EL AGUA EN EL MICROONDAS

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.490
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Me ha sido enviado por internet, y os doy conocimiento de ello.
----------------------------------------------------------------------
EL AGUA EN EL MICROONDAS


Hace 5 días mi hijo de 26 años decidió tomarse una taza de café

instantáneo. Puso a calentar en el horno de microondas (algo que ya
había hecho antes en varias ocasiones) una taza con agua sola. No
se exactamente por cuanto tiempo lo programo pero me dijo que quería que el agua hirviera.
Cuando el tiempo se acabo el horno se apago y saco la taza del horno.
Mientras miraba la taza se dio cuenta que el agua no estaba hirviendo;
sin embargo, el agua broto directamente a su cara. El la soltó de sus
manos después que el agua había brotado hacia su cara debido a la
energía acumulada. Toda su cara tiene heridas de 1º y 2º grado y es muy
probable que la cara le quede marcada. Además de haber perdido la vista
parcialmente del ojo izquierdo. Mientras estábamos en el hospital el
doctor que lo atendía comento que este tipo de accidentes eran muy
frecuentes y que nunca debería de ponerse solamente agua a calentar en
las microondas.
Si se calienta agua de esta forma siempre se debe poner algo en el agua,
un palito de madera o una bolsita de té, pero si se va a calentar
solamente el agua es mejor usar la cocina de gas.
Esto es lo que un maestro de física dijo al respecto: 'Gracias por
enviarme el mensaje advirtiéndome acerca del agua en las microondas. He
sabido de varios casos. Esto es causado por un fenómeno conocido como supercalentamiento' . Puede suceder en cualquier momento que el agua se
está calentado... especialmente si el utensilio que se esta usando es
nuevo.
Lo que sucede es que el agua se calienta mucho mas rápido de lo que las
burbujas empiecen a formarse. Si la taza es nueva no tiene ningún raspón
o ranura por donde las burbujas puedan ir y puedan empezar burbujear en
el agua que ya esta hirviendo, de tal manera que el agua se va
calentando sobrepasando el tiempo de hervir (como quien dice hierve...y
hierve... y hierve...).
Lo que sucede entonces es que el agua se atora, queda estancada y al contacto con el aire el agua brota con fuerza por la energía contenida.
Por favor envíen este mensaje a todos sus amigos, podrían evitarles un
gran dolor y sufrimiento.
POR FAVOR REENVIAR A TODOS SUS CONTACTOS ES MUY IMPORTANTE. CREO QUE
LA MAYORÍA LO IGNORAN: ¡¡¡NO HERVIR AGUA EN MICROONDAS!! !
 
Muchas gracias, acabo de hacer que lo lea mi hijo de 10 años, espero que le sirva de algo y no lo olvide.
Un Saludo. ;)
 
Si le contais a vuestros hijos la historia del hombre del saco les será de mas ayuda........... ;)
Es la típica cadena de emails por internet que son un bulo.

Saludos.
 
wicente dijo:
Si le contais a vuestros hijos la historia del hombre del saco les será de mas ayuda........... ;)
Es la típica cadena de emails por internet que son un bulo.

Saludos.

Vicente, igual soy un crédulo, ¿ no es cierto lo del agua?, en mi época se llamaban macutazos.
Un Saludo
 
Hola.
Lo del agua en el microondas es verdad. Ultimamente en las instrucciones aconsejan meter una cucharilla en el agua cuando la vas a calentar mucho para evitar ese problema.

Un saludo.
 
Pues en mi trabajo todavía hay alguien que cree lo de la mano negra, porque de vez en cuando aparece alguna mierda en la taza y la cadena funciona perféctamente 8-)
 
Pues eso es lo primero que te dicen cuando te compras una olla a presion.

Que no abras la tapa hasta que no se haya ido todo el vapor, porque te puede escupir lo del interior.

No se si sera lo mismo
 
Skapeloko3 dijo:
Hola.
Lo del agua en el microondas es verdad. Ultimamente en las instrucciones aconsejan [highlight]meter una cucharilla[/highlight] en el agua cuando la vas a calentar mucho para evitar ese problema.

Un saludo.

¿una cucharilla? ¿metálica?

Si no tienes mucho cariño al microondas haz la prueba verás que sorpresa.

Yo creo también que es un bulo lo del agua.

Lo que si que fué fuerte es lo que le pasó a mi madre:

Metió un huevo duro y lo puso a calentar. Al cabo de un rato explotó literalmente y la puerta del microondas se estampó contra la pared de enfrente.
Había trozos de huevo hasta en el techo de la cocina.

Desde entonces (hará unos 6 años) no ha vuelto a pisar un microondas en su casa.
 
Lo de la UVA no es una cadena eh !!!

Ojo con los microondas que los carga el diablo...


Habeis probado lo de la uva??

Coges una UVA, la cortas a la mitad, pero no de todo, dejandola unida por abajo, la piel, un poquillo VAYA !!

Colocas la uva en el plato del micro, con la unión para abajo de forma que la uva quede medio abierta, ...

Le dás a funcionar al aparato,....

Hay quien dice que eso que hace es Plasma,...

Yo por si las moscas no quiero un micro en casa...
 
Es totalmente verdad ya que lo he sufrido personalmente, pero con un pequeño matiz. Cuando sacas el vaso de agua caliente del microondas, su apariencia es normal, ni h¡erve ni nada. Es en el momento de introducir la cucharilla en el agua, o bien añadirle simplemente azúcar cuando ocurre una especie de errupción que es evidentemente peligrosa debido a la alta temperatura del agua.
 
Teniendo en cuenta el principio de funcionamiento del microondas, y aplicando un poco de termodinámica, me resulta muy dificil de explicar.

A pesar de no ser un físico, tengo algún conocimiento acerca de los procesos de evaporación de agua, y bueno, este es mi razonamiento, el cual podrá ser rebatido, evidentemente.

La energía para calentar el agua procede de la alta frecuencia de las ondas producidas por un dispositivo (el más caro del sistema) llamado oscilador-amplificador, comercialmente llamado generador de microondas. Oscilador porque evidentemente eleva la frecuencia de la tensión de alimentación del aparato, desde los 50 Hz hasta los aproximadamente 2,4 GHz. Amplificador, porque necesitamos producir una onda de la amplitud necesaria para los fines domésticos que se requieren, entre otras cosas, calentar agua y similares.

La onda resultante es igual a la que emite un amplificador de una emisora de radio, o de un teléfono móvil. Una onda electromagnética, difiriendo en este caso de su frecuencia y de su amplitud. Tened en cuenta que un teléfono móvil habitual, de los conocidos como bibanda trabajan en frecuencias de 900 MHz y 1800 MHz, es decir, 0.9 y 1.8 Gigahertzios (GHz), con una potencia de emisión de unos 5 W.

Otra aplicación doméstica son las redes wifi (2.4 GHz) y los video senders de casa, en el mismo rango de frecuencias.

El calentamiento de los alimentos se produce por la excitación de las moléculas de agua, las cuales se ponen a vibrar al ser expuestas a este fuente de microondas. Evidentemente hace falta una potencia acorde. Un microondas tipo tiene una potencia de emisión equivalente a 900 W.

Ahora bien, y pasando al asunto del calentamiento súbito. El agua hierve a 100 ºC a presión atmosférica, aproximadamente para esta exposición, a 1 bar de presión. Si la presión aumenta, la temperatura de ebullición aumenta también, aunque no de modo lineal, por ejemplo a 1.5 bar son necesarios 111 ºC, a 2 bar 120 ºC. Esa temperatura se conoce como temperatura de saturación, que a grosso modo es cuando la fase líquida y la ve vapor empiezan a convivir. En una olla abierta podremos ver este fenómeno cuando se observan las burbujas de vapor en el fondo y paredes de la olla.

¿Que tendría entonces que ocurrir, para justificar un fenómeno como este? Cuando calentamos el agua tendríamos que mantener una presión por encima de la atmosférica para evitar su evaporación, pero el horno microondas NO es hermético al aire. En su interior las presiones están equilibradas con respecto al exterior. No es el caso de la olla exprés, que es un sistema con cierre hermético, y la presión de cocción está en torno a, como mucho, 1.5 bar, que lo podréis comprobar en sus manuales de instrucciones. Por eso se llaman exprés, porque gracias a esta sobrepresión podemos elevar la temperatura de cocción.  Eso sí, tamibién se advierte que no se debe abrir la tapa recén sacada del fuego. ¿Por qué?, porque aparte del pequeño golpe que se produce debido a la expansión del vapor de agua desde los 1.5 bar, la tapa saltará (no con demasiada violencia, no creáis, pero también el agua se evapora de modo súbito, al encontrarse ahora a una presión (atmosférica) inferior a la que le corresponde para evaporarse.  Y esta evaporación es peligrosa, ya que es violenta, produciendo proyecciones de agua a alta temperatura, que nos quemarán de alcanzarnos. Las ollas exprés habituales tienen sistemas de bloqueo de tapa con sistemas mecánicos. Un resorte activado por presión que bloquea la tapa. Además podemos liberar la presión, al abrir la válvula de vapor, hasta que deje de soplar, e igualar las presiones dentro y fuera de la olla.

Este es el fenómeno que se podría producir respecto al microondas. Pero, viendo uno y una olla a presión, con sus sistemas de cierre, ¿creéis que se puede producir sobrepresión en su interior?, yo creo que no. Otra opción sería tener un acumulador de calor como recipiente, pero ninguno de uso doméstico lo es. Otra cosa son los recipientes cerrados (o los huevos, ya sean fritos o cocidos), que introduzcamos en el microondas. Ahora si que tenemos sobrepresión en su interior, la del vapor producido por el calentamiento de los alimentos, confinados en el recipiente, o un frasco hermético lleno de líquido en el micro, que alcanzará presiones peligrosas por calentamiento, y cuando lo abramos, tendremos sencillamente el efecto "olla exprés".

Por todo ello, para mí este mail, que mi hermana en una ocasión me lo envío, es pura leyenda urbana, porque sencillamente no le encuentro explicación lógica. Seguiré calentando leche, café, y agua en el micro, como hasta ahora.

Y termino con un comentario. Los fenómenos, ya sean físicos, eléctricos o de cualquier naturaleza, han de ser reproducibles de acuerdo a una teóría o hipótesis, y quien se encarga de emitirlos, ha de, además, indicar esas condiciones de reproducibilidad, de lo contrario no pueden ser tomados en serio. Es fácil, y sobre todo por Internet, propagar cosas, ya sea a favor o en contra de algo, de la manera más interesada posible, pero bueno, eso ya es otra historia.

Conocer cosas siempre es interesante, y fruto de conversaciones a favor y en contra, y los foros ahí están, para que podamos expresar nuestras opiniones.

Saludos y V´ssss matinales en este Domingo, muchos saludos.
 
Algo de cierto habrá en lo del agua. Una vez fui a poner el chocolate en polvo en una taza con agua recién sacada del microondas, y se produjo una mini explosión al entrar en contacto ambos elementos. Por suerte apenas me quemé, pero me quedé como el rey negro por el chocolate!! ;D ;D

Sin embargo, para cosas serias de verdad, mirad esto, cuidadín con los móviles...

http://es.youtube.com/watch?v=k0TSyIn5KMo
 
Muy bueno , lo había visto pero impresiona igualmente........ ;)

Lo del huevo es cierto porque lo he visto en un bar y con la sepia y los calamares pasa algo parecido, también con algunas legumbres.

Además hubo un tipo que metió un huevo en el microondas y se pilló el otro con la puerta......... :D

Introduciendo cualquier cosa metálica , incluso platos o vasos serigrafiados con motivos decorativos , todos esos objetos acortan la vida del electrodoméstico.

Salú 2.
 
Perdona Voyager, la explosión no es debida a la diferencia de presión puesto que no estamos hablando de un recipiente cerrado como un huevo o una lata.
La explosión se produce FUERA del microondas cuando introducimos en el agua un objeto frio, es decir la cuchara o simplemente el sobre del té. Es como si el agua estuviera hirviendo pero sin burbujas y al introducir la cuchara se produjeran todas las burbujas de golpe.
 
Buenas, si es tan tremebundo o no, no lo se. Lo que si puedo decir despues de ver vuestras contestaciones, es que algo si que pasa. Suelo calentar agua en el para prepararme infusiones, caliento el agua sola en un vaso de cristal. Y es verdad, cuando echas el sobre de infusion o el azucar, con cualquiera de las dos cosas, solo depende de cual eches primeero, rompe a hervir un par de segundos. Era una cosa que me tenia intrigado desde hace un par de años, pero al final nunca lo investigue. Eso si, hasta ahora poca cosa, veias que rompia a hervir, pero nunca salia del vaso. Al principio pensaba que era el azucar que reacionaba de esa manera con el agua a esas temperaturas, pero no se. Hombre, no se si sera un bulo, pero esta claro que una reaccion si la hay.

Un saludo... Haberlas hailas... :o
 
santy1967 dijo:
Perdona Voyager, la explosión no es debida a la diferencia de presión puesto que no estamos hablando de un recipiente cerrado como un huevo o una lata.
La explosión se produce FUERA del microondas cuando introducimos en el agua un objeto frio, es decir la cuchara o simplemente el sobre del té. Es como si el agua estuviera hirviendo pero sin burbujas y al introducir la cuchara se produjeran todas las burbujas de golpe.

Si, si, te he entendido, evidentemente hablamos de casos diferentes.

El primer mensaje del post habla de evaporación espontánea, sin hacer nada.

En tu caso está el matiz de ese fenómeno cuando metes la cucharilla en la taza, o en el vaso. También, según Marpicada, es reproducible al introducir bolsas de infusión, azúcar, etc.

Es posible que la ruptura, o más bien, de la disminución súbita de la tensión superficial del agua tenga algo que ver. A decir verdad yo he observado, al meter bolsitas té, que se forman minúsculas burbujas de vapor alrededor de la bolsita, pero bueno, de una forma muy controlada, y sólo duran unos instantes, pero en fin, de ahí a una explosión como dice el primer mensaje...

V´ssss
 
Doy fe de que es cierto, la semana pasada aquí en mi ofi una compañera mía sacó un vaso con leche caliente, no agua y al verter sobre ésta el café que estaba más frío, salió la leche hacia arriba como un surtidor.

Afortunadamente no se quemó pero nos quedamos las dos :o. No sé a qué es debido realmente pero tened cuidado porque ocurre.

V'ssssss
 
Lo del agua es cierto, tal vez las consecuencias están un poco exageradas ya que nadie pone el sobre del te, con la cara encima del vaso.

Otra anécdota real:

¿Sabeis como saber si un microondas está bien apantallado para que no salgan las onda al exterior? El método de probar ésto es introducir un móvil dentro y llamarle, si la llamada suena el microondas está mal apantallado y puede ser peligroso.

Una amiga quiso probarlo, y metió su móvil dentro del microondas del trabajo. Peeeeero no se dió cuenta que alguien había dejado el microondas con tiempo, y aquello se puso a tirar petardos y chispas de tal forma que se acojonaron y se fueron hasta que terminó. El estado del móvil fué patético, hasta el SIMM quedó destrozado.

Lo mejor de todo fue la cara del dependiente de la tienda de telefonía cuando le llevaron el SIMM y le contaron la historia. Dicen las malas lenguas que llegó a mearse de la risa.
 
Cenicienta dijo:
Doy fe de que es cierto, la semana pasada aquí en mi ofi una compañera mía sacó un vaso con leche caliente, no agua y al verter sobre ésta el café que estaba más frío, salió la leche hacia arriba como un surtidor.

Afortunadamente no se quemó pero nos quedamos las dos  :o. No sé a qué es debido realmente pero tened cuidado porque ocurre.

V'ssssss

¿Y la taza estaba más caliente de lo normal, o se podía coger con la mano?
 
Lo mejor para poner a hervir agua en el microndas, es utilizar un recipiente de cristal transparente.  :-?

De esa manera, podremos ver cuando empieza a hervir el agua, ya que empezará a soltar grandes burbujas.  :)

Pero ojo, ya que el recipiente, también estará muy caliente.  :o


Lo de probar el apantallamiento del micronodas que comenta K l i k o w s k y, me lo apunto, teniendo en cuenta que mi microondas aunque le quede tiempo remanente, no empezará su función en tanto en cuanto no se seleccione otra vez la función.  8-)
 
Hola buenas,

Si, es otra cadena de mensajes más a la que no hacer ni caso.
Pero sí es cierto que puede haber una reacción violenta, en mi caso pasó nada más tocar el vaso y no recuerdo si me quemé algo en las manos o no, ya hace un tiempo. Yo por eso nunca pongo el micro al máximo, siempre medio o mínimo aunque tarde un poco más.

Saludos!
 
Voyager Pues no te puedo decir, estaba medio lleno y debió cogerlo por la parte de arriba que al no tener líquido estaría más frío, la verdad es que no lo sé.
 
K l i k o w s k y dijo:
Lo del agua es cierto, tal vez las consecuencias están un poco exageradas ya que nadie pone el sobre del te, con la cara encima del vaso.

Otra anécdota real:

¿Sabeis como saber si un microondas está bien apantallado para que no salgan las onda al exterior? El método de probar ésto es introducir un móvil dentro y llamarle, si la llamada suena el microondas está mal apantallado y puede ser peligroso.

Una amiga quiso probarlo, y metió su móvil dentro del microondas del trabajo. [highlight]Peeeeero no se dió cuenta que alguien había dejado el microondas con tiempo, y aquello se puso a tirar petardos y chispas de tal forma que se acojonaron y se fueron hasta que terminó. El estado del móvil fué patético, hasta el SIMM quedó destrozado[/highlight].

Lo mejor de todo fue la cara del dependiente de la tienda de telefonía cuando le llevaron el SIMM y le contaron la historia. Dicen las malas lenguas que llegó a mearse de la risa.
[highlight][/highlight]
Lo había colgado en HUMOR pero creo que viene bien aquí!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/31/catalejo/1212234991.html
 
Muy interesante este post, explico:

nunca he tenido un microondas y precisamente decidi la semana pasada comprar uno (convencido por mi nueva pareja) de modo que fui a la tienda a ver lo que ofrecia elo mercado, pues bien, en los modelos que me gustaban (de una seria y conocidisima marca) habia una pegatina de precaucion que se podia ver al abrir la puerta y en la que aparecia el siguiente dibujo:

Dos vasos con liquido, uno de ellos tenia un objeto tipo cucharilla o parecido dentro y el otro solo el liquido, uno de ellos estaba tachado con una cruz grande y era el que NO tenia "cuchara" dentro, es decir el que solo tenia liquido estaba tachado.

Al preguntar al vendedor y no saber darme una respuesta, llamó al jefe del comercio pero nadie supo responder el por que del dibujo; todos pensamos que habia algo raro en ello y entendiamos que debia ser del reves.

Como explicacion me sirve la del inicio del post y aunque me sorprende explica el por que del aviso.
 
kavza dijo:
Muy interesante este post, explico:

nunca he tenido un microondas y precisamente decidi la semana pasada comprar uno (convencido por mi nueva pareja) de modo que fui a la tienda a ver lo que ofrecia elo mercado, pues bien, en los modelos que me gustaban (de una seria y conocidisima marca) habia una pegatina de precaucion que se podia ver al abrir la puerta y en la que aparecia el siguiente dibujo:

Dos vasos con liquido, uno de ellos tenia un objeto tipo cucharilla o parecido dentro y el otro solo el liquido, uno de ellos estaba tachado con una cruz grande y era el que NO tenia "cuchara" dentro, es decir el que solo tenia liquido estaba tachado.

Al preguntar al vendedor y no saber darme una respuesta, llamó al jefe del comercio pero nadie supo responder el por que del dibujo; todos pensamos que habia algo raro en ello y entendiamos que debia ser del reves.

[highlight]Como explicacion me sirve la del inicio del post y aunque me sorprende explica el por que del aviso. [/highlight]


La cucharilla NUNCA debe ser metálica. Estropearás el Microondas
 
Gracias porbel aviso.
De todas formas eso ya lo tenia claro pero entiendo por el dibujo mencionado que si caliento el liquido con algun objeto (obviamente no metalico) dentro ya no surgirá el problema. El jueves voy a buscar el microondas en cuestion y comunicaré las advertencias al respecto que haga el fabricante, ah y ua fotito de la pegatina en cuestion. ;)
 
Atrás
Arriba