DURACIÓN DEL CARBURANTE

juanky918

En rodaje
Registrado
7 Oct 2010
Mensajes
140
Puntos
16
Amigos:
Esto que os pongo a continuación lo he sacado del foro Q7 al cual pertenezco también, y me parece MUY INTERESANTE. Espero que os guste y os venga bien:

"
El autor del que procede este texto trabaja en una refinería desde hace 31 años. Así que podéis tomar en serio los trucos que a continuación expone para aprovechar al máximo su combustible y, por consiguiente, su dinero.

1er Truco:
Llenar el depósito por la mañana temprano. La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos bajo tierra. Al estar más fría la tierra, la densidad de la gasolina y del gasóleo es más pequeña. Al contrario pasa durante el día, que la temperatura del suelo sube, y los carburantes tienden a expandirse. Por esto último, si usted llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente.
En la industria petrolera, la gravedad específica y la temperatura de un suelo, juegan un papel muy importante.
Donde yo trabajo, cada carga de combustible en los camiones es cuidadosamente controlada en lo que respecta a la temperatura. Para que cada galón vertido en la cisterna del camión sea exacto.

2º Truco:
Cuando llene el depósito, no apriete la manilla del surtidor al máximo. Según la presión que se ejerza sobre la manilla, la velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta. Elija siempre el modo más lento y ahorrará más dinero.
Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque.
Si llenan el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del precioso líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación. Con lo cual, consiguen menos combustible por el mismo dinero.

3er Truco:
Llenar el depósito antes de que este baje de la mitad. Cuanto más combustible haya en el depósito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que usted piensa.
Los grandes depósitos cisterna de las refinerías tienen techos flotantes en el interior, manteniendo el aire separado del combustible, con el objetivo de mantener la evaporación al mínimo.

4º Truco:
No llenar el depósito cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después.
Si llega usted a la estación del servicio y ve un camión cisterna que está rellenando los tanques subterráneos de la misma, o los acaba de rellenar, evite, si puede, repostar en dicha estación en ese momento.

Al rellenar los tanques, se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Así que corre el riesgo de repostar combustible sucio.
Sería interesante que eso lo sepa más gente, porque el precio del barril del petróleo está por las nubes, y va a seguir subiendo, así que si se lo mandas a tus contactos les harás un favor, ahorrándoles dinero."
 
yo hace tiempo que leí ésto y no sé lo que afectará a un depósito de 22 litros, pero desde luego da que pensar y lo hago en el coche y en la moto. En mi gasolinera ya han quitado el ganchito para que se quede fija la manguera, con lo que la mayoría de la gente aprieta a tope. Yo monto dos dedos y hago tope y sale despacito despacito ;)

Supongo que lo del suelo frío en invierno dará más igual pero en invierno se tiene que notar tela marinera, especialmente en algunas gasolineras y en algunas regiones.

Ésto lo deberíamos saber todos.
 
Todo es química y negocio en esta vida.
De todas formas, creo que un depósito de 15 l. como el de mi moto, cumpliendo al máximo estas ayudas, no debería ahorrar más de 30céntimos.
Y esto puede llegar a causar obsesión.
Y lo gracioso es que cuendo nos calentamos (que yo siempre me caliento) acabamos dándole al acelerador sin pensar en consumos, ruedas, motor, ni nada. Sólo en disfrutar... de la moto, no del consumo... ;)
Ahora bien, cada domingo veo las malas caras de mis compis de salidas al repostar: se gastan de media 7 euros más cada mañana. Y es que para ahorrar gasolina: cómprate una F800ST ;D
 
es como todo. Puedes ahorrar para gastarte menos en unas cosas para disfrutar en otras. Si todos los días ahorras un poco, entre semana, con el coche, para ir al curro... luego el finde duele menos. Ah, que al que le sobre le doy mi número de cuenta y listo ;D

Yo lo del consumo lo noto mucho cuando voy con motos más pequeñas que la mía. Ellos ponen más que yo porque para ir a la misma velocidad van a más vueltas y para recuperar lo que yo hago en bajos, ellos tienen que ir muy revolucionaditos 8-)
 
1F0621283A4F0 dijo:
es como todo. Puedes ahorrar para gastarte menos en unas cosas para disfrutar en otras. Si todos los días ahorras un poco, entre semana, con el coche, para ir al curro... luego el finde duele menos. Ah, que al que le sobre le doy mi número de cuenta y listo  ;D

Yo lo del consumo lo noto mucho cuando voy con motos más pequeñas que la mía. Ellos ponen más que yo porque para ir a la misma velocidad van a más vueltas y para recuperar lo que yo hago en bajos, ellos tienen que ir muy revolucionaditos  8-)
De eso habría mucho que discutir, eh?
Mi moto es más pequeña (pero más bonita) que la tuya y te aseguro que yendo a la misma velocidad y ruta, te saco 2 litros cada 100 km.
Ya sé que chincha, pero... ;D
 
093E3C32285B0 dijo:
[quote author=1F0621283A4F0 link=1299706050/7#7 date=1299751440]es como todo. Puedes ahorrar para gastarte menos en unas cosas para disfrutar en otras. Si todos los días ahorras un poco, entre semana, con el coche, para ir al curro... luego el finde duele menos. Ah, que al que le sobre le doy mi número de cuenta y listo  ;D

Yo lo del consumo lo noto mucho cuando voy con motos más pequeñas que la mía. Ellos ponen más que yo porque para ir a la misma velocidad van a más vueltas y para recuperar lo que yo hago en bajos, ellos tienen que ir muy revolucionaditos  8-)
De eso habría mucho que discutir, eh?
Mi moto es más pequeña (pero más bonita) que la tuya y te aseguro que yendo a la misma velocidad y ruta, te saco 2 litros cada 100 km.
Ya sé que chincha, pero... ;D[/quote]

pues faltaría más que una moto de 250kg que se dejó de fabricar hace más de 10 años y con carburadores tuviera un consumo mejor que la tuya, una moto moderna, de inyección, materiales más livianos y electrónica avanzada. De todos modos... ¿de qué consumos hablamos?
 
637A5D5446330 dijo:
[quote author=093E3C32285B0 link=1299706050/9#9 date=1299753287][quote author=1F0621283A4F0 link=1299706050/7#7 date=1299751440]es como todo. Puedes ahorrar para gastarte menos en unas cosas para disfrutar en otras. Si todos los días ahorras un poco, entre semana, con el coche, para ir al curro... luego el finde duele menos. Ah, que al que le sobre le doy mi número de cuenta y listo  ;D

Yo lo del consumo lo noto mucho cuando voy con motos más pequeñas que la mía. Ellos ponen más que yo porque para ir a la misma velocidad van a más vueltas y para recuperar lo que yo hago en bajos, ellos tienen que ir muy revolucionaditos  8-)
De eso habría mucho que discutir, eh?
Mi moto es más pequeña (pero más bonita) que la tuya y te aseguro que yendo a la misma velocidad y ruta, te saco 2 litros cada 100 km.
Ya sé que chincha, pero... ;D[/quote]

pues faltaría más que una moto de 250kg que se dejó de fabricar hace más de 10 años y con carburadores tuviera un consumo mejor que la tuya, una moto moderna, de inyección, materiales más livianos y electrónica avanzada. De todos modos... ¿de qué consumos hablamos?[/quote]
Desde 3,9 ruteando tranqui en plan HarleyDays a los 4,5 rozando zona roja en 4ª y 5ª. En 6ª no hay muchas carreteras por Galicia donde pasar de 7.000 vueltas :D
Por poner un ejemplo: una k1300s que siempre viene los domingos, si yo hago un 4,5, él hace un 7,5 en las mismas circunstancias. Bueno en rectas y salidas de curvas no hay quien siga la sombra de ese pepino! >:(
 
o sea... consume menos en el terreno idóneo para la tuya ;) . muy pillo.

A velocidades legales yo he sacado 4,2, que no está mal. Debe ser algo así como lo que tú llamas paseo tipo Harley. En viaje con 3 maletas y la mujer con cruceros de 150 ando por los 6,5 -sí me sacas 2 litros-, pero habría que ver lo que chupa la tuya con tanto peso extra. Si nos ponemos burros, seguro que cuando tu moto no dé para más, la mía todavía le saca 60kms de punta. De marcador mi moto ha visto los 295 -y ya ha prescrito-. Mucho del tema consumo depende del ritmo, cómo conduzcas y si eres fino, si frenas mucho y aceleras fuerte o frenas poco, tienes buen paso por curva y aceleras progresivamente, pero también puedes mandar el consumo a cascarla y, por ejemplo, yo puedo llegar de Valencia a Madrid sin repostar -lo he hecho- y también puedo tener que repostar 2 veces, que también lo he hecho. Es cuestión de portarse muy bien o no tan bien con tal de llegar a cenar con los amigos :-X.
 
051C3B3220550 dijo:
o sea... consume menos en el terreno idóneo para la tuya  ;) . muy pillo.

A velocidades legales yo he sacado 4,2, que no está mal. Debe ser algo así como lo que tú llamas paseo tipo Harley. En viaje con 3 maletas y la mujer con cruceros de 150 ando por los 6,5 -sí me sacas 2 litros-, pero habría que ver lo que chupa la tuya con tanto peso extra. Si nos ponemos burros, seguro que cuando tu moto no dé para más, la mía todavía le saca 60kms de punta. De marcador mi moto ha visto los 295 -y ya ha prescrito-. Mucho del tema consumo depende del ritmo, cómo conduzcas y si eres fino, si frenas mucho y aceleras fuerte o frenas poco, tienes buen paso por curva y aceleras progresivamente, pero también puedes mandar el consumo a cascarla y, por ejemplo, yo puedo llegar de Valencia a Madrid sin repostar -lo he hecho- y también puedo tener que repostar 2 veces, que también lo he hecho. Es cuestión de portarse muy bien o no tan bien con tal de llegar a cenar con los amigos  :-X.
Vale, vale, tú ganas...en velocidad!!! ;D
Y de eso también podríamos discutir.
Efectivamente, creo que es materialmente imposible pasar mi moto de 235, peeeeerooooo son reales. A lo mejor los 295 de tu moto...engañan un 20% (no es descabellado), con lo que se quedarían en 236 km/h. :P
Es cierto, me sigues sacando 1 km/h, pero a costa de que consumo, eh? ;D ;D ;D
 
ah, es verdad. Mi cuentakilómetros es una patata y el tuyo más fiable que un GPS. Claro. ¿cuánto has dicho que consume tu moto a 235?

De todos modos esta discusión es absurda por lo que te he dicho antes de los años de la moto. Que sí, que tu moto es un mecherito. Seguro que consume menos que la mía. Yo no tengo ningún problema. Es más... con lo que me costó la mía con respecto a lo que cuesta la tuya, puedo hacer kilómetros y kilómetros hasta que consuma 4000 euros de gasolina más que la tuya 8-). (touché ::))
 
0A3D3F312B580 dijo:
Todo es química y negocio en esta vida.
De todas formas, creo que un depósito de 15 l. como el de mi moto, cumpliendo al máximo estas ayudas, no debería ahorrar más de 30céntimos.
Y esto puede llegar a causar obsesión.
Y lo gracioso es que cuendo nos calentamos (que yo siempre me caliento) acabamos dándole al acelerador sin pensar en consumos, ruedas, motor, ni nada. Sólo en disfrutar... de la moto, no del consumo... ;)
Ahora bien, cada domingo veo las malas caras de mis compis de salidas al repostar: se gastan de media 7 euros más cada mañana. Y es que para ahorrar gasolina: cómprate una F800ST ;D
Amigos:
Aunque lo he publicado en este portal de motos, como decía lo he sacado del foro Q7, y es que mi coche se llena con unos 110 lereles. Así entenderéis mi interés ¿No?.
 
352A3E313426666E675F0 dijo:
[quote author=0A3D3F312B580 link=1299706050/6#6 date=1299749485]Todo es química y negocio en esta vida.
De todas formas, creo que un depósito de 15 l. como el de mi moto, cumpliendo al máximo estas ayudas, no debería ahorrar más de 30céntimos.
Y esto puede llegar a causar obsesión.
Y lo gracioso es que cuendo nos calentamos (que yo siempre me caliento) acabamos dándole al acelerador sin pensar en consumos, ruedas, motor, ni nada. Sólo en disfrutar... de la moto, no del consumo... ;)
Ahora bien, cada domingo veo las malas caras de mis compis de salidas al repostar: se gastan de media 7 euros más cada mañana. Y es que para ahorrar gasolina: cómprate una F800ST ;D
Amigos:
Aunque lo he publicado en este portal de motos, como decía lo he sacado del foro Q7, y es que mi coche se llena con unos 110 lereles. Así entenderéis mi interés ¿No?.[/quote]
Ya te entendemos, colega, pero ya sabes que los hilos se enredan.
Ah! Qué me olvidaba: si yo tuviera un Q7, creo que no me importaría mucho el precio de la gasolina ;D
 
50496E6775000 dijo:
ah, es verdad. Mi cuentakilómetros es una patata y el tuyo más fiable que un GPS. Claro. ¿cuánto has dicho que consume tu moto a 235?

De todos modos esta discusión es absurda por lo que te he dicho antes de los años de la moto. Que sí, que tu moto es un mecherito. Seguro que consume menos que la mía. Yo no tengo ningún problema. Es más... con lo que me costó la mía con respecto a lo que cuesta la tuya, puedo hacer kilómetros y kilómetros hasta que consuma 4000 euros de gasolina más que la tuya  8-). (touché  ::))
Jaque mate!
Me ganaste, Pingu! ;)
 
5054485054444A101352210 dijo:
[quote author=1A0111570 link=1299706050/4#4 date=1299744041]Menuda colección de despropósitos.
Manuel, sé un poco más explícito para los neófitos.[/quote]
Por ser vos quien sois intentaré explicarme. Lo haré sin entusiasmo porque no me gusta el papel de aguafiestas  :-?.
Pues nada, que lo que dice el post ese no termina de ser muy riguroso, por decirlo de una manera suave.
0817030C091B5B535A620 dijo:
1er Truco:
Llenar el depósito por la mañana temprano. La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos bajo tierra. [highlight]Al estar más fría la tierra, la densidad de la gasolina y del gasóleo es más pequeña[/highlight].
Empezamos mal. La densidad será en todo caso más grande, no más pequeña (como se afirma). Ya que se escriben cosas con ínfulas científicas, por lo menos podría intentar hacerse sin errores. Pero es que además esa variación de densidad es despreciable. Primero, porque al ser subterráneos los depósitos de combustible la oscilación de temperaturas noche/día es muy pequeña. Segundo, porque incluso si hubiese una oscilación mayor -como la que podría haber entre invierno y verano- el coeficiente de dilatación de los combustibles es demasiado pequeño para que puedan existir diferencias apreciables.
Por esto último, si usted llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente.
Un litro será un litro siempre. Aquí y en Libia. Otra cosa es que su contenido energético pueda variar según la densidad, pero eso no es lo que se dice. Seguimos mal.
En la industria petrolera, [highlight]la gravedad específica[/highlight] y la temperatura de un suelo, juegan un papel muy importante.
¿Y eso qué es lo que es? Viejo recurso, el de llenar de tecnicismos un discurso: epatante, sin duda, pero carente de sentido. Eso es como si yo te digo que el contramanillar se debe a la giroscopía intrínseca que se produce al alinear dos esferuladores...
Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. [highlight]Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque.[/highlight]
Si llenan el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del precioso líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y [highlight]vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación[/highlight].
¿De donde se habrá sacado eso el autor del texto? Se ha llegado a considerar esa posibilidad para -efectivamente- recuperar los vapores de la gasolina, pero que yo sepa no hay a fecha de hoy ninguna manguera que haga eso.
3er Truco:
Llenar el depósito antes de que este baje de la mitad. Cuanto más combustible haya en el depósito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que usted piensa.
Este, más que tercer truco, es el viejo truco de mezclar verdades con cosas absurdas, en un intento de que las verdades revistan de verosimilitud a las cosas absurdas. La cantidad de gasolina que se evapora al repostar no depende de ninguna manera de que el depósito este medio lleno o totalmente vacio. La evaporación depende esencialmente de la temperatura a través de su influencia en la presión de vapor de los diferentes componentes que forman la gasolina. Nada que ver con lo dicho.

Total, que no os comáis mucho el coco con esto. Lo único que si sería sensato es recomedar no repostar en las horas centrales del día, sobre todo en verano, y no porque en esas circunstancias las pérdidas por evaporación puedan afectar a nuestro bolsillo, sino por la influencia que tienen en las emisiones de hidrocarburos sin quemar, que son contaminantes.

Hala, ya me podéis crucificar ::)
 
pues ya que empiezas, sigo yo. El depósito casi vacío tiene más gases, motivo por el que a veces, cuando apuramos el depósito del coche hace shhhhhhhh al abrirlo. SUpongo que esa presión hará algo...y no precisamente que aumente su evaporación. Igual me equivoco.

Por otro lado una cosa que todos sabemos es que los líquidos tienen una capacidad interesante de dilatación o aumento de volumen... pero no sé si será más la de dilatación por calor que la de congelación, capaz de reventar una botella. Aún así cuando un líquido se congela, aún rompiendo su envase, no se sale tanta cantidad.
 
Gracias Manuel. Sabes que, en estos espinosos temas de motores, lubricantes y combustibles, tu palabra es ley para los de letras como yo  ;)
 
5D44636A780D0 dijo:
pero no sé si será más la de dilatación por calor que la de congelación, capaz de reventar una botella. Aún así cuando un líquido se congela, aún rompiendo su envase, no se sale tanta cantidad.

Que yo sepa el único líquido que aumenta de volumen al congelarse es el agua ¿no?  :-?
 
el caldo de pollo también aumenta de tamaño, el zumo, las cervezas, el champán... hasta las lentejas aumentan de tamaño al congelarse!!!. Ah,que si es porque todos ésos tienen agua... podría ser.

Sí Jasón, recién miradas de esa mañana (¿hasta cuándo Señor, hasta cuándo tendré que llevar esta cruz?). Era una comprobación de que la flamante R6 de mi amigo Óscar no corriera más que la Uva Negra. La R6 fue humillada en cuerpo y alma. Curiosamente verifiqué que me lo paso infinitamente mejor en curvas que en rectas, por muy rápido que vaya en las rectas y no sentí ningún subidón de nada. Más bien bajón de carburante, ya que estamos en este post ;D
 
Hasta que me pase a la cruz del geiser zucainero!!!! ;D ;D
 
Hola, permitidme la intromisión...
En la temporada '84 de la Fórmula 1 se limito la capacidad de los tanques a 220 litros, los equipos empezaron a utilizar gasolina congelada consiguiendo casi 15 litros de diferencia entre la licuada y la congelada.
Actualmente creo que no está permitido repostar gasolina que esté a más de 10 grados por debajo de la temperatura ambiente.
En cuanto a no repostar cuando se vea el camión-cuba rellenando, mejor aceptar el consejo.
Saludos.
 
Me has quitado un peso de encima, ManuelV. No tengo paciencia para rellenar el depósito de gasolina a media velocidad. :)
 
Atrás
Arriba