El extraño consumo de aceite de mi moto

josetu

Curveando
Registrado
18 Ene 2006
Mensajes
2.361
Puntos
83
Ubicación
Donostia - San Sebastián
O eso me parece a mí.

Con 20.000km paso la revision, aceite hasta arriba, queda una pequeña burbuja de aire arriba.

Con 21.000km relleno y le entran 350cc, vuelvo a dejar la misma burbuja de aire arriba.

Con 22.000km no me ha consumido nada  :-? :-? Sigue la misma burbuja de aire arriba

Mirado en las mismas condiciones , con la moto un poco caliente.


Como es posible que 1000 km me consuma 350cc y en los siguientes 1000 no consuma nada??

Sabeis el motivo? me tiene un poco mosqueado.

Salu2.
 
Hasta que no se " desvirgue " del todo que puede ser 40 o 50 mil km. no dejara de consumir aceite.
Se asentaran los aros de los pisones ( los de abajo son para el aceite)perfectamente al cilindro.
pero
Motor boxer por inclinación , taqués y emujadores consume.
En verano el aceite ( refrigeracion por aire ) se recalienta y tiende a evaporarse .
Es del todo normal ,
no has leido el tapon de la gasolina ?

Check oil engine regularly

te recomiendo el castrol super prix de 1 L , en carrefour a 7 €.

rafagas
 
No será que los primeros Km. hayas hecho mas ciudad , que los últimos.

Normalmente el consumo en ciudad de aceite es mas elevado, cosa que en carretera yo en mi moto ni tengo que añadir.

Un Saludo y Km.
 
Con el motor caliente, despues de una buena salida, dejar reposar en la pata de cabra unos 15 minutos en superficie lisa, colocar la moto en el caballete y esperar otros 10 minutos, esa tiene que ser la cantidad de aceite que te queda. La medición de la cantidad de aceite me era un poco contradictoria al principio (unos días había más que otros) hasta que seguí estos consejos.
 
uet dijo:
Con el motor caliente, despues de una buena salida, dejar reposar en la pata de cabra unos 15 minutos en superficie lisa, colocar la moto en el caballete y esperar otros 10 minutos, esa tiene que ser la cantidad de aceite que te queda. La medición de la cantidad de aceite me era un poco contradictoria al principio (unos días había más que otros) hasta que seguí estos consejos.

Que cosas tiene la BMW. Con lo facil que es mirar el aceite en frio como en el resto de las motos y los coches.

Un saludo.
 
catas dijo:
[quote author=uet link=1153172678/0#3 date=1153214301]Con el motor caliente, despues de una buena salida, dejar reposar en la pata de cabra unos 15 minutos en superficie lisa, colocar la moto en el caballete y esperar otros 10 minutos, esa tiene que ser la cantidad de aceite que te queda. La medición de la cantidad de aceite me era un poco contradictoria al principio (unos días había más que otros) hasta que seguí estos consejos.

Que cosas tiene la BMW. Con lo facil que es mirar el aceite en frio como en el resto de las motos y los coches.

Un saludo.[/quote]
De todas formas algo estraño si que tiene este motor. Para mi que la cantidad de aceite que se queda en las culatas es un poco arbitraria, con tu técnica consigues que se escurra por completo el cilindro contrario a la pata de cabra, pero el otro cilindro se queda igual que si desde un principio la pones en el caballete central. Mi moto duerme en garaje y en el mismo sitio todos los días, siempre antes de salir (motor frio) compruebo el nivel, unos días tiene más y otros días tiene menos ¿? digo yo que si la dejas reposar 15 minutos esta bien poder comprobar el nivel pero si la dejas reposar varias horas (toda la noche) más aceite habrá escurrido al carter y más fiable tendrá que ser la lectura ¿no? No aconsejo a nadie que al rellenar la deje en el nivel máximo pues es probable que lleve aceite de más y si te pasas del máximo las bombas trabajan altas de presión y aumentan las probabilidades de fastidiar los retenes, esos que luego hay que desmontar media moto para sustituir las fugas. Yo no suelo reponer más de 4/5 del máximo.

La mia con casi 6000km (5000 despues de la revisión)se ha chupado unos 400cc. del castrol que preconiza la casa.

Saludos
 
FROSKER dijo:
No será que los primeros Km. hayas hecho mas ciudad , que los últimos.

Normalmente el consumo en ciudad de aceite es mas elevado, cosa que en carretera  yo en mi moto ni tengo que añadir.

Un Saludo y Km.


Pues yo creo que he hecho parecido poca ciudad y mas carretera.

Si he notado que dejando en la pata de cabra o dejando en el central cambia la cantidad de aceite en el ojo de buey, pero porque? Si al final todo se tiene que ir hasta abajo...que mas da que se deje 15 minutos en la pata de cabra.

De todas maneras en 1000km echar 350cc y en los siguientes 1000 no echar nada , me parece que es bastante cantidad  para achacarselo al pequeño error de poner la moto de costado o en central,

Sigo mosqueado...

Salu2.
 
Una apreciación, colega WichoW. El que el aceite esté por encima del nivel recomendado no hace que la bomba trabaje a mas presión; pueden ser unos pocos milímetros y esto es inapreciable, date cuenta que cada 10 mtrs. de altura es un kilo de presión, así que un centímetro de nivel de mas...calcula...calcula, total..nada. El problema de los niveles altos es que llegan a la altura del cigueñal y este golpea el aceite haciendo una especie de batido que puede dificultar el trabajo a la bomba de aceite. Aunque, como curiosidad, te diré que en motores antiguos, pero que muy antiguos, se utilizaba un sistema de engrase basado en esto, se llamaba engrase por salpicadura o barboteo, solo que, claro, las revoluciones que alcanzaban aquellos motores no eran las de los de hoy.
Un saludo.
 
thernango dijo:
Una apreciación, colega WichoW. El que el aceite esté por encima del nivel recomendado no hace que la bomba trabaje a mas presión; pueden ser unos pocos milímetros y esto es inapreciable, date cuenta que  cada 10 mtrs. de altura es un kilo de presión, así que un centímetro de nivel de mas...calcula...calcula, total..nada. El problema de los niveles altos es que  llegan a la altura del cigueñal y este golpea el aceite haciendo una especie de batido que puede dificultar el trabajo a la bomba de aceite. Aunque, como curiosidad, te diré que en motores antiguos, pero que muy antiguos, se utilizaba un sistema de engrase basado en esto, se llamaba engrase por salpicadura o barboteo, solo que, claro, las revoluciones que alcanzaban  aquellos motores no eran las de los de hoy.
Un saludo.

Pues muy desencaminado no iba, si por "h" o por "b" la bomba no trabaja dentro de sus parámetros... Avería al canto.

Siempre se aprende algo, sobre todo en el "Arias Paz" ;)

Y es más peligroso en los motores diesel. "El nivel del aceite, en los motores turbodiesel,  Si “se pasa”, [highlight]aunque sea por poco[/highlight], del máximo, el excedente puede ser aspirado hacia los cilindros por del sistema de reciclaje de gases. Entonces, el gasóleo se comporta como un carburante y se auto-inflama a causa de la elevada relación de compresión de estos motores. La consecuencia es que el motor “se embala” (sobre régimen) y se puede romper." (del autor Oscar montero)

De todas formas la causa-efecto es la misma, retenes, sobreregimen en los diesel etc. EL nivel máximo es como el minimo, si no fuera así, en nuestras BMW lo pondrian "dos milimetros" más alto el máximo (que por lo que chupan, falta hace) ;)

Saludos
 
Curioso ;D ;D ;D ;... si pones en el google.es estas palabras (sin las comillas) "averias nivel maximo aceite retenes" ........ tachin!!  tachiiiin!! la primera página, una que habla de una GS 1150 .  ;D ;D ;D (aunque no tenga nada que ver con la averia de la que hablamos).
 
¿Considerais correcto el siguiente consumo de aceite?
Moto R1200RT. Kilómetros 15.000.
El rodaje ha sido correcto. Pues bien, el consumo en un viaje de unos 2.500kms ha sido de poco más de 600cc.
Además ya he aprendido, por lo menos en mi moto, que para que el chivato del ordenador me de el "OK", debe ir el aceite bastante arriba. Si el nivel está alrededor del punto central, lo normal es que marque el símbolo de falta de aceite ( <¡> ) , y si no sale éste símbolo lo hace el de lectura incorrecta (----).
Entiendo que la filosofía bóxer gaste aceite, pero es un coñazo el tener que ir siempre con el botecito de un litro a cuestas.
Un saludo,
Javier
 
josetu dijo:
[quote author=FROSKER link=1153172678/0#2 date=1153176427]No será que los primeros Km. hayas hecho mas ciudad , que los últimos.

Normalmente el consumo en ciudad de aceite es mas elevado, cosa que en carretera  yo en mi moto ni tengo que añadir.

Un Saludo y Km.


Pues yo creo que he hecho parecido poca ciudad y mas carretera.

Si he notado que dejando en la pata de cabra o dejando en el central cambia la cantidad de aceite en el ojo de buey, pero porque? Si al final todo se tiene que ir hasta abajo...que mas da que se deje 15 minutos en la pata de cabra.

De todas maneras en 1000km echar 350cc y en los siguientes 1000 no echar nada , me parece que es bastante cantidad  para achacarselo al pequeño error de poner la moto de costado o en central,

Sigo mosqueado...

Salu2.[/quote]

Pues no te quiero asustar pero podría ser que lleves 350 cc de más y por eso no ves bajar el nivel del máximo  :o :o :o Yo que tú para salir de dudas aflojaria el tornillo de vaciado del aceite y con mucho cuidado para que no se salga del todo sacaría un poco de aceite hasta que claramente veas el nivel por debajo del máximo.

De todas formas al rellenar por nivel bajo de aceite, en una sola vez, no es aconsejable echar esa cantidad. Creo recordar que la cantidad entre el minimo y el máximo es de 250cc en la R1200GS. Si pusiste 350cc de una tacada y tenias el nivel de aceite por encima del mínimo !no lo dudes! !Llevas aceite de más!

Es una opinion....

Saludos
 
Atrás
Arriba