Doctor: volveré a ser normal?

subigor

Allá vamos
Registrado
9 Feb 2006
Mensajes
760
Puntos
0
Todavía no ha pasado un año desde que tuve el accidente (para mediados de septiembre será el aniversario del día en que el enlatado se saltó el STOP) y por supuesto no ha pasado todavía un año de la operación (2 placas y 11 clavos en la muñeca izquierda). Todavía tengo unos dolores alucinantes, sobretodo tras las curvitas de rigor del fin de semana , estoy probando de recuperar la mobilidad y todavía me queda mucha recuperación, ultrasonidos, laser, pastillitas de colores y otras historias. :-/

Por suerte le he ido cogiendo cada vez más confianza a la moto. Al principio fue bastante "acojonante" , luego poco a poco uno se va acostumbrando y va teniendo más confianza. Lo que me pasa ahora es que si, muy bonito, voy más seguro, más confiado, pero a veces incluso me asusta esa seguridad, sobretodo cuando tengo la muñeca que me dice "hola" con unos dolores persistentes. Luego mi mente empieza a ir sola, se imagina situaciones, resbalones, frenadas, caidas,... que mal rollo :-/. A partir de ahí se te ponen los brazos y las piernas como flanes, sueltas gas y tumbas que vas pensando que la fuerza de gravedad no existe por que vas tieso como un palo. Luego la paradita con los colegas : "que te ha pasado? había momentos que ibas lentisimo...pero si eran curvas superabiertas" y respondes con un "ya sabes, la muñeca" :-/, mientras pruebas a calmar la mente y no pensar en el dolor de la muñeca :'( . Otro día voy a darme una vuelta, que gozada, voy bien, a un buen ritmo, me divierto :D, paso una curva, otra, el paisaje es de pm :D, vuelvo a pasar una curva, me cruzo otros moteros y me hacen señas de aflojar. Ok! pues aflojamos... que será? paso unas curvas más y ahí está: un motero parado, la policia, una ambulancia, una moto tirada por el suelo :'(, y ahí estamos otra vez, brazos y piernas como flanes... que mal rollo :'(, pruebo a no pensar más y me concentro en la carretera, pero los primeros minutos son de "carne de psiquiatra"

Imagino que será una cuestion de tiempo... :-/

Doctor: volveré a ser normal?
 
Muchos hemos pasado por ahi(a mi me llegaron a decir que no levantaria el brazo derecho)pero el tiempo y la pasion por las motos lo suelen curar todo.Paciencia,animo y suerte cuando cogas tu maquina.Saludos desde Jerez.
 
yo diria que no Subigor, hay que vivir con lo que se tiene y de la manera mas decente.
Si la muñeca es la derecha te recomiendo una de sas palanquitas el trottle rockster, se me fue el dolor del ultimo accidente y voy mas descansado ahora.
yo vivo con artrosis en la articulacion sacro iliaca, y durante dos años fui de hospital en hospital, de especialidad medica en otro, y los medicos veian, azul, rojo, nadie era capaz de ver nada y yo con un dolor intenso de noche y dia. en Francia, 24 horas de hospital, todas las pruebas de golpe y ala, a vivir con ello y mejorar.

v'sssss
 
Buenas Subigor , te entiendo perfectamente , yo me jod* el menisco en su momento , y claro no le dí mucha importancia , se me atascaba la rodilla de vez en cuando , pero nada que no me dejara vivir . Me operé , al cabo de tres años , y el cambio fué acojo***te , que te voy a contar , podía correr , saltar sin miedo a que se me doblase la rodilla , vamos alucinante , pero , un día me rompí la rodilla , esta vez de verdad , ligamentos cruzado anterior , lateral , menisco y cabeza del femur , un añito con muletas y dos de reabilitación . No he recuperado del todo la masa muscular , prácticamente nada , y me sigue dando miedo dar saltos , y si los doy apoyo en la derecha que es la buena , bueno , la menos mala , pero eso no quita que aunque con los huevines pequeñitos haga lo mismo que hacía antes de fastidiarla, es lo que hay , y un pequeño incombeniente no debe amargarte eso que tanto te gusta , montar en moto , como dicen por ahí , lo más divertido que se puede hacer vestido....
Un abrazo muy fuerte , y que te recuperes .

Vvsssssssssssssssssssssssssss
 
Yo también me hago esa pregunta y somos muchos, pues el que más o el que menos tiene sus "defectillos", mi caso es una lesión en el tobillo izquierdo, en mi afán por adelgazar estuve una temporada haciendo footing pero imbécil de mí, por no hacer calentamiento previo me gané una lesión que llevo arrastrando dos años, pero poquito a poquito va mejorando. Asi es que ánimo Subigor y ya verás como el tiempo lo cura todo.
 
Aparte del dolor de muñeca, está claro que el tema te afecta mentalmente y que de vez en cuando te bloquea hasta el punto de que te entra una especie de pánico ó como diria Valdano "miedo escénico"
En mi opinión, debes darle tiempo al tiempo y aunque está bien que tomes precauciones, pienso que tampoco debes obsesionarte con todas las cosas negativas que ocurran a tu alrededor, ya que asi lo único que consigues es que no vayas cómodo ni disfrutes del placer de montar en moto y cuando se llega a este extremo, esto redunda en la seguridad. Por tanto, paciencia, precaución en su justa medida sin que te surgan los fantasmas y cuando te quieras dar cuenta, volverás a cabalgar en tu moto como siempre lo hiciste antes del accidente.

Salu2 ;)
 
Gracias a todos ;) . La verdad es que son cosas que va bien hablarlas con otros, ayuda a pasar el mal trago.

Apuntaros una cervecita para cuando me paguen la pasta del accidente ;)


Iceman dijo:
Aparte del dolor de muñeca, está claro que el tema te afecta mentalmente y que de vez en cuando te bloquea hasta el punto de que te entra una especie de pánico ó como diria Valdano "miedo escénico"

Salu2 ;)

Tocado y hundido! ;) Efectivamente es así, y es jodido. El dolor se puede aliviar un poco con una pastillita de colores, la mente es una lucha contra uno mismo :-?
 
subigor dijo:
Gracias a todos  ;) . La verdad es que son cosas que va bien hablarlas con otros, ayuda a pasar el mal trago.

Apuntaros una cervecita para cuando me paguen la pasta del accidente  ;)


[quote author=Iceman link=1151930595/0#6 date=1151967126]Aparte del dolor de muñeca, está claro que el tema te afecta mentalmente y que de vez en cuando te bloquea hasta el punto de que te entra una especie de pánico ó como diria Valdano "miedo escénico"

Salu2 ;)

Tocado y hundido!  ;) Efectivamente es así, y es jodido. El dolor se puede aliviar un poco con una pastillita de colores, la mente es una lucha contra uno mismo  :-?

[/quote]


Efectivamente y tal como dices, el tema mental no existen pastillas milagrosas que hagan curarnos. Es una cuestión de paciencia y sobretodo de uno mismo el tratar de poner remedio. También te diria que pedir ayuda profesional a un psicólogo nunca está de más si ves que por ti mismo no consigues quitarte estos miedos. En cualquier caso, el hablarlo abiertamente y comentarlo como tu has hecho puede servir de terapia.

Un salu2 ;)
 
Bienvenido al club de los que se mos ha llevao puestos un coche que "no se apercibió de nuestra presencia" al salir de un STOP >:( >:( >:( >:( >:(, En mi caso fractura-luxación de cadera, con pérdida de sensibilidad del nérvio ciático...etc etc(por citar lo más gordo) :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(. Total ,8 meses para poder andar, un año para recuperar la sensibilidad ( y suerte de haberla recuperado), a punto de arruinar mi carrera, pues entonces estaba en la Academia y las secuelas a día de hoy, todavía me duran( esto pasó en Octubre del 83 con mi primera moto "grande", mi ducati 350 scrambler, que tuvo peor suerte que yo...) :( :( :( :( :(.
Todo es como te lo tomes; yo lo primero que hice fué comprarme otra moto :D :D :D :D :D :D :D :D, una lambretta Lince 200, que es con lo que me pude hacer en ese momento y a partir de ahí más de una vez se me han puesto los pelos como escarpias, viendo a un coche acercarse a un cruce, y la adrenalina por las nubes >:( >:( >:( >:( >:(, pero bueno, con el tiempo aprendes a no pensar en ello hasta que lo ves.
Veo que tú mismo te has autodiagnosticado el mismo tratamiento que yo, pues tambien has vuelto a andar en moto. ¡Pues si señor!, el mundo es de los valientes... te curarás ;) ;) ;) ;) ;)
 
Subigor, no te preocupes que sí volverás a ser normal, creo que lo que te ha pasado a ti, nos ha pasado a much@s de l@s que montamos en moto y al final siempre gana un dicho que es: El tiempo todo lo cura.

Yo he pasado varias veces por el trance que tu estás pasando ahora y al final siempre vez la luz.

Dice mucho de ti que lo hayas compartido con nosotros, y sobre todo porque ya estás en el camino.

Animo y un fuerte abrazo.
 
Mecachis! si seguis así me vais a hacer llorar

:'( :'( :'( :'(

eso si, de buen rollo

:D :D :D :D


;)

Bueno es hablarlo, y tambien bueno es el que "me obligo" a ir en moto... vale que es mi único medio de transporte (lo uso para ir a trabajar cada día, llueva, nieve o haga frío o calor) y aunque me han propuesto muchas veces de prestarme un coche o puedo ir en transporte público al trabajo o otros sitios, pues eso, que ir en moto es toda otra historia :D ;). Además siempre soy el primero a proponer a mis amigos el ir a hacer unas curvitas o si no me voy yo solo (y ahí es más duro el trabajo mental) aunque me vengan esos momentos de dolor y/o "miedo escenico". Creo que lo mejor en estos casos es "valor y al toro" y "ante todo mucha calma" ;)

Será también que me ha afectado el tema de que ha sido mi primer accidente "grave", mi primera rotura de huesos y mi primera operacion :-/ y todo eso sin ser ni siquiera culpa mia :-?, y vamos, que no tengo 18 añitos... ::), bueno, casi casi, pero en cada pierna ;D. Más de uno en mi caso ha dejado la moto o "ha tenido" que dejarla... :(


Como bien decís será cuestión de darle tiempo al tiempo...


Gracias de nuevo forer@s! ;)
 
Subigor no nos dices si sigues haciendo ejercicios de rehabilitación.
Ten la seguridad, que al subir en motocicleta, sigues haciendo rehabilitación solo que al hacerlo en motocicleta “no te darás cuenta” además ten por seguro que la recuperación será mas rápida para tu muñeca. Pero al principio debes de marcar un esfuerzo máximo a la muñeca, para evitar maltratos en la misma.

Como ya te han dicho “sube en motocicleta” que al subir en motocicleta, vas a pensar menos en la muñeca; que cuando bajes de ella.

Hala hasta luego. [smiley=thumbup.gif]
 
Perulero dijo:
 Subigor no nos dices si sigues haciendo ejercicios de rehabilitación.

Me parece que de eso tengo para rato. Dejé de ir al fisioterapista no hace tanto (ten en cuenta que he ido durante meses cada santo día), me dió ejercicios para hacer cada día so pena de perder mobilidad y al cabo de unos meses tendré que volver a ir seguramente (por ahora tengo que hacer que me pase la tendinitis causada por la operacion y tengo que esperar de recuperar un poco de pasta, por que me he gastado un gweb y parte del otro en rehabilitacion, y ya sabes como van estas cosas, hasta que no paga el seguro... :-/). Eso si, como dices tu, el ir en moto también me hace trabajar la muñeca, aunque a veces le doy demasiado trote :-/. Por suerte es la muñeca izquierda, por lo tanto tengo "solo" el esfuerzo del cambio, si fuera la derecha todavía no podría coger la moto por el tipo de fractura ya que fue causada por un movimiento similar a cuando aceleras.

;)
 

Me parece que de eso tengo para rato. Dejé de ir al fisioterapista no hace tanto (ten en cuenta que he ido durante meses cada santo día), me dió ejercicios para hacer cada día so pena de perder mobilidad y al cabo de unos meses tendré que volver a ir seguramente (por ahora tengo que hacer que me pase la tendinitis causada por la operacion y tengo que esperar de recuperar un poco de pasta, por que me he gastado un gweb y parte del otro en rehabilitacion, y ya sabes como van estas cosas, hasta que no paga el seguro...     :-/). Eso si, como dices tu, el ir en moto también me hace trabajar la muñeca, aunque a veces le doy demasiado trote  :-/. Por suerte es la muñeca izquierda, por lo tanto tengo "solo" el esfuerzo del cambio, si fuera la derecha todavía no podría coger la moto por el tipo de fractura ya que fue causada por un movimiento similar a cuando aceleras.

;)
.-----------------------------------------------------------------------------------------------------



 -La tendinitis además de producir inflamación, tensa los tejidos produce atrofia, si se esta largo tiempo inmovilizado. Por lo que cuanto antes se puedas iniciar(a partir de cuando te lo diga el traumatólogo)  la movilidad de la muñeca mejor. Evitando en lo posible una atrofia irreversible.
  Te comento mí caso concreto, sin extenderme demasiado en el. Estando en la sala de rehabilitación de la clínica, el fisioterapeuta trabajaba en mí pierna para dar a esta un poco más de flexibilidad, paso el traumatólogo que me opero y le dijo que forzara un poco más “ya que si se rompía algo” eso lo arreglaba el.
  Por lo que, en cuanto tuve las fuerza mínima para aguatar el peso de la motocicleta,  a darme una vuelta con ella. Al esta alrededor de cuatro años y medio sin poder dar una vuelta, ya ni me acordaba de cómo se conducía una moto por lo que cuando llegaba a una curva “era tan grande la tensión corporal” que aun a pasar de que tenia los tejidos pegados al fémur, yo notaba como intentaban independizarse unos de otros
*pues, en la siguiente curva un poco más rápido*  lo cual me ayudo en gran medida.

-En cuanto a lo del seguro, habla con tú abogado ya que en un principio los gastos que  provoque el accidente los debe abonar el responsable de este, Incluida la rehabilitación y gastos de transporte para poder realizarla.
Si se niega a pagarlo el seguro, lo tendrás que pagar tú. En el juicio acreditaras los pagos, acreditando las facturas correspondientes con la presentación de la petición al seguro para que se hiciera cargo de su pago, más, la negativa de realizar el pago ú la no contestación de este.
Que no tienes dinero pides un crédito, que además  de tenerte que aportar el dinero de los gastos provocados + los intereses derivados del crédito; a todo esto, se le deberá aumentar el porcentaje de demora.
No obstante lo hablas con tú abogado, ya que en la presunta justicia en la que se encuentra ahora España, puede pasar cualquier cosa. Suerte y no pierdas la  :)
==================================


Piensas que: si te caes, que no hacen un Stop y cosas por el estilo; al ir en motocicleta. Piensa también que en el momento que no estas con ella, en ese momento puedes estar en el bacón de casa y te puede caer una teja.
Por lo que si se te apetece darte una vuelta y puedes hacerlo. Hazlo disfruta con tú motocicleta, dándole así un sentido placentero a la vida.

No te quepa la menor duda; Con ganas de una manera ú otra todo es cuestión de tiempo.

Hala hasta luego, Subigor. [smiley=vrolijk_26.gif]
 
Animo subigor, es duro efectivamente, pero y lo bien que te lo vas a pasar cuando estes ya recuperado ;)
 
Imagino que será una cuestion de tiempo...

Doctor: volveré a ser normal?

Pues SI y NO, subigor ...
Serás "Normal ...." y por otro lado serás diferente .... seràs "MEJOR"

Dejarás de tener esta "falsa seguridad" de los que Nunca se han caido o nunca se han hecho daño ... Para Tener este alto respeto a la moto y desconfiar de las preferencias, semáforos, gasoil en las rotondas, y desarrollar aún más este sexto sentido.

Tardarás un poquito, pero volveras a disfrutar de tus curvas... no te apures.
;)
 
:o No creo que los que no hayamos tenido la desgracia de caernos tengamos falsa seguridad. Al menos, cuando voy en moto extremo las precauciones, mucho más que cuando voy en lata y te aseguro que desconfio de todas las preferencias y demás cosas que me pueda ir encontrando a mi paso. Eso si, sin caer en el exceso.

A mi modo de ver, tras una caida al igual que nos pasa en cualquier ambito de la vida cuando nos ocurre algún percance, estos vienen precedidos durante un tiempo de ciertos temores que hacen que veamos durante algún tiempo, fantasmas donde no los hay y esto puede ser tan perjudicial como el no ser precavido. Siempre digo, que en todo hay que ser lo más equilibrado posible, incluso, cuando de seguridad se trata. Tan malo es pecar por exceso que por defecto.

Salu2 ;)
 
Opino que es cuestion de tiempo y yo en tu caso dejaria la moto un tiempo hasta que el cuerpo me la pidiera y viera que disfruto en ella, pero ojo, es mi opinion.

Saludos
 
El tiempo lo cura todo.
Estoy con Gali. éja la moto una temporada, y luego cambia el chip y subete a ella como si te subieras a un delfín. Con suavidad, sin prisas, disfrutando del paisaje, dejando las curvas para más adelante, la velocidad para otros.
Busca otras sensaciones en la moto, que hay muchas.

Ah.....y recuerda.......Todo cicatriza.

Saludos.
 
Pues no se que deciros, pero creo que tras un percance lo mejor es volver cuanto antes y enfrentarse a los miedos que surgen. A veces, dejar correr el tiempo no hace más que nos comamos el coco y que al final busquemos excusas para no volver a retomar la actividad. Hagas lo que hagas, hazlo por verdadero sentimiento y con honestidad a los mismos.

V'sssssss ;)
 
Iceman dijo:
Pues no se que deciros, pero creo que tras un percance lo mejor es volver cuanto antes y enfrentarse a los miedos que surgen. A veces, dejar correr el tiempo no hace más que nos comamos el coco y que al final busquemos excusas para no volver a retomar la actividad. Hagas lo que hagas, hazlo por verdadero sentimiento y con honestidad a los mismos.

V'sssssss ;)

Estoy deacuerdo contigo. No creo que dejarlo me ayude más. Digamos que ya lo he dejado por unos meses por que el traumatólogo (que por suerte es motero y ha trabajado como medico de pista en carreras de moto) no me daba todavía el visto bueno . Luego vino el momento en que le pregunté (tras varias negativas anteriores ::)) que cuando podría volver a montar, a lo que dijo: "vamos a ver... qué moto tienes?... como es el manillar?... bueeeno, es la izquierda la que tienes fastidiada entonces trabajas con el embrague,el hueso se ha ya soldado, has trabajado duro con la rehabilitación y se ven los resultados,... bueno, si tuvieras una RR te diría de esperar por el tema del manillar que te obliga a hacer un esfuerzo con la muñeca, pero en tu caso...vale, por mi puedes empezar a cogerla poco a poco sin estresar la muñeca,para empezar mejor viaje en carretera que ciudad (donde conducir es más estresante) , pero no cojas el primer día y te vayas a hacer 700 kms del tirón " :o ;D Al día siguiente ya estaba encima de la moto :D.

Un clavo quita otro ::)... aunque te de miedo pillarte los dedos con el martillo ::)
 
Atrás
Arriba