- Registrado
- 5 May 2015
- Mensajes
- 2.108
- Puntos
- 113
Buenas tardes moteros,
Hace poco, uno de vuestros compañeros - al que le hemos pedido permiso previamente y por supuesto no vamos a decir quien es - nos hizo una consulta por privado de la cual os pongo un extracto a continuación:
"Buenas tardes, tengo que cambiarle los retenes a las horquillas delanteras de mi BMW F 800 ST (2009) y estaba pensando en mejorar algo la suspensión. Siempre la he notado blanda y aunque hace un tiempo me pusieron unos tacos de nailon, para aumentar la precarga, no acaba de convencerme".
Este comentario suyo nos llevo a pensar que quizá podríamos utilizarlo para explicaros por qué esto no debería hacerse nunca es decir, poner unos tacos o espaciadores de nailon, de aluminio, de plástico o del material que sea, para intentar endurecer la suspensión en el eje delantero de la moto (horquillas).
Primeramente, vamos a definir el concepto de precarga...
La precarga de un muelle cualquiera podría definirse como la diferencia de longitud entre el muelle en reposo y montado en su alojamiento en el amortiguador trasero o en el interior de las horquillas cuando la suspensión está totalmente extendida.
Hasta donde yo sé, en todas las motos, los muelles delanteros y traseros se encuentran comprimidos una cierta distancia de manera que no puedan campar a sus anchas es decir, que no puedan moverse libremente (lateral o longitudinalmente) dentro de su alojamiento.
Si alguna vez detectáis que los muelles se mueven fácilmente dentro de su alojamiento es decir, cuando estos están metidos o montados en el amortiguador trasero por ejemplo, desconfiad porque algo va mal y puede ser hasta peligroso... Otra cuestión es que se mueva el propio amortiguador al girarlo con las manos debido al juego de las rotulas de ambos ejes de anclaje al chasis, basculante o subchasis ya que esto si que sería totalmente normal.
Así pues, la precarga es simplemente la distancia de compresión inicial de un muelle desde su longitud libre a su longitud montado.
Pero luego y más importante todavía es lo que denominamos la fuerza de precarga es decir, la fuerza que ejerce el muelle en ambos sentidos una vez montado en su alojamiento con una determinada longitud de precarga o lo que es lo mismo, la tensión inicial del muelle.
Si tenemos el amortiguador fuera de la moto (digamos encima de la mesa de trabajo) y pre-cargamos o pre-comprimimos el muelle con la tuerca o corona almenada de precarga, el muelle se irá comprimiendo poco a poco porque el amortiguador está haciendo topes en extensión es decir, está totalmente extendido a tope y no puede alargarse o extenderse más.
Imaginemos ahora que el amortiguador está montado ya en la moto y soportando el peso de la misma y del piloto... Una pregunta de examen sería:
Si ahora yo precargo el muelle ¿El muelle se comprimiría?
Imaginad que estáis vosotros encima de la moto, con la moto sobre el suelo en una superficie plana sin caballetes ni nada por el estilo y alguien mide la longitud del muelle trasero y esa longitud le da "X" milímetros, y ahora pulsáis la botonera del ESA y pasáis de 1 Casco a 2 Cascos...
¿El muelle trasero se comprimiría?
Pues la respuesta es que NO... a nivel práctico casi nada.
¿Y por qué a pesar de cambiar de 1 Casco a 2 Cascos, en cuya operación el empujador electro-hidráulico del muelle ha salido o emergido de su alojamiento un total de 10 mm aproximadamente, el propio muelle no se ha comprimido casi nada?
Debería haberse comprimido esos 10 mm también ¿No?
Pues si pero NO.
¿Y por qué no?
Pues porque el peso encima del muelle es decir, el peso encima de la moto es decir, el peso que soporta el muelle en cuanto a la masa suspendida + el piloto NO HA CAMBIADO... Y mientras el peso (fuerza) que soporta el muelle no cambie, el muelle no se comprimirá a nivel práctico (puede que se comprima en cuanto apenas debido sobre todo a la transferencia de pesos (masas) entre ambos ejes de la moto y al cambio en el efecto palanca del mismo debido al cambio del ángulo o posición del amortiguador al precargar pero nada mas).
Entonces... Si el muelle prácticamente no se comprime ¿Qué ha ocurrido realmente?
Pues que la moto habrá subido o incrementado su altura al suelo es decir, que la altura del asiento se habrá incrementado sensiblemente... bastante más que esos 10 mm de precarga que le hemos añadido.
Y si no, preguntádselo a los pilotos más bajitos...
Continuará....
Hace poco, uno de vuestros compañeros - al que le hemos pedido permiso previamente y por supuesto no vamos a decir quien es - nos hizo una consulta por privado de la cual os pongo un extracto a continuación:
"Buenas tardes, tengo que cambiarle los retenes a las horquillas delanteras de mi BMW F 800 ST (2009) y estaba pensando en mejorar algo la suspensión. Siempre la he notado blanda y aunque hace un tiempo me pusieron unos tacos de nailon, para aumentar la precarga, no acaba de convencerme".
Este comentario suyo nos llevo a pensar que quizá podríamos utilizarlo para explicaros por qué esto no debería hacerse nunca es decir, poner unos tacos o espaciadores de nailon, de aluminio, de plástico o del material que sea, para intentar endurecer la suspensión en el eje delantero de la moto (horquillas).
Primeramente, vamos a definir el concepto de precarga...
El término PRECARGA es quizá el concepto menos entendido o más incomprendido entre los moteros de toda índole.
La precarga de un muelle cualquiera podría definirse como la diferencia de longitud entre el muelle en reposo y montado en su alojamiento en el amortiguador trasero o en el interior de las horquillas cuando la suspensión está totalmente extendida.
Hasta donde yo sé, en todas las motos, los muelles delanteros y traseros se encuentran comprimidos una cierta distancia de manera que no puedan campar a sus anchas es decir, que no puedan moverse libremente (lateral o longitudinalmente) dentro de su alojamiento.
Si alguna vez detectáis que los muelles se mueven fácilmente dentro de su alojamiento es decir, cuando estos están metidos o montados en el amortiguador trasero por ejemplo, desconfiad porque algo va mal y puede ser hasta peligroso... Otra cuestión es que se mueva el propio amortiguador al girarlo con las manos debido al juego de las rotulas de ambos ejes de anclaje al chasis, basculante o subchasis ya que esto si que sería totalmente normal.
Así pues, la precarga es simplemente la distancia de compresión inicial de un muelle desde su longitud libre a su longitud montado.
Pero luego y más importante todavía es lo que denominamos la fuerza de precarga es decir, la fuerza que ejerce el muelle en ambos sentidos una vez montado en su alojamiento con una determinada longitud de precarga o lo que es lo mismo, la tensión inicial del muelle.
Si tenemos el amortiguador fuera de la moto (digamos encima de la mesa de trabajo) y pre-cargamos o pre-comprimimos el muelle con la tuerca o corona almenada de precarga, el muelle se irá comprimiendo poco a poco porque el amortiguador está haciendo topes en extensión es decir, está totalmente extendido a tope y no puede alargarse o extenderse más.
Imaginemos ahora que el amortiguador está montado ya en la moto y soportando el peso de la misma y del piloto... Una pregunta de examen sería:
Si ahora yo precargo el muelle ¿El muelle se comprimiría?
Imaginad que estáis vosotros encima de la moto, con la moto sobre el suelo en una superficie plana sin caballetes ni nada por el estilo y alguien mide la longitud del muelle trasero y esa longitud le da "X" milímetros, y ahora pulsáis la botonera del ESA y pasáis de 1 Casco a 2 Cascos...
¿El muelle trasero se comprimiría?
Pues la respuesta es que NO... a nivel práctico casi nada.
¿Y por qué a pesar de cambiar de 1 Casco a 2 Cascos, en cuya operación el empujador electro-hidráulico del muelle ha salido o emergido de su alojamiento un total de 10 mm aproximadamente, el propio muelle no se ha comprimido casi nada?

Debería haberse comprimido esos 10 mm también ¿No?
Pues si pero NO.
¿Y por qué no?
Pues porque el peso encima del muelle es decir, el peso encima de la moto es decir, el peso que soporta el muelle en cuanto a la masa suspendida + el piloto NO HA CAMBIADO... Y mientras el peso (fuerza) que soporta el muelle no cambie, el muelle no se comprimirá a nivel práctico (puede que se comprima en cuanto apenas debido sobre todo a la transferencia de pesos (masas) entre ambos ejes de la moto y al cambio en el efecto palanca del mismo debido al cambio del ángulo o posición del amortiguador al precargar pero nada mas).
Entonces... Si el muelle prácticamente no se comprime ¿Qué ha ocurrido realmente?
Pues que la moto habrá subido o incrementado su altura al suelo es decir, que la altura del asiento se habrá incrementado sensiblemente... bastante más que esos 10 mm de precarga que le hemos añadido.
Y si no, preguntádselo a los pilotos más bajitos...
Continuará....
Última edición: