¿Dónde estabas el 23-F?

rana_verde

Allá vamos
Registrado
1 Abr 2006
Mensajes
531
Puntos
0
.
Hoy con la familia terminamos, como todos los años, hablando del 23 F.

Hablando de dónde estábamos cada uno, claro, y recordando las historias y las batallitas de siempre.

No sé, creo que es una fecha que se nos ha quedado grabada, de forma especial, a muchos españoles.

Un susto fuerte (fuerte, fuerte), pero breve y con final feliz.

Muchos de los usuarios del foro no habían ni nacido en aquella fecha, y otros apenas sabían andar, pero los más viejos ya teníamos edad para acordarnos.

Quizá podríamos pasar un rato comentando aquello. Sería interesante conocer cómo se vivió la noche, si os acojonásteis mucho, si vísteis tanques, si estábais en la mili y os dejaron sin permiso, etc.

¿Alguno en el congreso?

En definitiva, ¿dónde estábais el 23-F?

Contad algo.

Vsssssssss
 
Aquel día estaba en el colegio y recuerdo que al salir de clase, y llegar a casa, la tv y la radio sólo hablaba de lo que acontecía. Caras y gestos austeros de preocupación en la gente. Lo mejor de aquello es que, al día siguiente, fui a clase como cualquier otro día y nos dijeron que no había colegio :D.

Saludos :).
 
Esa misma mañana llegué al CIR Nº 1 en Colmenar Viejo (Madrid) para empezar la mili.

Allí nos ves a un montón de reclutas todavía vestidos de civil, sin tener ni idea de que pasaba.
 
Ese día estaba en el cole y además era el cumple de mi padre. Salí con unas compañeras a ver a otra que estaba malita en casa y llegué sobre las 7.00 y mi padre estaba preocupadísimo por lo que había pasado y yo no estaba en casa.
 
Yo en mi casa haciendo los deberes... el que no aparecía era mi hermano y ya mi padre empezó a preocuparse hasta que apareció por la puerta. ;D Al día siguiente tuve colegio de nuevo y no recuerdo mucho más, salvo, claro está lo de "todo el mundo al ...".
 
Yo tenía 12 años y suspendieron las clases, pasamos el día en casa y sólo daban películas, así que encantados con el Tejero ese... ;D ;D ;D pero el careto que traía mi padre me hacía pensar que quizá el Tejero ese no era tan guays... :-[ :-[ :-[
Cuando todo terminó y volvimos a clase, estuvimos por lo menos un mes con el "todo el mundo al suelo" y "se sienten, coño"... ;D ;D ;D

Salut!!!
 
Con mi madre, en la cocina a la hora de comer. Es lo primero que recuerdo, eso y el sufrimiento que tenia mi madre por mi cuñado que estaba en la mili en ese momento en Canarias.

Que huevos le echo el abuelo en el congreso ....
 
Pues con 15 años. Volviendo del instituto, en el bus, todo eran rumores y cuchicheos. Los que iban conmigo nos mirabamos y no entendiamos mucho. Bueno ....nada.
Solo barajabamos la posibilidad de que aquello fuese algo grave, y mañana no tuviesemos cole. LLegué al taller donde trabajaba mi padre y......coño..... ya me explicó un poco el tema.

Pero la cosa era no tener cole mañana. Bendita inocencia.

Y bueno, pues luego ya en casa, oreja a la radio y comentarios de mi padre y hermanos. De que aquello no podía triunfar, mejor dicho, no debía triunfar.

...... y al dia siguiente...... al cole.

Vssssssss
 
Pues como lo mio era un tema motero os lo cuento, ya que seguramente fui de los que menos se enteró y de los que menos les importaba lo que pasaba ese día.

El 5 de Feberero tuve una ccidente con una Ossa Super Pioneer (alguno se acuerda de aquellas motos?) y precisamente el 23 me operaron de la fractura de fémur que tuve (antes fue imposible porque se complicó con una infección y todo)

Así que el famoso 23-F me estaban poniendo un clavo intramedular (que por cierto sigue hay puesto) y lo que menos me importaba, cuando me desperté de la anestesia, era lo que pasaba en España.

Saludos
 
.........pues yo me levanté cómo todos los dias para ir al colegio,....este dia no lo hice,..................y disfrutaba viendo en la tele cómo una y otra vez salia ese famoso ratoncito de los dibujos animados que no paraba de decir ,..........NO SE VAYAN TODAVIA UNA Y MÁS.............que bella es la inocencia!!!!!
 
A Mi me cojio en Cadiz. haciendo la Mili en el Castillo San Sebastian,Y les Juro que Todos los que estábamos allí Nos acojonamos.(excepto los oficiales claro,Estos cantaban de alegría)

Ya Me veía haciendo carrera militar a la fuerza :-[ :-[ :-[.
 
A mi me pilló tras las rejas en un calabozo militar :o :o, unos días antes me sorprendieron vestido de paisano,.........y ¡¡ al calabozo !!; por lo menos, mientras mis compañeros durmieron varios días vestidos y con el correaje y las botas , yo estaba calentito ;D ;D ;D
 
A mi me pillo en.... el cuartel Alvarez de Sotomayor (Viator - Almeria), concretamente celebrando la despedida del remplazo de Enero que se licenciaba a primeros de Marzo. Esa noche fue muy, pero que muy larga.

Salu2
 
Yo soy de Valencia y aqui se vivió muy intensamente . Milans del Bosch como sabis saco los tanques a la calle y eran unas imagenes que siempre quedarán grabadas. Mis padres a la altura de la Calle Colon circulaban en su coche y una pareja de militares con metralleta colgada del hombro los pararon y les dijeron que se fueran para casa que no se podía circular.
Yo estaba mientras en casa con mis hermanas y mi abuela viendo la tele. España entera al transitor y delante de la tele esperando noticias. Y al día siguiente al Cole con alegría.
 
erresiengese dijo:
Yo tenía 12 años y suspendieron las clases, pasamos el día en casa y sólo daban películas, así que encantados con el Tejero ese...  ;D ;D ;D pero el careto que traía mi padre me hacía pensar que quizá el Tejero ese no era tan guays... :-[ :-[ :-[
Cuando todo terminó y volvimos a clase, [highlight]estuvimos por lo menos un mes con el "todo el mundo al suelo" y "se sienten, coño"...[/highlight] ;D ;D ;D

Salut!!!


¿Un mes? Anda que no dio de si, las dos frases de marras. Si sacaron canciones en plan coña y chistes, la mayoría de Arévalo. Incluso, Andrés Pajares y Fernando Esteso, protagonizaron una comedia titulada "Todos al suelo" ;D ;D

Otra cosa no tendremos, pero picaresca para sacar tajada de cualquier cosa nos sobra ;D.

Saludos :).
 
A mi me cogio dentro del congreso, yo fui el de los tiros al techo, es que como el cuñao era escayolista
me dije, ya que la hemos liao parda, a ver si sacamos algo de provecho


Aqui estoy agarrando a este y Tejero me dijo,-
-dale una patada en los dientes y que se calle
yo le dije_ pero si es mellado,
Pues dasela en los coj.................. ;D ;D ;D
23-f.jpg
 
A mi me pillo cogiendo el autobus para el colegio, al final no fui... aún tenía 9 años y no me enteré mucho de lo que pasaba
 
yo casi tenia 15 años y era el primer año que trabaja con mi tio, que años antes era un sindicalista de UGT destacado, no veas como salimos cada uno a su casa..............
Vssssssssssssssssssssssss.

PD: Rana Verde, me gusta tu firma, " y contigo"
 
A mi me cogio con 18 casi recien cumplidos y estaba con unos amigos en la calle Goya, al enterarnos del asunto decidimos ir al congreso a hechar un vistazo, vimos la follon de policias y militares y nos fuímos a casa a contarlo a la familia.

Ese intento de golpe de estado era algo que estaba en la calle en aquella época, los criminales de ETA asesinaban a decenas de personas y el malestar en general en sectores del ejercito y de las fuerzas de seguridad del estado era notorio, yo creo que no se sabra toda la verdad del golpe hasta que pasen unos años mas, hay muchas teorias sobre quien estaba detrás de las cabezas visibles y cual era realmente el sentido del golpe, como digo, creo que este desagradable asunto tiene demasiadas puntos que por diversos motivos no se han contado.

A mi siempre me ha sorprendido mucho que el Rey tardase tantas horas, hasta las 12 de la noche, en manifestarse de forma clara y rotunda sobre su postura sobre el golpe, también sorprendió mucho que salvo Tejero, que era el extremista, el resto eran todos militares monarquicos, no se, sigo pensando que en este asunto se tiene todavía mucho de decir y aclararse.

Es mi opinión y sin ánimo de polémica, que nos conocemos.. ;D ;D ;D

Ráfagas a tod@s.
 
Me pillo, en el TEAR de Cartagena de Infanteria de Marines, 1ª Compañia.

Solo les dire que estabamos desconcertados,soldados y oficiales.

Mucha tención,dudas y acojono por la falta de información.

Pero aparecio EL JEFE, y todo quedo en anecdotas.

No hay mayor miedo que no saber la verdad.

Saludos a todo-as
 
Probablemente, sobao en la cuna: me faltaban poco más de 2 meses y medio pa cumplir un añito.... ;D
 
Pues chic@s, aunque me sepa mal decirlo por la situación que acaeció, estaba de juerga en una discoteca.

Vereis : estaba recien divorciada, hablé por telefono con mi madre a eso de las 9 de la noche "hay nena y si te coges la moto y te vienes a casa, que ésto parece serio" - "no te preocupes mamá, tranquila, mañana veremos a ver que pasa". :)

A eso de las 10 de la noche me llaman unos amiguetes y me dicen: "que te parece si nos vamos al LIB (una disco que ya no existe, claro) y les digo que O.K., así es que cojo la moto y pa llá que voy. Salíamos a las 4 de la madrugada, subía por el Paseo de Gracia, casi sin luz en la calle, más oscuro que la boca del lobo y ni una alma, solo algún que otro coche despistado y alguno de la poli y para casa. A la mañana siguiente al curre, y como si no hubiera pasado nada. (bueno, solo un poco de resaca) :-[

Será posible lo inconsciente que era en aquella época, pero sabeis que os digo, que me quiten lo bailao. ;)
 
En casa, en Barna, con 9 añitos.

Mi padre estaba en Valencia y llamó a mi madre en Barcelona para decirle que se encerrara en casa, que por Valencia pasaban tanques del ejército por delante del hotel donde se hospedaba.

No me lo han contado nunca, pero debieron pasar los dos una mala noche.........seguro.

Saludos
 
ese dia fue un dia mas
fui a trabajar coño ;D

PD:5mentario
cerrarian el pos por hablar de politica
:-X
 
Encerrado en el curro, en asamblea (algunos, otros claro en sus casas) esperando indicaciones por teléfono.
 
A mi me pillo en el cole, y a nosotros no nos dieron fiesta....

tenia 11 años y no me enteraba de nada, solo veia a mi abuelo "acojonao" dicendo "otra guerra, otra guerra".
Pero que mal lo paso el hombre aquel dia.
 
pos a mi me pillo en burgos en el cuartel de artilleria
y encima estaba de servicio de cuartelero
asi que cada hora llamando a formar un poco acojonadillo
poorque alli casi no sabiamos nada,si que recuerdo que uno
de los veteranos decia "ya es hora que cambie este puto pais"
se me quedo grabado y despues de tantos años lo recuerdo como
si hubiera sido ayer
Vsssssssssss
Grrrrrrrrr 8-)
 
Pués a mí me pilló en la Carrera de San Jerónimo, había quedado con mi novia precisamente en la puerta del Congreso. Vaya flash.
 
HUCHEKA dijo:
A mi me cogio dentro del congreso, yo fui el de los tiros al techo, es que como el cuñao era escayolista
me dije, ya que la hemos liao parda, a ver si sacamos algo de provecho


Aqui estoy agarrando  a este y Tejero me dijo,-
-dale una patada en los dientes y que se calle
yo le dije_ pero si es mellado,
Pues dasela en los coj.................. ;D ;D ;D
23-f.jpg

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D muy bueno.
 
tenia 19 años, curraba en el corte ingles de castellana, en e supermercado. Empezamos a vender como s fuese a ver una guerra nuclear, venga sacar palets de leche y de legumbres. Y cuando acabó la jornada nos fuimos a cotillear a la carrera de San Jerónimo. La verdad es que no tuve sensación de miedo nunca, y soy mas bien rojeras.
 
Me encontraba entrenado a balonmano. De vuelta a casa en el autobus, todo el mundo hablaba y yo sin enterarme de nada. Al llegar a casa, mis padres me contaron lo ocurrido, sin antes mostrar su preocupacion. En fin, algo que contar a nietos, hijos... y lo que nos de tiempo a ver
 
pues yo estaba kurrando (de noche).............recien casado..............la mujer en alemania asustada de lo que se decia alli :(...............termine de kurrar y me acosté!..................cuando me levante ya habia pasado ;)
 
.
Bueno, he estado tan liado que no he podido intervenir hasta que ya casi se acaba el mes.

Yo soy del bando de los que les pilló en la mili, viejo ya. Una noche sin dormir intentando enterarnos de qué pasaba y asumiéndolo poco a poco.

Asumiéndolo con el fatalismo que se recibe algo que se sabía que iba a venir; hacía años que se esperaba.

Y con la impotencia de los que están en una situación, en la mili, en la que no era posible hacer nada. Sólo esperar.

Aunque esa fue, por desgracia, la tónica general.

Muy pocos intentaron hacer algo.

papipoto dice que estaba en asamblea (esa expresión define una época) esperando indicaciones. Conozco muy pocos casos así. En general la reacción fue la de esconderse. Conozco incluso casos de partidos políticos que se largaron abandonando los listados de afiliados, para que les fuese más fácil. Así que aunque suelo ser discreto hablando, en este caso lo tengo que decir: 'ole tus huevos'. :D

Por lo demás, me parece que estamos divididos básicamente en 2 generaciones: la de la mili y la de los que estaban en la escuela. Y estos a su vez, entre los que tuvieron un día libre y los que fueron a clase.

Luego, algunos privilegiados, como el uve, que tenía 2 meses, o lulu, de marcha, o motero, preparando provisiones para la guerra.

Martin, si estuviste en la carrera de san jerónimo, podrías contarnos algo más de la cita (lo que se pueda contar, claro).

Oye, de tantos que estuvimos en la mili, ¿nadie de la brunete, o de los tanques de valencia?

¿o conocéis algún caso curioso?

Yo cuento uno, aunque no puedo decir nombres. Es uno de tantos casos que por prudencia se taparon.

En un pueblo de castilla, el jefe de la policia municipal decidió unirse a los sublevados, conforme a la tradición española. Pero no contó con el alcalde, un republicano viejo vuelto del exilio, que no era la primera vez que veía un golpe de estado, y que pistola en mano lo desarmó y lo encerró en el calabozo del pueblo. Al día siguiente todo volvió a la normalidad y nada se dijo.

Yo lo sé porque me lo contaron el día que saludé a ese alcalde.

Bueno, disculpad el rollo, pero llevaba varios días queriendo intervenir.

Contad algo.

Vssssss
 
Ya que tienes inquietud... yo, en el RCL Lusitania nº8, uno de los que ocupó Valencia...

28 años despues, no he cambiado de ocupación como sabes, pero he vivido el cambio desde dentro

Por suerte para este pais, a resultas de aquello el ejercito salió definitivamente de la política, lo cual en el fondo, no había hecho más que perjudicarle durante más de siglo y medio. Ahora hacen política con nosotros, lo cual es igual de dañíno y lo sufrimos los de siempre. Como nos guía la disciplina, nos dedicamos a cumplir lo que el gobierno determina, aunque para ello, tengamos que dar con nuestros huesos en Afganistan, haciendo las cosas que se dicen que hacemos de cara a la galería...y otras que no se cuentan

Pero al fin y al cabo, somos otro instrumento de la politica exterior de este pais y para que España pinte algo en la escena internacional, nos toca hacer el trabajo sucio...y digo esto porque posiblemente mucha gente pensará que vamos con gusto a esos sitios ó que sacamos algun beneificio comparable al riesgo que se corre. Cumplimos lo que nos ordenan y procuramos volver de una pieza

Despues en el día a día aquí, lo bueno que ha acabado saliendo de aquello, es que cada uno sigue teniendo su opinión y su color político, pero se habla poco de política y en el mismo sentido que pueden hablar dos albañiles durante su trabajo; como un asunto más y no dandole sentido de tener que salvar la patria en una u otra dirección

De aquel lejano 23-2-81, hemos llegado hasta aquí y creo que ahora mismo somos bastante más garantes del estado de derecho democrático que nos hemos dado, que más de uno de los que se dedica a ello por mandato popular con su comportamiento en el ejercicio de la política.

Pues eso; cosas curiosas hay muchas de aquella noche...pero para mí es más importente el resultado

Saludos ;)
 
.
Joer, tabayu, pues ya podías contarnos un poco más.

Efectivamente, la forma de hablar de política cambió desde ese momento. El centro derecha quedó irremisiblemente ligado a la democracia, y se rompieron las líneas que tenía aún tendidas con el franquismo.

A partir de ese día, derecha e izquierda comenzaron a dejar de verse como enemigos.

Probablemente, sólo como reflexión y sin entrar en política, ese proceso culminó unos meses después con la victoria del psoe, que implicaba que accedían al poder los que habían sido desplazados 40 años antes; quizás entre esos dos sucesos terminó la transición.

Desde luego, el ejército de ahora no tiene nada que ver con el de entonces; como lo comenté en otro post tras tu intervención, no me repito.

Pero no seas tan crítico con vuestra participación exterior; como te decía allí, incluso si su utilidad en el terreno fuese discutible -que no lo creo- valdía la pena por lo que está suponiendo de cierta reconciliación de los ciudadanos con su ejército.

Pero bueno, sin más rollo, cuéntanos algo más; lo que puedas. :D

Vsssss
 
No, si no es que sea crítico con nuestras intervenciones en el exterior; lo que digo y lo conozco bien porque ahora estoy en un nivel más alto, es que otros paises de nuestro entorno, tienen una política de defensa bastante más definida que la nuestra y está consensuada y asumida de tal manera que no depende del color del gobierno

En nuestro caso, no es así e internamente, damos muchos bandazos que despues se sufren en los medios con los que te vas a zona de operaciones. Queremos suponer que llegará el día en que esto cambie...

Por lo que respecta a aquel día, pues a nivel de la tropa, lógicamente fué todo una sorpresa. Mucha tensión desde que iba avanzando el día, conforme se municionaba todo hasta las trancas y empezaron a pasar las horas.

Despues, una posición que ocupar y...a esperar, porque todo el mundo se preguntaba qué había que hacer...ya se comunicará era la respuesta. Bueno, pero a quien hay que disparar en su caso?...a nadie, ya se comunicará, volvía a ser la respuesta. Logicamente uno empezaba a cabilar imaginando mil situaciones, que eran a su vez muy dificiles de imaginar, pues sólo se veia gente regresando apresuradamente a su casa y las calles desiertas

Aquella, fué una noche tranquila en Valencia, porque todo el mundo llevaba la procesión por dentro. En ese sentido, la ocupación militar de la ciudad, aparte desorprender, fué un éxito por los efectos que consiguió, pues hubiera sido dificil una reacción de nadie...porque tampoco había nadie que se nos hubiera podido oponer a no ser que fuera a pecho descubierto... y eso sí que hubiera sido un problema

El mayor alivio, fué regresar a la base y descargar todo otra vez en el polvorín. A esas horas, ya todo el mundo tenía claro lo que había pasado y la intervención del rey por la tele, que corrió de boca en boca como la polvora

Dentro de los cuarteles, en poco tiempo el incidente pasó al baul de los recuerdos, cubriendolo con un tupido velo y con la certeza de que la posibilidad de que aquello pudiera volver a pasar, se alejaba a cada día que pasaba

Con el paso de los años, te das cuenta de que el pueblo español en esos años, hizo las cosas muy bien como colectivo. Por eso tambien como ciudadano normal y corriente, tampoco me gusta que determinada gente de la clase política, no esté a la altura de lo que nos merecemos, menos mal que nos queda la ley y las urnas para remediarlo en un momento dado...y que siga asi

saludos :)
 
Me siento un crío... aún faltaban dos años para que yo naciese... :'(
 
TABAYÚ dijo:
Por eso tambien como ciudadano normal y corriente, tampoco me gusta que determinada gente de la clase política, no esté a la altura de lo que nos merecemos, menos mal que nos queda la ley y las urnas para remediarlo en un momento dado...y que siga asi

saludos :)

Habida cuenta de que tenemos un sistema de representación proporcional, tenemos lo que queremos. Y que nos merezcamos más o menos de los que nos dan los políticos, me parece una expresión muy "política".

Existe una corriente de pensamiento muy extendida que se tiene como base que el "pueblo" siempre es bueno y noble, traicionado por políticos sin escrúpulos.

Nada más lejos de la realidad, mi coronel (perdón si ya eres general). Los políticos emanan del pueblo (como del cuerpo sudores y excrecencias varias) y tienen todos sus vicios, y sus "tics", y sus miserias y sus envidias. Además dedican la mitad de su tiempo a analizarlo bien para seguir alimentando a la bestia con el que más le gusta y a mejorar sus hábitos la otra mitad, con lo que forman la nueva generación de políticos que los seguirá.
El pueblo español, nunca ha sido tolerante con el errado, caritativo con el débil, comprensivo con el diferente. Los tristes ojos de Goya lo plasmaron para la eternidad en uno de nuestros peores momentos.

Creo que le debemos más a la necesidad política de Occidente de no tener más un grano en el culo (qué gráfico con la geografía) que a otra cosa.

Y nos mantiene en una realidad política muy por encima de la que merece este triste pueblo soberano.

Bendita UE.
 
Procuro no hablar de política en este foro, que ademas de no ser correcto e ir contra las normas, tampoco es mi fuerte...prefiero la mecánica

Siento si lo que he expresado es una opinión muy "política", pero aun así nada más lejos de querer caer en la generalización. Sólo digo que hay corruptos y otros muchísimos mas que no; pero esos pocos siempre le hacen muchísimo daño a la democracia...y creo que no lo merecemos

saludos ;)
 
Es cierto que las normas del foro no permiten hablar de política ni enjuiciar ciertos hechos. También es verdad que algunos "conocimientos" podrían desembocar en otro tipo de actuaciones, por verter afirmaciones no contrastadas. Pero, digo yo: ¿quién estaría en condiciones de contrastar ciertas informaciones que van más allá de un secreto de estado?.


A menudo me he preguntado ¿que fue lo que realmente pasó?

Y no digo ya aquel 23 de Febrero de hace 28 años. Aquel día, simplemente se puso en marcha una operación.........
Pero ¿Qué se pretendía en realidad? ¿Quién había detrás del "cerebro" que organizó todo aquello? ¿Qué razones de Estado justificarían semejante "montaje"?

Algunos años más tarde, coincidí profesionalmente con un coronel del Estado Mayor. Cuando le conocí, estaba en situación de reserva y actualmente fallecido. La persona más inteligente, con diferencia, que he conocido jamás. Nunca quiso comentar nada sobre esta cuestión, a pesar de las reiteradas preguntas de algunos compañeros, habida cuenta de la posición -en activo- que ocupaba en aquel momento.

Un día, cenando con nuestras respectivas, en su piso de Comandancia, algún imprudente preguntó sobre ese episodio, a lo que el contestó con tristeza manifiesta:

“......todos mis colegas de Estado Mayor del 81, están en la cárcel o han muerto.....”.

Se notaba que le dolía el alma.

Y dijo también..........."no veo posible, que toda esta trama, fuera ajena al conocimiento del Rey........."
Me quedé pasmado, puesto que no pudo disimular el tono con que condujo esa frase. Para continuar..

“..........alguien todavía vivo, seguro sabe que intereses o estrategias se perseguían para montar este operativo y conseguir los resultados en relación a los objetivos pretendidos. Puedo suponer sin embargo, que algunos militares de alto rango fueron utilizados y sacrificados, con engaño, en su misión.............”

Y no dijo más. De lo que estoy seguro es que en este tema, como en otros muchos, moriré en la oscuridad, pero nunca me creeré la verdad "oficial".

Mis respetos, para un gran amigo, mejor persona y excelente militar profesional. Nunca sabré en que proporción, se mezclaban en este hombre, el valor, el miedo y, seguramente, el honor de morir con su silencio y un secreto................

MotoLaverda.
 
.
Pues, contestando a tabayú, debió de ser un mal rato.

Claro, lo terrible debe ser tener mando en esos supuestos. Porque si eres soldado, entre que no te enteras de lo que pasa y no tienes nada que hacer, pues como que se te disculpa.

Pero el 'mando', y si además sabe que se trata de un golpe de estado, aunque no tenga todos los datos, ¿qué hace? ¿apoyar una rebelión contra el orden constitucional? Es una situación dura.

Te traiciona la profesión.  :) Porque no de otro modo se puede calificar como éxito la ocupación de valencia.  :D Aunque a mí me pasa a veces en lo mío.

En cuanto a la política de defensa, tienes una buena parte de razón; parece que es de los temas en que sería necesario un gran acuerdo, pero claro, no deja de ser difícil, y más en un momento en que el mundo está cambiando tanto que es difícil definir muchas cosas. El ejército no podía estar al margen. Y bueno, en todas partes cuecen habas, porque lo de obama e irak es un ligero cambio.

Volviendo al 23-F, creo que la reacción popular no fue ni buena ni mala, no se podía hacer otra cosa. Diferente es mi opinión sobre parte de la clase política y sindical, donde hubo de todo, pero en muchos casos, como ya dije, se produjeron simples huidas, sin tomar las mínimas precauciones y sin que hubiese el menor atisbo de pretender alguna reacción al golpe.

Quiero creer que si las cosas hubiesen ido adelante algo se hubiese hecho.

Respecto del comportamiento del ejército, supongo que alguna vez se sabrá más. Menos mal que las cosas han cambiado, porque no es muy alentador saber que un golpe de estado no ha dejado de triunfar por la fidelidad constitucional, sino por la obediencia al mando supremo. O eso es lo que nos han hecho creer.

Vsssssss :D
 
Al hilo de lo que se ha dicho aquí, me gustaría hacer un análisis de la situación del país en el momento de los sucesos, y de algunas de las instituciones que tuvieron que ver con los hechos que culminaron en el 23 de Febrero del 81. Intentaré que no salga un libro, pero...........

La institución militar: El ejercito.
Su papel en esta obra, fue el de la estrella principal. El ejercito viene de actuar como centinela de la sociedad civil. Cuando su razón de ser es precisamente defenderla. Pero no fue así en los últimos 45 años de la historia de este país. Su imbricación social y su prestigio pues, está por los suelos, la renovación es caduca y no hay motivación. Recordemos que el principal objetivo del ejercito es la defensa de la nación, en relación con el exterior, pero claro está venimos de una guerra civil y todavía hay muchas inercias heredadas.
Los cambios a nivel internacional, se han producido sin presencia ni intervención española, que sigue encerrada geográficamente por el limite marino y los pirineos. El desarrollo de la OTAN y el principio del fin de la guerra fría dejan a España, fuera del contexto occidental.
En definitiva la regeneración del ejercito, en busca del auténtico objetivo pasa por introducirse en el contexto de la globalización y de los bloques a nivel europeo y mundial.
Esta regeneración, también necesariamente interna, debe de producirse motivando a las altas esferas militares, en aras de rescatar su verdadera razón de ser: una correcta ubicación en el escenario europeo y mundial y el recuperar el prestigio y el orgullo militar.
El ejercito, esta visto por la sociedad como un mal necesario. Los hijos de esta están llamados a filas para cumplir un servicio militar considerado inútil y de alto coste social.
El gasto militar por la situación de nula política exterior, no se corresponde con la necesidad real de dicho gasto, ni siquiera contemplado preventivamente.

La sociedad Civil: ¿Qué ve? ¿Realidad o ficción?
Estábamos en la evolución desde una dictadura a una recién alcanzada la democracia, pero era una democracia joven y todavía tiene demasiados enlaces con el franquismo. Europa sigue estando en el otro extremo, tanto a nivel político, social, y económico. La Europa comunitaria existe sólo como un diseño en la mente de alemanes y franceses.
Esta sociedad, no tiene bagaje cultural suficiente y muy poca catadura política. Es decir no sabe, no contesta, ni está acostumbrada a preguntar. Su papel en la historia del 23-F es más bien la de un mero espectador, relativamente sorprendido.
Tal y como apuntan Rana verde (quiero creer que la sociedad, de haber progresado el golpe, hubiera reaccionado) o Candado (tenemos los políticos que nos merecemos, los que elegimos con nuestras propias limitaciones) o Tabayú (las ordenes de esos políticos, demasiado a menudo coyunturales y las líneas maestras condicionadas políticamente en materia de política exterior). Esta sociedad es la que es. Tampoco entendía yo, a este, mi país, donde a menudo se mezcla el drama con la pandereta, porqué el único artista español que lucía discos de oro y platino fuera Manolo Escobar y “su carro”, y “todo” el deporte fuera el “Madri”, o nuestro cine José Luis López Vázquez y el destape, .........

La Corona: ¿La cabeza?
Este es el gran quid de la cuestión.
El Rey es el vértice de la cúpula militar, y al mismo tiempo garante de la constitución. Por tanto, ahí se da el hecho clave para analizar si lo acontecido fue en realidad un golpe de estado. Esta claro, que desde el punto de vista constitucional sí lo fue. En realidad y por lo que apuntaba en mi post anterior, desde el militar, puede que no. Bastaría saber si las indicaciones, la orden máxima, partieron de Armada, Milans, para caer en Tejero, etc., o bien alguien habría dado por bueno que, utilizando ese "simulacro" del golpe, todas la instituciones y en definitiva, el país, quedarían, por arte de magia, revitalizadas.
¿Quién pulsó el interruptor? ¿Quién dio por buena la táctica dejando que todo sucediese como si no fuera con él?

Pero es verdad, que la estrategia, en conjunto, dio lugar a buenos resultados: España se modernizó como país ya que las instituciones y la sociedad civil maduraron en un año lo que, de no haber ocurrido, hubieran sido diez.

La cuestión era y es ¿fue lícito?

MotoLaverda.
 
Rompiendo un poco vuestras últimas disertaciones teóricas sobre el 23-F, yo me encontraba a la edad de 14 años en la universidad laboral, también llamado Centro de Enseñanzas Integradas de Sevilla, interno, estudiando 1º de bup, en la clase de francés, que nos la daba un profesor joven de tendencias republicanas, mientras dábamos la clase del día dos alumnos estaban con respectivas radios en la oreja y cuando había noticias relevantes aumentaban el volumen para enterarnos todos de lo que pasaba. Por supuesto cada profesor luego nos dio su opinión sobre lo ocurrido, logicamente dependiendo de la corriente de pensamiento que profesara. Concretamente teniamos al profe de matemáticas que empezó con las instalaciones de la universidad allá por el año 56 y en contraposición, al profesor de francés, muy joven, y entre ellos dos los demás. Un saludo.
 
Atrás
Arriba