Dolor en los pulgares

ManuGM

Allá vamos
Registrado
7 Abr 2007
Mensajes
561
Puntos
0
Hola a todos:
Como ya conté más veces nunca piloté una moto hasta los 56 años, ahora ya tengo 60 y hago tandas de muchos kilómetros , entre 400 y 700 pues bien quería consultaros algo que me pasa:

Después de mucha s horas en la moto, mas de 5 se me agarrotan los pulgares, hasta extremos de no poder articular las manetas. El dolor me suele durar varios días, también me duelen un poco las articulaciones de los otros dedos pero esto es soportable; es en los pulgares que tengo que separarlos con la otra mano. No siento que vaya muy agarrotado en la moto, aun cuando es posible, ¿se debe a la edad? Tengo que tener alguna precaución de descanso de esos pulgares? Debo hacer ejercicios con una pelotita de esas? Puedo fortalecer esa zona de algún modo? Es una mala postura? ¿Cómo puedo seguir en la moto y darle descanso?

Muchas gracias por vuestros consejos.
 
En moto, y mucho más si viajas con ella, no es necesario espachurrar los puños. La moto va fantástica simplemente dejando caer las manos sobre ellos y una ligera presión. Puedes mitigar el tema con un asistente de control de crucero como el Crumpbuster (12 euros) o un control de crucero propiamente dicho, manual o electrónico. Si también tienes problemas en la mano izquierda, posiblemente tu problema sea el primero o una lesión del tipo túnel metacarpiano. Hay ejercicios para ayudar a sufrirlo menos, pero muchos pilotos acaban operándose porque se le duermen. Consulta a tu médico de cabecera o a un fisio los movimientos y estiramientos que ayudarán a que no tengas dolor en los pulgares. Ah, y no juegues a la play!!
 
Asegúrate que los guantes no te "tiran" y que tienes holgura en la punta del pulgar.
 
tiene que deberse en parte a la postura y para ello deberías garantizar que tus manos no soportan peso. Comentó el Doctor Infierno en un post lo de agitar los codos lateralmente (tipo la canción de los pajaritos) para comprobar esa liberación de peso. Cuando hago muchas bajadas de puertos noto mayor cansancio de manos y pese a que intente controlar el cuerpo con las rodillas al depósito, siempre se resienten algo las manos. (tensión)
Por otra parte esos 400 a 700kms tienen que tener paradas en las que puedas ejercitar las manos para que se relajen.
En plena ruta y en tramos que te lo puedas permitir puedes posar las llemas los dedos de una mano en la maneta y empujar con la palma de a mano hacia el frente. Después con la otra mano.
El problema que comentas se puede acrecentar con el frío y la humedad así que has de procurarte unos buenos guantes para el invierno gallego.
 
También puede ser ( y no es por joder, que a mi suegro también le pasa) artrosis de la articulación trapezometacarpiana: solución: buscar una posición en la que no moleste.
 
Juuso dijo:
También puede ser ( y no es por joder, que a mi suegro también le pasa) artrosis de la articulación trapezometacarpiana: solución: buscar una posición en la que no moleste.


No me molesto para nada y tengo en cuenta esa posibilidad , sería normal y mas en mi familia (mi madre y mi hermano tienen artritis) Si no soy capaz de solucionarlo iré al médico. Muchas gracias.
 
Pingu dijo:
En moto, y mucho más si viajas con ella, no es necesario espachurrar los puños. La moto va fantástica simplemente dejando caer las manos sobre ellos y una ligera presión. Puedes mitigar el tema con un asistente de control de crucero como el Crumpbuster (12 euros) o un control de crucero propiamente dicho, manual o electrónico. Si también tienes problemas en la mano izquierda, posiblemente tu problema sea el primero o una lesión del tipo túnel metacarpiano. Hay ejercicios para ayudar a sufrirlo menos, pero muchos pilotos acaban operándose porque se le duermen. Consulta a tu médico de cabecera o a un fisio los movimientos y estiramientos que ayudarán a que no tengas dolor en los pulgares. Ah, y no juegues a la play!!

Sin duda puedo hacer algo más de fuerza de lo necesario, intento hacer ejercicios para soltarme. Sobre lo del control de crucero me gustaría pero ¿se puede poner en mi moto? Me lo ponen en BMW? Intento en el escritorio jugar con una pelotita de esas y ahora que se mi problema tambien en la mto voy soltando algo la mano cuando tengo ocasión y haciendo ejercicio.

No, no juego a la Play pero soy guitarrista y mis dedos estan muy ejercitados , claro que los ejercicios son otros. Muchas gracias por tu estimable respuesta
 
troito dijo:
tiene que deberse en parte a la postura y para ello deberías garantizar que tus manos no soportan peso. Comentó el Doctor Infierno en un post lo de agitar los codos lateralmente (tipo la canción de los pajaritos) para comprobar esa liberación de peso. Cuando hago muchas bajadas de puertos noto mayor cansancio de manos y pese a que intente controlar el cuerpo con las rodillas al depósito, siempre se resienten algo las manos. (tensión)
Por otra parte esos 400 a 700kms tienen que tener paradas en las que puedas ejercitar las manos para que se relajen.
En plena ruta y en tramos que te lo puedas permitir puedes posar las llemas los dedos de una mano en la maneta y empujar con la palma de a mano hacia el frente. Después con la otra mano.
El problema que comentas se puede acrecentar con el frío y la humedad así que has de procurarte unos buenos guantes para el invierno gallego.

Dios se olvidó de mi en el momento de hacer las manos estaba ocupado con otras cosas, tengo mucha palma y menos dedo por lo que tengo tres pares de guantes y son buenos los tres, con los que mejor me encuentro son con los de BMW los que tienen la goma para limpiar el casco pero en verano me dan calor y uso unos más de verano.
Sobre los km, me di una buena panzada sin descanso y con puertos y si es verdad que bajando (que tengo mas dificultades) me duelen mas hago más presión.
Sobre nuestros inviernos hasta ahor ame limitaba a si hacía frío o llovía no salir con la moto pero este año quiero salir igual. Ya de hecho me anote para ir al Courel y espero frio y lluvia ya que sería dificil no encontrarla. Tambien voy en Octubre a Avila no me queda mucho tiempo (años) para andar en moto y quiero disfrutarlos mientras pueda. Ando por cada rincón de nuestra tierra parandome en sitios que con el coche apenas me importaban. Por ejemplo el otro día fuí a San Andres de teixido que había ido hace 40 años http://www.lacasadelloko.com/category/mi-moto/ cuando me acuerdo hago alguna foto, pero no me acuerdo mucho. Rodaremos un día juntos? debe ser una gozada ir con alguien que realmente sepa. Gracias por tus respuestas
 
Jasón dijo:
Asegúrate que los guantes no te "tiran" y que tienes holgura en la punta del pulgar.

Compré unos hace como un mes y fué con esos guantes que comenzó el dolor, pero claro tambien fue con ellos con los que me di una panzada de kilometros A Coruña -Salamanca-Toledo- y regreso desde Toledo de un tirón. y después una ruta con amigos por A Costa da Morte con subidas a puertos muy difíciles para mí. como digo es en las bajadas donde más noto el dolor.
 
En primer lugar:400 kms. es una pasada!! Si solo te duelen los pulgares eres un autencio fiera.
La opción planteada por Juuso no la descartaría.
Tampoco la del síndrome del tunel carpiano dado que eres guitarrista y has trabajado durante años la presión de los dedos aunque la molestía más mas normal en estos casos creo que es la mano dormida (algún experto puede confirmarlo).
La espalda es causa de muchas molestias. Despues de muchos Kms. es normal que relajes los músculos de la espalda si no los tienes muy ejercitados e insconcientemente dejes caer el peso del cuerpo sobre las manos. Los que practican pilates tienen unos ejercicios muy buenos para mantener la espalda recta.
Lo cierto es que ir en moto debe ser como montar a caballo donde hay que forzarse por mantenerse siempre erguidos dejando caer el peso del tronco sobre caderas y glúteos y dejando relajadas las piernas.

Ahora mi experiencia a ver si te sirve: tras 20 años con moto (una Yamaha 250 spcial) nunca tuve estas molestias. Ahora llevo un mes con mi magnifica gs 650 y desde el primer día a los 4 (si, 4 no 400) me dolían las manos hacia la zona de los pulgares (supongo que algo parecido a lo que a tí te ocurre).
En primer lugar pensé que se trataba de mi falta de confianza por no estar acostumbrado a la nueva montura pero valoré que debido a que sólo mido 1,70 me veía forzado a llevar una postura con brazos muy extendidos e inconsientemente me tumbaba hacia adelante.
Solución aplicada: He acercado el manillar al cuerpo todo lo que da de sí (sin que con la dirección doblada toque el deposito) y, además, he bajado las manetas (como recomienda Dr. Infierno). Y esta dando resultado¡¡¡. Cada día que pasa voy más relajado y esa nueva configuración me permite no tener que sujetar los puños con cierta tensión, mantener la espalda mas recta y realizar una conduccion más relajada.

Suerte y deja el médico como última opción no vaya a ser que te quite de conducir moto.
Recuerda que para conducir coches recomiendan descansar cada dos horas. Tal vez en los recorridos tan largos debes hacerlo cada menos tiempo.

Saludos
 
pues lo de rodar juntos es cuestión de poder coincidir y, en cuanto a experiencia tengo la misma que ganas de aprender; seguramente que podré aprender algo nuevo en esa rodada.
Me quedo con ganas de ir a la RAR del 20 de este mes pero celebro mi cumpleaños, y con ganas de asistir a la de Técnicas de Conducción que coincide con mi 1º aniversario de casado (además de un poco lejos). Tiempo al tiempo...
 
Heliodoro dijo:
En primer lugar:400 kms. es una pasada!! Si solo te duelen los pulgares eres un autencio fiera.
La opción planteada por Juuso no la descartaría.
Tampoco la del síndrome del tunel carpiano dado que eres guitarrista y has trabajado durante años la presión de los dedos aunque la molestía más mas normal en estos casos creo que es la mano dormida (algún experto puede confirmarlo).
La espalda es causa de muchas molestias. Despues de muchos Kms. es normal que relajes los músculos de la espalda si no los tienes muy ejercitados e insconcientemente dejes caer el peso del cuerpo sobre las manos. Los que practican pilates tienen unos ejercicios muy buenos para mantener la espalda recta.
Lo cierto es que ir en moto debe ser como montar a caballo donde hay que forzarse por mantenerse siempre erguidos dejando caer el peso del tronco sobre caderas y glúteos y dejando relajadas las piernas.

Ahora mi experiencia a ver si te sirve: tras 20 años con moto  (una Yamaha 250 spcial) nunca tuve estas molestias. Ahora llevo un mes con mi magnifica gs 650 y desde el primer día a los 4 (si, 4 no 400) me dolían las manos hacia la zona de los pulgares (supongo que algo parecido a lo que a tí te ocurre).
En primer lugar pensé que se trataba de mi falta de confianza por no estar acostumbrado a la nueva montura pero valoré que debido a que sólo mido 1,70 me veía forzado a llevar una postura con brazos muy extendidos e inconsientemente me tumbaba hacia adelante.
Solución aplicada: He acercado el manillar al cuerpo todo lo que da de sí (sin que con la dirección doblada toque el deposito) y, además, he bajado las manetas (como recomienda Dr. Infierno). Y esta dando resultado¡¡¡. Cada día que pasa voy más relajado y esa nueva configuración me permite no tener que sujetar los puños con cierta tensión, mantener la espalda mas recta y realizar una conduccion más relajada.

Suerte y deja el médico como última opción no vaya a ser que te quite de conducir moto.
Recuerda que para conducir coches recomiendan descansar cada dos horas. Tal vez en los recorridos tan largos debes hacerlo cada menos tiempo.

Saludos
Si, no descarto  que al no  tener muchos  kilómetros en moto darme esas palizas  unido a un poco de tensión aun en manos y  brazos   sea la causante por lo que veré  a  medio plazo  como  va la  cosa.
Y sí, soy jinete y monté muchos años a caballo y si se parece o a mi se me parece mucho a la moto en casi todo. :)
Muchas  gracias
 
Pues lo único en común es la sensabilidad que hay que tener para entender lo que se lleva debajo... porque lo demás no se parece en ná... a no ser que vayas retorciendole las orejas al caballo. ;D ;D ;D
 
ya se me ocurre que lo último sería comprobar que tienes correctamente puestas las manetas alineadas con el antebrazo, que debería ser lo correcto. Cuando no van alineadas con el antebrazo la postura de accionarlas es forzando un poco el giro de muñeca. Si están bajas tienes que sujetar la mano con el dedo gordo en tensión para llegar. El vicio de mantener algún dedo en las manetas, especialmente en ruta donde no suele hacer falta, hace el resto de acumulación de cansancio y el consiguiente dolor.

¿400 kms es mucho? entonces no te digo lo que cansa hacer Edimburgo-Valencia por Calais-Dover en 39 horas... ::)
 
Dr. Infierno dijo:
Pues lo único en común es la sensabilidad que hay que tener para entender lo que se lleva debajo... porque lo demás no se parece en ná... a no ser que vayas retorciendole las orejas al caballo.  ;D ;D ;D


Dr. Ni se me ocurriría discutir de motos con usted, pero permítame que le diga donde comparo, no soy motero , ni piloto ni nada de eso, solo una persona que comenzó muy tarda a andar en una moto.

El cabalo se gobierna con los muslos y las rodillas ¿La moto con las manos? El caballo nota nuestro miedo y va inseguro al notarlo ¿La moto creo que tambien, ya que el piloto debe ir decidido? Los musculos de las piernas que se ejercitan coinciden muchisimo. La posibilidad de que alguien salga de un lateral en un caballo puede producir que se asuste y se levante y nos tire, en la moto es uno de los grandes peligros que yo veo, un gato, un perro, un niño. El caballo se debe montar perfectamente equipado al igual que la moto y desde luego nunca de vaqueros como la mayoría y playeros. El caballo requiere unos conocimientos técnicos y usted es nuestro maestro en eso en la moto. Sobre la trazada con el caballo creo que tambien hay muchos puntos en común. No es necesario retorcerle la oreja.

Mire amigo, yo acepto gustoso sus enormes conocimientos y su comentario en tono jocoso y burlón sobre mi opinión o sobre mi comparación esta fuera de lugar ya que aun no siendo muy acertado no es más que la sensación de una persona que de motos reconoce que no sabe nada y que en su aprendizaje encontro ciertas similitudes.

Como siempre soy su admirador y creo que ellos debería merecer para usted un poco más de respeto pero este es un foro de motos y no de sensibilidad social.

Saludos .
 
Pingu dijo:
ya se me ocurre que lo último sería comprobar que tienes correctamente puestas las manetas alineadas con el antebrazo, que debería ser lo correcto. Cuando no van alineadas con el antebrazo la postura de accionarlas es forzando un poco el giro de muñeca. Si están bajas tienes que sujetar la mano con el dedo gordo en tensión para llegar. El vicio de mantener algún dedo en las manetas, especialmente en ruta donde no suele hacer falta, hace el resto de acumulación de cansancio y el consiguiente dolor.

¿400 kms es mucho? entonces no te digo lo que cansa hacer Edimburgo-Valencia por Calais-Dover en 39 horas...  ::)

Decía 400 y 700 de un tirón sin apenas bajar de la moto, para una persona de 60 años no acostumbrada a andar en moto a mí si me parecen muchos y tal vez al no tener ejercitado eso pues puede producir una especie de cansancio o agujetas.

Si, siempre llevo las manetas sin presionar en dos dedos y trabajo con los pulgares, me cuesta aun dejar las manetas y la postura no es para mi natural ya que el pulgar se reseinte en esa posición después de 10 horas en la moto.

Preguntaré en BMW si estan adecuadas para mi las manetas ya que no soy capaz de saber esas cosas. Gracias por tus consejos me estan aclarando muchas cosas sobre las posibles causas. Gracias
 
ManuGM dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1252489063/0#12 date=1252559507]Pues lo único en común es la sensabilidad que hay que tener para entender lo que se lleva debajo... porque lo demás no se parece en ná... a no ser que vayas retorciendole las orejas al caballo.  ;D ;D ;D


Dr. Ni se me ocurriría  discutir de motos  con usted, pero permítame  que  le diga   donde  comparo,  no  soy  motero , ni piloto  ni  nada de eso, solo una persona que comenzó  muy tarda a andar  en una moto.

El cabalo se gobierna  con los muslos  y las rodillas ¿La  moto  con las manos?    El caballo  nota nuestro  miedo  y va  inseguro  al notarlo ¿La  moto creo que tambien, ya que el piloto debe ir decidido? Los musculos de las piernas  que se ejercitan  coinciden muchisimo. La posibilidad de que alguien salga de un lateral en un caballo puede producir que se asuste y se levante y  nos  tire, en la moto es uno  de los grandes peligros  que yo veo, un gato, un perro, un niño.  El caballo se debe montar perfectamente equipado al igual que la moto y  desde luego  nunca de vaqueros como la mayoría y playeros.  El caballo requiere  unos  conocimientos técnicos  y   usted es  nuestro maestro  en eso en la moto. Sobre la trazada  con el caballo   creo  que tambien hay muchos puntos en común.   No es  necesario  retorcerle la oreja.

Mire  amigo, yo acepto  gustoso  sus enormes conocimientos   y su  comentario en tono  jocoso y  burlón sobre mi opinión o sobre mi  comparación   esta  fuera de lugar    ya  que  aun no  siendo  muy acertado  no es  más  que la sensación de  una persona que  de  motos  reconoce que no sabe nada   y  que  en su  aprendizaje  encontro  ciertas similitudes.

Como  siempre  soy su admirador  y creo  que  ellos  debería merecer para  usted un poco  más  de respeto  pero este es  un foro de motos  y  no de sensibilidad  social.

Saludos .[/quote]
Magnu, no te piques que no hay motivo de falta de respeto a tus opiniones. Solo es una risa impersonal al imaginar a un motorista retorciéndole la oreja a un caballo... ¡Nada más!

Pero el tema, ya que insistes, es interesante de comentar. Me refiero a las analogías entre moto y caballo.

No se trata de buscar parecidos remotos entre ambos, ya que sin duda los hay... como los hay con un caballo de feria, una bicicleta, y si me apuras, los encontraríamos en una pareja practicando sexo. ;D ;D ;D

La gran diferencia es que el caballo es un ser vivo y, la moto, una máquina. Es imposible encontrar cualquier analogía trascendente en la forma de manejar ambos... y eso que en mi manual digo que hay que agarrar la moto con los muslos -en las frenadas- como si fuera un caballo. ;D ;D ;D

La moto tiene unas leyes físicas a las que nos tenemos que adaptar. A partir de aquí, la voluntad es solo nuestra. El caballo tiene algo más: inteligencia, sentimientos, miedo... por decir unos pocos. Y este aspecto no puede obviarlo el jinete, ni aún en la doma española que es la más autoritaria. El motorista impone. El jinete se adapta a las posibilidades y necesidades contractuales de otro ser vivo. Dos deportes conceptualmente diferentes.

Y en cuanto a la técnica en sí, es obvio que no se parece en nada... por lo que no creo que merezca la pena pormenorizar. :)
 
Dr. Infierno dijo:
Solo es una risa impersonal al imaginar a un motorista retorciéndole la oreja a un caballo...
Bueno, yo casi puedo presumir de eso. No exactamente a un caballo, pero... Os lo creeréis o no, pero en la mili hacíamos instrucción con mulas. A veces una mula se ponía un poco -¿como decirlo?- mula, y entonces la solución era retorcerle la oreja. Había que atreverse, pero era eficaz 100%. Yo por aquél entonces ya era motorista...
No quiero pisarle a Manu su post más de lo que ya lo he hecho, así que no voy ni a intentar describiros el cuadro que resultaba de intentar desfilar de manera ordenada con aquellos animales...
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=ManuGM link=1252489063/0#14 date=1252579197][quote author=Dr. Infierno link=1252489063/0#12 date=1252559507]Pues lo único en común es la sensabilidad que hay que tener para entender lo que se lleva debajo... porque lo demás no se parece en ná... a no ser que vayas retorciendole las orejas al caballo.  ;D ;D ;D


Dr. Ni se me ocurriría  discutir de motos  con usted, pero permítame  que  le diga   donde  comparo,  no  soy  motero , ni piloto  ni  nada de eso, solo una persona que comenzó  muy tarda a andar  en una moto.

El cabalo se gobierna  con los muslos  y las rodillas ¿La  moto  con las manos?    El caballo  nota nuestro  miedo  y va  inseguro  al notarlo ¿La  moto creo que tambien, ya que el piloto debe ir decidido? Los musculos de las piernas  que se ejercitan  coinciden muchisimo. La posibilidad de que alguien salga de un lateral en un caballo puede producir que se asuste y se levante y  nos  tire, en la moto es uno  de los grandes peligros  que yo veo, un gato, un perro, un niño.  El caballo se debe montar perfectamente equipado al igual que la moto y  desde luego  nunca de vaqueros como la mayoría y playeros.  El caballo requiere  unos  conocimientos técnicos  y   usted es  nuestro maestro  en eso en la moto. Sobre la trazada  con el caballo   creo  que tambien hay muchos puntos en común.   No es  necesario  retorcerle la oreja.

Mire  amigo, yo acepto  gustoso  sus enormes conocimientos   y su  comentario en tono  jocoso y  burlón sobre mi opinión o sobre mi  comparación   esta  fuera de lugar    ya  que  aun no  siendo  muy acertado  no es  más  que la sensación de  una persona que  de  motos  reconoce que no sabe nada   y  que  en su  aprendizaje  encontro  ciertas similitudes.

Como  siempre  soy su admirador  y creo  que  ellos  debería merecer para  usted un poco  más  de respeto  pero este es  un foro de motos  y  no de sensibilidad  social.

Saludos .[/quote]
Magnu, no te piques que no hay motivo de falta de respeto a tus opiniones. Solo es una risa impersonal al imaginar a un motorista retorciéndole la oreja a un caballo... ¡Nada más!

Pero el tema, ya que insistes, es interesante de comentar. Me refiero a las analogías entre moto y caballo.

No se trata de buscar parecidos remotos entre ambos, ya que sin duda los hay... como los hay con un caballo de feria, una bicicleta, y si me apuras, los encontraríamos en una pareja practicando sexo.  ;D ;D ;D

La gran diferencia es que el caballo es un ser vivo y, la moto, una máquina. Es imposible encontrar cualquier analogía trascendente en la forma de manejar ambos... y eso que en mi manual digo que hay que agarrar la moto con los muslos -en las frenadas- como si fuera un caballo.  ;D ;D ;D

La moto tiene unas leyes físicas a las que nos tenemos que adaptar. A partir de aquí, la voluntad es solo nuestra. El caballo tiene algo más: inteligencia, sentimientos, miedo... por decir unos pocos. Y este aspecto no puede obviarlo el jinete, ni aún en la doma española que es la más autoritaria. El motorista impone. El jinete se adapta a las posibilidades y necesidades contractuales de otro ser vivo. Dos deportes conceptualmente diferentes.

Y en cuanto a la técnica en sí, es obvio que no se parece en nada... por lo que no creo que merezca la pena pormenorizar.  :)


[/quote]
Si algo (poquito) mejoro en la moto, se debe en gran parte  a tí   por ello ni me molesto ni me ofendo, sólo me pareció  que debería responder y no pretendía hacerlo de forma aireada o molesta. Tienes mi agradecimiento por  esos momentos de agradable lectura de algo para mi  desconocido como es el mundo  de las motos.

Yo  en mi inconsciencia sigo  viendo  muchas cosas  en común  (tal vez por eso no manejo  bien la moto) Es verdad  que  hacer doma española  o  campera o  inglesa  a  mi me resulta   todo  un estudio técnico  pero  la moto también   y en sensaciones   verás  cuando  te caes  de la moto   o  de  un caballo, volver a montar  es  muy  parecido, yo  insisto  en que moto y  caballo  notan tu miedo.

Soltar las manos en una  moto  es  una sensación (para mí)  muy parecida  a hacerlo  en el caballo y si  en la  moto  voy  con niebla  me veo o siento igual de alto  que en el caballo.  Mis  piernas  mueven la moto ya que mucho más no puedo mover  y  esa sensación es cuando menos parecida  a ordenar el caballo, las riendas  al  igual que el manillar  (creo)  son sólo una ayuda pero no  se gobierna un caballo con ellas  ni  (creo)  una moto  con el manillar.

Creo  además en un componente fálico  en los dos casos, he visto jinetes que medraban 3 metros  subidos al caballo  al igual que  veo  algunos motoristas que cambian de "personalidad"  subidos a la  moto.  

En todo caso  acepto  si tu  me dices que no  tienen nada que  ver,   ya  que supongo  que dominas  los dos artes  o deportes (¿deportes?)  Pero  en el mundo de las sensaciones   yo  siento lo que siento  y es de sensaciones de lo que hablo  sobre todo  de lo  otro,  en la moto  ni  se  ni  me atrevería a discutir contigo, me limito  a leerte  y aprender.
Mi agradecimiento.
 
ManuelV dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1252489063/15#16 date=1252585462]Solo es una risa impersonal al imaginar a un motorista retorciéndole la oreja a un caballo...
Bueno, yo casi puedo presumir de eso. No exactamente a un caballo, pero... Os lo creeréis o no, pero en la mili hacíamos instrucción con mulas. A veces una mula se ponía un poco -¿como decirlo?- mula, y entonces la solución era retorcerle la oreja. Había que atreverse, pero era eficaz 100%. Yo por aquél entonces ya era motorista...
No quiero pisarle a Manu su post más de lo que ya lo he hecho, así que no voy ni a intentar describiros el cuadro que resultaba de intentar desfilar de manera ordenada con aquellos animales...[/quote]

Te debo una enorme sonrisa , así que no me puedes pisar nada , esto es de todos y cada uno aportamos lo que queremos; tu en este caso me aportas una sonrisa y desgraciadamente en estos momentos no nos sobran.
Gracias y hacer un desfile con mulas es realmente jod... Una vez se me paró una en medio de un puente y entre mi tío y yo tirando del bicho no había forma de hacerla andar. Los coches todos parados (cierto que no había tantos como hoy) y nosotros yo con 10 años y mi tio con 10 vinos peleando con el dichoso animal.Al final la empujamos ayudados por un camionero y casi arrastro conseguimos ponerla a un lado. Pasaron los coches y la mula solita decidió caminar, recuerdo que nos miraba como a tontos como ¿Que pasó? Algunas veces mi moto se porta como aquella mula, yo la intento llevar con suavidad y va dando brincos, de pronto se pone a caminar con una dulzura y me deja siempre preguntando la razón ¿estaría fría? Ahora se me ocurrió que cuando la enciendo y antes de salir la dejo unos minutos encendida me parece que anda todo el tiempo mas suave sin esos latidos a lata de los perolos.
 
ManuGM dijo:
Te debo una enorme sonrisa  , así  que    no me puedes  pisar nada , esto es  de todos  y  cada  uno  aportamos lo que queremos;  tu en este caso  me aportas  una  sonrisa  y   desgraciadamente  en estos  momentos  no  nos  sobran.
Pues estamos en paz, porque, sonrisa por sonrisa, todavía tengo en los labios la de la lectura de la mula parada en el puente...
 Ahora se me ocurrió que cuando la enciendo y antes de salir la dejo unos minutos encendida   me parece que anda todo el tiempo mas  suave sin esos latidos a lata de los perolos.
Manu, eso es un error. No por ser un error muy común deja de ser un error. Los expertos en motores te dirán que hay que ponerse en marcha inmediatamente después de arrancar el motor. Suavemente, pero sin esperar. No hay ninguna ventaja en dejar que el motor se caliente al ralentí.

Y, por volver al tema original de tu post, tu no te preocupes: no todos estamos hechos de la misma pasta que Pingu, que es un tragamillas impenitente. Si me preguntas a mi, desde que era un chaval (hace muy muy poco) no he hecho nunca más de 200 km seguidos en moto sin que eso haya sido motivo de queja de dolores musculares diversos. Cuando paras a descansar tras un trecho largo, la pregunta de respuesta más breve es ¿qué es lo que no me duele? Ya puedes ir todo lo relajado que quieras, el aire te sacude, los baches te sacuden, la copilota te sacude... Todo se alia en tu contra para sacudirte. Si, después de eso, solo te duelen los pulgares, ¡tela!
 
A mi me pasa lo que a Manuel. Después de 200 Km, ya necesito estirar las piernas. Y no solo porque me duela el culo... es que me aburro, porque generalmente me sucede en autovía y con pasajero. Si es por curvas bonitas, lo que necesito es un respiro en la concentración... y no creo que sea cosa de la edad. :)

Volviendo a los caballos, cuando la cosa no va bien con el equino, la pregunta es ¿Que le pasa hoy a este?. Cuando es con la moto, la pregunta es ¿Que estoy haciendo mal hoy? ;)
 
Dr. Infierno dijo:
Pues lo único en común es la sensabilidad que hay que tener para entender lo que se lleva debajo... porque lo demás no se parece en ná... a no ser que vayas retorciendole las orejas al caballo.  ;D ;D ;D

Vaya la que se ha liado con los equinos¡¡¡¡.
Cuando hice referencia a ello me quería referir que la posicion basica de las motos de carretera son similares a las de montar a caballo y para que el viaje sea más cómodo se requiere:
-Posición erguida
-Concentrar el peso de la columna en caderas y gluteos
--Hombros derechos
-Cabeza recta con mirada al frente
-Brazos relajados
-Pies en línea con los hombros.

De esa forma no vamos tensos, el centro de gravedad baja y no forzamos innecesariamente determinados musculos. Podremos hacer recorridos más largos sin cansarnos.-

Otra cuestion es equiparar conducir o cabalgar que, como ya hemos visto se puede derramar kms. de tinta (tal vez deberiamos iniciar un tema sobre ello)
Lo que si es cierto es que ambas actividades producen magnificas sensaciones de todo tipo que nos hace más felices (si lo hacemos responsablemente ya que de otro modo nos causarán muchos disgustos)

Saludos.
 
Heliodoro dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1252489063/0#12 date=1252559507]Pues lo único en común es la sensabilidad que hay que tener para entender lo que se lleva debajo... porque lo demás no se parece en ná... a no ser que vayas retorciendole las orejas al caballo.  ;D ;D ;D

Vaya la que se ha liado con los equinos¡¡¡¡.
Cuando hice referencia a ello me quería referir que la posicion basica de las motos de carretera son similares a las de montar a caballo y para que el viaje sea más cómodo se requiere:
-Posición erguida
-Concentrar el peso de la columna en caderas y gluteos
--Hombros derechos
-Cabeza recta con mirada al frente
-Brazos relajados
-Pies en línea con los hombros.

De esa forma no vamos tensos, el centro de gravedad baja y no forzamos innecesariamente determinados musculos. Podremos hacer recorridos más largos sin cansarnos.-

Otra cuestion es equiparar conducir o cabalgar que, como ya hemos visto se puede derramar kms. de tinta (tal vez deberiamos iniciar un tema sobre ello)
Lo que si es cierto es que ambas actividades producen magnificas sensaciones de todo tipo que nos hace más felices (si lo hacemos responsablemente ya que de otro modo nos causarán muchos disgustos)

Saludos.[/quote]
Es cierto. Pero en cuanto lo que tenemos entre las piernas se pone en marcha, ya todo cambia. ;D ;D ;D
 
el síndrome del tunel del carpo no produce dolor en los pulgares
la rizartrosis del pulgar (o artrosis trapeziometacarpiana) te dolería no solo al andar en moto sino en actividades de la vida cotidiana donde tuvieras que hacer más "fuerza de prensión", sobre todo al usar la pinza (primer y segundo dedo).
tu dolor es probablemente debido a una presión excesivamente prolongada sobre el puño del gas y es probable que se alivie, como ya te han comentado, con el uso del crampbuster

suerte!
 
fendetestas dijo:
el síndrome del tunel del carpo no produce dolor en los pulgares
la rizartrosis del pulgar (o artrosis trapeziometacarpiana) te dolería no solo al andar en moto sino en actividades de la vida cotidiana donde tuvieras que hacer más "fuerza de prensión", sobre todo al usar la pinza (primer y segundo dedo).
tu dolor es probablemente debido a una presión excesivamente prolongada sobre el puño del gas y es probable que se alivie, como ya te han comentado, con el uso del crampbuster

suerte!

Muchas gracias y seguro que es eso, dos días sin hacer más de 100 km y ya apenas me molesta. Sin duda la postura de mis manos no es la correcta siempre llevo dos dedos en la maneta y trabajo todo con el pulgar, al estar mucho tiempo forzando eso es posible.

Tambien tengo una pelota de goma en la mesa y cuando tengo minutos juego con ella ejercitando los pulgares, la verdad no se si vale de algo pero bueno.

Me temo que son vicios por el miedo al principio ya que aprender a mi edd es como más complicado, intento soltarme, hago los ejercicios que me recomendaron y no siento que vaya agarrotado pero si mis manos en recorridos muy largos se me cansan y me duelen. El tema de los pulgares es en las dos manos pero es que la postura de mis manos es parecida en las dos.
 
Gracias por tu aportación y el diagnóstico diferencial. Al menos no era Lupus ni Sarcoidosis. ;D

Respecto al Crumpbuster, es una palanquita que se pone en el puño del gas sin herramientas ni tornillos y en lugar de hacer fuerza con la mano para girar el puño, simplemente dejas descansar la palma sobre el crumpbuster y mantiene la posición del puño del gas sin apenas esfuerzo. En cualquier tienda de 2Tmoto lo tienes por unos 12 euros (creo que éso es lo que me costó a mí). En ciudad y curvitas ratoneras no me convence, pero para ruta es genial. No te cansas nada las manos. Y en invierno con guantes gordos que tienes menos tacto y tienes que hacer un poco más de fuerza, mejor aún.

http://www.scottoiler.es/crampbuster.html

crampbuster2.jpg


Y lo de llevar dos dedos en las manetas, en ciudad pase, pero en ruta no hace falta. ¿llevas una mano todo el tiempo en el cambio cuando conduces coche por carretera abierta? pues lo mismo.
 
Si sirve de algo al tema de este hilo, en el mundo de la bici ocurre algo parecido - si no es lo mismo -.

En el manillar de la bici, la gente -entre los que me incluyo- suele colocar "cuernos" (Noooo, no es lo que os imagináis...), que consisten un prolongaciones del manillar hacia delante para poder CAMBIAR el apoyo de las manos.

Lo del síndrome del "tunel metacarpiano" (Se escribe así... ¿no?), le pasa a mucha gente. Se recomienda que cambien de postura de apoyo sobre el manillar, de modo que permita la buena circulación en las extremidades.

Una cosa que sí se comenta es el evitar el agarre de la maneta con los dos dedos (índice y corazón) de manera continuada. Lo que consigues es sobrecargar el pulgar (efectivamente) y los dedos corazón y meñique.

Lo recomendable es variar de postura, favorecer la circulación y la relajación de los TENDONES. Para ello, se propone el colocar los dos dedos más cercanos al pulgar en la maneta LO JUSTO y necesario, para poder frenar, claro.

Si se hace de manera prolongada -en un descenso, por ejemplo- la postura más favorable es apoyar los cuatro dedos en la maneta. Consigues más frenada al repartir el esfuerzo de agarre entre los cuatro dedos.

Por último, evitar el sobreagarre del manillar aplicando demasiada presión sobre él (no estrujarlo, vamos). Hay que sujetarlo, no espachurrarlo...

La principal diferencia entre los dos casos (moto y bici) es que en la moto NO se puede soltar el puño derecho, cierto, pero sí que no hace falta que lleves los dos dedos sobre la maneta del freno. Intenta relajar la mano y que vaya en su postura natural: a medio abrir.


Conclusión:

- Sólo colocar los dedos en la maneta para frenar.

- No espachurrar el puño.

- Intentar mover la mano sobre el puño deslizándola.

- Que los guantes no aprieten; ni en verano, por que la mano se hincha con el calor.

- No apoyar el pulgar sobre el puño; deja que vaya por debajo de él, como si cogieras un palo. La presión la tiene que hacer la palma y los cuatro dedos.


Todo esto son sugerencias, vaya.

Saludos.
 
Pingu dijo:
Gracias por tu aportación y el diagnóstico diferencial. Al menos no era Lupus ni Sarcoidosis.  ;D

Respecto al Crumpbuster, es una palanquita que se pone en el puño del gas sin herramientas ni tornillos y en lugar de hacer fuerza con la mano para girar el puño, simplemente dejas descansar la palma sobre el crumpbuster y mantiene la posición del puño del gas sin apenas esfuerzo. En cualquier tienda de 2Tmoto lo tienes por unos 12 euros (creo que éso es lo que me costó a mí). En ciudad y curvitas ratoneras no me convence, pero para ruta es genial. No te cansas nada las manos. Y en invierno con guantes gordos que tienes menos tacto y tienes que hacer un poco más de fuerza, mejor aún.

http://www.scottoiler.es/crampbuster.html

crampbuster2.jpg


Me parece  muy  cómodo  en eso  viajes  grandes  fuera de Galicia,    aquí no se si tanto,   ya que  todo  son curvas  o pueblecitos.

Sobre lo de las manos, supongo  que  al  no  saber,  lo  hice  así  por precaución. por el miedo  de    no frenar  a tiempo o de olvidarme del embrague (no  era  buena la sincronía entre el cambio  y  el embrague)  Trataré de ir  soltando  un poco  o  los pulgares  no descansan nunca siempre hay presión.

En este momento estoy a tope con  la trazada y  con las tumbadas, tengo empeño en gastar las ruedas hasta el final, ahora mismo  me quedan 3 centímetros a cada lado en la de atras y dos en la de delante; es decir en la de atras  gasto como unos 15 centímetros.

Es  curiosisimo lo  que me pasa  con las ruedas,   tienen 17000 Km    y  el dibujo está perfecto. Bueno tienen algo de escalón  pero  el dibujo  esta como nuevo casi. Es cierto  que  10.000 Km los hice a  velocidades  muy  bajas  y ahora no es que  vuele pero curvas  sobre 80  y rectas  hasta 150   Nunca uso  autopista. ¿es normal esa  duración? Las vibraciones  que me parece notar en el manillar  se pueden deber a ese escaloncito?  Podía eso estar afectando, además  de la mala costumbre de las manetas  a mis  pulgares?

Gracias  por vuestra respuesta.

Y lo de llevar dos dedos en las manetas, en ciudad pase, pero en ruta no hace falta. ¿llevas una mano todo el tiempo en el cambio cuando conduces coche por carretera abierta? pues lo mismo.
 
el.antuan dijo:
Si sirve de algo al tema de este hilo, en el mundo de la bici ocurre algo parecido - si no es lo mismo -.

En el manillar de la bici, la gente -entre los que me incluyo- suele colocar "cuernos" (Noooo, no es lo que os imagináis...), que consisten un prolongaciones del manillar hacia delante para poder CAMBIAR el apoyo de las manos.

Lo del síndrome del "tunel metacarpiano" (Se escribe así... ¿no?), le pasa a mucha gente. Se recomienda que cambien de postura de apoyo sobre el manillar, de modo que permita la buena circulación en las extremidades.

Una cosa que sí se comenta es el evitar el agarre de la maneta con los dos dedos (índice y corazón) de manera continuada. Lo que consigues es sobrecargar el pulgar (efectivamente) y los dedos corazón y meñique.

Lo recomendable es variar de postura, favorecer la circulación y la relajación de los TENDONES. Para ello, se propone el colocar los dos dedos más cercanos al pulgar en la maneta LO JUSTO y necesario, para poder frenar, claro.

Si se hace de manera prolongada -en un descenso, por ejemplo- la postura más favorable es apoyar los cuatro dedos en la maneta. Consigues más frenada al repartir el esfuerzo de agarre entre los cuatro dedos.

Por último, evitar el sobreagarre del manillar aplicando demasiada presión sobre él (no estrujarlo, vamos). Hay que sujetarlo, no espachurrarlo...

La principal diferencia entre los dos casos (moto y bici) es que en la moto NO se puede soltar el puño derecho, cierto, pero sí que no hace falta que lleves los dos dedos sobre la maneta del freno. Intenta relajar la mano y que vaya en su postura natural: a medio abrir.


Conclusión:

- Sólo colocar los dedos en la maneta para frenar.

- No espachurrar el puño.

- Intentar mover la mano sobre el puño deslizándola.

- Que los guantes no aprieten; ni en verano, por que la mano se hincha con el calor.

- No apoyar el pulgar sobre el puño; deja que vaya por debajo de él, como si cogieras un palo. La presión la tiene que hacer la palma y los cuatro dedos.


Todo esto son sugerencias, vaya.

Saludos.


Hice muchisimos miles de kilómetros en bicicleta y si coincido contigo en todo, pero la moto aun me da mas respeto. Ya no puedo andar en la bici así que le puse un motor. Como decía a Pingu , voy a intentar mejorar esa forma de actuar en el manillar.
Gracias por tu ayuda , es francamente buena.
 
ManuGM dijo:
[quote author=ManuelV link=1252489063/15#17 date=1252592787][quote author=Dr. Infierno link=1252489063/15#16 date=1252585462]Solo es una risa impersonal al imaginar a un motorista retorciéndole la oreja a un caballo...
Bueno, yo casi puedo presumir de eso. No exactamente a un caballo, pero... Os lo creeréis o no, pero en la mili hacíamos instrucción con mulas. A veces una mula se ponía un poco -¿como decirlo?- mula, y entonces la solución era retorcerle la oreja. Había que atreverse, pero era eficaz 100%. Yo por aquél entonces ya era motorista...
No quiero pisarle a Manu su post más de lo que ya lo he hecho, así que no voy ni a intentar describiros el cuadro que resultaba de intentar desfilar de manera ordenada con aquellos animales...[/quote]

Te debo una enorme sonrisa  , así  que    no me puedes  pisar nada , esto es  de todos  y  cada  uno  aportamos lo que queremos;  tu en este caso  me aportas  una  sonrisa  y   desgraciadamente  en estos  momentos  no  nos  sobran.
Gracias   y  hacer  un desfile  con mulas  es  realmente  jod...   Una  vez se me paró  una en medio de un puente   y  entre mi  tío  y  yo  tirando  del bicho    no  había forma de hacerla andar.   Los  coches  todos  parados  (cierto  que no había  tantos como  hoy) y  nosotros  yo con 10 años   y mi tio  con 10  vinos   peleando  con el dichoso animal.Al final la empujamos    ayudados  por un camionero  y casi arrastro  conseguimos  ponerla  a  un lado.  Pasaron los coches  y  la  mula  solita decidió  caminar,  recuerdo  que nos miraba   como  a tontos    como ¿Que pasó?  Algunas veces mi  moto  se porta como  aquella mula,  yo  la  intento llevar  con suavidad y   va dando  brincos,  de pronto se pone a  caminar con una dulzura  y  me deja siempre preguntando  la razón ¿estaría fría?  Ahora se me ocurrió que cuando la enciendo y antes de salir la dejo unos minutos encendida   me parece que anda todo el tiempo mas  suave sin esos latidos a lata de los perolos.[/quote]

Poco más puedo añadir a lo que te han dicho. Hazle especialmente caso al Fende que de esto sabe un huevo ;).

Cito lo anterior para decirte que me has arrancado una risotada delante de la pantalla del ordenador ;D ;D ;D
 
Al final usé un baño de manos, no se si me hace algo pero es agradable y como ya no me duelen el producto es milagroso o el mal no era tanto. Curioso, metí las manos en agua caliente con ese producto y al sacarlas tocaba muchisimo mejor el piano.

Bueno cuando me meta otra tanda de kilómetros me volverán a doler seguramente pero es la suerte de tener años.
 
Arriba