EL CAMPO TAMBIEN ES PARA LAS MOTOS

Ese es mi Wazzup....

Un aplauso...."plas...plas...plas...plas...plas...plas..."

Si ya te decia yo que te echamos de menos "navegando por otros foros"....

Un abrazo.

Górgor
 
Wazzup no compares el ruido de los quads en el monte con los botellones de los jóvenes los fines de semana. Tampoco creo que se debe comparar con las aberraciones urbanísticas. Es un problema singular y hay que tratarlo individualmente sin medirlos con otros; que haya actividades peores no quiere decir que nosotros lo hagamos bien.

Yo tengo quad y me gusta ir por el monte donde disfruto realmente de la naturaleza que es sin lugar a dudas mi pasión (soy socio de tres organizaciones ecologistas), pero soy consciente de que produzco un daño grave en el medio (nuca tiene mucha razón) y no me refiero a las roderas ni chorras de esas, me refiero al ruido y a mi presencia las cuales molestan muchísimo en zonas de cría, abrebaderos, zonas de caza, zonas de tránsito de migratorias...etc.

Imagínate en una zona de anidamiento un quad o moto empepinado con escape libre y a toda leche . Ahora compárenlos cuando pasa un senderista, un grupo de bicis de montaña, o jinetes a caballo.

Imaginen también cuando nos cruzamos con estos grupos, o con una familia con sus hijos pequeños. La gente se acojona; pues calcula lo que le pasa a los animales.

También es cierto que nos ha echado mucha mierda encima el sensacionalismo periodístico barato.

Yo la verdad estoy bastante trabado con este tema porque me gustan tanto la flora y la fauna de mi región como las motos, y es totalmente imposible disfrutar de las motos en el campo sin dañar el medio. Que nos persigan como a delincuentes está mal, pero llevan mucha razón y se necesita una legislación muy dura y muy conservacionista.

De verdad que te contesto sin ninguna acritud ;)
 
No había leido un mensaje tuyo gordo en que decía lo del futbol. Te vas a enterar ;D ;D ;D

Uno de los problemas que originan los quad y motos para los conservacionistas, que son personas muy formadas dicho sea de paso y que conservan para beneficio de todos (no confundirlos con los pseudoecologístas y que también conservan para beneficio de todos) es que son capaces de acceder a lugares inaccesibles para la mayoría de la gente, que son estos domingueros futboleros ruidosos los cuales deberían limitarse, creo, a zonas recreativas destinadas para ello. Por lo tanto llevamos ruido y presencias donde antes no había y claro que molestan, y mucho.

Por supuesto que sabes que los ornitólogos no tocan los huevos o las crías de las aves porque muchas al detectar un olor extraño en ellas abandonan la nidada. Los expertos observan desde muy lejos y ocultos para no molestar porque ellos saben lo que pasa (has visto los prismáticos y los objetivos que utilizan los biólogos :o). A que distancia crees que debes pasar como mínimo de un Lince cazando al acecho para que no se espante el conejo... ¿esto es demagojia o es una realidad como la copa de un pino?

Creo que degradamos cuando no consumimos recursos renovables, y una piel de vaca si que es renovable, la energía eolica es renovable, el agua es renovable, frutas y cereales también, maderas fsc si lo son...; en muchos casos incluso consumiendo no renovables a un ritmo lento y en baja cantidad la naturaleza es capaz de corregir esas alteraciones, ahora hablo de los combustibles fósiles. No te voy a enumerar lo que degrada....solo te digo que caminar por un sendero en silencio no degrada, ir en mi quad sí.

Vivir ahora sin degradar es muuuuuy dificil porque iríamos contra una corriente muuuuy fuerte que es la economía de consumo actual y la sociedad del bienestar nuestro (que no es de todos) pero es igual de claro que estamos terriblemente mal encaminados y vamos hacia una situación insostenible; pero que no queremos ver o no queremos cambiar porque fulanito o menganito hace lo mismo y yo no soy el peor. Esa es lo que yo llamo vivir en un mundo de fantasía y alejado de la realidad. Tenemos actividades y actitudes nocivas y molestas que hay que cambiar y tal vez andar en moto por el campo sea una de ellas; ¿porque no puede ser?, y si expertos deciden que lo es y se decide prohibirlo ¿lo vamos a seguir haciendo?. A mi particularmente me jodería mucho, pero me cojería una bici.

Vamos a ver en que queda la cosa.

Repito; todo un placer discrepar y debatir contigo ;)
 
Por continuar un poco con el debate nuca/wazzup/dani, a mi me parece que, efectivamente, la moto en el campo, como muchas otras actividades, degrada bastante. Pero no creo que la solución a eso sea prohibir el acceso de las motos al campo, sino regularlo. Me explico, no es lo mismo una moto de, por ejemplo 250cc, dos tiempos y escape libre que va a tope que una "tranquila" trail homologada para circular por calles y carreteras molestando lo menos posible. No es lo mismo el coto de doñana o el parque de ordesa que una zona rural entre dos carreteras y con una amplia densidad de poblaciones y urbanizaciones. Es decir, se puede limitar el acceso a determinadas motos en determinados territorios, y con eso estoy de acuerdo, pero no veo la logica de prohibirme ir tranquilamente de paseo por un monte repoblado por el que mi impacto es minimo.
Entre otras cosas, porque la humanidad protege aquello de lo que puede hacer uso, y si el campo en general se convierte en un coto privado de biologos, ecologistas y demás estudiosos y conservadores, no dudeis que sería urbanizado en breve.
¿no sería mejor dejar disfrutarlo de forma controlada?
 
Enviada!!

Es un atropello lo que nos estan haciendo a los que nos gusta de verdad disfrutar de la moto de campo.

Saludos.

Josemi.
 
En mi opinión pecadorrr, deberías ser más cauto en tus afirmaciones: ¿De verdad sigues opinando k soy un pseudoecologista? Ya sé que mi moto contamina y que mis neumáticos se degradan y estropean el asfalto, y que la marca de laca que mi mujer utiliza abre un poco más el agujero de ozono; pero de ese extremo a lo que estoy HARTO de ver por zonas camperas hay un trecho muy largo. En mi opinión, te equivocas de medio a medio y no sabes el prurito mental que produce leer tus palabras en base al lema "Todo vale": ¡Vayamos al campo! ¡Es domingo! "Oye, ¿y si le quitas el escape para que pete más ?" -Esto es lo que he visto , veo y veré y cada día -como díria el maestro Sanz- me da más verguenza ser un hombre.

Que sepas que no comparto en absoluto el turismo en moto por el CAMPO LIBRE sabiendo que existen senderos, caminos, o como queráis llamarlos por donde transitar.

Lo siento pero es mi opinión. Saludos. ???
 
En mi opinión pecadorrr, deberías ser más cauto en tus afirmaciones: ¿De verdad sigues opinando k soy un pseudoecologista? Ya sé que mi moto contamina y que mis neumáticos se degradan y estropean el asfalto, y que la marca de laca que mi mujer utiliza abre un poco más el agujero de ozono; pero de ese extremo a lo que estoy HARTO de ver por zonas camperas hay un trecho muy largo. En mi opinión, te equivocas de medio a medio y no sabes el prurito mental que produce leer tus palabras en base al lema "Todo vale": ¡Vayamos al campo! ¡Es domingo! "Oye, ¿y si le quitas el escape para que pete más ?" -Esto es lo que he visto ,  veo y veré y cada día -como díria el maestro Sanz- me da más verguenza ser un hombre.  

 Que sepas que no comparto en absoluto el turismo en moto por el CAMPO LIBRE  sabiendo que existen senderos, caminos, o como queráis llamarlos por donde transitar.  

 Lo siento pero es mi opinión. Saludos.  


      He dicho que no estaba particularizando, asi que no hagas de esto una cuestion nuca-pecadorrr.
       Tampoco he dicho que esté bien ir por el campo a traves en moto, lo cual me parece fatal.  Pero de ahi a prohibir absolutamente el uso por el campo ( caminos y sendas,  se entiende), que es lo que los ecologistas pretenden...., pues va un buen trecho.
      De acuerdo que los parques naturales o con cierto interes natural haya que cuidarlos...pero ojo..., es que no se pretende hacer solo asi..., se pretende hacer tambien en un secarral, donde no pasa ni dios. A quien se molesta yendo en moto por un desierto?
      Sigo manteniendo que los ecologistas son unos exagerados. Si lo hacen todo como la campaña contra el PVC en el juguete....., del cual me vi directamente implicado,  y en el que llenaron de falsedad los medios de comunicacion.....pues ya me contaras que me voy a creer de esta gente....NADA.
      A mi tambien me gusta ir en bici o a pié por el campo..., y cuando lo hago no me siento ni acosado ni nada parecido por la gente que va en moto, simplemente, porque la montaña es muuuuy grande. hay muuucho campo y todos podemos tener nuestro espacio, sin molestarnos unos a otros.  
    A este paso,  y si a estos ecologistas radicales, se les ocurre pasear por una carretera.....es posible que nos prohiban circular en coche por ella..., porque tambien les molestamos?.  ya se que es una exageracion.., pero es la sensacion que me queda cuando me prohiben ir en moto por tal o cual montaña.., que parece que sea un coto privado de los ecologistas.  Hay algunos lugares en los que se entiende perfectamente, pero otros..., como sierras quemadas, o con nulo interes paisajistico o natural..., que no.


   Y con respecto a los pseudoecologistas....sigo opinando lo mismo.  
 
Lo primero: solo he leido la última página y es posible que lo que voy a exponer ya se haya comentado, si es así, pido perdón por anticipado, pero es que soy vago por naturaleza.

Lo segundo: parte de mi vida la he pasado en un pueblo, y, aunque no me considero ecologista, ni mucho menos, he criado "bichos" de distintas especies cuando por circunstancias de la vida me ha tocado, por ejemplo, cambiar o tirar un nido de águila ratonera, o me he encontrado con algún animal herido.

Después de varios años entre pinares y tierras de labor, haciendo un ruido espantoso con el tractor, o con el motor de regar, he observado que la mayoría de los animales que vivían en los alrededores, seguian allí cuando paraba el artefacto contaminante, incluso algunos se acercaban por si pillaban algo de alimento al remover la tierra.

Si, como dicen por ahí, los animales abandonan a las crias por el ruido de las motos -distingamos aquí entre motos homolagadas y "delincuentes" ruidosos, yo me refiero a los primeros-, tendríamos que prohibir, por ejemplo, los aviones que surcan nuestros cielos, ya que muchos de ellos meten bastante más ruido que una tranquila trail, aunque nunca he visto a una madre abandonar el nido para siempre porque haya pasado un avión. No hay que confundir el que la madre se asuste y se vaya momentaneamente con el echo de que repudie a su cria. En definitiva, creo que argumentar que los animales abandonan a las crias por el ruido que pueda hacer una moto homolagada me parece una tonteria..... hace tiempo -muchos años- leí a un "listo" que decía algo así como que el ruido de las motos dejaba sordas a las lagartijas!!!, siempre me he preguntado como realizó el experimento, no se si metió a la pobre lagartija dentro del tubo de escape de una Bultaco frontera o bien, después de pasar una moto la preguntó a la lagartija por su salud y al ver que esta no le respondía, dedujo claramente que el animalillo se había quedado sordo.

Otro tema que no se suele tener en cuenta es el efecto que se produce al prohibir la utilización de los caminos. La no utilización de estas vías origina que en muchos casos la maleza termine tapándolos y los deje inutilizables, en otros casos origina que algún "listo" se apropie del terreno, bien cercándolo o incluyéndolo de cualquier forma dentro de su patrimonio.
Una vez que el camino ha sido inutilizado, cuando se producen los habituales fuegos veraniegos, no hay manera de llegar hasta los focos y estos arrasan "cienes" de hectareas a sus anchas..... que cada uno saque la conclusión que más le apetezca.

Logicamente, todo esto no quiere decir que haya zonas que por su alto valor ecológico no haya que proteger de las motos, pero no solo de las motos, sino también de muchas personas que sin moto hacen mucho más daño que estas.
 
Pecadorrrr perdona si me equivoco con respecto a los juguetes de PVC pero estás diciendo que el cloro que contiene el PVC y los "ftalatos" que se utilizan para conseguir la flexibilidad en esos juguetes no son tóxicos :o :o :o. Hablamos de mordedores que se meten los bebes en la boca desde que tienen 6 meses :o :o :o. Y ante la duda de que lo sean, como fue en su momento el CFC, no es preferible eliminarlos por si acaso.

Yo vi al Presidente de la Asociación de Fabricantes de PVC en una foto chupando una ventana de PVC para demostrar que no era tóxica. ¿Eso es mas creible?


¿Conoces Fuerteventura?, hay una zona en la Península de Jandía creo recordar, que es un auténtico secarral como tu dices y que cuando lo ví me imaginé rular a mis anchas por allí en quad durante días; pues no se puede, porque es una zona reservada para una especie de avestruz pequeña que se llama Hubara Canaria y que quedan "cuatro"; ¿que hacemos? que les den a los pajarracos para disfrutar nosotros.

Es que muchas veces no sabemos por donde andamos y no damos valor a las cosas porque no las conocemos, por eso tienen que legislar las personas que están asesorados (mejor o peor es otro tema) y con conocimiento de lo que se hace y sobre todo después de oir todas las partes.

Palomog lo de las sordera de las lagartijas lo tendría que ver. ¿Sabes que los sonar de los barcos que a nosotros nos llama la atención y nos fascina, causa hemorrajias cerebrales en los delfines?. ¿No te parece algo similar?.

Sin mal rollo de ningún tipo ;) ;), solo estoy aportando mi punto de vista con el mayor respeto hacia todos. Mayosr si cabe cuanto mayor es la discrepancia. Un saludo.

Tal vez punto de no retorno del cambio climático en 10 años. ¿que hacemos? ¿y para nuestros hijos que dejamos? ¿ Esto es demagojia o es realidad?
 
Dani dijo:
Palomog lo de las sordera de las lagartijas lo tendría que ver. ¿Sabes que los sonar de los barcos que a nosotros nos llama la atención y nos fascina, causa hemorrajias cerebrales en los delfines?. ¿No te parece algo similar?.
Algo había oido, aunque no puedo opinar porque casi no se que sonidos emite el sonar de un barco ya que por aquí circulan muy pocos ;-)
De cualquier modo y sin saber de lo que hablo, me imagino que las frecuencias serán muy distintas a las que emite el escape de mi Africa Twin e, insisto, creo que cualquier avión militar, o la mayoría, por no decir todos, de los tractores que circulan por los campos españoles generan mucho más ruido que el escape "homologado" de una trail, por no hablar del impacto que ha causado en la provincia de Segovia el trazado del tren de velocidad alta y el sonido que producirá el tren cuando pase, por poner otro ejemplo.

Tal vez punto de no retorno del cambio climático en 10 años. ¿que hacemos? ¿y para nuestros hijos que dejamos? ¿ Esto es demagojia o es realidad?
Esto es una pena, pero, por desgracia, esta p*t* sociedad no se para ante nada y solo esta movida por la pasta..... Aquí en Segovia no se puede circular por un famoso camino conocido como "de los tanques" porque es cañada, pero curiosamente, los tanques si que pueden circular por él.... ¿será que hacen menos daño que mi trail homologada?.
A la sierra no te puedes acercar porque se estropea, pero no hay ningún problema en hacer varios agujeros de unos 30 kms para que pase el futuro tren de velocidad alta y no pasa nada por tirar los "escombros" en cualquier sítio, o comerse cualquier colina para conseguir tierra para las vías.... es por el "interés general". Por este interés está todo permitido... aunque muchas veces yo solo veo el interés particular....

Es muy posible que esté equivocado y que no actue correctamente, pero voy a seguir saliendo con mi moto por el campo, con el máximo respeto por la naturaleza, pero seguiré saliendo, con la conciencia muy tranquila. Es evidente que ocasionaré algún daño, aunque siempre intentaré que este sea mínimo, pero también contribuiré a que los caminos se mantengan en "activo", con lo que -indirectamente- estoy ayudando en caso de incendio.

Sinceramente creo que el que siga saliendo o deje de salir es indiferente para la conservación de la naturaleza, por mucho que yo me esfuerce en mantener una zona intacta, tarde o temprano llegará el político de turno y lo joderá todo "por el interés general" y en Segovia sabemos un poco de eso.
 
Pecadorrrr perdona si me equivoco con respecto a los juguetes de PVC pero estás diciendo que el cloro que contiene el PVC y los "ftalatos" que se utilizan para conseguir la flexibilidad en esos juguetes no son tóxicos . Hablamos de mordedores que se meten los bebes en la boca desde que tienen 6 meses

DANI...perdona que te lo diga asi..., pero NO TIENES NI PAJOLERA IDEA !

Si del resto de tus opiniones, tus fundamentos son iguales.., la verdad..., voy a dejar de leerlo desde ya!

No me apetece ponerme a hacerte la explicacion quimica del tema del pvc..., pero de verdad..., en eso se fundamentaba todo el tinglado que montó greenpeace, y..todo era FALSO .no tienes ni idea de las pruebas fisicas y quimicas que tiene que pasar un juguete antes de salir a la venta. Entre ellas, se simula una digestion y..., sabes que los parametros son mas estrictos que la simple norma alimentaria?

hale..., sigue creyendote todo lo que te dicen los energumenos de greenpeace..porque yo.., no lo haré!, por propia experiencia, ojo.
 
Enviada.
Veo que el deje del Siglo de Oro que caracteriza generalmente tu expresión, no malogra en absoluto tu capacidad de análisis y desarrollo, de lo que me alegro doblemente, por nuestra afición y por tu envidiable sujetacuellos.
Un abrazo
 
lce dijo:
Enviada.
Veo que el deje del Siglo de Oro que caracteriza generalmente tu expresión, no malogra en absoluto tu capacidad de análisis y desarrollo, de lo que me alegro doblemente, por nuestra afición y por tu envidiable sujetacuellos.
Un abrazo

Buen día tenga Vuesa Merced, Maese Ice -pardiéz que si-... ;) ;) ;D ;D ;D
 
Hola ,

el Defensor del Pueblo ya me ha contestado en un escrito de 5 folios que resumiendo mucho viene a decir :

1.- Que como la prohibición y restricción no es total sino parcial, a joderse tocan.

2.- Que haga la reclamación a la autoridad regional competente

3.- Que ya han recibido "decenas" de cartas como la mía y que sería conveniente que se reclamase de una forma global, agrupandoe esas "decenas de cartas"..........."niño deja de joder con la pelota" , vaya.

Si a alguien le interesa saber el contenido completo que me lo diga y se lo envío.

V´s desde la Cantabria nevada.
 
Pecadorr yo leo, y en base a lo que leo, opino. Cuando no se de lo que se habla me callo casi siempre y cuando opino de algo que no domino al 100% suelo empezar dejando claro que no estoy seguro; algo así como "perdona si me equivoco pero...".

No creo que te haya hablado de mala manera y no he cuestionado tus opiniones ni todos tus razonamientos.

La palabra "energúmeno" la utilizas tú y define tu talante.

Esta discusión se ha desviado y no me gusta. La dejo.

Pd. Si tengo que elegir entre la teoría de los energúmenos de Greempeace que la de los formados fabricantes de PVC, pues me quedo con los guerreros del arco iris. :-* Adios
 
Pd. Si tengo que elegir entre la teoría  de los energúmenos de Greempeace que la de los formados fabricantes de PVC, pues me quedo con los guerreros del arco iris.  Adios

   Alla tu,  sigue engrosando la lista de ganado que sigue a los de greenpeace con este tema..., y supongo que otros sin ningun fundamento. Si todo lo eliges igual....con esa logica... . quienes son los de greenpeace, amigos de dios o que?  abre los ojos por favor...y no te comas lo primero que te venden de color arcoiris!

  Siento ser tan duro, pero en un tema como este....no tengo ningun miramiento, al igual que ellos tampoco lo tienen con las familias que viven directamente del juguete, por ejemplo.

  Tambien es muy duro ver que la gente hace caso a estos energumenos.., cuando afirman algo sin ninguna base real..., y esto afecta directamente al pan de amigos y conocidos.., y que, con toda la razon en su mano, incluidos cientificos puestos en el tema.., no pueden hacer nada porque se oponen a un todopoderoso y gigantesco greenpeace, que todo lo puede ante los medios de comunicacion. con o sin razon, por supuesto.

  Por supuesto que no retiro lo de energumenos....y aun me quedo corto.

    ( aqui hay un dicho popular que dice, traduciendolo del valenciano:   mientras hayan burros,  harán alforjas.  Osease.., que mientras haya gente que se cree todo lo que dice greenpeace.., solo porque es greenpeace y ya está....pues greenpeace seguirá teniendo esa repercusion mediatica que tiene. Este ejemplo es el mejor que he visto nunca)

DANI..., ya he dicho que no queria particularizar el asunto.., pero..., si aun asi reconoces que no dominas el tema ...y aun sigues dandole la razon a los "guerreros del arco iris"...pues que mas puedo añadir? tu mismo te descalificas. Mi informacion es de primerisima mano.., y aun asi..., como no soy ningun guerrero colorao.., pues nada..., no tengo ninguna credibilidad. Yo creia que los españoles teniamos mas criterio propio, y nos dejabamos influenciar menos por los medios. una pena.
 
Hola a todos:

El debate está algo caldeado. Intentaré aportar mi punto de vista sin querer molestar a nadie. Por si sirve de algo tengo una trail y soy biólogo.

En primer lugar me gustaría que enfocásemos el problema del que estamos hablando: las motos por el campo. Es decir, que hablar del PVC, urbanizaciones o cazadores no va ayudarnos a centrar el problema y lo único que hacemos es perder energía y tiempo. Es lo mismo que si alguien critica a los cazadores y ellos responden que peor son las motos. En ambos casos se trata de eludir el problema.

Si hablamos de las motos en el campo, es evidente que tienen un impacto. Principalmente afecta por el ruido, la erosión, molestias a la fauna y molestias a las personas. Creo que es posible descartar por irrelevante las pérdidas de fluidos y materiales. Podemos discutir eternamente lo que nos parecen esos impactos, pero sinceramente está demostrado por científicos (no hablo de ONG's).

Con esta información y con la presión de diversos colectivos, las administraciones tenderán a prohibir el uso de motos en el campo. Entonces, lo único que nos queda es:

- mantener un comportamiento en el campo lo menos impactante posible
- negociar con las administraciones para regular cuanto antes esa actividad

Yo no le veo muchas más salidas. Me temo que en otros países más preocupados por el medio ambiente ya han regulado el uso de vehículos por el campo.

Por último, no estaría mal que para mostrar nuestro interés en la conservación de la naturaleza y nuestro deseo de en compatibilizar motos y campo, intentásemos realizar algunas actividades bien vistas por todo el mundo. Por ejemplo, me consta que hay moteros que utilizan sus motos para denunciar problemas ambientales (vertederos, talas ilegales, incendios, etc.), colaborar con instituciones para el seguimiento de determinadas especies o ecosistemas, organizar recorridos para realizar visitas guiadas, proyectos en países subdesarrollados, lo que se os ocurra...

En fin, es un tema muy complejo en que se mezclan las pasiones personales. Intentemos tener un debate sosegado. Lo opuesto va siempre en nuestra contra.

Un saludo
Enrique
 
Pecador dije que dejaba la conversacion pero no pude evitar leer esta mañana porque me picaba la curiosidad.

Creo que esto se ha desmadrado.

Siento mucho que las campañas hayan dañado tu negocio y en cierto modo comprendo tu rabia; además quería pedirte disculpas por mi ignorancia.

Espero continuar conversando contigo en este foro en temas que nos afecten menos personalmente.

Un saludo Daniel Rodríguez
 
enrique dijo:
Hola a todos:


Por último, no estaría mal que para mostrar nuestro interés en la conservación de la naturaleza y nuestro deseo de en compatibilizar motos y campo, intentásemos realizar algunas actividades bien vistas por todo el mundo. Por ejemplo, me consta que hay moteros que utilizan sus motos para denunciar problemas ambientales (vertederos, talas ilegales, incendios, etc.), colaborar con instituciones para el seguimiento de determinadas especies o ecosistemas, organizar recorridos para realizar visitas guiadas, proyectos en países subdesarrollados, lo que se os ocurra.


No había visto este mensaje tuyo. Esa es para mi la mejor negociación posible. Podemos convertirnos en buenos cuidadores del medio; hacernos tan necesarios y respetados como los submarinistas que hacen campañas de limpieza de fondos marinos.

Conozco a la responsable de voluntariado de mi Comunidad Autónoma y por supuesto que me he ofrecido a colaborar con mi quad. Hay como tu dices muchas formas de colaborar y es necesario que nos quitemos de encima esa mala imagen que tenemos.

Un saludo
 
Pecadorr, Dani.
Estoy seguro, que esto a sido un calenton y que si os veis en alguna quedada, ampliareis vuestros puntos de vista y quedareis como amigos.
Pero habeis demostrado lo dificil que es solucionar este problema, puesto que si entre vosotros que disfrutais de la misma afición y la conoceis desde dentro os cuesta poneros de acuerdo, que podemos esperar de unos politicos calientasillas, que solo van a pillar cacho y que mientras nuestro problema no les reporte dinero, votos, poder, etc..., lo temos claro.
Desde luego hoy por hoy yo creo que la solución esta encaminada por donde dice nuestro amigo el biologo.
 
Yo tambien le doy la razon a enrique por un solo motivo..., porque creo que el campo es lo suficientemente grande, como para que haya sitio para todos, sin hacernos daños unos a los otros.., y con todos incluyo a los animalitos.

DANI..., no te acepto las disculpas, porque no creo que haya motivo para pedirlas. te mando un privi.

saludos.
 
¡Bien por el debate sano y por todos esos puntos de vista!... Siempre es bueno escuchar a los demás... aunque no siempre se este de acuerdo ::) :D ... Espero que a través de ese privado Dani y Pecadorrr hayan quedado para tomarse unas cervezas, que pocas cosas hay más ecológicas que el zumo fermentado de la cebada ;) ;D ;D

Bueno, pues vamos por partes. Como decía desde el principio, las motos degradan cuando circulan por el campo -aunque bastante menos que los quads-. Creo que este es un punto en el que todos estamos de acuerdo, ¿no?

Por ello, dejo también claro, que no soy partidario del libre albedrío y de que una moto o un quad, puedan circular por cualquier sitio sin más. Mucho menos partidario soy -es más, estoy claramente en contra- de los escapes libres y poco silenciados; francamente, creo que se pueden perder un par de caballos de muy buena gana, si con ello evitamos molestar a los demás -tanto a las personas como a los animales-, o al menos lo minimizamos en la medida de lo posible. Supongo que hasta aquí seguiremos de acuerdo, ¿no?

Por descontado, cuando digo que soy partidario de que la práctica de este deporte o de esta afición se regule -o siga regulada, aunque de una forma más racional-, es precisamente para que con ello pueda limitarse el acceso a determinadas zonas o áreas de especial interés ecológico. Insisto, en que hay que proteger y/o regenerar lo que tenemos... Y doy por hecho, de que en esto también estamos todos de acuerdo.

Sin embargo, entre el blanco y el negro existe el gris: no todo el campo reviste un especial interés ecológico -entendámonos- y seguramente se podría llegar a un compromiso razonable en lo que a zonas aptas para el tránsito de motos se refiere… Lógicamente, también se podría hablar de zonas y/o temporadas en determinadas áreas, con objeto de evitar molestar a ciertas especies en sus ciclos biológicos más críticos, como el apareamiento o la cría.

También estoy de acuerdo en que para tratar de solucionar nuestro problema hay que abordarlo directamente y basándonos en el análisis particular del mismo. Sin embargo no estoy de acuerdo en que haya que dejar a un lado las comparaciones, ya que con ellas he tratado de resaltar que a veces se tiende a perseguir aquello que menos nos afecta, menos interés nos produce, o sencillamente aquello que menos nos importa de forma particular, sin darnos cuenta de que nuestra postura es bastante subjetiva y poco razonada.

Si de lo que se trata en definitiva, y de ahí viene el problema –nuestro problema-, es de PROTEGER EL CAMPO, algo en lo sin duda la mayoría de nosotros estamos de acuerdo, entonces deberíamos aceptar que con frecuencia criticamos a los demás, a otros agentes degradantes, sin tomar en cuenta nuestro propio comportamiento en otros aspectos, igual o más degradantes que aquello que perseguimos. Si somos conscientes de aspecto, de que prácticamente TODA actividad humana supone un menoscabo del medio natural y de que TODOS somos afectados, partícipes, beneficiarios y responsables de ello, entonces tal vez nos cueste menos llegar a entendernos, respetarnos y tolerarnos… Y esos y no otros, ENTENDIMIENTO, RESPETO y TOLERANCIA, deberían ser la base sobre la que se construyera cualquier tipo de ley.

De ahí que haya puesto el acento sobre algunas otras formas de degradación del medio natural, con el único objetivo de llamar la atención de quienes piensan que quien anda con una moto por el campo es un delincuente ecológico: no señor, TODOS en mayor o menor medida somos “delincuentes” ecológicos, tanto si andamos con una moto por el campo como si no… Y ahora, ¿nos sentamos a dialogar?... ¿podemos llegar a entendernos?... ¿o nos limitamos a prohibir TODO?. Y es que desde el particularismo o pensando que solamente degradan otros, o que con prohibir una determinada actividad se resuelve el problema, lo que hacemos no es sino mirar hacia otra parte, sin darnos cuenta que el día menos pensado ya no habrá nada que proteger… por más que mucho tiempo atrás dejara de verse motos paseando por el campo.
 
Wazzup, entiendo y comparto en gran medida tus puntos de vista.

En realidad, creo que hay una serie de aspectos sobre los que todos estamos de acuerdo. Haciendo un resumen son:

- las motos en el campo tienen un determinado impacto ambiental
- en el campo se realizan otras actividades de menor o mayor impacto
- la naturaleza es heterogénea tanto espacialmente (distintos ecosistemas) como temporalmente (se producen cambios en función de la época del año e incluso entre años)

Simplificando mucho, estos son los aspectos que los responsables de regular el uso de motos en el campo deberían tener en cuenta.

Sin embargo, el tema se complica. Por ejemplo, el impacto varía enormemente en función del número de vehículos que circulan. No es lo mismo que pase una moto al día, a que pasen 30. Y atención porque eso sí que es un problema muy grave: la masificación.

Pero todavía hay otra cosa mucho más delicada: la percepción social.

A ver si soy capaz de explicarlo con un ejemplo urbano. En cualquier ciudad puedes encontrarte una calle plagada de tráfico junto a otra similar que es peatonal. La gente asume el tráfico en la primera, pero lo considera intolerable en la segunda. El impacto ambiental es el mismo, hay otra razón.

No puedo asegurarlo, pero me da la sensación de que el 90% de la gente que protesta contra las motos en el campo son personas que viven en la ciudad y cuando van al campo no quieren ver vehículos (es correcto?). Si esto que yo digo fuese cierto, nos puede parecer ridículo o hasta hipócrita, pero hay que tenerlo en cuenta. No va a cambiar de un día para otro y puede tener tanta importancia como otros motivos.

En fin es muy, muy complicado. Nos tenemos que poner en el otro lado para entender mejor que es lo que pasa y buscar argumentos a nuestro favor.

Este debate es muy bueno y ojalá participasen todos los traileros.
Un saludo a todos.
Enrique
 
Buenas.

Soy un ignorante porque no entiendo nada.Vamos a ver:

La administracion,-municipal, regional, autonomica, estatal, la que sea- construye unas pistas.¿Para que las construye?Para circular por ellas, digo yo.Por tanto se puede circular por ellas.
"Jode_r es que el ruido de las motos molesta"...pues limitemos los dbs de los escapes, impongamos un limite.

"Es que las motos me molestan cuando ando por el campo"...¿y los turismos no?

Que problema mas hay, yo pienso que ninguno, porque supongo que todos tenemos claro que campo a traves no se debe circular, ¿cierto?.

Pues ala todos contentos, los de los pajaritos, y nosotros los moteros.A mi personalmente no me preocuparia perder un par de CV si hiciera falta, aunque mi moto no creo que haga mucho ruido (F650GS).


P.D. Ah y otra cosa que se deberia hacer: Obligar a todos los quads a llevar diferencial...eso si son tractores, a cada curva labran.Esos tractores con megafono nos dan muy mala imagen a los traileros



V´sssssssssssss
 
Arreglada mi diferencia con Pecadorr.

Hemos quedado para conversar sobre el tema mañana al amanecer; necesito un padrino que sepa de primeros auxilios ;D.
 
Como quizás haya estado un poco negativo en estos mensajes, me gustaría ofrecer una argumentación más a nuestro favor.

Una situación que todos hemos vivido es algo como esto:

Lleváis 10km por una carretera asfaltada de montaña. Encontráis un coche aparcado al comienzo de una pista tierra. Os metéis con la moto por la pista y después de un par de km os encontráis a una pareja que os detiene.

Ellos te critican el uso de la moto por la pista y te dicen que deberías hacer como ellos que dejaron el coche en la carretera.

Bueno, a mi lo primero que se me viene a la cabeza es que si la pista estuviese asfaltada habrían llegado en coche hasta allí. Pero en vez de responder eso, hagamos tres hipótesis diferentes:

Caso A:
Se prohíbe la circulación de vehículos a motor por esa pista.
Resultado: mi moto no estaría allí, por tanto menos contaminación.

Caso B:
La carretera de montaña no está asfaltada.
Resultado: mi moto si llegaría allí, pero los vehículos que no son todo terreno (la inmensa mayoría) habrían quedado muy lejos. Es decir, mucha menos contaminación que el caso anterior.

Caso C:
Se corta la circulación de vehículos tanto en carreteras asfaltadas como pistas.
Resultado: contaminación por vehículos es nula.

Si estas hipótesis son correctas, en el caso de que tuvieses la responsabilidad de controlar la contaminación por vehículos motorizados, tendrías una serie de opciones con diferentes eficacias:

Medida más eficaz:
Reducir el número de viales para la circulación de vehículos, tanto pistas como sobre todo carreteras (porque en éstas se concentra la mayor parte de la contaminación)

Medida de eficacia media:
Impedir el asfaltado de pistas para que no se llenen de turismos y otros vehículos no especializados.

Medida de menor eficacia:
Prohibir la circulación en pistas de vehículos.

Por tanto, si existe una preocupación por la contaminación generada por vehículos existen varias opciones útiles, pero resulta menos útil prohibir los todo terreno. Aunque bastante sencillo.

Importante, todo este razonamiento es teórico y muy simplificado. Habría que tener en cuenta todas las variables para elegir la opción adecuada. Sin embargo, a la hora de legislar, se opta por normativas generales. Por ejemplo, prohibido el paso en pistas de ancho menor de 4m, independientemente de si es un eucaliptal, una pista que bordea un humedal de alto valor o la entrada de mi casa).

Vaya rollo que he escrito.
Un saludo
Enrique
 
Aunque no participo en este debate lo sigo de cerca.

ENHORABUENA A LOS CONTERTULIOS
 
Yo particularmente soy partidario de eliminar unas pistas, cerrar otras al público y permitir la circulación en el resto. Y con respecto a las medidas de actuación pues hay para todos los gustos.

Últimamente estoy viendo pistas cerradas .
Medio Ambiente mete palas y hace zanjas en el inicio y al final de las mismas; con esto consiguen limitar definitivamente el tránsito de zonas de especial interés de conservación por ejemplo. Al poco tiempo son cubiertas por la vegetación y desaparecen por lo que no requieren de mas medios para su protección. "Asunto Zanjado" nunca mejor dicho. También hay limitaciones de tránsito en algunos cortafuegos; auténticos retos para los trialeros.

El candado a la entrada de la pista tambíen funciona. Se limita el acceso a vehículos a motor, pero la pista es operativa para otros usos. Jinetes, ciclista y personas a pié pueden usarlas tranquilamente y tal vez terminarían prefiriéndolas por la ausencia de motos.

He visto también señales verticales donde indican la prohibición de circular vehículos a motor. Estas son menos efectivas claro, hay que vigilar para su cumplimiento y sancionar por incumplimiento (que sinceramente no creo que beneficien a nadie). No son eficaces desde mi punto de vista.

Lo que no creo que sirva de mucho es una normativa publicada vete tu a saber que día, en el Boletín Oficial correspondiente. Si, tiene que estar escrita para su conocimiento público por supuesto, y hay que darla a conocer lo mejor que se pueda, pero no sirve de mucho porque no nos molestamos en leerla y mucho menos en aplicárnosla.

Pienso que el candado y la zanja son con mucho las medidas mas eficaces (perdón por la simplificacion). Y creo que para las tareas de vigilancia del resto de zonas de tránsito me inclinaría, aunque sea tirar piedras a mi propio tejado, por el Seprona.

Como alternativas pues decir que hay un grupo de unos 50 usuarios de 4x4 que pagan una cuota a una persona que tiene arrendada una finca donde ha echo un circuito de trial para coches. Tiene una pala y lo repara a menudo. Se lo pasan en grande y no tienen que preocuparse por nada. Sería bueno apoyar estas iniciativas.

En fin otro ladrillo.
 
ya me habéis matao: Es lo mismo el avión por el cielo que la moto. Cojonudo.

Mañana voy con mi gs al campito a dar por c. :-X
 
Mañana voy con mi gs al campito a dar por c.

Yo con la GS no.., que casi no molesta..., yo voy a salir el domingo con mi KTM 525....y lastima que los tacos ya esten muy gastados.., porque con la nevada que hay aqui....
 
Yo creo que de todo lo que se ha dicho por aquí se pueden sacar dos conclusiones bastante claras:

-Las motos erosionan y degradan el campo, pero el daño que causan es mínimo y en realidad las montañas no van a estar mejor si dejan de pasar motos (no estoy hablando de lugares especialmente protegidos, ahí estamos todos de acuerdo que no hay que entrar)

-Las motos molestan al resto de usuarios de la montaña. Eso es cierto, nos guste o no. Todos tenemos derecho a disfrutar del campo pero respetandonos unos a otros.

Por lo tanto nuestra lucha debe ser contra esa mala imagen. Por supuesto que no es cosa de un dia, pero estareis de acuerdo en que si todos cumplieramos estas normas tendríamos muchos menos problemas:

1) Llevar escapes homologados. Lo que mas molesta de las motos es el ruido.

2) Reducir la marcha si nos cruzamos con gente andando, en bici, etc...

Son dos cosas muy sencillas, que la mayoría cumplimos además, pero que hay que tomarse muy en serio si queremos que nos dejen montar por el monte.

A todos nos gusta darle caña de vez en cuando, que la moto suene a "moto de campo" pero hay que hacer algo o nos vamos a quedar con las ganas...


Vs
 
Atrás
Arriba