segundo.
Si es por lo primero, estoy de acuerdo y te doy la razón.
Si es por lo segundo, no estoy de acuerdo pero lo respeto.
Que te preguntes si es mejor dejarlo y pasar, o no. Yo creo que es mejor saber con quien estamos, y pasar de discutir algunos aspectos.
Yo hace años que aprendi a no comentar los temas que digo ( monte, velocidad ) y el mejor ejemplo es que está prohibido hablar de futbol, politica o religion.
El decir que vas a 150 no está prohibido, pero lo evito, así tambien evito discusiones.

Saludos.

Chin,
cuanta sabiduria atesoras!
hecho de menos tus charlas acompañadas de un buen licor cafe.
un abrazo amigo!
 
Chin,
cuanta sabiduria atesoras!
hecho de menos tus charlas acompañadas de un buen licor cafe.
un abrazo amigo!

Pues tengo un licor café de Orense que quita el hipo.!! la pena es que no pude ir a la reunion de los malvados que os ibais a enterar:cheesy:

Saludosssssss
 
Si las leyes que nos gobiernan fueran en consonancia con la moral que con ellas se intenta practicar, sencillamente no deberian vender motos que superen el limite de velocidad, o por poner otro simple ejemplo de su doble moral......vender tabaco que es perjudicial para la salud, etc , etc
pero nuestros legisladores son la autentica hipocresia en esta sociedad cada vez mas corrupta y decadente.
El chaval del video está claro que no tenia un comportamiento ejemplar sobre sus dos ruedas, pero joder cuanta razon tiene en alguna de sus afirmaciones.............porque "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra"
[video=youtube;dku7SflizdI]http://www.youtube.com/watch?v=dku7SflizdI&feature=related[/video]
 
Sergio R, estoy deacuerdo contigo y con el del video, no les importan nuestras vidas solo recaudar y es matematicas puras cuanto mas bajos sean lo limites, mas personas los saltaran lo que significa mas denuncias y mas dinero. Y quien decide donde se acaba la precaucion y empieza el peligro, no juzguemos a los demas por nuestras capacidades, yo nunca hare deportes de riesgo extremo, me dan miedo y me parecen peligrosisimos pero no tildo a sus practicantes de nada y me gusta verlos
 
Hola que hay.
Los apetitos son como los hijuelos inquietos y de mal contento, que siempre andan pidiendo a su madre uno y otros y nuncan se contentan. Y como el enfermo de calentura, que no se halla bien hasta que se le quita la fiebre, y cada rato le crece la sed.
*Avios y sentencias.2. San Juan de la Cruz. 1542-1591.

No veo, doble moral, por parte de quien dice y condena la infracción por parte de quien sobrepasa el límite de velocidad en las vías; cuando este que condena, pueda a veces, incurrir en la misma circunstancia.
Quien, considero si tiene doble moral, como ya habéis señalado; *es el estamento que impone un límite de velocidad* y a la vez *no hace lo mismo con los vehículos*. Sin lugar a dudas “Doble Moral”.

Doble Moral, también de estos mismos legisladores, con:
- (del latín abortus o abossus, de aborios, `contrario a nacer´) Aborto.
- Indulto a asesinos.
- Prescripción de delitos.
- Y tantos otros…


Muy posible sea que, prácticamente nadie hallamos respetado los límites de velocidad en las carreteras, aún sabiendo que estamos cometiendo una infracción, respecto a con quien convivimos.
La mayor falsificación, y la cometemos, aún sabiendo que “ El derecho no tenemos nosotros, lo tienen los demás” y transgredimos esta norma aún a sabiendas que podemos poner en peligro la vida. No ya de personas, de seres vivos.
Yendo por una recta carretera sin arcenes, interminable, si iría a ciento veinte por hora; cuando de pronto, sale un pájaro de los matojos que había junto a la vía y chocamos. Detengo la motocicleta me bajo de ella y, voy en busca del gorrión… lo encuentro agonizando. Que hice, lo remate para que no siguiera sufriendo. Pocas veces me he sentido tan mal.
Es posible que también yendo más despacio, *hubiera ocurrido lo mismo ù pueda volver a ocurrir*. Sí, pero tengo la absoluta certeza que dando mayor espacio tiempo se puede evitar una tragedia en la carretera.
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Atrás
Arriba