El Box de las K 1 / 100 16V / 1100 RS. 162! (XII + I)

:eek: :eek:

Tabayú creo que nos vas a tener que pasar la receta para los colectores yo ni por asomo llegue a esa calidad de trabajo en la zona mas delicada, ahora reconozco que no lo hice porque me daba miedo y ademas el taladro no entraba ahí.


Vamos estoy de acuerdo con DJK100 parece un instrumento de viento pero yo añadiria de viento de escape ;D

;)
 
Yo directamente lo hice con pasta de pulir y el rodillo de cuerdas, pero costaba horrores.

Las nanas decían que naranjas de la china.

Me reservo la receta para dentro de otras 4000 horas de funcionamiento.

El de K jRS, estaba de cooones. :)

Tengo la dirección de K jRS para enviarselo. :)
 
Bueno pues yo tengo una mejor idea te lo traes puesto y si no conseguimos darle brillo como el mio, te llevas el mio puesto hasta que lo consigamos  ;)


:D
 
Jo! desde el día 7 de enero, no había montado en moto, y la verdad es que me he sentido raro. ;D ;D ;D

Total que hoy como salí tarde, pues me dije, venga, me pongo a cambiar el transmisor hall que me había prestado K jRS, sin prisas y a probarla. ::)

En menos de 20 minutos estaba cambiado, aunque lo dejé provisional sin sacar el mio con la vaselina. ::)

Total que me he venido con mis dudas, y he llegado sin problemas. :D

Pero no, no canto vistoria, que la última vez fué muy bien a Bi, y a la vuelta me dio dos fallos. :-?

Además estas cosas hay que probarlas. :-?
 
El problema de usar taladro, es que haces poca fuerza y cuesta mucho...
Hoy he recogido el escape soldado y la verdad es que el fino cordón de soldadura ni se nota...claro, que el que lo ha hecho es el que aquí en Valencia arregla chasis de moto entre otras cosas más de soldadura tecnica. Aprovechando que tiene rodillo de pulir y pasta apropiada "industrial", le he dado otra pasadita al escape...y se nota cuando te lo puedes "falcar" con el cuerpo y apretar fuerte

sdc10267.jpg
 
Vaya dia mas azulado hacia hoy por ahi eh Tabayú ;)

Bueno pues exactamente es el mayor problema del taladro pero tiene una facil solución sacas la rueda de repuesto del coche y apoyas sobre ella asi ya puedes hacer fuerza sin estropear la union con los colectores, aqui es cuando llega el mayor problema ahi ya toca hacer lo que se pueda y luego continuar a mano, yo por lo menos lo hice asi y aunque no quedo al nivel del que nos muestras creo que bastante bueno, es una pena que creo no tener fotos aqui ahora mismo ya os pondre alguna. :)
 
Yo lo apoye en una alfombra que tenía en la terraza. :)

Ah! Seguimos con gripe aunque la seguiré probando antes de probar con la contralita que me pasó K jRS. :)

Casi mejor que me la desmonta entera y me la trae a piezas. :-D
 
676A63657269746F75260 dijo:
Im-presionante Tabayú

Ha quedado perfecto.

;)

Vaya, ya sabes que me la cuido como oro en paño...y que me dure muchos años. A mí, trabajando en ésto de la mecánica no me van a engañar. Todo lo que fabrican ultimamente los amigos de la Bayerische es una mierdecilla por decirlo suave...Y lo és, porque si al menos tuviera precio de coreana ó taiwanesa, entonces sería pasable y to quisqui estaría contento, pero es todo lo contrario y perseveran en autodenominarse "premium"

Como toco japonesas tooodos los días, sé que les dan setentamil patadas técnicamente hablando a la hora de valorar sobre todo el "corazón" de la moto que es el motor. Suelen dar un indice de satisfacción a sus dueños mucho mayor y sobre todo se lo dan porque les ofrecen lo que pagan por ellas. Y si no duran más, es porque a la mayoría aunque les cortaran las manitas, el mundo motero no perdería nada...

Me pongo enfermo leyendo los apartados de modernas pero claro, todo tiene sus ventajas; estos "listos" de la BMW, van a revalorizar el peazo yunKe que tengo cada día más...por eso pienso conservarlo bien

Y no sigo más porque me caliento...verguenza debería darles >:(
 
5A736B6D76716E6A766C1F0 dijo:
calma... paz y sosiego

No puedo; es que leer los apartados de las "modernas" del foro me pone enfermo...sobre todo porque los motores "K modernos", no se merecen llevar un nombre sobre el que se ha cimentado buena parte del prestigio de la marca. De hecho, con el poco tiempo que llevan en el mercado, demuestran unos fallos en su diseño, que no son de recibo

Hoy he comprado como todas la semanas la revista Motociclismo, como llevo haciendo cada semana desde principios de los 80 del siglo pasado...para ver como la super-mega-extra K1300GT de la prueba de los 50.000km, fundió el embrague a los 25.000, como muchas de sus predecesoras 1200.

¿No quedamos que habían cambiado el diseño con el nuevo motor...? Al menos, es lo que leí en su día hace un año, despues de que BMW, se haya "jartao" de cambiarlos en garantía al modelo anterior. ¿Y el que se compre una "perla" de esas de algun caprichoso que no tenga km dentro de unos años?. Pues tiene segun se demuestra, muchas probabilidades de tener un "averión" de más de 1.000 euretes en el mometo que menos se lo espere(porque "campaña" aun a pesar de todo, NO han hecho de eso).

Que le pase a la 1300 y su "nuevo" embrague, no es de recibo y menos siendo que eso ya lo habíamos(al menos yo) leido por aquí. Cambiado en garantía y todo lo que se quiera, pero al menos a mi, se me queda cara de haba...Sobre todo cuando yo, he estado arreglando embragues de japonesas durante el fin de semana de GP de cheste durante años, maltratados hasta la saciedad para con sólo un cambio de discos de corcho, despachar al "campeón" de turno otra vez a maltratar a la pobre maquina...y no romperse

El ruido "ocasional" de distribución que anotan en el cuaderno de bitácora, sigue siendo el mismo por el cual el motor 1200 "mimado" de un amigo, acabó con cuatro válvulas dobladas y un cambio de culata y distribución...a su cargo en una moto con tres añitos y 30.000km. Y resulta, que no es el único caso del que he leido. El ruidito que hace que te averguences de arrancar tu flamante BMW de 3 kilos largos de las antiguas pesetas delante de nadie, pues durante dos ó tres segundos, parace que la moto va a reventar. ¿Y resulta que la 1300 sigue igual?; vamos hombre, esto es una tomadura de pelo

Yo paro mi K con casi 20 años a cuestas en un semaforo despues de darle estopa y su ralentí se mantiene a 1000 rpm clavadas con la precisión de un reloj suizo. Una "pseudo K" moderna, NO mantiene el ralentí estable en ninguna circunstancia, salvo que su dueño, se haya empapado los valiosos post de éste foro y de otros sobre todo yankees, donde sus esforzados propietarios, despues de un laaaargo dsembolso de €, han acabado descubriendo que unos tubitos que hay detras de los cilindros que van a una valvula adosada a la caja de filtro(cambiadas por decenas "en garantía" porque se deforman solas) son tan "caca" que no dejan funcionar bien al motor

Mi moto ronronea como un gatito en marchas largas entre 1500 y 3000rpm por ciudad sin un mal tirón en el trafico denso, cosa que es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE para un piloto de "pseudoK", a no ser que adquiera(ésta vez por lo menos a bajo precio y gracias otra vez a los foros USA y al esforzado trabajo de investigación de algunos foreros de aquí) un casquillo suplementador de la sonda Lambda, para "engañar" a la mierda de inyección supermegaguay BMSK-P, la cual ya va por la versión de software...me he perdido, pero debe ser la 16. Todo eso, después de otro chorro de € para llegar a una afortunada (por barata) solución. ¿En donde se han quedado las humildes L-Jetronic ó las sucesivas versiones de la motronic desde la 2.1 a la 2.4, cuyos problemas son raros, raros, raros por demas)

Cuando ya crees que tu "pseudoK" ya no te va a dar más disgustos, resulta que la "brida" de sujección de la rueda, se agrieta...Muy bien, se ve que es culpa(segun la marca) de los "animales" que cambiamos ruedas y no somos S.O., que no apretamos los tornillos a los 60Nm que deben llevar...cuando primero; los tornillos  "de m..." de cabeza torx que llevan las ruedas, dan tanto miedo de pasarlos que en todo caso, si no usas dinamométrica, lo normal es que los dejes más flojos de ése par...segundo, se le agrieta tambien a los que les sobra la pasta y los han cambiado en el S.O.(a lo peor habría que preguntarse quien trabaja hoy en día ahí)...tercero, resulta que las grietas por(segun la marca) apretar las ruedas "a lo bruto" aparecen en su mayoría en los anclajes del disco...que no se toca para nada y tiene que ver con el apriete de la rueda como la velocidad con el tocino

Y a todo esto, aparte de no aparecer dando la cara para nada, resulta ya para rematar, que al "buque insignia" se le funde un casquillo de biela a los 35.000km que quiere decir, que el motor económicamente incluso siendo nueva, estaba "muerto", pues si el fino oido del probador, no hubiera oido el tintineo, el resultado hubiera sido éste...

sdc10232.jpg


...y esto, todavía es comprensible en un motor de Bandit 400 con 80.000km hechos por tres dueños que todo su afán ha sido darle estopa y disfrutar de ella haciendola girar constantemente por encima de las 10.000rpm(pues por debajo no anda), gastandose en su mantenimiento la mínima pasta posible...pero en una BMW de veintitantos mil €, a la que no le ha faltado "de ná"... Sí señor, ha quedado al nivel de motos como "aprilia", "ducati", "hyosung", "ktm"...aunque tambien han metido para disimular una suzuki custom en la que se perdió el tapón del aceite y se rayaron los pistones(aunque siguió funcionando)

Llevo treinta años leyendo la revista y tambien he visto pasar la prueba de los 50.000 km a motos como la FZ 750, XS 400, Exup, R-1...sólo por nombrar la primera marca japo que se me ha venido a la cabeza. La mayoría rabiosas "RR". tratadas sin piedad como superdeportivas que son, con frecuentes incursiones en circuito e incluso alguna "filigrana" sacando humo para la foto de galería...En todas ellas, el estado mecánico ha sido envidiable, siguiendo tambien el mantenimiento preceptivo y demostrando estar en disposición de aguantar otros 50.000 de perrerías

Pues eso, me pone enfermo tener que ver esas cosas en una marca de la que he tenido seis motos y me gusta...y que me hubiera gustado seguramente dentro de unos años poder "catar" como usuario algun modelo más moderno, pero veo que va a ser dificil. Por ese camino, tambien fueron al traste muchas marcas míticas y me fastidiaría que ésta fuera por el mismo camino cuando durante mucho tiempo hizo las cosas bien

Casi resulta una broma, leer habitualmente los post de este subapartado del foro ó los de clásicas, originados en buena parte en motos con más  de "nosecuantos" años de que pasan de manos despues de largas temporadas de "echale gasolina y cambiale el aceite que no pide más pan"...porque otras que llevan a lo peor sólo una parte de los "mimos" que obligatoriamente la garantía obliga con una moto nueva, funcionan como un relojito con los lógicos achaques de la edad ó los nosecuantos mil km de uso

Y como digo siempre, no sigo porque me caliento y los 32.000 caracteres se me quedarían cortos

...y no se les cae la cara de verguenza señores...

P.D. y ya no seguimos con que la moto de vez en cuando no arrancó porque no reconocía la llave dejandote tirado en medio de un viaje...¿pero de éso no hicieron ya una campaña?...nada, nada, me quedo con una que se le pueda hacer un puente en la cuneta ó en el taller de motocultores del siguiente pueblo.

¡Ah! y las "Jonda", llevan años y años ya el chismecito de la llave combinado con el CDI y siguen de adorno en las estanterías de repuesto...nadie los pide
 
Tabayú, chapeau!
(alguien les puede hacer llegar esto a las cabezas pensantes de BMW?????) :-X
 
6668691517220 dijo:
Tabayú, chapeau!
(alguien les puede hacer llegar esto a las cabezas pensantes de BMW?????) :-X

"¿Pa qué?"; si esos son los listos que jubilaron anticipadamente a los que había hace 10 ó 15 años...Los mismos listos que decidieron no evolucionar las K75 y en cambio sacar la série F bicilíndrica de la que tambien es mejor no hablar
Los listos que decidieron que BMW en vez de seguir en su línea de calidad y de productos a su manera con buena aceptación como motos de clase, con permanencia en el mercado y con etiqueta de valor seguro, debía copiar lo que hacían las marcas "de fabricación en masa", poniendo cuantas más motos en el mercado mejor, sacando modelos "económicos" y de manera rápida sin cerciorarse antes de la fiabilidad del producto y fabricar un cuatro en línea nuevo deprisa y corriendo y por lo que se vé con diseño muy poco afortunado...

...Todo eso, cuando "los fabricantes en masa" que tenían mucha más experiencia en su M.J.U., habían aprendido de sus errores iniciales y fabricaban ya motos de un altísimo estandar de fiabilidad tanto mecánica como dinámica...

Esos listos cabezapensantes, son los que van a llevar a la ruina a la marca y para los cuales el cliente actual debe merecer poco su atención...
 
Más que chapeau, Tabayú.

Leo casi todo lo que escribes y no tiene desperdicio, pero este último lo has clavado.

Saludosss
 
Óle, óle y óle, Tabayú... eres mi héroe, tio. Eso es no sólo llamar a las cosas por su nombre, sino saber explicarlas como nadie. :) :) :)

Una única reflexión sobre todo este tema que no puedo evitar hacerme... :-?

No dejo de pensar... ¿Es posible que una "Mega Empresa" de este calibre, una Multinacional de semejante tamaño, no sepa perfectamente lo que está haciendo?

Parece que todos queremos "abrirles los ojos" ante lo que para nosotros es la "Gran Cagada" y en mi humilde opinión... Los tienen bien abiertos. :eek:

Han tomado su "decisión empresarial", han "hecho números" y han decidido abandonar su politica "clásica".

Esto no es un tendero de barrio al que avisar que baja la calidad del Chooped cuando antes estaba cojonudo y lo pagabas y ahora es del montón pero al precio de siempre...

Sospecho que si en B.M.W. está pasando esto, B.M.W. lo sabe perfectamente y... le salen las cuentas.

Saludetes, majos.  ;)
 
Yo creo que el problema esta en cuadrar los numeros.

Y BMW no es una excepcion. Lo facil es hacer y vender F y G chinas o pseudo chinas, porque me supongo que podran mantener su margen comercial habitual.
Lo dificl es seguir con un motor longuitudinal, que para sacarle una potencia actual y la misma fiabilidad,habria que hacer muchas cabalas, porque tambien la actualizacion implicaria una rebaja de peso, y para sacar peso pues hay que sacar material con la consiguiente perdida de fiabilidad. Otra solucion seria meter metales mas nobles y con mas fiabilidad y menos peso, pero claro mas caros.

Vamos que el tema no es facil, eso si los directivos de BMW han tirado por el camino mas facil. Y solo el mercado dira si acertaron o se equivicaron. Pues si siguen vendiendo motos al ritmo que lo hacen ¿ Quien es el equivocado?


Un saludo
 
Oñooooooooó !!!   :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

Tabayú, [highlight]lo has bordaó[/highlight]

Lo triste es que si la cosas están como tú dices, y yo ni lo dudo, ... pues la que más pierde es la "marca".
Una pena, no seguir evolucionando las fantástikas motos que se llegaron a construir ... No entiendo nada.
Realmente es ir como "para atrás", y seguro que "a peor".

Si te acuerdas, un día almorzando me dijiste ... CON LAS NUEVAS MOTOS BMW PAGAS MÁS DE LO QUE RECIBES.
Creo que este es el resumen.

Prostáta: yo de mayor quiero ser como Tabayú:eek:
 
Como ya he comentado en el apartado de "mensajes moteros" que hacía referencia a la prueba de laraga duración de la K 1300 GT, [highlight]es una auténtica VERGÜENZA[/highlight]!!!!!

Y, en mi humilde opinión, hay que ser un poco "taliban" para defender a la marca en estos casos de paupérrima calidad en un aparato que vale más de 18.000 euros.

Estoy con Tabayú, en que cuando ojeo los post de las K modernas, y te pones en el lugar de la gente que ha confiado en la marca dejándose auténticos dinerales en la adquisición de una de estas motos, es para mear y no echar ni gota..... >:(

Obviamente, y como todo en la vida, depende del cristal con que se mire, y hay gente que no ha tenido problemas serios con estas motos, y nos dirán que somos alarmistas, pero es que aunque sólo sea por la cantidad de "campañas de saneamiento" y reparaciones en garantía que se han dado, desde luego, habrá muchos clientes de BMW que dormirán siempre con la mosca detrás de la oreja..... :-[

Vssss!!!!
 
No se si lo de taliban, va en referencia a lo que yo expuse. Que simplemente, es una realidad. Fabricar el motor longuitudinal, tiene un costo, Y claro que todos queremos lo mejor, pero mi pregunta es la siguientes. ¿Te comprarias una K1200 longuitudinal a 20.000€ con la misma calidad que cualquier K longuitudinal?

Y en cuanto a las calidades de las motos, pues les esta costando pasar la prueba de Motociclismo, a las motos actuales, pues la Ducati rajó un piston y alguna cosa mas. La Honda CBR 1000, pues tambien tenia no se que problema gordo. Asi que aqui reparten estopa para todos y no estamos hablando demimgun model barato.


Un saludo
 
3A2D2C3B23313F2924232D3A480 dijo:
No se si lo de taliban, va en referencia a lo que yo expuse. Que simplemente, es una realidad. Fabricar el motor longuitudinal, tiene un costo,  Y claro que todos queremos lo mejor, pero mi pregunta es la siguientes. ¿Te comprarias una K1200 longuitudinal a 20.000€ con la misma calidad que cualquier K longuitudinal?

Y en cuanto a las calidades de las motos, pues les esta costando pasar la prueba de Motociclismo, a las motos actuales, pues la Ducati rajó un piston y alguna cosa mas. La Honda CBR 1000, pues tambien tenia no se que problema gordo. Asi que aqui reparten estopa para todos y no estamos hablando demimgun model barato.


Un saludo


[highlight]No te ofendas KANOS, que no iba por ti[/highlight]: me refiero a gente del foro que defiende a la marca por activa y por pasiva, a veces defendiendo lo indefendible, que son, curiosamente, los mismos que dijeron que la Ducati era una auténtica mierda después de la prueba de larga duración, y sin embargo, la BMW, era siempre culpa del empedrado: que si es que ya no hacen publicidad en Motociclismo, que si la han tratado a batacazos a posta por joderles, etc...

Como todo en esta vida, en el punto medio está la virtud, pero estarás conmigo, en que no se puede decir, precisamente de las K actuales, que sean un prodigio de fiabilidad.

Vssss!!!!!
 
5A4D4C5B43515F4944434D5A280 dijo:
Yo creo que el problema esta en cuadrar los numeros.

Y BMW no es una excepcion. Lo facil es hacer y vender F y G chinas o pseudo chinas, porque me supongo que podran mantener su margen comercial habitual.
Lo dificl es seguir con un motor longuitudinal, que para sacarle una potencia actual  y la misma fiabilidad,habria que hacer muchas cabalas, porque tambien la actualizacion implicaria una rebaja de peso, y para sacar peso pues hay que sacar material con la consiguiente perdida de fiabilidad. Otra solucion seria meter metales mas nobles y con mas fiabilidad y menos peso, pero claro mas caros.

Vamos que el tema no es facil, eso si los directivos de BMW han tirado por el camino mas facil. Y solo el mercado dira si acertaron o se equivicaron. Pues si siguen vendiendo motos al ritmo que lo hacen ¿ Quien es el equivocado?

Está claro que los numeros les cuadran...y el caso es que no hace mucho un directivo de la marca tuvo un "desliz", cuando dijo que ante el 40% de aumento de demanda que habían tenido, se habían visto obligados a rebajar los estandares de calidad...¡¡¡¡¿¿¿PERO QUÉ ME ESTAS CONTANDO CAMPEÓN???!!!; ¿no quedamos en que seguís inistiendo en que sois una marca "premium" y así lo seguís reflejando en vuestros precios?...porque en asistencia y en cumplir la garantía, las demás marcas tambien estan obligadas por ley...y todas acaban teniendo "gestos comerciales" con sus mejores clientes

Por supuesto, aparte de la pronta defenestración del listo en cuestión, creo que las declaraciones duraron poco en la red, pues ya no las he vuelto a ver

Aparte de cuadrarles estupendamente los números, estan soltando bombas de relojería con retardo...¿Como si no juzgar que ya haya mucha gente propietaria de las actuales(y la mayoría sin pegas serias) que añore la fiabilidad y robustez de hace 10 ó 15 años? ¿Qué pensará el que acceda a alguna de ocasión, buscando los valores de marca y se encuentre conque la moto se para sistemáticamente a su capricho(fallo de la F800 '06 que a día de hoy todavía aparece), se le desintegra el embrague(en el foro hay a quien le han cambiado MAS DE UNO en la misma moto en garantía), se le rompe la cadena de distribución(motor siniestro total y cuanto más antíguo peor)...y la retahíla de fallos recurrentes que rondan por aquí y de los cuales la marca no ha hecho campaña. Todavía está contento al que SI se le ha roto la brida de sujección de rueda y disco a 20 por hora nada más salir de casa...Contento porque media hora antes iba a 120, con su esposa y la moto hasta las trancas. Cada día salen fotos de grietas y la marca sigue sin decir ni mú

Hablando de las campañas famosas, todavía hay de los acérrimos(sí, esos que deben llevar tatuado el logo en aquella parte...), que está supermegaguaycontento, de que su moto lleva las 16 campañas pasadas. Yo qué voy a decir; como que me gusta más la mía, a la que NO se le tuvo que hacer ninguna. Y encima esos son tambien los superlistos que recomiendan a los que se quejan, que le den boleta a la moto y desaparezcan del foro sin levantar polvo...Muy bien campeones, soltarle el muerto a algun posible ilusionado de la marca que se va a llevar una sorpresa

Éstas motos, les cuadren ahora las cuentas ó no, van a ser...bueno no; os aseguro QUE YA SON, porque yo me muevo en circulos mecánicos, como una gran bola de nieve que se les vendrá encima...mala política para vender nuevas, si la gente piensa que las usadas son una caca y entre la gente con la que me muevo,no empiezan a tener muy buena prensa

Cualquier ingeniero de BMW, tiene infinitamente más idea que yo, pero muchos años desmontando motores, he visto evolucionar cilindros, pistones y resto de elementos de los motores y el motor K tumbado efectívamente, se quedó en una época prehistórica incluso en la versión 1200. Pero que no lo quisieran evolucionar más, no quiere decir que hubiera podido hacerse sin comprometer su fiabilidad...¿Cuantos CV más le hubieran hecho falta para competir en un mundo de potencias limitadas y límites más estrictos cada día?¿Acaso por eso la marca se hubiera quedado sin clientela por seguir evolocionando las K1200de motor tumbado?...yo creo que no, pero evidentemente los que mandan, son ellos

Y yo todavía sigo sin ver eso de vender F,s y G,s "asequibles"al pueblo llano como dandoles unas migajas a los obreros por parte de los señoritos fabricandolas en china...me parece una tomadura de pelo. A mi que soy un trabajador, igual tambien me gustaría fardar de Ferrari propio, pero fabricado en Maranello. Si para poder tenerlo tiene que ser de shangay...pues como que no. Podría pagar una BMW cara fabricada por un aleman que cobra un buen sueldo para que él pudiera mantener su trabajo y seguir fabricando BMW buenas...lo otro no me cuadra

Y por cierto, me tiene intrigado eso de la CBR 1000, pues ya se ha mentado varias veces aquí en el foro y yo que leo el motociclismo no sé lo que es...Desde luego en el desguace, no hay absolutamente nada de CBR moderna y lo que ha pasado es de piñazo y se ha vendido para reparar...

Algunos modelos de motos japonesas, tambien han tenido sus más y sus menos en modelos de años puntuales...las primeras R-6 gastonas de aceite, tensores de distribución cantarines de CBR600...pero problemas endémicos y de diseño como los que leo por aquí, no y yo me muevo en ambos mundos...

En todo caso, mi opinión personal sigue siendo que una moto japonesa, aunque en determinados casos no sea barata, te ofrece lo que pagas por ella. Otras más caras...NO
 
bravo ;D
contundencia. tienes razon respecto a la sensacion de llevar una moto fiable y de la que puedes confiar, aunque tenga 20 años..., creo que los dueños de esas maquinas de 20000 € no podrán, espero equivocarme, dedir lo mismo... siempre que duren 20 años...
ese bienestar, como dices tabayu, despues de rodar por carreteras retorcidas y asfalto gaston de neumaticos, pensar en que lo unico que llevas caliente son, eso, los neumáticos....
Maravilloso
 
Sigo opinando que el tema de la fiabildad es muy importante, y que BMW ha metido la pata, por querer vender mas motos. Pero tambien digo que el motor longuitudinal, para estar al dia hoy habria que actualizarlos mucho y hacerle un liftin cosa fina.
Y os lo digo, desde la razon de tener 3 actualmente y en funcionamiento.

Un saludo
 
Excelente relato Tabayu, hay veces que no se si heres mecanico o escritor profesional, por que no veas como te expresas. Yo estoy totalmente deacuerdo con tigo, si señor ;)
 
Yo no se ei el motor de la K 1200 RS está muy exprimido, algo que creo que no, pero es un motor demostradamente fiable, con el que se podría haber continuado la saga de Ks.

Creo que dicho motor es lo suficientemente contundente para poner en compromiso no solo a los neumáticos, sino al conductor.

Además estoy seguro que un preparador puede ser capaz de sacar más jugo a ese motor.

A mi no me hace falta leerme la prueba de los 50.000 kms de la K 1300 GT, pero dado que lo he comprado ... la leeré, pero eso solo me demostrará lo que ya se sobre la poco fiabilidad de la nueva serie de Ks.

Ojo, que yo con 45.000 kms tuve una avería de cardan, y con 90.000 kms otra, así que en ese sentido podría decir la generación de mi K es poco fiable, pero ha resultado ser todo lo contrario, ya que ese problema se solucionó con el cambio del árbol de trasmisión que se mejoró en la K 1100 RS.

Además estoy seguro que todos conocemos a alguien que ha tenido problemas de los más dispares como duolever, grupos, cajas de cambio, motores, ralentí inestable, motores que se quedan acelerados, problemas de batería, y así una buena colección de averías.

Así que el futuro está en cuidar del pasado, o sea, de nuestras Ks. ;)
 
Vaya, ésta tarde me ha estado haciendo memoria un amigo mecanico en su taller, del gordo problema de las Honda CBR1000RR de las primeras hornadas...efectívamente, se les fundía el estator del alternador(las bobinas que van dentro del iman y que generan la corriente para entendernos). A la que llevaban unas cuantas, Honda empezó a cambiar bobinados y rotor(iman) en garantía(300 y muchos €) ó fuera de ella a todas, sin coste dando una garantía adicional de 5 años...



Gordo problema el de la CBR desde luego...Aquí no, pero en los otros apartados creo que algun acérrimo ya se podrá consolar :eek:
 
Pues no sabia yo ese problema de las CBR 1000 RR, la mía es del primer modelo pero de finales de 2005, supongo que ya no me pillo el problema ;D, (si no me habrían avisado los de HONDA), con 40.000 Km no me ha dado ningún problemilla ni medio :).
 
Ni seguramente te los dará en mucho tiempo. Estos amarillos, suelen tener mejores reflejos, reaccionan más rápido y tienen más humildad cuando meten la pata...vease toyota sin ir más lejos
 
He estado buscando la revista de Motociclismo en donde viene la prueba de la CBR, y no la he encontrado. Pero bueno la seguire buscando y haber si la encuentro, yo creo que la revista es del 2009, por lo tanto el modelo de la moto tiene que ser modelo 2009. Y laponen a caer de un burro, eso si no llegan al extremo de la K1300GT, que yo creo que ha quedado peor que las coreanas, a la altura de las motos chinas de fabricacion masiva y costo bajo.


Un saludo
 
2E39382F37252B3D3037392E5C0 dijo:
He estado buscando la revista de Motociclismo en donde viene la prueba de la CBR, y no la he encontrado. Pero bueno la seguire buscando y haber si la encuentro, yo creo que la revista es del 2009, por lo tanto el modelo de la moto tiene que ser modelo 2009. Y laponen a caer de un burro, eso si no llegan al extremo de la K1300GT, que yo creo que ha quedado peor que las coreanas, a la altura de las motos chinas de fabricacion masiva y costo bajo.


Un saludo
Pues a ver si lo encuentras..yo no recuerdo nada, ni tampoco en las comparativas con las otras marcas...

Es más, sí que me quedé con el detalle del C-ABS deportivo que montan, que tanto en la 600 como en la 1000, les ha gustado mucho incluso en circuito y de que es un avance a lo que había hasta entonces(que practicamente se limita a BMW) en cuanto a modulación, tacto en la maneta y otras cosas...
 
1A0F0C0F171B4E0 dijo:
[quote author=5A736B6D76716E6A766C1F0 link=1264144397/110#110 date=1266949243]calma... paz y sosiego

No puedo; es que leer los apartados de las "modernas" del foro me pone enfermo...sobre todo porque los motores "K modernos", no se merecen llevar un nombre sobre el que se ha cimentado buena parte del prestigio de la marca. De hecho, con el poco tiempo que llevan en el mercado, demuestran unos fallos en su diseño, que no son de recibo

Hoy he comprado como todas la semanas la revista Motociclismo, como llevo haciendo cada semana desde principios de los 80 del siglo pasado...para ver como la super-mega-extra K1300GT de la prueba de los 50.000km, fundió el embrague a los 25.000, como muchas de sus predecesoras 1200.

¿No quedamos que habían cambiado el diseño con el nuevo motor...? Al menos, es lo que leí en su día hace un año, despues de que BMW, se haya "jartao" de cambiarlos en garantía al modelo anterior. ¿Y el que se compre una "perla" de esas de algun caprichoso que no tenga km dentro de unos años?. Pues tiene segun se demuestra, muchas probabilidades de tener un "averión" de más de 1.000 euretes en el mometo que menos se lo espere(porque "campaña" aun a pesar de todo, NO han hecho de eso).

Que le pase a la 1300 y su "nuevo" embrague, no es de recibo y menos siendo que eso ya lo habíamos(al menos yo) leido por aquí. Cambiado en garantía y todo lo que se quiera, pero al menos a mi, se me queda cara de haba...Sobre todo cuando yo, he estado arreglando embragues de japonesas durante el fin de semana de GP de cheste durante años, maltratados hasta la saciedad para con sólo un cambio de discos de corcho, despachar al "campeón" de turno otra vez a maltratar a la pobre maquina...y no romperse

El ruido "ocasional" de distribución que anotan en el cuaderno de bitácora, sigue siendo el mismo por el cual el motor 1200 "mimado" de un amigo, acabó con cuatro válvulas dobladas y un cambio de culata y distribución...a su cargo en una moto con tres añitos y 30.000km. Y resulta, que no es el único caso del que he leido. El ruidito que hace que te averguences de arrancar tu flamante BMW de 3 kilos largos de las antiguas pesetas delante de nadie, pues durante dos ó tres segundos, parace que la moto va a reventar. ¿Y resulta que la 1300 sigue igual?; vamos hombre, esto es una tomadura de pelo

Yo paro mi K con casi 20 años a cuestas en un semaforo despues de darle estopa y su ralentí se mantiene a 1000 rpm clavadas con la precisión de un reloj suizo. Una "pseudo K" moderna, NO mantiene el ralentí estable en ninguna circunstancia, salvo que su dueño, se haya empapado los valiosos post de éste foro y de otros sobre todo yankees, donde sus esforzados propietarios, despues de un laaaargo dsembolso de €, han acabado descubriendo que unos tubitos que hay detras de los cilindros que van a una valvula adosada a la caja de filtro(cambiadas por decenas "en garantía" porque se deforman solas) son tan "caca" que no dejan funcionar bien al motor

Mi moto ronronea como un gatito en marchas largas entre 1500 y 3000rpm por ciudad sin un mal tirón en el trafico denso, cosa que es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE para un piloto de "pseudoK", a no ser que adquiera(ésta vez por lo menos a bajo precio y gracias otra vez a los foros USA y al esforzado trabajo de investigación de algunos foreros de aquí) un casquillo suplementador de la sonda Lambda, para "engañar" a la mierda de inyección supermegaguay BMSK-P, la cual ya va por la versión de software...me he perdido, pero debe ser la 16. Todo eso, después de otro chorro de € para llegar a una afortunada (por barata) solución. ¿En donde se han quedado las humildes L-Jetronic ó las sucesivas versiones de la motronic desde la 2.1 a la 2.4, cuyos problemas son raros, raros, raros por demas)

Cuando ya crees que tu "pseudoK" ya no te va a dar más disgustos, resulta que la "brida" de sujección de la rueda, se agrieta...Muy bien, se ve que es culpa(segun la marca) de los "animales" que cambiamos ruedas y no somos S.O., que no apretamos los tornillos a los 60Nm que deben llevar...cuando primero; los tornillos  "de m..." de cabeza torx que llevan las ruedas, dan tanto miedo de pasarlos que en todo caso, si no usas dinamométrica, lo normal es que los dejes más flojos de ése par...segundo, se le agrieta tambien a los que les sobra la pasta y los han cambiado en el S.O.(a lo peor habría que preguntarse quien trabaja hoy en día ahí)...tercero, resulta que las grietas por(segun la marca) apretar las ruedas "a lo bruto" aparecen en su mayoría en los anclajes del disco...que no se toca para nada y tiene que ver con el apriete de la rueda como la velocidad con el tocino

Y a todo esto, aparte de no aparecer dando la cara para nada, resulta ya para rematar, que al "buque insignia" se le funde un casquillo de biela a los 35.000km que quiere decir, que el motor económicamente incluso siendo nueva, estaba "muerto", pues si el fino oido del probador, no hubiera oido el tintineo, el resultado hubiera sido éste...

sdc10232.jpg


...y esto, todavía es comprensible en un motor de Bandit 400 con 80.000km hechos por tres dueños que todo su afán ha sido darle estopa y disfrutar de ella haciendola girar constantemente por encima de las 10.000rpm(pues por debajo no anda), gastandose en su mantenimiento la mínima pasta posible...pero en una BMW de veintitantos mil €, a la que no le ha faltado "de ná"... Sí señor, ha quedado al nivel de motos como "aprilia", "ducati", "hyosung", "ktm"...aunque tambien han metido para disimular una suzuki custom en la que se perdió el tapón del aceite y se rayaron los pistones(aunque siguió funcionando)

Llevo treinta años leyendo la revista y tambien he visto pasar la prueba de los 50.000 km a motos como la FZ 750, XS 400, Exup, R-1...sólo por nombrar la primera marca japo que se me ha venido a la cabeza. La mayoría rabiosas "RR". tratadas sin piedad como superdeportivas que son, con frecuentes incursiones en circuito e incluso alguna "filigrana" sacando humo para la foto de galería...En todas ellas, el estado mecánico ha sido envidiable, siguiendo tambien el mantenimiento preceptivo y demostrando estar en disposición de aguantar otros 50.000 de perrerías

Pues eso, me pone enfermo tener que ver esas cosas en una marca de la que he tenido seis motos y me gusta...y que me hubiera gustado seguramente dentro de unos años poder "catar" como usuario algun modelo más moderno, pero veo que va a ser dificil. Por ese camino, tambien fueron al traste muchas marcas míticas y me fastidiaría que ésta fuera por el mismo camino cuando durante mucho tiempo hizo las cosas bien

Casi resulta una broma, leer habitualmente los post de este subapartado del foro ó los de clásicas, originados en buena parte en motos con más  de "nosecuantos" años de que pasan de manos despues de largas temporadas de "echale gasolina y cambiale el aceite que no pide más pan"...porque otras que llevan a lo peor sólo una parte de los "mimos" que obligatoriamente la garantía obliga con una moto nueva, funcionan como un relojito con los lógicos achaques de la edad ó los nosecuantos mil km de uso

Y como digo siempre, no sigo porque me caliento y los 32.000 caracteres se me quedarían cortos

...y no se les cae la cara de verguenza señores...

P.D. y ya no seguimos con que la moto de vez en cuando no arrancó porque no reconocía la llave dejandote tirado en medio de un viaje...¿pero de éso no hicieron ya una campaña?...nada, nada, me quedo con una que se le pueda hacer un puente en la cuneta ó en el taller de motocultores del siguiente pueblo.

¡Ah! y las "Jonda", llevan años y años ya el chismecito de la llave combinado con el CDI y siguen de adorno en las estanterías de repuesto...nadie los pide  [/quote]
Hola que hay.
Me ha hecho decidirme a hacer, este escrito, el reconocer a Tabayú lo que dice.
  Yo la primera Bmw que compre fue la K 100 RS Baviera, con la cual, me pusieron una zancadilla. Estuve cinco años y medio sin poder subir en motocicleta, cuando pude volver a subir de nuevo “Baviera estaba destrozada” por lo que no me quedo más remedio que comprar otra… yo quería comprar la misma que tenia; no recordaba muy bien como era, aun así sentía en el corazón como algo especial (había estado en coma) al ir al concesionario, me dicen que había salido un nuevo modelo, la K 1200. Les dije que estaba muy bien esta moto, pero yo tenía que pensar si compraba esta... El vendedor me dijo que le quedaba una K 1100 RS, la vi y me gusta mucho más, era muy parecida a mi anterior K.
  No tuve duda ya y la compre. Eduardo Punset dice que el cerebro lo tenemos en la cabeza. Yo no compre mi actual Baviera II con la cabeza y si con el corazón. No puedo hacer comparación de: K 100<>K 1100, la Baviera II que tengo funciona fenomenal y lo digo hoy que la he arrancado por segunda vez en un año y dos meses.
  Esta mañana le he desconectado el mantenedor de baterías (del lidl) arrancando con normalidad, me he subido en ella y hemos andado unos 40 metros “Y fenomenal”. No me cabe la menor duda, para mí, el motor K: 75,100, 1100, 1200 son los mejores que ha fabricado BMW hasta la fecha de hoy.

  Leo vuestros comentarios habitualmente; y este es el segundo escrito realizado por mí, aquí, en lo que va desde hace más de un año. Lo hago por lo que me ha agradado, la exposición realizada Por *Tabuyú sobre el apellido: K.
  Tabayú me alegro y tengo satisfacción, en la manera, que has hecho y con que nos tienes acostumbrado a medir tus palabras [smiley=thumbsup.gif].
 
Bueno, nos volvemos.

La LT ya está vendida y la RS estaba sin batería, sin líquidos de frenos, sin el depósito de frenos traseros, y la tapa del trasmisor hall quitado para cambiar una pipa de bujía!

A ver sí puedo probarla la semana que viene.
 
243924313E23393C263522500 dijo:
Aqui teneis el motivo de porque no evolucionaron nuestras Ks tumbadas.

Mas de 500.000 km

http://picasaweb.google.nl/tjibbevanhouten/BMWK100#5268822755699324274
Cierto, ya lo había visto antes. Una pena que al colega se le pasara el preceptivo reglaje de vez en cuando, porque lo que se le ve a la culata, es una válvula fundida..., con tan buena suerte que no ha rallado el cilindro.

Así que válvula nueva, limpieza general y a rodar. Por el aspecto de todo, otors 500.000 los hace fijo

Tambien KUK puso una foto de otro correcaminos alemán con 700.000...
 
Yo hoy para airear la K de la gripe, aprovechando los vendabales que hay, la he dado un pequeño voltorrio y me he ido a visitar a Josonen un ratillo. :)

Nos hemos acordado del escape de Tabayú, que va a ser modelo a seguir. :D


Aunque no se si pasaría la prueba del algodón. ;D ;D ;D


Por cierto, los discos de freno de la K que vimos ayer, estaban los dos muy aceitosos y parecían marcados. :(

Una cosa que me dejó descolocado, es que la llanta delantera no tenía restos de un anterior equilibrado. :eek:

Y el neumático delantero, era un último modelo. ::)

Un Pirelli MT 03 de la semana 28 del 2.002. :eek:


A mi me dió la impresión de que al actual propietario, era honesto, pero teniendo en cuenta que la K vino de Barna, me da que con algo llegó. :-?

Y el tornillo de cabeza hexagonal que sujeta la brida intermedia al chasis en su lateral derecho, también me dejó descolocado. :(

Otra cosa que aprecié, fué que las abrazaderas de las tomas de admisión, no eran originales, sino de apriete por giro de un tornillo. :eek:

Había cosas muy raras, pero en general se veía bien, a parte de los daños del carenado por caida lateral en parado. :-?
 
614B584645597568677D2A0 dijo:
Otra cosa que aprecié, fué que las abrazaderas de las tomas de admisión, no eran originales, sino de apriete por giro de un tornillo.  :eek:
No es raro pegarles el cambiazo, las originales son un coñazo de poner y quitar aparte de que, segun el manual  ::), dice que no son reutilizables  ;D ;D.

Las abrazaderas de tornillo son mas dificiles de poner la primera vez, pero una vez encontrada la posición buena son mucho mejores a la hora de montar y desmontar.

Para mi es un buen detalle por parte de quien lo hizo  ;)
 
002A392724381409061C4B0 dijo:
Yo hoy para airear la K de la gripe, aprovechando los vendabales que hay, la he dado un pequeño voltorrio y me he ido a visitar a Josonen un ratillo.  :)

Nos hemos acordado del escape de Tabayú, que va a ser modelo a seguir.  :D


Aunque no se si pasaría la prueba del algodón.  ;D   ;D   ;D


Por cierto, los discos de freno de la K que vimos ayer, estaban los dos muy aceitosos y parecían marcados.  :(

Una cosa que me dejó descolocado, es que la llanta delantera no tenía restos de un anterior equilibrado.  :eek:

Y el neumático delantero, era un último modelo.  ::)

Un Pirelli MT 03 de la semana 28 del 2.002.  :eek:


A mi me dió la impresión de que al actual propietario, era honesto, pero teniendo en cuenta que la K vino de Barna, me da que con algo llegó.  :-?

Y el tornillo de cabeza hexagonal que sujeta la brida intermedia al chasis en su lateral derecho, también me dejó descolocado.  :(

Otra cosa que aprecié, fué que las abrazaderas de las tomas de admisión, no eran originales, sino de apriete por giro de un tornillo.  :eek:

Había cosas muy raras, pero en general se veía bien, a parte de los daños del carenado por caida lateral en parado.  :-?

Pues cuidadin, que ya he visto en las noticias que vais a tener vientos huracanados...aunque supongo que para vosotros seran "molestas brisillas"...

Oye madiquita, mi K pasa la prueba del algodón y la del mister proper si hace falta...lo que no sé todavía es como no ha salido el genio del interior de tanto frotarla...debe estar empanao ;D

Y desde luego, vais a tener que cambiar de ubicación geografica para buscar K,s...se ve que en el norte hacen cosas muy raras...

Los discos, no sé a lo que te refieres con marcados...si es con escalón ó rayas, En función de los km y las pastillas que hayan usado pueden estar más tocados, aunque eso ya no tiene remedio

Aceitados...algun retén perdiendo aceite una buena temporada. Con gasolina como nuevos

En cuanto a los plomos...pues no sé qué decirte. En mi moto no veras rastro de ninguno anterior y ya lleva seguro media docena de ellos, pues yo ya he llevado tres diferentes(ya que no los apuro nada...). En las ocasiones que cambio ruedas a clientes y tengo tiempo, tambien suelo quitarles los restos, así que ése indicador...¡Ah!, no suele ocurrir a menudo, pero hay veces que al equilibrar, no se requiere ni un gramo de plomo...

Tambien es buena señal lo de la cubierta del 2002; al menos sabes que la moto desde entonces, se ha movido poco

Lo del tornillo hexagonal en vez de allen...un tanto extraño, pero no será ese el primero que pierde un tornillo y te toca poner el que pille

En cuanto a las abrazaderas...yo ya tengo preparadas de ésas. Las originales de un sólo uso, iran a la basura cualquier día que me pille con tiempo y desmonte la admisión para limpiar bien la rampa de mariposas por dentro y alguna otra cosa

De todos modos, no dices nada de "mecanica profunda"...Yo compré la mía en un estado estético bastante lamentable, no se si recordarás las fotos

dsc00152nl.jpg


Pero me bastó oir y probar el motor en los pocos metros de un parking, para ver que había "posibilidades"...he visto casos de lo contrario por aquí

Bueno, ya seguireis contando. Ojo con el temporal
 
De mecánica profunda, poco se puede decir, ya que la moto era imposible de arrancar porque estaba sin batería y sin una pipa de bujía.

Así que nada que poder hacer.

Lo que si que vi en el vaso de expansión, fueron restos de residuos de aceite. :-?
 
Bueno pues ya queda menos para la informacion de mecanica profunda by Karlos Bmw jeje
Un saludo desde Pians (A)

V´ sssss :)
 
Hola amigos, hoy he salido a almorzar con mi padre, después de haberle montado la culata a un replica de LOTUS 7 que tenemos con motor kosword :D, (nos pasamos al meterle presión al Turbo ::) y nos hizo tres grietas :eek: en las cámaras de combustión) y al parar en el bar he visto que llegaba un grupo de motos y entre ellas una K100 RS 16v con muy buena pinta, he estado hablando con el dueño y la moto la compro nueva y tan solo lleva 19.000 Km, la moto esta nueva pero con una media de 1000 Km anuales :'(.
 
4B666F6A606670030 dijo:
Hola amigos, hoy he salido a almorzar con mi padre, después de haberle montado la culata a un replica de LOTUS 7 que tenemos con motor kosword :D, (nos pasamos al meterle presión al Turbo ::) y nos hizo tres grietas :eek: en las cámaras de combustión) y al parar en el bar he visto que llegaba un grupo de motos y entre ellas una K100 RS 16v con muy buena pinta, he estado hablando con el dueño y la moto la compro nueva y tan solo lleva 19.000 Km, la moto esta nueva pero con una media de 1000 Km anuales :'(.



Una moto de 20 años encontrarla en el estado que describes y que te la vendan a un precio razonable, no es nada facil.

Un saludo
 
Hoy que me he llevado la K ha trabajar, han sido 51 kms sin síntoma gripal.

Puede ser por la eMe que tenía antes de lavarla, tal y como decía Tabayú.

El caso es que la he cogido el gustillo, y me he quedado con ganas de volverla a coger, pero hoy tengo que recoger el coche de empresa.

Será que la he cogido el gustillo de nuevo? ;-)
 
Kanosaferrol el problema es que el dueño no la quería vender ni por asomo, la coge muy poco pero no se quiere deshacer de ella :'(
 
Arriba