Duda conducción económica

ELF_BOOST

Arrancando
Registrado
27 Jul 2006
Mensajes
62
Puntos
0
Hola,

yo conduzco mayoritariamente por ciudad (manía de trabajar en la misma ciudad donde vivo y tener poco tiempo libre para la moto).

Pues bien, reconozco que me gusta ir alegre, acelerando y frenando sin demasiadas manías.
Mi moto es una F650GS (bi) y desde que lleno hasta que salta la luz de reserva hago unos 180km (unos 6,7l a los 100).

Me decidí a hacer una prueba ya que había oído de consumos por debajo de los 5l con mi misma máquina y estuve unas 2 semanas (lo que tardo en gastar un deposito) conduciendo muy tranquilo (tengo que reconocer que se llega igual) mi sorpresa fue cuando la luz de reserva salto a los 190km (unos 6,3l). Sinceramente creía que influia bastante más en el consumo el tipo de coducción.
El recorrido en esas semanas fue el mismo y a las mismas horas que en las semanas siguiente o anteriores.

¿Consideráis normal la variación de consumo?  
¿U os parece poco como a mi?


Vss
 
considero que la variación en el consumo sí que es poca y me parece que tu moto tiene poca autonomía, no se si por tu forma de conducir o por la moto en sí.
 
ELF BOOST dijo:
Hola,

yo [highlight]conduzco mayoritariamente por ciudad[/highlight] (manía de trabajar en la misma ciudad donde vivo y tener poco tiempo libre para la moto).

Pues bien, reconozco que me gusta ir alegre, acelerando y frenando sin demasiadas manías.
Mi moto es una F650GS (bi) y desde que lleno hasta que salta la luz de reserva hago unos 180km (unos 6,7l a los 100).

Me decidí a hacer una prueba ya que había oído de consumos por debajo de los 5l con mi misma máquina y estuve unas 2 semanas (lo que tardo en gastar un deposito) conduciendo muy tranquilo (tengo que reconocer que se llega igual) mi sorpresa fue cuando la luz de reserva salto a los 190km (unos 6,3l). Sinceramente creía que influia bastante más en el consumo el tipo de coducción.
El recorrido en esas semanas fue el mismo y a las mismas horas que en las semanas siguiente o anteriores.

¿Consideráis normal la variación de consumo?  
¿U os parece poco como a mi?


Vss

Haz la prueba conduciendo en carretera abierta, a velocidades moderadas, y después hablamos  ;)
 
Yo no es que lleve muchos años encima de la moto, pero a mi me da que lo de conducir suave para que baje el consumo es así pero solo para cuando se conduce. Es decir, no sirve esa teoría para cuando la mayor parte del tiempo tienes la moto a realenti esperando a que el semaforodeloskojones se ponga en verde para poder dar otro aceleron hasta el siguiente.

Yo en este foro he leido consumos infernales de la ST y la mia no ha llegado a los 5l a los 100. Simplemente, además de la conducción suave que si la suelo hacer (menos cuando me emociono), toda la conducción la hago en nacionales o autovias... y viniendo de Gijon a Bilbao a más de 120 tampoco llegó el consumo a los 5l.

Un Saludo
 
DDMotard dijo:
Haz la prueba conduciendo en carretera abierta, a velocidades moderadas, y después hablamos  ;)

Ya tengo claro que conduciendo por nacional a 90km/h sin retenciones tendré una autonomia de 300 o más kilometros. Pero lo que no puedo cambiar es que la mayoría de los kilometros que hago son por ciudad.
Y, lo que veo, es que si conduzco por ciudad, poco puedo hacer por reducir consumo de combustible.

Cuando hice la prueba esperaba llegar a reserva con más de 200km de marcador, y me sorprendio lo poco que varió el consumo.

Vss
 
La mayor diferencia se nota a velocidades sostenidas. En viajes largos sobre 120-130 puedes consumir un 20% menos que los días de curvitas. No tengo experiencia en ciudad, ahí no puedo opinar.
 
El mayor consumo se consigue en velocidad mantenida cerca de la zona roja. Suele ser ilegal, así que el consumo máximo suele ser puntual. Si vas por ciudad, es una de las situaciones con mayor consumo. Marchas cortas, mucho tiempo con la moto al ralentí, salidas y frenadas, aceleraciones puntuales para evitar desalmados que se nos tiran encima y mucho tirar de embrague. Un calvario para conducir con tráfico denso, recalentones varios y bastante imposibilidad de mantener un consumo económico. Habrá días de más y días de menos. En carretera yo consumo un montón si es en nacional, sobre todo si voy aprovechando las oportunidades para adelantar con la potencia del motor. Un horror.

En ciudad ir con una marcha larga es un suicidio porque necesitas tener el motor a punto para salir de un susto, algo que salva más que el propio freno, al menos en mi caso. Y acelerar bruscamente es lo que más consume, junto con la ciudad. Has bajado poco porque conducir económicamente en ciudad es un imposible. A lo mejor te deberías plantear comprarte además una moto más urbana (scooter de poca cilindrada) para notar realmente una bajada de consumo, de desgaste y de mantenimiento, aunque la compensarás con su precio, su seguro, su impuesto... si no vendes la tuya :-/.
 
Jugando con el ordenador de abordo, he observado que lo que aumenta muuucho el consumo. más que la conducción por ciudad, son velocidades elevadas; por encima de los 140 Km/h en adelante.


Saludos,
 
hasta los 90km/h el gasto de combustible sube de forma lineal por tanto, el gasto a 70, 80 , 90km/h suele ser casi el mismo, sin embargo a partir de 90km/h el gasto de combustible sube de forma exponencial, por tanto, el gasto de ir a 90 es mucho menor que el de ir a 120 y si vas a 150 es todavía mucho mayor.

Yo estoy anotando los km que hago con cada depósito, de momento llevo 3 apuntados, me han salido medias de 5 , 5 y 4,3 litros a los 100km

Uso la moto para ir a trabajar en Madrid sobre todo. El de los 4,3 lo hice yendo un viernes a mi pueblo por la A-6 a 120km/h (reposté en villacastin así que hice unos 60km a 120) luego me fui a segovia yendo a 90-100 (serán unos 65km) y de Segovia a Madrid pasando por Navacerrada, fui bastante tranquilo. El resto de los km los hice por Madrid. 330km que le saqué al depósito
 
Conducción económica no solo es ir más despacio de lo habitual, tambien hay muchos detalles que nos ahorran consumo de combustible, lo aprendí en un curso gratuito de conducción eficiente y la verdad es que funcionan.
 
Hola:

hice un curso con Lease Plan de conducción eficiente y los principales puntos en los que se ahorraba gasolina era:

Buscar la marcha más larga cuanto antes.

Aprovechar la inercia sin acelerar hasta el siguiente semaforo.

No apretar embrague hasta casi detenernos por ejemplo en el semaforo. (un motor con una marcha engranada sin acelerar, sólo con la inercia, el consumo es casi 0)

En contra de lo que podemos creer, aceleraciones fuertes entre marcha y marcha, con el objetivo de llegar a la siguiente más larga lo antes posible.

La 1ª sólo es para los rimeros metros, rápidamente hay que cambiar a 2ª y sucesivas.

En detenciones estimadas superiores a un minuto, parar el motor.

En cuestas nunca ir en punto muerto, la moto consume mucho más al relentí que en una marcha larga engranada (en cuestas abajo) además de por seguridad por supuesto.

Presión de neumaticos correcta. Filtro aire limpio.

Prescindir de accesorios si no son necesarios, (Baules, maletas, luces adicionales, etc etc) Por aerodinamica

Y el más importante, utilizar lo imprescindible el Aire Acondicionado......... ja ja.


Espero sea de vuestra ayuda.

Salu2.
 
prueba a ir con mucha vista por delante si ves que al proximo semaforo no llegas ya en verde corta gas y deja que la moto retenga sola, yo por ejemplo muchas veces para ir a trabajar una vez que voy en segunda cambio las marchas de 2 en 2 o sea paso de 2 a 4 y de 4 a 6 y no a velocidades muy altas, siempre por debajo de las 4000 rpm y como dice el compañero aprovechando todas las inercias asi si que reduciras el consumo
 
Atrás
Arriba