La verdad es que no sé cómo se me había pasado este post. Me parece muy interesante. No sólo por el tormento de nuestra cultura ecológica, sino por la sensación generalizada de que somos sólo un grano de arena en el desierto, habiendo verdaderas barbaries antiecológicas delante de nuestras narices todos los días.
Una empresa que genere residuos tiene obligación de justificar la retirada controlada de los residuos que no tenga almacenados. -Y ahí entran muchos tipos de empresas contaminantes. Las papeleras son sólo una de ellas. Químicas, alimentarias, textiles, mueble... son empresas muy contaminantes, y hay muchas. - Y las empresas que los retiran tienen que pagar un canon de vertido en plantas de gestión de residuos, muchas controladas por las comunidades autónomas o los gobiernos. Las multas por no hacerlo bien son grandes, pero más grandes son las inversiones necesarias para no depender de ése proceso, así que muchas empresas prefieren arriesgarse y seguir vertiendo residuos incontrolados, aunque reciban una multa de vez en cuando, que gastarse una fortuna que tardarían años en asumir. Sacan cuentas y es más rentable pagar las multas.
Es más o menos como si nos multaran con 50 euros por no llevar catalizador en la moto, pero nos costara 1000 el catalizador. Para las pocas veces que nos puedan crujir, pago las multas cada vez que me pillen.
En el Amazonas se están haciendo verdaderas salvajadas y las que se han hecho ya son espeluznantes. Son los pulmones del mundo y la tala de árboles para la exportación de madera es un gran negocio del que maman muchos gobiernos que se las dan de ecológicos. La corrupción de los gobiernos sudamericanos es así. Lloran por ayudas mientras siguen vendiendo madera al que mejor pague. Si habéis viajado allí habréis visto grandes barcos cargados de madera en los ríos. Y si no habéis ido, en todos los grandes puertos podemos ver los enormes troncos, de ésos que un camión grande sólo puede llevar 4 o 5.
El problema es que si la ley nos permite hacerlo así, sólo depende de nuestra conciencia ecológica hacerlo bien, aunque nos cueste más caro hacer las cosas de forma consecuente con el medioambiente. Y no sólo es que la ley nos lo permita, sino que le es rentable económicamente. La multa va a las arcas del estado directamente. Si las empresas se gastan el dinero en una planta de reciclado de residuos... dejan de cobrar, así que tampoco se ponen muy estrictos. Es como los radares y las carreteras. Es más barato invertir en poner radares que generan ingresos, que cambiar guardarraíles y arreglar puntos negros para evitar muertes. Matemáticas básicas : cobrar es más divertido que pagar.
Nuestra conciencia ecológica no sólo pasa por comprar un vehículo con catalizador, o no retirarlo, sino también por gastar menos agua en casa cerrando el grifo mientras nos cepillamos los dientes, separando nuestras basuras y yendo al contenedor más cercano -algunas veces menos lejano-... y tantas otras cosas para poner nuestro granito de arena en una labor enorme. De los millones de personas que estamos en el planeta, mi labor puede ser muy pequeña, pero todos contamos y escondernos en la multitud no nos hace mejores ni va a resolver nada. Echar la culpa a todos y no excluirme de esos todos no me hace mejor, sino igual de malo. A todos nos gusta llegar al monte y encontrarlo perfecto. No nos gusta encontrar basura, y mucho menos ver bosques quemados, y sí nos gusta ver animales y vegetación, aguas limpias, escuchar el trino de los pájaros. Ir en moto con mucho ruido espantará a los animales. Pero igual que en coche, con la radio o con un balón para jugar un partidito entre dos pinos.
A mí me han tirado piedras por ir en moto por el monte. Tuvimos una muy desagradable bronca con unos cazadores que nos dijeron que estábamos molestando a los animales y que ir en moto por caminos era una cafrada, que se estresaban y no procreaban. Resulta que como molestamos a los animales somos unos gamberros, pero ellos son tan buenos que... los matan!!!. Cuando llegamos a la fuente donde estaban sus coches y 4x4, no os podéis ni imaginar cómo estaba aquello de latas, bolsas, y aceite por las mesas, colillas por el suelo, habían fregado sus enseres en el abrevadero y estaba lleno de espuma.... Me entraron ganas de volver a darles de hostias. Algo no me cuadra. Nosotros no llevábamos comida, no llevabamos bolsas, no necesitamos hacer fuego... y ellos lían aquello y llevan grandes todoterreno diesel -mucho más nocivo que un motor gasolina sin catalizador- que oradan los caminos con sus más de 1000kg de peso, pero resulta que son unos santos porque tienen una licencia de armas -por la que han pagado- y es temporada de caza y distinguen una perdiz hembra de un macho en pleno vuelo y se jactan de que nosotros no. No me gusta la caza -supongo que ya os habéis dado cuenta- y es otro deporte en plena naturaleza tan dañino o más que el nuestro. Raro es que nosotros matemos un animal en una salida por el monte.
Otro impacto medioambiental es la creación de una carretera o la explotación de una cantera. En esos meses en los que se está construyendo, con el ruido de las máquinas, las demoliciones, las grandes máquinas, prácticamente ningún animal tiene su camada en lsa proximidades. Además corta sus territorios de vida y caza de por vida y tendrán ruido constante desde el día en que se inaugure.
Nuestra evolución está reñida con la ecología, pero la ecología, como bien dice el Dr. Infierno, empieza en uno mismo. Nuestra minúscula participación puede ser inapreciable, pero somos muchos. Si todos lo hacemos mal, no se va a notar que tú lo hagas bien o mal, pero si todos lo hicieran bien, tampoco se notaría la acción de uno solo. Somos muchos haciéndolo mal. A ver si aprendemos y acabamos siendo muchos haciéndolo bien.
Y lo de ganar o dejar de ganar unos cv por quitar o no el catalizador, ¿cuántos de vosotros os acabáis el motor de vuestra moto como para necesitar esos 5 o 10cv más... y notarlo?