Duda compra k1100lt

Pepenacho

En rodaje
Registrado
3 May 2015
Mensajes
153
Puntos
18
Ubicación
Vigo
Hola a todos, antes de nada decir q hasta hace poco tenía una r1100s, pero mis manos sufrían demasiado y tube que venderla, pase a una Naquet más ligera pero.... para viajar...... vamos que me equivoque, prove una k1100lt y creo q si se puede adaptar a mi, me penalizará en ciudad por la altura más que nada, pero en carretera..... mi duda es si con 140000km todavía tendré moto o si por el contrario mejor busco algo con menos quilómetros. Es del 94 con el embrague recién cambiado.
 
En una K, no són los kilómetros lo que importa, sinó como se han hecho. Si estan bien hechos, la respuesta es SI, todavia tendras moto para mucho tiempo.
Buena compra.
Un saludo y bienvenido a este maravilloso mundo de las K's.
 
Comparto la opinión de rapumir, es más, por poco que la mimes y la cuides tendrás moto para muchos muchos más kilómetros y disfrutarás de ella en rutas cortas y largas pues como buena K es una zampa kilómetros de lujo. No te arrepentirás, has comprado una muy buena máquina. Saludos.
 
Gracias por las respuestas, otra duda q tengo la puse en el foro en el apartado técnico y es referente al neumático trasero citó
mi gran duda es si puedo montar una 160/70/17 en la k1100lt, esto es conservó la llanta de origen y montó una rueda más ancha, la equivalencia es 0% q opináis?
 
Gracias por la recomendación Karlos-K100-rs, primero la rueda, por lo q ya leí si podría con el cambio de llanta trasera tal como tú me indicas, pero yo me refiero a mantener la llanta original, por otro lado decirte q el hilo q me recomendaste es muy bueno, ya tengo asumido q alguna cosa tendré q hacerle, lo primero líquidos y filtros incluidos horquilla y frenos, y luego poco a poco revisar todo lo demás q tiene tela jjjjjj
 
No foto... no moto jejeje
Preséntala en sociedad hombre!! Que veamos esa preciosidad...
Con 140.000 ha acabado el rodaje y si el embrague está cambiado, pues mejor aún!
Con la llanta original no puedes meter 160, o pones la de la RS (la que te ha comentado Karlos) o bien te quedas con el 140( mejor para sacar escape y demás)
Cambia todos los fluidos, filtros,
Si salen limpios y bien pues tienes moto para tiempo!!
Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Olé, que no falten logos!! jeje
Parece bien cuidada, además lleva los casquillos del disco del "rumano" que los fabrica en duraluminio... seguro que es de un ex-forero. Buena unidad con abs 2!!
Con esos kilómetros si ha estado cuidada, a disfrutar!! y si no... a repasarla y dejarla bien para no tener que dejar de usarla.
 
Hola a todos, y gracias por las respuestas, después de mucho negociar esa unidad fue imposible de conseguir, pero..... por fin ya tengo una!!! Es de febrero del 92 con 160000 a sus "espaldas" pero bueno con buen historial de mantenimiento. Entre oras cosas embrague con retén del primario cambiado con 158000. Ahora tocará dentro de mis posibilidades a nivel mecánica ir poniéndola al día os pongo unas fotillos
 
Lo primero que le quiero cambiar es el refrigerante, alguien me puede indicar en donde lleva el tapón de vacío
 
Levanta el depósito, échalo un poco hacia atrás hasta que veas el tapón del radiador, abajo del todo, quitas el capuchón del sensor del reloj de temperatura y cuando empiece a caer agua, abre el tapón del radiador.

Saludos
 
Seguimos con más cosillas, con el motor caliente y a relentin la aguja del reloj de temperatura se mantiene estable, pero según aceleró SUBE!!! PAL caso que a 5000 vueltas se pone en 100 grados o algo más y la aguja de gasolina también fluctúa falseando el nivel de gasolina, la gasolina pase, pero la temperatura consideró que es importante saber en todo momento cual llevo. Alguien sabe de dónde o por donde puedo tener la avería que causa las fluctuaciones
 
En un mal contacto del cable que alimenta los relojes, limpia la ficha blanca, naranja y verde que son las del cableado de los mismos.
 
Gracias Joséct el finde ya tengo trabajo! HOy después de lavar la moto el tacto del freno delantero me a cambiado, es más brusco, otra cosa a revisar! Por cierto revisando los neumaticos me encuentro q atrás llevo un metzeler 160/70/17 y la llanta es 3,00x17 es la de origen con un 160? O es la de la Rs? Alguien que me lo pueda aclara please
 
La llanta que lleva es la original que traían las K1100LT (3.00x17), ahora llevas el neumático de la K1100RS, pero son equivalentes.
 
Gracias otra vez Josect, parece q eres el único q entra por aquí jjjjj, una duda más, la moto consume en exceso gasolina, con un depósito 230 kilómetros y no quema muy bien el tubo de escape tiene la salida negra, negra, que tendría que verle? Filtro de aire? Reglaje de válvulas? No sé por dónde tirar.
 
Muy guapos esos contrapesos!!
REspecto al consumo... una LT MÍNIMO llega a los 280 kms... debes tener filtro de aire muy sucio, además de necesitar regular CO (alto)
Lo ideal, y más teniendo la moto ese kilometraje... sería hacerle un "completo":
- CAMBIO DE TODOS LOS FILTROS (gasolina incluido)
- CAMBIO DE TODOS LOS FLUIDOS (aceite motor, cambio y grupo, liquido de frenos, refrigerante)
-REGLAJE DE VÁLVULAS (Y comprobar patines de la distribución) OJO, SE HACE EN FRÍO!
- LIMPIEZA DE TODA LA ADMISIÓN, poniendo toberas/tubuladoras nuevas si no están perfectas, substituyendo las tóricas, limpiando tornillos dorados, conductos, substituyendo gomas de los tornillos e inyectores, y comprobar el tubo del respiradero de gases que suele rajarse.
- LIMPIEZA DE LOS INYECTORES (hay varios métodos)
- REGULAR MARIPOSAS CON VACUÓMETRO Y CO

De todo esto, si como dices el mantemiento es bueno, pues deberás descontar cosas (si se hizo distribución o reglaje hace poco que es lo más laborioso)

Con esto, tienes moto para otros 160.000...
Saludos,
pd. Todo esto, lo tienes ampliamente documentado en el foro si eres "apañao" mecánicamente...
 
En esta semana subiré un informe con lo q me queda pendiente, las teóricas de la admisión se las cambio el viernes, justo en esa zona tiene una toma de aire. El resto lo iré haciendo poco a poco, menos el reglaje de válvulas y alguna cosa más q no me atrevo e irá a taller.
 
Gracias otra vez Josect, parece q eres el único q entra por aquí jjjjj, una duda más, la moto consume en exceso gasolina, con un depósito 230 kilómetros y no quema muy bien el tubo de escape tiene la salida negra, negra, que tendría que verle? Filtro de aire? Reglaje de válvulas? No sé por dónde tirar.
La mejor manera de comprobar el consumo es llenar deposito y parcial a 0, luego vuelves a llenar y con una regla de tres y lo tienes.
En la mía se enciende la luz de reserva sobre los 210 aunque suelo repostar sobre los 250, una vez llegue a 300 aunque en una calle en subida se notaba la falta de gasolina.
La tengo desde abril y me consume sobre 5.5l.
De todas formas como te indica versiano empieza por filtros, de aire, de gasolina y de aceite, bujias y aceites, motor, caja y grupo y así empiezas de cero.
Un saludo.

Enviado desde mi HP Slate 7 mediante Tapatalk
 
La llanta que lleva es la original que traían las K1100LT (3.00x17), ahora llevas el neumático de la K1100RS, pero son equivalentes.
Rueda de 160 en la llanta original de 3.00? No es demasiado?.
Creía que la equivalente al 140 17 era el 160 en llanta de 18 (RS).
Salu2
 
Yo la compré así, llanta de 3" original de la k1100lt y con el neumático 160/70/17 no sé si es más peligroso, la rueda esta nueva a si q la gastare y luego tendré la duda de si montar goma en medida de fábrica ( 140 ) o seguir con 160 .
una duda el sábado voy a hacer cambio de aceite y filtro, mi idea es meterle un limpiador Motul Engine clean, y después usar Metal Lube como protector con el aceite, alguien lo uso? Me lo desaconsejáis?
 
El comentario es porque por aquí siempre se ha comentado que la llanta de 3.00 x 17 es demasiado estrecha para el 160.
Es posible que el perfil se quede bastante deformado.
Si a ti te va bien, olvida todo lo dicho.
Lo que no estoy muy seguro es de que sea equivalente.
Salu2
 
Equivalente es, y deformado no parece, aún a si no rodé nunca con la 140 a sí que no puedo opinar
 
Yo te recomendaría que le pusieras el 140, si lo así decidieron los ingenieros de la época, para que vamos a ser más papistas que el papa, si alguien quiere una moto que frene mejor, con mejores ruedas y suspensiones, que se compre una nueva o más moderna.

No está mal que le hagas el "lavado del motor" por dentro (OJO, leete bien las instrucciones), es más, que incluso le quites la tapa del carter para limpiar bien la posible suciedad. Yo se lo hice a la mía porque el aceite no volvía bien al cárter y desde que se lo hice va estupenda, incluso me atevería a decir que ha ganado hasta 0,5 bares de compresión :shocked:. Y también verás el color original del aceite por más tiempo :D:D.
 
No creo que sea necesario, si el motor está bien y lo cuidas, no tiene porque gastar aceite.
 
Bueno hoy toco cambio de juntas teóricas de la admisión, están hechas puré parecían de cartón en vez de goma!!
IMG_0039.jpgIMG_0037.jpg
y ya que estaba cambio de bujías, valla sorpresa más lleve, la primera pipa salió bien, pero las otras tres costó hay va la sorpresa de las tres q no salían
IMG_0038.jpg
alguien sabe a qué puede ser debido la rotura de la cerámica y en tres!!
para terminar sincero de cilindros y a rodar
 
Ostias Pedrín!!!!
Pues quizás porque las suyas son:
DR7EIX(iridium)
Bosch XR7LDC (doble electrodo)
No sé si al ser grado térmico diferente pueden romperse debido a esto...(o producir daños en el
Motor)
Ánimo que se va a quedar nueva!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Mañana cambio de aceite , y casi seguro me voy a animar con el metal lube, 160000 kilómetros no son muchos para este motor, pero tampoco sé cómo está a ciencia cierta a sí que un tratamiento anti fricción mal no le ara o eso creo
 
Pufff. Estaba pidiendo un ajuste de la inyección a gritos!! Esas bujías no son las suyas, las suyas son las BOSCH XR7LDC de doble electrodo. Limpia todo bien y mira si estuviera algo roto...
 
Roto lo q es roto 3 bujías, aparte le cambie un par de manguitos q le faltaban un suspiro, estaban bastante agrietados, el de la gasolina desde el depósito a los inyectores, y el que va del regulador de presión a los inyectores, cuando se le hizo la sincro dos cilindros Ivan a su royo,,, por libre, a si se cabeceaba como una abuela con sueño.... ahora parece una abuela con cafeína asta las cejas jjjjjj
 
Con la 140 va de lujo, es una moto pesada y meterle más lastre no la favorece.
 
Os hacéis a veces un poco de lío al escribir con las medidas de las llantas y lo que de origen ó no...La llanta original de las K1100LT es de 3" y está pensada para perfiles de neumático altos...de ahí que la monta original sea ese 140/80-17. De todos modos, que ahí hayan logrado poner ese 160/70-17, que es la medida de origen de las K1200LT, ya dice bastante de la habilidad del que lo montó...porque esos neumáticos son extremadamente duros de carcasa al estar pensados para una moto que le saca casi 100Kg de peso a la 1100...
 
...Los neumáticos de 160 de anchura, se montan normalmente en 4,5" de ancho de garganta como mínimo...Es como si a un puente le separas ó le juntas los apoyos; si es un poco, seguramente no pasará nada, pero si la modificación es considerable, igual ya no se aguanta tan bien...En el caso que nos ocupa, habrá que ver en el futuro como se va desgastando, porque en esa llanta bastante estrecha y apepinado como debe estar, igual se aplana pronto
 
El 160/70-17 en las K1200LT, se monta sobre una llanta de 5". El otro equivalente de las K1100RS, es el 160/60-18 cuya llanta tiene 4,5" de garganta
 
En cuanto a las bujías, las que llevas que se han roto(NGK DR8EA), son la equivalencia a las Bosch que te han comentado, así que no debes temer por que el motor haya padecido nada malo. Otra cosa es la rotura de la porcelana, que puede ser debida a algún choque térmico...aunque yo me inclino más a que la culpa la tiene que las pipas originales Bosch, son difíciles tanto de poner como de quitar y en algún golpe o esfuerzo ha pasado eso...
 
Una buena solución para evitarse tirones, sudores y juramentos...es jubilar los 4 ,que ya han cumplido su función en 25 años y sustituirlos por los que suelen vender en las paginas de recambio como motobbins, motorworks ó similares. También la otra más cara es pedir los originales...y la económica de verdad, es hacerse en recambios de coche con 4 cables similares(llevar la muestra de la conexión a la bobina, aunque en los coches de gasolina del grupo wolksvagen es bastante corriente), que tienen longitud de sobra. Después cortar las pipas originales de los cables de coche(no sirven), copiar la longitud y numerar los cables... y enroscar en los extremos 4 pipas NGK del modelo VB05E 8408 para cabezal "gordo" tipo Bosch y que permite usar las XR7LDC ó bien las VD05F 8052 para cabezal fino(solo la rosca de tornillo de la bujía, sin cabezal añadido), lo que permite usar las DR8EA tal cual ó cualquiera otra equivalente
 
Has explicado con mucha más propiedad lo que quería decir sobre el tema de la rueda trasera.
Salu2
 
A disfrutarla. No te has equivocado de moto.

Yo la uso a diario y cuando puedo, también viajo con ella.

En autopista es cómoda como ella sola. Con un buen asiento, a hacer kilómetros sin cansarte y al ritmo que quieras. Pantalla arriba, musiquita si llevas buen equipo y a tragar millas.


En ciudad es algo más pesada que la K75 pero yo, al menos, serpenteo con ella igual que lo hacía con la otra.

En parado pues ya sabes lo que llevas entre las piernas, un elefante, que se convierte en gacela en cuanto le das caña.

En curvas, pues es como una señora mayor, a su ritmo y con elegancia, se comporta con una dignidad fantástica.

Con tener un poco de vista al buscar aparcamiento, hakuna matata, ningún problema has de tener.

Has hecho buena compra.
 
Última edición:
Atrás
Arriba