El Dakar volverá a África el próximo año

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
El Dakar volverá a África el próximo año
Después de dos ediciones en Suramérica, la organización ha decidido que la carrera regrese al continente de sus orígenes, con un recorrido por Túnez, Libia y Egipto. Madrid y Barcelona aspiran a organizar la salida.

Manuel Franco | 15/01/2010

Ya tienen el recorrido, la decisión tomada y sólo faltan algunos detalles, como saber cuál será la ciudad escogida para la salida del Dakar 2011. La prueba del desierto regresa a su continente, al lugar donde comenzó, surgió y se hizo grande su leyenda: África. Amaury Sport Asociacion (ASO), la empresa que organiza esta prueba, siempre advirtió que la intención era volver al continente africano y, desde que se tuvo que suspender la carrera en 2008 a causa de las amenazas terroristas en Mauritania, han estado trabajando para concretar el retorno.

El recorrido será, eso sí, bien distinto. Y es que de Marruecos, Mauritania y Senegal se pasa a Túnez, Libia y Egipto. En cuanto a la salida, hay varias opciones entre las que cobra mucha fuerza España. Al menos dos ciudades están negociando con ASO para convertirse en el punto de partida en 2011: Madrid y Barcelona.

Pero, según fuentes de la propia organización, hay otras posibilidades. El rival más potente para las ciudades españolas es Montecarlo, la preferida por los franceses, aunque también Marsella y alguna otra ciudad italiana todavía sin especificar. Incluso ASO ha recibido una oferta de Zagreb, en Croacia.

De cualquier manera, estaríamos ante un Dakar diferente e histórico, después de dos espectaculares ediciones en América Latina: el del retorno a los orígenes de una carrera excepcional.
Dakar_volvera_Africa_proximo_ano.jpg



fuente
 
12030C0717100D1207030C11161A620 dijo:
El Dakar volverá a África el próximo año
Después de dos ediciones en Suramérica, la organización ha decidido que la carrera regrese al continente de sus orígenes, con un recorrido por Túnez, Libia y Egipto. Madrid y Barcelona aspiran a organizar la salida.

Manuel Franco | 15/01/2010



Ya tienen el recorrido, la decisión tomada y sólo faltan algunos detalles, como saber cuál será la ciudad escogida para la salida del Dakar 2011. La prueba del desierto regresa a su continente, al lugar donde comenzó, surgió y se hizo grande su leyenda: África. Amaury Sport Asociacion (ASO), la empresa que organiza esta prueba, siempre advirtió que la intención era volver al continente africano y, desde que se tuvo que suspender la carrera en 2008 a causa de las amenazas terroristas en Mauritania, han estado trabajando para concretar el retorno.

El recorrido será, eso sí, bien distinto. Y es que de Marruecos, Mauritania y Senegal se pasa a Túnez, Libia y Egipto. En cuanto a la salida, hay varias opciones entre las que cobra mucha fuerza España. Al menos dos ciudades están negociando con ASO para convertirse en el punto de partida en 2011: Madrid y Barcelona.

Pero, según fuentes de la propia organización, hay otras posibilidades. El rival más potente para las ciudades españolas es Montecarlo, la preferida por los franceses, aunque también Marsella y alguna otra ciudad italiana todavía sin especificar. Incluso ASO ha recibido una oferta de Zagreb, en Croacia.

De cualquier manera, estaríamos ante un Dakar diferente e histórico, después de dos espectaculares ediciones en América Latina: el del retorno a los orígenes de una carrera excepcional.
Dakar_volvera_Africa_proximo_ano.jpg



fuente

pues me alegro que vuelva a Afrca, donde nunca debio salir :)
 
Después de ver las imágenes de este año, verdaderamente me alegro mucho de que vuelva a Africa (y si es a Libia, mejor que mejor). Es digno de admirar como la Aso se sacó de la manga un Dakar cuando parecía inviable realizar la carrera, pero ver como este año el Dakar es más parecido a una larga Baja que al propio Dakar pues es perder el propio espíritu de la carrera. Y lo de las laderas llenas de público pues mejor ni hablar. Lo siento por los amigos americanos pero el Dakar tiene que ser en África, si no siempre será otra cosa.
 
Africa es muy grande, a donde debería volver el Dakar es a Dakar, como su propio nombre indica y no a Egipto, que ya tenía su propio rally, el de los Faraones. Y salía de París, por si alguno no se acuerda, por lo que puestos a volver "casi", lo de Marsella no parace mala solución.

Personalmente dudo que vuelva el año que viene al Magreb (que incluye los paises mencionados), pero no sería mala cosa que mepezara a cercarse.

Saludos,
 
4D636E6B6A7D7A61616A7D0F0 dijo:
Africa es muy grande, a donde debería volver el Dakar es a Dakar, como su propio nombre indica y no a Egipto, que ya tenía su propio rally, el de los Faraones. Y salía de París, por si alguno no se acuerda, por lo que puestos a volver "casi", lo de Marsella no parace mala solución.

Personalmente dudo que vuelva el año que viene al Magreb (que incluye los paises mencionados), pero no sería mala cosa que mepezara a cercarse.

Saludos,

+1

Lo que no puede ser es que nos acojonen tres muertos de hambre.
 
2B3A38343C286D6E6B5B0 dijo:
[quote author=4D636E6B6A7D7A61616A7D0F0 link=1263584186/5#5 date=1263681589]Africa es muy grande, a donde debería volver el Dakar es a Dakar, como su propio nombre indica y no a Egipto, que ya tenía su propio rally, el de los Faraones. Y salía de París, por si alguno no se acuerda, por lo que puestos a volver "casi", lo de Marsella no parace mala solución.

Personalmente dudo que vuelva el año que viene al Magreb (que incluye los paises mencionados), pero no sería mala cosa que mepezara a cercarse.

Saludos,

+1

Lo que no puede ser es que nos acojonen tres muertos de hambre.[/quote]


Y si fueras de la organización, ¿como gestionarías la seguridad de todos los participantes y de la caravana a su paso por los paises "de los muertos de hambre", como tu los llamas?

¿Por un lado reducimos la cilindrada para que las motos corran menos y por el otro pasamos por paises que no pueden, de una manera seria, garantizar la seguridad ( aunque un cierto riesgo existe en todas partes)?

Seguro que cuando el Dakar se fue de África no fue por gusto....fue por prudencia...
 
4C5D5F535B4F0A090C3C0 dijo:
[quote author=4D636E6B6A7D7A61616A7D0F0 link=1263584186/5#5 date=1263681589]Africa es muy grande, a donde debería volver el Dakar es a Dakar, como su propio nombre indica y no a Egipto, que ya tenía su propio rally, el de los Faraones. Y salía de París, por si alguno no se acuerda, por lo que puestos a volver "casi", lo de Marsella no parace mala solución.

Personalmente dudo que vuelva el año que viene al Magreb (que incluye los paises mencionados), pero no sería mala cosa que mepezara a cercarse.

Saludos,

+1

[highlight]Lo que no puede ser es que nos acojonen tres muertos de hambre[/highlight].[/quote]


No  acojonan, MATAN que es peor. Lo hacen por instinto de supervivencia.

Lo que si es cierto, es que hay que invertir bastante mas en seguridad.

Tened en cuenta que los paises por donde pasaba el "dakar" son muy pobres.

Ven a los blancos en la opulencia con sus grandes máquinas.... y han decidido ellos sacar "tajada" también. Por las buenas o por las menos buenas. Es lo mismo que la piratería somalí.

Vsssssssss.
 
Me imagino que sabéis que por el recorrido original de Paris/Dakar se sigue compitiendo, como hace 20 años.
La empresa que rige el negocio de la carrera que creó Thierry Sabine, se fué a Argentina por desacuerdos con los Touaregs, que son quienes controlan el paso por donde toda la vida.
En cambio, otros veteranos de la carrera supieron negociar el paso y crearon la Africa Race.

www.africarace.com

Así que, quien quisiera ver una carrera por donde se lleva corriendo 30 años, no tenía porqué "tragarse" el recorrido sudamericano, el que desde mi punto de vista...era impresionante.

Si el año que viene salíeran de Burgos y llegaran a Burjassot, pasando por los arenales de Segovia, le llamaría Paris/Dakar igualmente. Es un fraude más. Máxime cuando otros, con menos medios, siguen organizando una carrera por el recorrido que ellos dicen impracticable.
Lo que pasa es que no todo el mundo se doblega ante el Poderoso Caballero Don Dinero.

Hay gente que sigue fiel a los orígenes y otros que viven de las leyendas.

También pienso que las motos deberían de ponerse a 200 y el que se sacuda la ostia del millón...que "aterrice" y se dé cuenta de que el SuperEquipo que le respalda, no tiene repuesto de su cuello.
Correr es CORRER y una prueba como el Paris/Dakar es dura, mata y desilusiona vidas...de ahí su leyenda.



En otro plano. La BAJA MONTESBLANCOS, ahora Baja España, se ha suavizado de tal forma que cualquiera se apunta, paga la pasta y a participar...Antes eran unos peazo de taraos que se metían un par de dias ultraduros, tanto para ellos como para la máquina...que hicieron que la BAJA se consolidara como la prueba más dura de Europa.

Luego vino la risa; arranca en Madrid, se acortan las etapas, se repiten tramos...


En resumen:

Nos gusta lo dificil y arriesgado...pero que sea fácil y seguro.
 
Yo lo que no entiendo es que hayan limitado las motos. Cuando te apuntas a una carrera como el Dakar, ya sabes a lo que vas. Y dudo de que alguien se haya quejado de que había una piedra en el camino y se la ha dado....

Que la africarace sea un éxito no lo dudo. Pero los que quieren sacar tajada "matando gente", que sabemos que los hay, saben que la africarace no sale, exagerando, ni en un telediario, mientras que el Dakar si lo hacía.(y lo sigue haciendo)

Para mi ahí puede estar una diferencia importante.

Lo de los "fraudes" en los nombres de la carrera, me recuerda un poco a lo de Arguís/Liguerre de este año, ¿no?  ;)

Saludos a todos :)
 
07101D141F05181F10510 dijo:
Me imagino que sabéis que por el recorrido original de Paris/Dakar se sigue compitiendo, como hace 20 años.
La empresa que rige el negocio de la carrera que creó Thierry Sabine, se fué a Argentina por desacuerdos con los Touaregs, que son quienes controlan el paso por donde toda la vida.
En cambio, otros veteranos de la carrera supieron negociar el paso y crearon la Africa Race.

www.africarace.com

Así que, quien quisiera ver una carrera por donde se lleva corriendo 30 años, no tenía porqué "tragarse" el recorrido sudamericano, el que desde mi punto de vista...era impresionante.

Si el año que viene salíeran de Burgos y llegaran a Burjassot, pasando por los arenales de Segovia, le llamaría Paris/Dakar igualmente. Es un fraude más. Máxime cuando otros, con menos medios, siguen organizando una carrera por el recorrido que ellos dicen impracticable.
Lo que pasa es que no todo el mundo se doblega ante el Poderoso Caballero Don Dinero.

Hay gente que sigue fiel a los orígenes y otros que viven de las leyendas.

También pienso que las motos deberían de ponerse a 200 y el que se sacuda la ostia del millón...que "aterrice" y se dé cuenta de que el SuperEquipo que le respalda, no tiene repuesto de su cuello.
Correr es CORRER y una prueba como el Paris/Dakar es dura, mata y desilusiona vidas...de ahí su leyenda.



En otro plano. La BAJA MONTESBLANCOS, ahora Baja España, se ha suavizado de tal forma que cualquiera se apunta, paga la pasta y a participar...Antes eran unos peazo de taraos que se metían un par de dias ultraduros, tanto para ellos como para la máquina...que hicieron que la BAJA se consolidara como la prueba más dura de Europa.

Luego vino la risa; arranca en Madrid, se acortan las etapas, se repiten tramos...


[highlight]En resumen:

Nos gusta lo dificil y arriesgado...pero que sea fácil y seguro.
[/highlight]

Buen reumen .
Si señor  ;)


Lo que no puede ser es que nos acojonen tres muertos de hambre.
.

Ser un muerto de hambre, se entiende como algo, muy despectivo ¿No ?
Pues si señor. Nos acojonan, y no tres, con uno hay más que suficiente, para que acojonen a naciones enteras.
Y que tendrá el muerto de hambre, que tanto miedo dá.
  :-X
 
Estoy de acuerdo en cuanto a que al final se van descafeinando las competiciones, si vas a correr un Dakar por Africa, es aventura,velocidad, competicion etc... Esto es como cuando se empezo a usar el Gps por que se perdian muchos poilotos, es mejor tenerlos controlados y que te eviten dolores de cabeza por que andan perdidos dos dias por las dunas, pero era mucho mas autentico, lo digo con conocimiento de causa , participe en el Paris-Dakar de 1988 en coche, ya hace unos años de esto y lo termine, ya era todo un exito, aquello era pura aventura, salimos de Paris como tiene que ser, emabarcamos en Sete hasta Argel, recorrimos el Tenere y el Sahara con alguna etapa de hasta 1200 kilometros (eso hoy ni existe) pilotando desde las 6 de la mañana hasta las 4 o 5 de la mañana siguientes, repasar el coche y sin dormir salir a la siguiente etapa a las 6.30, eso era dureza y espiritu de superacion, despues de cruzar Argelia pasamos a Niger de Niger a Mali de Mali a Mauritania y de Mauritania a Senegal terminando en el famoso Lago Rosa de Dakar.
Era duro, muy duro, pero ahi se crearon las leyendas miticas de esta prueba, nunca me he creido mejor por haber participado en aquella epoca, pero os aseguro que no tiene nada que ver con lo de hoy en dia. ¡Ah! y nos guiabamos con una brujula y mapas de papel, sin tanto invento electronico que parece que ya nadie sabe ir a una calle de su ciudad sin un dichoso aparatito que te lo indique.
Lo que quiero decir es que la competicion es eso competicion, es como en moto GP con tanta electronica y controles de traccion, esta totalmente descafeinada la categoria o es que nadie echa de menos los derrapes, cruzadas y caballitos, pues señores mios la competicion es eso demostrar quien vale y expectaculo.
Por todo esto reivindico el viejo Dakar, con sus peligros y pasando por paises de cierta inseguridad como nos venden, pero que luego la gente es maravillosa, amable y no hay que tener miedo a estos sitios, mejor y mas seguros estamos en el salon de casa, pero entonces la vida es sosa, aburrida y sin chispa, prefiero la AVENTURA con mayusculas. ;)
 
Carambas !! :o

¡Haber participado, esto si que es hablar con conocimiento de causa !

Saludos ! :)
 
687F727B706A77707F3E0 dijo:
En resumen:

Nos gusta lo dificil y arriesgado...pero que sea fácil y seguro.

Es un fantástico resumen sí señor, pero no solo de lo que es el Dakar hoy día (magnífica la explicación y la experiencia de ADS, gracias pro contarnoslo ;) ), eso pasa en múltiples facetas de la vida moderna. Las competiciones del motor parece que se han convertido en carreras de excalextric y las guerras en partidos de tenis.

Saludos
 
Mi enhorabuena, ADS.

Hace 3 años conocí a un jerezano que lo hizo por aquellos años en moto.
Me contó que les obligaban a instalar en la moto un depósito de agua potable...por si se perdían, para que pudieran beber mientras esperaban el rescate.
El depósito era un apaño que con cuatro planchas de acero soldadas, lo ajustaron a la cuna del chasis...Lo llenó de agua el primer dia...y no se acordó de él hasta que tuvo que bebérsela al cabo de varios dias, perdido en medio de aquello.

Lo contaba entre risas, pero reconoce que se jugaba la vida.

Desde mi punto de vista, la competición actual es de "laboratorio"...y telefonazo.
 
Hola Amigos,,,desde chile,,, uno de los paises organisadores de el ultimo Dakar,,creo que la seguridad que les ofrecemos como los hermosos parajes donde se corre el gran premio es dificil de igualar en estos tiempos,,espero podamos seguir ofreciendo un Dakar como lo hemos estado haciendo en los ultimo 2 periodos,,eso dependera de los organizadores,,igualmente el factor economico es muy importante y los sponsor son mas determinates.
Saludos a todos.
PD ,,este gran premio fue espectacular ,,me toco verlo desde muy de cerca,,ahora quizas les toque a Uds,,espero poder disfrutarlo nuevamente
 
Atrás
Arriba