DUDAS SOBRE RODAJE

SERGIOHV

Allá vamos
Registrado
28 Jun 2005
Mensajes
604
Puntos
0
Me dieron ayer la moto ( R 850 R ) y me indicaron que no la pasase de 4.500 vueltas y sin acelerar a tope.
¿Qué pensais vosotros?
En el manual de la moto pone que no la pasemos de 4.000.
Hay conductores de BMW que me indican que la vaya estirando hasta las 5.500-6.000.
Vamos que no se que hacer (bueno si se, lo que me han dicho en la casa), pero me gustaría saber que pensais los que ya sois expertos en la materia.
Gracias y salu2,
 
SERGIOHV dijo:
Me dieron ayer la moto  ( R 850 R ) y me indicaron que no la pasase de 4.500 vueltas y sin acelerar a tope.
¿Qué pensais vosotros?
En el manual de la moto pone que no la pasemos de 4.000.
Hay conductores de BMW que me indican que la vaya estirando hasta las 5.500-6.000.
Vamos que no se que hacer (bueno si se, lo que me han dicho en la casa), pero me gustaría saber que pensais los que ya sois expertos en la materia.
Gracias y salu2,

Mi opinión y seguro que la de más de algún forero es... los primeros 1.000 kms a 4.000 vueltas, alrededor de 110 kms, se que es jodido pero tu sabrás si quieres tener motor para rato ;) .
A partir de los 1.000 y cada 500 o 1.000 kms le vás subiendo las vueltas paulatinamente, hasta que te quedes sin puño ;D ;D ;D.... usease a "jierro" ;D ;D ;D .

Recuerda que un buen rodaje... será bueno para la durabilidad del motor, bajo consumo de aceite, etc ;) .

V´sssssssssssssssss
 
Totalmente de acuerdo con Tinso. De todas maneras piensa que el rodaje se lo tendras listo en maximo una semanita o sea que intenta aguantar.
Enhorabuena por la compra y que la disfrutes.
Un saludo
 

Y no hacer tiradas largas a la misma velocidad, ni frenadas fuertes. Cambios constantes de velocidad y de marcha...

Todo, todo con mucha suavidad ¡Sin obsesionarse!

Si te han dicho sobre las 4000 rpm... no las sobrepases hasta la primera revisión de los 1000 km. Y luego poco a poco....

No sólo al motor hay que hacerle el rodaje. También a la caja de cambios, a los discos y pastillas de freno, a las gomas, al piloto ;D ....

 
Decirme, me han dicho que hasta 4.500. 4.000 es lo que pone en el manual.
Como el manual lo ley despues de hacerle 200 km. pos he hecho lo que me indicaron en el taller, que tampoco parece exagerado.
Ahora, como cuesta controlarse, joder.
Gracias por vuestra ayuda y un saludo,
 
Amigo SergioHV, aunque ya hayas hecho 200 kms., la respuesta para elegir entre lo que dice el manual y lo que dice el taller para mí está clarísimo: el manual lo ha editado la marca que ha fabricado la moto, ¿no?

En cuanto al rodaje, como te han dicho los compis; y no olvides que son más cosas además del motor, las que deben ser rodadas. Y para hacerlo, un sitio como Madrid, que es donde creo que estás, es estupendo, ya que ahora hay menos tráfico y te permite ir con algo más de desahogo pero sin lanzarse demasiado. Ten en cuenta que el mejor rodaje se hace en recorridos interurbanos: sales despacio, desembragas, cambias, embragas, frenas, retienes, aceleras, etc...
 
Muy importante hazte los 1º 1000km. en zona de puertos y curvas,sino vete subiendo y bajando todas las marchas por alguna carretera sin tráfico;rodando todo el rato en las mismas marchas no hace nada.ej:6ª a 3000rv,reduces a 5ª y se suben las rv. sigues un rato bajas a 3000rv y reduces a 4ª.....y el rodaje no acaba a los 1000km.luego puedes subir de vueltas pero sin acelerones por lo menos hasta los 4000km.
Haciendo un buen rodaje se nota,a mi la moto en 7000km. el aceite no ha bajado del puntom rojo de la mirilla.
 
Mi experiencia que acabo de rodarla, es que no subas de vuelta mas de 4.500 rpm. Como te comentan, aqui lo que se pretende es cuidar el motor en los primeros kms de vida de éste. Basicamente, debes de rodar por carreteras sinuosas, es decir, curvas, subidas, pendientes en definitiva con cambios constantes de la relacion de marcha. Por tanto en esas carreteras pocas vueltas de mas vas a subir.

Después del rodaje subir vueltas a razon de 500 rpm cada 500 kms, mas o menos. Aun asi, te recomiendo que sigas como rodando la moto durante mas kms pero con mas soltura.

Animo y disfrutala.
Saludos desde el sur del sur

Articulo sobre rodaje de un motor nuevo

Dependiendo de como efectuemos el rodaje de nuestra moto, así será luego su rendimiento y durabilidad.

¿Cuál es el sentido del rodaje, para que sirve?

La respuesta es sencilla, simplemente se trata de que todas las piezas que lo conforman tengan un periodo de "adaptación" donde se persigue su perfecto ensamblaje. Es decir, que las piezas que durante años van a tener que estar fricionándose unas con otras, lo hagan de forma aecuada, perfectamente acopladas. Por eso es tan delicado este periodo de tiempo, además hay que considerar que las piezas de metal sueltan pequeñas virutas durante la fricción, lo que es

¿Como se hace un buen rodaje de la moto?

La primera vez que subamos a la moto, lo suyo es no tenerla encendida por más de 20 minutos, darse una vueltecita pequeña y apenas sin acelerar, casi al ralentí y tratando de recorrer todas las marchas. Después dejarla enfriarse bien al menos un día entero.

Dejar siempre enfriar bien la moto entre paseo y paseo durante el tiempo que dure el rodaje, esto es indispensable para que las partes mecanicas que tienen fricción se acoplen progresivamente unas con otras.

Jamás dar acelerones bruscos, tu moto es como un niño pequeño, como un bebé, necesita mimo y ternura. Al arrancarla dejarla un rato al ralentí.

Prohibido acelerar la moto en frío, esto es válido para toda la vida de la moto. Una vez caliente el motor hay que ir tratando de cambiar el ritmo y las revoluciones. Lo ideal es no pasarse de vueltas durante los 1000 primeros kilómetros. Llevar el motor entre las 2000 y las 5000 vueltas, o según las indicaciones del libro de propietario o del concesionario donde la hemos comprado. Es preferible quedarse corto que pasarse.

Es conveniente tratar de circular con todas las machas, tambien la caja de cambios está en rodaje y no hay que hacer los 1000 kms en una sola marcha. Una vez pasados los 1000 kms no se trata de acelerar como locos, poco a poco ir subiendo de vueltas, no mantener ritmos altos, mejor ir revolucionando el motor poco a poco, por ejemplo acelerar hasta 7000 revoluciones, pero después volver a menos vueltas. Progresivamente ir subiendo de vueltas hasta que hayamos recorido todo el espectro de revoluciones.

A los 1000 kms hay que cambiar el aceite sin falta, así evacuaremos los restos metálicos (Virutas) que se hayan generado durante el rodaje.

Ojo tambien a los frenos, ir frenando poco a poco, para que las zapatillas se desgasten uniformemente y se adapten al disco.

Si lo hacemos bien, tendremos moto para toda la vida.
 
Pos me ha quedado muy claro.
Estoy llevando la moto a un regimen máximo de 4.500 vueltas, pero lo normal es que lo lleve algo por debajo (coñe, no me doy cuenta y en cuanto me despisto se me pone a 4.500 y al adelantar tampoco miro si me paso un pelo, que lo primero es la seguridad).
Estoy haciendo recorridos de todo tipo: montaña (navacerrada, morcuera, etc), carreteras locales, autopistas, ciudad, etc.
Por cierto, nunca doy caña a un vehiculo en frio, ni coche ni moto, eso es lo peor que se le puede hacer.
Pos nada, que ya tengo 410 km y subiendo, y deseando llegar a los 1000 para revisarla y empezar a tirar para arriba.
Gracias por todo y un saludo,
 
Pues nada, quiero aportar mi granito de arena. EL FABRICANTE RECOMIENDA NO PASAR DE 4.000 rpm. durante 1.000 km. ESO ES LO QUE HAY QUE HACER. Dicen los entendidos sin embargo, que se debe estirar, suavemente hasta 5.000 rpm e incluso hasta 6.000 rpm. ¿lo mejor? no lo se, pero prefiero seguir el consejo de los entendidos, pues realmente es más importante el cambio costante de marchas que clavar las rpm. eso si, siempre conducir con suavidad -durante y después del rodaje- así las máquinas se eternizan.
Vsssss
 
Chemita dijo:
. Es preferible quedarse corto que pasarse.

En todo de acuerdo excepto en eso. Si hay que irse de los límites "lógicos" de revoluciones durante el rodaje, es mejor hacerlo por arriba que por abajo. Las cargas a las que se somente al cigüeñal al abrir en marchas largas a bajas vueltas, son nefastas para el motor. No hay que llevarlo bajo de vueltas. No pasa nada por pasarse un poco si el motor está caliente y no se hace en plan salvaje.

Saludos
 
No es por ser pelota pero trotamundos tiene razon, una vez el motor coje temperatura, el estirar con constancia y progresividad no es malo.
 
Atrás
Arriba