Pretendo en este post volver al manido tema de las ayudas a la conducción/pilotaje, e, ir un poco más allá.
Trataré, con vuestra ayuda, de hacerlo de manera razonada
Hace algún tiempo disfrutaba de una charla sobremesa con una amigo motero, y me comentaba que un tiempo de respuesta muy bueno para una ser humano hábil, ágil y muy despierto es 1 décima de segundo, 0.1'; Un tiempo de percepción consciente muy bueno rondaría las 2 ó 3 centésimas de segundo, 0.025'; Moviéndonos a 120 km/h esos tiempos se traducen en 10 metros el tiempo de respuesta y 2 ó 3 metros el tiempo de percepción ...
¿Habeis observado alguna vez la longitud de la marca de un neumático delantero en el asfalto, dejada por una moto que ha caido por bloquear la rueda delantera?
Ya sé que si tu rueda delanterá bloqueó un poco y lo has recuperado antes de perder demasiada verticalidad no hubo caida, te felicito y olé tus sentidos y habilidades, pero en este post quiero centrarme en los casos en los que no se ha evitado. Posiblemente antes de bloquear totalmente vibrara algo o se transmitió una suerte de señales no muy perceptibles etc... pero creo que es indudable la existencia de caidas por el motivo que refiero en este párrafo y la longitud de las marcas en el asfalto son muy muy cortas, tan cortas que aun considerando la deceleración producida fue muy dificil/casi imposible salvar la caida.
Las preguntas que me formulo son:
- Teniendo en cuenta las condiciones más frecuentes en las que se frena tan fuerte como para bloquear, ¿estas caidas son consecuencia de un desconocimiento de la técnica básica de conducción de una motocicleta y/o de unas aptidudes humanas (hablo de reflejos, agilidad, etc) insuficientes?
- ¿Se habría evitado con ABS?
Ahora voy sobre las caidas high-side, consecuencia de abrir demasiado gas. Imaginemos la longitud de las derrapadas previas, la velocidad, y similares consideraciones a las realizadas en el caso anterior, las preguntas que lanzo son:
- ¿Estas caidas son consecuencia de un descaradamente imprudente uso del gas?
- ¿Se habría evitado con control de tracción?
He visto ahora tu post y, ya que tengo un rato libre, te digo algunos pensamientos que me has suscitado.
En primer lugar, pido perdón por no haber leído los post de contestación de este largo hilo. Así es que es posible que repita cosas que ya se han comentado.
El tiempo de respuesta visual es de 0,2 segundos, aunque puede variar bastante de una persona a otra y no precisamente por estar entrenada en algún deporte de competición. Es algo innato de cada cual.
Por otro lado, es muy difícil bloquear la rueda delantera durante la frenada .... siempre que la moto esté vertical. ¿ Habéis observado los vídeos de los filigranas que hacen "caballitos inversos" : levantan la rueda de atrás llegando incluso a bloquear la delantera ... y no derrapa. La razón es que durante la frenada se produce un traslado brutal de carga sobre la huella de contacto delantera y, esto, aumenta mucho la adherencia del neumático y prácticamente le impide que derrape (en asfalto seco y de grano normal). Tan difícil es que derrape estando la moto vertical, como fácil que lo haga en tumbada. Esto es debido a que en tumbada los neumáticos están gastando ya gran parte de su capacidad de agarre en aguantar las fuerzas laterales que se generan durante el giro y la frenada en estas condiciones, puede agotar bruscamente esa capacidad de aguante. Es por esto por lo que, en términos generales, se recomienda con frecuencia terminar la frenada antes de entrar en la curva.
Los profesionales seguramente no estarán de acuerdo y dirán que se puede frenar perfectamente durante la tumbada, lo cual es una verdad a medias. Ellos frenan durante los primeros metros de la tumbada al tiempo que reducen la presión de la maneta de forma rápidamente progresiva hasta soltar por completo el freno antes de llegar al ápex: Saben muy bien que tienen cierto margen para la frenada solo cuando la moto no está muy inclinada, es decir, al principio del ataque a la curva. Después ya se cuidan bien de no tocar el freno delantero durante lo que queda del giro.
Por supuesto que la velocidad es un factor muy importante de esta ecuación. A más velocidad, más fuerzas laterales en el giro y menos margen para la frenada. Cuanto menos velocidad, menos necesidad de tumbada y, por consiguiente, menos fuerzas laterales y más margen para la frenada. ¿Pero vamos a ir calculando, o mejor dicho, intuyendo cuando margen de agarre le queda al neumático en cada curva? En un circuito con las mismas curvas repetitivas y todos los factores controlados- es asequible. Pero con la variabilidad de curvas, tipo de asfalto, etc, de la carretera, es imposible. Por eso, la mejor recomendación de tipo general es: "olvídate de los frenos durante la tumbada". Además esto liberará mucha de tu capacidad de atención para rentabilizarla en otras cosas importantes a la hora de tomar una curva.
El ABS evita el bloqueo prematuro de la rueda delantera -estando la moto vertical-, pero alarga la distancia de frenado y aborta el weeling inverso.
Cuando en tumbada se va la rueda delantera, "la dirección se cierra", es decir, la rueda gira hacia dentro y lo hace de forma brusca. no hay posibilidad de recuperar de nuevo el equilibrio. Otra cosa distinta es la rueda trasera: puede irse de dos formas para provocar la "salida por las orejas", un lowside" o, por el contrario, recuperar a tiempo el agarre y evitar la caída.
El derrape de rueda trasera no siempre es por un mal uso del gas a la salida del ápex (aquí es cuando es útil el control de tracción). También puede ser por un uso inadecuado del freno trasero o incluso del freno delantero cuando la moto está aún vertical: la descarga de peso de la rueda trasera, la hace muy sensible a su freno. Ambas cosas pueden actuar de forma individual o conjunta. La consecuencia es que la máquina tiende a ladearse desde atrás.
Por todo eso es importante los consejos generales a los principiantes:
a. No utilices los frenos durante la tumbada, o lo que es lo mismo, programa la maniobra del giro para no tener que hacerlo.
b. Utiliza correctamente las tres fases del freno delantero y las del freno trasero en el momento adecuado, es decir, antes de empezar a inclinar la moto.
