El "BARCO", con mayúsculas...(+ fotos)

  • Autor Autor Vi_Escalera_R-GS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
V

Vi_Escalera_R-GS

Invitado
...como esto del año nuevo me ha desvelado un poco, mirad lo que he descubierto por ahí ;)


NOMBRE : “SEAWISE GIANT” (1979-1989) ; “HAPPY GIANT” (1989-1991) ; “JAHRE VIKING” (1991-2004)  
 
EL VLCC (VERY LARGE CRUDE CARRIER) MAS GRANDE DEL MUNDO
 
ENTRADA EN SERVICIO: 1981  
 
ASTILLERO CONSTRUCTOR: “SUMITOMO OPPAMA / JAPÓN”  
 
PESO: 260,851 TONELADAS  
 
ESLORA: 469,39 METROS.  
 
MANGA: 68,88 METROS.  
 
VELOCIDAD: 15 NUDOS  
 
HÉLICES 1: 5 PALAS Y 9,1 MTRS. DE DIÁMETRO.  
 
PROPULSIÓN: 1 TURBINA DE VAPOR DE 50,000 HP  A 80 RPM.
 
El “Seawise Giant” es la nave más grande construida en el Siglo XX con un volumen total de 260,851 Toneladas Registradas. Cuando los petroleros tienen que ser construidos con casco doble desde que en el accidente del “Exxon Valdez” se riega Alaska de crudo el 27 de Marzo de1989, es improbable que cualquier nuevo petrolero exceda este tamaño. La construcción de este petrolero empezó en 1979 para un magnate del petróleo griego. Como resultado de la Crisis de Petróleo en 1973, el dueño original se declaró en quiebra antes de que su nave pudiese completarse. El magnate Sr. C. Y. Tung, compra la nave incompleta y bajo un acuerdo con los constructores aumentaría su longitud para que el Tonelaje de Peso Muerto (la carga llena) pudiese aumentarse de 480,000 a 564,763 toneladas.  
 
 
 
El “Seawise Giant” operó primero en el Golfo de México y Mar de Caribe. Después en el Golfo Pérsico para ser usado para exportar el petróleo de Irán. Mientras el “Seawise Giant” estaba viajando a través del Estrecho de Hormuz en 1986, durante la guerra de Iran/Iraq, fue atacado por la aviación Iraquí y alcanzado con unos misiles Exocet. El extenso daño causado por estos ataques llevaron a su varada en las aguas poco profundas de la Isla de Kharg. Unos meses después del fin de la Guerra de Irán-Irak, en agosto de 1988, el “Seawise Giant” es comprado por la compañía “International Norwey”, reflotando el buque y reparado por el Astillero de Keppel en Singapur, renombrándolo como “Happy Giant” (Gigante Feliz). El prestigio de poseer la nave más grande del mundo parece haber sido la razón principal por lo que esta compañía hizo la compra.  
 
  En el año 1999, el buque es vendido a la compañía noruega “Jahare Wallem” para ser operado bajo el nombre “Jahre Viking”. Su longitud es tal, que en su cubierta cabrían cuatro campos de futbol de medidas reglamentarias y una vez en marcha libre necesita para detenerse por completo aproximadamente tres millas y media (6,5 kms.). Totalmente cargado su casco asienta 80 pies en el agua, es decir 24,40 mtrs. o lo que es lo mismo, el equivalente a un edificio de 10 plantas.

 En la actualidad, desde el año 2004 en que sufrió una transformación, opera como almacén flotante de crudo en el yacimiento petrolífero de “Shaheen” en aguas de Qatar y con el nombre de “Knock Nevis” .

 Sirva como comparativa para hacerse una idea de sus dimensiones, existe un proyecto de construcción de un crucero de lujo para ser botado en el año 2009 llamado “Proyecto Génesis”, el mas grande crucero jamás construido, de 220mil toneladas, con 360 mtrs. de eslora y 50 de manga…, este petrolero que nos ocupa aquí sería 109 mtrs. mas largo y casi 19 mtrs. mas ancho. El “Queen Mary 2” o cualquiera de los mas modernos cruceros del mundo en la actualidad y que nos fascinan por sus impresionantes dimensiones, sencillamente entrarían en la bodega del “Gigante Feliz”…


 Hala, a flipar un poquito... :-?
grande1qf3.jpg


 y seguimos :o
grande6nc7.jpg


 mas... ::)
grande3xd2.jpg


 y termino ya...
grande9en9.jpg



  con monstruos así navegando, la novela de Justin Scott "El cazador de barcos" no suena a ficción... ¿os imaginais ver venir esa proa hacia vosotros a 30 km/h aplastando las olas sin inmutarse? :'( :'(

  im...prezionante

  saludos y feliz año :) :o
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Joer con el barquito, es tremeeeeeeeeeeeendo, no quiero ni pensar el dia que le den una manita de pintura anticorrosión, ;D ;D

Salu2
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Impresionante, y mas al haberlo rematado con ese libro, "el cazador de barcos" es uno de "mis libros" y hasta hoy casi parecía que tenía el único ejemplar, nadie parecía conocerlo. :)

Saludos
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Escalera R-GS dijo:
...  Sirva como comparativa para hacerse una idea de sus dimensiones, existe un proyecto de construcción de un crucero de lujo para ser botado en el año 2009 llamado “Proyecto Génesis”, el mas grande crucero jamás construido, de 220mil toneladas, con 360 mtrs. de eslora y 50 de manga…, este petrolero que nos ocupa aquí sería 109 mtrs. mas largo y casi 19 mtrs. mas ancho. El “Queen Mary 2” o cualquiera de los mas modernos cruceros del mundo en la actualidad y que nos fascinan por sus impresionantes dimensiones, sencillamente entrarían en la bodega del “Gigante Feliz”…[/b]

 Hala, a flipar un poquito... :-?

  saludos y feliz año :)

deberia tener linea de metro para ir de popa a proa, vaya tarugazo

pero comparar un crucero con un petrolero es un poco injusto, un petrolero no es nada mas (a grosso modo) que una gran caja de metal vacia, en comparacion a un buque de pasaje, un buque de pasaje es imperioso que sea rapido y estable, lo que hace que deba ser muy afilado (menos manga en comparacion a eslora) -no quisiera parecer pedante, es solo una observacion- por que este post me parece excelente

pero gracias por comparir estos datos y fotos, me gustan mucho, igualmente a ti feliz año!!
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Alguna vez leí que los petroleros eran el artilugio móvil más grande fabricado por el ser humano.
Sencillamente espectacular. :o :o :o
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

tobli dijo:
no quiero ni pensar el dia que le den una manita de pintura anticorrosión,


Lo mismito estaba pensando.... muchos kilos de pintura, ni te digo si luego quisieran pintarlo de algún color ;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Gramon dijo:
Impresionante, y mas al haberlo rematado con ese libro, [highlight]"el cazador de barcos"[/highlight] es uno de "mis libros" y hasta hoy casi parecía que tenía el único ejemplar, nadie parecía conocerlo.  :)

Saludos

No estás solo en el mundo. Yo también tengo ese libro e incluso lo he leido. ;D

En su portada pone que es el libro de tema marítimo más leido después de "Moby Dick". Una novela totalmente recomendable, incluso si no os apasiona la navegación.

;)
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

.... y esto se podrá llevar con el PER? ;D
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

No quiero ni imaginar las torsiones y flexiones que se deben observar desde puente con mal tiempo.

"El cazador de barcos", el Leviathan, si no recuerdo mal, hacia el que con un pequeño swan (que no me importaria nada tener) se proyectaba venganza. mas amantes del mar?
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Impresionante... Sobre el cazador de barcos, creo recordar que leí hace años algo sobre una pareja que iban en un velero y un barco les paso por encima, abordandolos y matando a la mujer, el marido cuando se recupera, se arma y busca venganza del resto ya no me acuerdo, es eso de lo que hablais?
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Esto es una "patera" y lo demás tonteria ;D ;D ;D
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Esta mañana casualmente en la Sexta han puesto un documental sobre el puerto de Rotterdam y sobre la entrada en dicho puerto de tres de los barcos mas grandes del mundo ::)

Ha sido una pasada ver como unas gruas y camiones sin conductor, controlados por un ordenador descargaban los 3000 contenedores de uno de estos barcos clasificandolos debidamente en menos de 24 horas :o tambien ha sido interesante ver las dificultades que encierra amarrar este tipo de barcos tan enormes en dicho puerto, en los que cualquier error se paga caro, un dato interesante que han citado para que nos hagamos una idea de la precision que hay que tener al dirigirlos, es que un barco de este tonelaje desde que paran sus maquinas hasta que se para por completo pasan diez minutos :o VSSS
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Gali dijo:
Impresionante... Sobre el cazador de barcos, creo recordar que leí hace años algo sobre una pareja que iban en un velero y un barco les paso por encima, abordandolos y matando a la mujer, el marido cuando se recupera, se arma y busca venganza del resto ya no me acuerdo, es eso de lo que hablais?

 Peter Hardin, su mujer era Caroline..., el "viejo" (es decir, el capitan del Leviathan) se lamaba Cedric O´Gilvi...

 este libro me ha hecho navegar por todo el atlántico y el índico al leerlo, he estado en le alerón del "monstruo" junto al capitan, guardado las velas del "Nautor&Swan" en su pañol de proa, el Canal de la Mancha...

   y si me apurais hasta llegué a acariciar a Ajaratu a la altura de Cabo Blanco ::)

   una obra de arte para los que amamos la mar...

   LEVIATHAN
   Monrovia


  saludos a todos



  Pd: medio millon de toneladas, 600 mtrs. de eslora y 60 de manga..., este que os he puesto aquí es de 560000 toneladas, por poco no llega al medio kilómetro pero es mas ancho que el "Leviathan", así que... :-?
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

No sé de qué libro hablais ::)

¿os imaginais ver venir esa proa hacia vosotros a 30 km/h aplastando las olas sin inmutarse?

Esas mismas olas aplastan la proa del Leviathan obligándolo a "recular" hasta Sudáfrica... Habeis leido "Pesadilla en el mar" del mismo autor??
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Gali dijo:
Impresionante... Sobre el cazador de barcos, creo recordar que leí hace años algo sobre una pareja que iban en un velero y un barco les paso por encima, abordandolos y matando a la mujer, el marido cuando se recupera, se arma y busca venganza del resto ya no me acuerdo, es eso de lo que hablais?


Exacto!!!

;)
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

kavza dijo:
No quiero ni imaginar las torsiones y flexiones que se deben observar desde puente con mal tiempo.

Con el barco vacio si, por que estas a merced de la superficie del mar, con el barco calado a tope, no se mueven y flexionan tanto por que el agua "recoge" el casco, recuerda que las olas tienen una altura de algunos metros, por debajo de la superficie el agua no se mueve tanto

yo recuerdo haber estado a bordo de un petrolero de unos 280 metros, en la quilla habia un "pasillo" entre los tanques de estribor y babor del doble fondo, que iba desde el cofferdam (zona de separacion de la sala de maquinas a popa) y los pañoles de proa. Total un passillo en el fondo del casco de unos 200 metros y de poco mas de 1 y medio de altura y anchura, llegaba habia algunos puntos de luz y en navegacion de pruebas, con el mar algo cabreado, se podia ver como la luz del fondo aparecia y desaparecia, por el quebranto y arrufo del casco (flexiones longitudinales) ....acojonante  :o
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Ostiii tu,como pa` que me pase al lao de mi tablita ;D ;D.Saludossssssssssssssssss ;).
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

!! BARBARO !!
aunque lo que mas me llama la atencion son las RPM de la helice.
!! qué barbaro !!
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

atramuntanat dijo:
[quote author=kavza link=1167622742/0#9 date=1167689435]No quiero ni imaginar las torsiones y flexiones que se deben observar desde puente con mal tiempo.

Con el barco vacio si, por que estas a merced de la superficie del mar, con el barco calado a tope, no se mueven y flexionan tanto por que el agua "recoge" el casco, recuerda que las olas tienen una altura de algunos metros, por debajo de la superficie el agua no se mueve tanto

yo recuerdo haber estado a bordo de un petrolero de unos 280 metros, en la quilla habia un "pasillo" entre los tanques de estribor y babor del doble fondo, que iba desde el cofferdam (zona de separacion de la sala de maquinas a popa) y los pañoles de proa. Total un passillo en el fondo del casco de unos 200 metros y de poco mas de 1 y medio de altura y anchura, llegaba habia algunos puntos de luz y en navegacion de pruebas, con el mar algo cabreado, se podia ver como la luz del fondo aparecia y desaparecia, por el quebranto y arrufo del casco (flexiones longitudinales) ....acojonante :o[/quote]


Esa experiencia no la tengo pero estoy convencido de que eso si son emociones fuertes ...y si le añadimos la "banda sonora" aun mas.
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

atramuntanat dijo:
yo recuerdo haber estado a bordo de un petrolero de unos 280 metros, en la quilla habia un "pasillo" entre los tanques de estribor y babor del doble fondo, que iba desde el cofferdam (zona de separacion de la sala de maquinas a popa) y los pañoles de proa. Total un passillo en el fondo del casco de unos 200 metros y de poco mas de 1 y medio de altura y anchura, llegaba habia algunos puntos de luz y en navegacion de pruebas, con el mar algo cabreado, se podia ver como la luz del fondo aparecia y desaparecia, por el quebranto y arrufo del casco (flexiones longitudinales) ....acojonante  :o

Pues si, tiene que ser realmente acojonante!!!

Yo en el barco mas grande que me he subido fué un cementero de los de El Musel y ya me pareció enorme, y la sala de máquinas un laberinto lleno de trampas mortales.

::)
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Juan_Xixon dijo:
[quote author=atramuntanat link=1167622742/15#16 date=1167719447]

yo recuerdo haber estado a bordo de un petrolero de unos 280 metros, en la quilla habia un "pasillo" entre los tanques de estribor y babor del doble fondo, que iba desde el cofferdam (zona de separacion de la sala de maquinas a popa) y los pañoles de proa. Total un passillo en el fondo del casco de unos 200 metros y de poco mas de 1 y medio de altura y anchura, llegaba habia algunos puntos de luz y en navegacion de pruebas, con el mar algo cabreado, se podia ver como la luz del fondo aparecia y desaparecia, por el quebranto y arrufo del casco (flexiones longitudinales) ....acojonante  :o

Pues si, tiene que ser realmente acojonante!!!

Yo en el barco mas grande que me he subido fué un cementero de los de El Musel y ya me pareció enorme, y la sala de máquinas un laberinto lleno de trampas mortales. ::)
[/quote]

en el 95 me pilló un incendio de un carga general de 12000 toneladas fondeado a un par de millas de Santa Cruz (Tenerife), el incendio en la máquina y afortunadamente fuimos capaces de evitar la propagación del mismo al resto del puente y habilitación..., se llamaba "Serra", muy bonito, viejillo pero bonito, puente al medio, una bodega a popa, bien conservado, habilitación y puente de los de antes, es decir, todo grande y con espacio de sobra, la máquina tenía 2 plantas, un plan a la altura de las culatas del motor principal -un ocho en línea, creo recordar- y el otro ya abajo a la altura de los registros del bloque ó sobrecarter.

atramuntanat nos puede dar lecciones de lo que es una máquina grande-grande de verdad, con 3 ó 4 pisos, bombas por todos lados, tuberías, cuadros eléctricos, auxiliares con las turbos chillando, los calientes escapes forrados subiendo hacia la chimenea, el grave sonido de fondo del lento y poderoso principal :-?

pero a lo que iba, si el infierno existe, sin lugar a dudas puedo decir que he estado en el... me tocó entrar en la máquina de este barco con mí jefe de máquinas tirando de manguera y con el generador de espuma en la entrada a la máquina largando materia, !!vaya cojones!! en serio, la temperatura era tan bestial, que al lanzar el chorro de la lanza contra los mamparos crujían y estallaban con un ruído ensordecedor..., estuvimos así toda la noche, cuando no podíamos mas salíamos y bebíamos leche a chorros para volver otra vez a aquella cueva a oscuras.

han pasado trece años y en este mi trabajo las he visto de muchos colores ya..., pero como esa, como esa ninguna :P

cuanta razón tienes en eso de las trampas mortales..., en una emergencia a bordo, todo es una gran trampa :-?

un par de fotillos de infiernos flotantes:

"Amoco Mildford Haven"..., en el año 1991 , realizando trasvases cerca de Génova..., este montó un pollo de la leche en el mare-nostrun :o..., fijaos en el alerón de estribor, la temperatura fué tan bestial que se dobló hacia abajo...

amocomildfordhavenpz5.jpg



el "Urquiola" en las Adyacentes , La Coruña..., iden de lienzo con el techo del puente (donde stá la magistral, material no ferreo menos resistente para paliar en parte campos magnéticos alrededor de la aguja magnética..., se ha hundido :o...

pese a todo se recuperó en puente y la máquina que se ensambló en otro casco y navegó hasta el 2002

urquiola3gu7.jpg


y sigo, tambien me tocó el remolque del "Gracia del Mar" desde Las Palmas a Cartagena para reparar después de un incendio en la máquina y que se propagó por todo el puente (desgraciadamente murieron dos personas)..., pasé algún tiempo en este barco portacontenedores de Trasmediterranea preparando el remolque..., iden de lienzo con la temperatura, las planchas del puente se habían retorcido y arrugado como si fuesen delgadas láminas de papel de aluminio..., la cerámica de los sanitarios de los camarotes de oficialidad se habían hecho añicos

para mí son temas apasionantes, pero desgraciadamente a veces tienen unos finales muy tristes


saludos :)
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Los incendios en espacios confinados son lo peor de lo peor.

Si ya es malo un incendio en un garaje por ejemplo, la sala de máquinas de un barco es 100 veces peor.

Espacio cerrado, sin apenas ventilación, lleno de materiales combustibles, con pasos estrechos, sitios donde engancharse, donde tropezar y sufrir caídas a diferente nivel... y el añadido de que el agua de extinción te puede llevar a pique.

:P

No se me ocurre ningún sitio peor ahora mismo para apagar un incendio.

En los cursos que hice de Lucha contra incendios y spervivencia en la mar apenas se intuye como debe ser un incendio real en una sala de máquinas y es para quitar el sueño.
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Juan_Xixon dijo:
Los incendios en espacios confinados son lo peor de lo peor.

Si ya es malo un incendio en un garaje por ejemplo, la sala de máquinas de un barco es 100 veces peor.

Espacio cerrado, sin apenas ventilación, lleno de materiales combustibles, con pasos estrechos, sitios donde engancharse, donde tropezar y sufrir caídas a diferente nivel... y el añadido de que el agua de extinción te puede llevar a pique.

:P

No se me ocurre ningún sitio peor ahora mismo para apagar un incendio.

En los cursos que hice de Lucha contra incendios y spervivencia en la mar apenas se intuye como debe ser un incendio real en una sala de máquinas y es para quitar el sueño.

tuve la suerte de no encontrarme nunca con un incidente de demasiada gravedad, sin duda la experiencia de escalera Gs es mas dilatada que la mia

solo una vez salto una valvula de seguridad de un cilindro que hizo un agujero en una plancha de varios mm de grosor, o una cable de remolque que barre la cubierta como un latigado a resultas de una rotura subita, de pillar alguien enmedio es muerte segura

en una ocasion tuve la oportunidad de actuar de comisario de averias de un mercante escorado a causa de desplazamiento de carga, en plena oscuridad, con un angulo de unos 30º, era harto dificil identificar el recorrido y las salidas de emergencia y puntos de seguridad tales como extintores, equipos de respiracion etc...
los laberintos de la maquina pueden ser una trampa mortal solo con que se apague la luz y falle la ventilacion (acumulaciones de CO o CO2), incluso me he encontrado bolsas de CO2 en pañoles, camarotes o en los fogones, en buques que estaban parados mucho tiempo (estuve un tiempo trabajando en una especie de equipo de "puesta en marcha" de barcos de "2a mano"), enfin, que si cualquier rinconcito puede darte un susto en casos de incendio o via de agua, puede ser el acojone padre :o
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Juna-xixon me recordaba a las practicas en los cursos contraincendios, al entrar en las salas con humo denso y visión cero, escuchando tu propia respiracion en la mascara y sintiendo el calor de ese humo sin saber donde están las llamas y totalmente desorientado, uno piensa; ojalá solo se quede en un ejercicio y nunca nos tangamos que enfrentar con la situacin real.
La experiencia de Escalera R -GS tuvo que ser tremenda, me alegro que puedas contarla.
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

kavza dijo:
Juna-xixon me recordaba a las practicas en los cursos contraincendios, al entrar en las salas con humo denso y visión cero, escuchando tu propia respiracion en la mascara y sintiendo el calor de ese humo sin saber donde están las llamas y totalmente desorientado, uno piensa; ojalá solo se quede en un ejercicio y nunca nos tangamos que enfrentar con la situacin real.
La experiencia de Escalera R -GS tuvo que ser tremenda, me alegro que puedas contarla.

Eso mismo me recordaba a mi, hice varios cursos de lucha contraincendios y supervivencia en la mar además de los de bombero, excarcelación, rescate en altura, buceo, etc. en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos y las sensaciones ante un fuego sin visibilidad en una zona desconocida aún a sabiendas que casi todo está bajo control en ocasiones no son demasiado "placenteras".

;)

Por cierto, para el que no lo conozca que eche un vistazo a la web.

www.centrojovellanos.com
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

Juan_Xixon dijo:
Los incendios en espacios confinados son lo peor de lo peor.

Si ya es malo un incendio en un garaje por ejemplo, la sala de máquinas de un barco es 100 veces peor.

Espacio cerrado, sin apenas ventilación, lleno de materiales combustibles, con pasos estrechos, sitios donde engancharse, donde tropezar y sufrir caídas a diferente nivel... y el añadido de que el agua de extinción te puede llevar a pique.

:P

No se me ocurre ningún sitio peor ahora mismo para apagar un incendio.

En los cursos que hice de Lucha contra incendios y spervivencia en la mar apenas se intuye como debe ser un incendio real en una sala de máquinas y es para quitar el sueño.

En los buques modernos si hay un incendio 'serio' en la camara de maquinas lo mejor es salir por piernas cerrar todo, cortar la ventilacion, bombas etc y usar el sistema de CO2 para inundar la camara de maquinas. El problema es si te ha quedado alguien en la camara de maquinas porque hay que evacuarlo todo antes de activar el CO2.

Desde hace algun tiempo son obligatorios los EEBD (aparatos de respiracion con aire para 15 minutos) para facilitar la huida de la camara de maquinas en caso de incendio.

En las camaras de maquinas hay sistemas de deteccion de humo y llamas, hay extintores portatiles, generador de espuma y adicionalmente el sistema de CO2. Como lo de usar el CO2 es demasiado 'radical' tambien hay un sistema local fijo contraincendios para los puntos 'peligrosos'; generalmente cubre la parte superior del motor principal, los motores auxiliares, purificadoras y caldera. Estos sistemas funcionan con agua nebulizada y como no son 'peligrosos' se pueden (deben?)dejar conectados en automatico, otra ventaja es que no afectan a los sistemas electricos porque se usa muy poca agua.

Lo de Escalera R-GS es para escribir un libro, que par de ... !!  :o :o

Una de las pocas cosas que se me ocurre peor que un incendio en la camara de maquinas es si llevas mercancias peligrosas (sobre todo explosivas) y tienes un 'problema', entonces si que no hay nada que hacer...

Esto es lo que le paso al "HANJIN PENSILVANIA"

disatrer2002.Penn2.GIF


El incendio duro 4 dias, hubo un muerto y un desaparecido.

En estos casos de incendios con materias explosivas no hay mucho que hacer, puedes intentar enfriar la carga con agua para que el fuego no se propague pero poco mas.

disaster2002.Penn.8.GIF


Fijaos como esta la linea de flotacion ...

Saludos.
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

como pa decir LLENO POR FAVOR!!!!
 
Re: El "BARCO", con mayúsculas...

c..o, y yo que creía que mi tabla de windsurf (2,40 m.) era ya mas que suficiente en tamaño....

por cierto, yo soy otro mas de los que se leyó el cazador de barcos.
 
Escalera R-GS dijo:
 
Mientras el “Seawise Giant” estaba viajando a través del Estrecho de Hormuz en 1986, durante la guerra de Iran/Iraq, fue atacado por la aviación Iraquí y alcanzado con unos misiles Exocet. El extenso daño causado por estos ataques llevaron a su varada en las aguas poco profundas de la Isla de Kharg.
  :o



 mirad que tristeza y que catástrofe... :'(

incendioataqueenprsico2px6.jpg


 con otro petrolero al costado y con fuego :o :o :o
 menuda pira...

incendioataqueenprsico1ma6.jpg


 y así se quedo, que pena...

incendioataqueenprsico3gz1.jpg


 mas:

incendioataqueenprsico4qb0.jpg


 otra...

 
incendioataqueenprsico6ox9.jpg


 

Unos meses después del fin de la Guerra de Irán-Irak, en agosto de 1988, el “Seawise Giant” es comprado por la compañía “International Norwey”, reflotando el buque y reparado por el Astillero de Keppel en Singapur, renombrándolo como “Happy Giant” (Gigante Feliz). El prestigio de poseer la nave más grande del mundo parece haber sido la razón principal por lo que esta compañía hizo la compra.  

 atracado ya para reparar:

incendioataqueenprsico1mw5.jpg


 y vamos de estreno con puente nuevo para el "baby" :)

incendioataqueenprsico1me6.jpg


 y ahorita, saliendo de dique ya en el año 1999, recien pintadito (500 toneladas entre imprimaciones y pinturas :o :o)...
 esta foto no es la de la salida después del ataque (fijaos en el nombre, no es "Happy Giant"), pero el asunto sería idéntico, así que nos sirve igual la foto, fijaos que la cubierta está llena de maquinaria del astillero... (menudo "Cristo", clarear esto después... :P :P)

knocknevisjahrevikinghatt5.jpg


otra...

knocknevisdr5.jpg


 y termino...

jahreviking2du0.jpg


 no es que tenga nada de bello, pero para mí tan solo sus inmensas dimensiones lo hacen muy bonito :-?

 Ya me gustaría poder verlo en verdad. Espero que os haya gustado, a mí si que lo ha hecho, por eso lo he querido compartir con vosotros.

 algo tan grande no se puede olvidar así como así. Solo un deseo:

 después de hacer de almacén flotante y soportando sus cuadernas el abarloamiento de otros petroleros mas pequeños, debilitándolas con los golpes y esfuerzos, que no se le ocurra a alguna mente iluminada volver a hacerlo navegar para que se parta por ahí como una vulgar lata de conservas (os acordais del costado del "Prestige"... ::) ::)) y derrame toda su carga...


 un saludo

Pd: gracias al compañero del foro "Xardueiro" por enviarme vía privado los enlaces de las páginas en donde salen estas fotos y algunas mas ;)
 
Escalera R-GS dijo:
Solo un deseo:

 después de hacer de almacén flotante y soportando sus cuadernas el abarloamiento de otros petroleros mas pequeños, debilitándolas con los golpes y esfuerzos, que no se le ocurra a alguna mente iluminada volver a hacerlo navegar para que se parta por ahí como una vulgar lata de conservas (os acordais del costado del "Prestige"... ::) ::)) y derrame toda su carga...[/b] [/size]

 un saludo

Eso mismo pense yo cuando recordé que uno de los motivos que se achacan al hundimiento del Prestige fueron los daños en el costado por hacer de buque nodriza a otros petroleros...

:-/
 
Hace unos años se declaró un incendio en la cámara de máquinas de la corbeta "Cazadora" de la Armada que estuvo a punto de costar el hundimiento del buque. Los mamparos estaban hechod de aluminio y claro, en cuanto cogió temperatura... Al final los trozos consiguieron salvar el barco y aún hoy sigue en servicio como patrullero de altura con base en Las Palmas de GC.

Por cierto, la corbeta tiene una eslora de unos 75-80 mts, nada que ver con los "bichos" que están saliendo aqui.

Saludos
 
A mi también me gustaría verlo "en persona".
En Ferrol, muchas veces, vienen a reparar a los astilleros, y nunca pierdo la capacidad de asombrarme cuando los veo en el dique, luciendo al aires todas sus dimensiones :o :o.
Lástima que no me dejen quitar fotos, porque desde que se están haciendo las fragatas de la Armada Noruega,...., aquello es peor que una visita a la embajada Americana en Irak. :)

Por cierto, si quereis ver fotos del "desastre" del Prestige, en mi album hay una "colección completa" :( :(
 
Atrás
Arriba