El límite a 110 km/h provocará un aumento de las averías de los coches

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
El límite a 110 km/h provocará un aumento de las averías de los coches
Los problemas afectarán sobre todo a los que tienen seis o más marchas y a los de motor diésel, según el estudio de una empresa de vehículos



http://www.abc.es/20110322/espana/abci-limite-velocidad-201103221030.html


La reducción del límite de velocidad en autovías y autopistas a 110 kilómetros por hora puede llegar a producir averías mecánicas en los automóviles si se mantiene mucho tiempo en vigor, advierte la empresa de garantías mecánicas Red Europea de Garantía de Vehículos (REGV), que cuenta con más de 5.000 clientes. Según esta empresa, en caso de que la medida aprobada por el Gobierno se extienda en el tiempo podría generar problemas mecánicos, especialmente en los coches que tienen seis o más velocidades y en los que están equipados con motor diésel.

REGV concreta que las averías se centrarán principalmente en las válvulas de recirculación de los gases de escape, en los filtros antipartículas, en los inyectores o en el catalizador, entre otros sistemas. La compañía sostiene que para cumplir con la norma Euro 5 sobre emisiones contaminantes, los vehículos que se comercializan en Europa están diseñados para circular en trayectos largos a velocidades de entre 115 y 130 kilómetros por hora.
La alimentación y el escape, afectados
"La reducción de la velocidad media a un intervalo de entre 105 y 115 kilómetros por hora afectará irremediablemente a los distintos sistemas de alimentación o escape, por acumulación de partículas de la combustión. Estos fallos afectarán directamente a la movilidad del vehículo", añade. Según esta empresa, los automóviles más afectados por los problemas mecánicos serán los que tienen seis o más velocidades y los equipados con motor diésel, ya que "conducir en sexta a velocidades inferiores a 120 kilómetros por hora puede dañar al motor".

Por último, Red Europea de Garantía de Vehículos advierte a los usuarios de que muchas de estas averías podrían no estar incluidas en la garantía de las marcas.
 
Te aseguro que el mio no se va a averiar por eso ::)

Si me pillan ya pagaré radar, pero no avería.

Ésta misma mañana he cambiado los neumáticos, 316 € cada uno, total 1264 € :o, ¿para ir a 110? :-?

;D ;D ;D
 
O sea, que según este estudio, si circulas por carreteras nacionales el coche se te avería, no? O si vas por carreteras comarcales también, no?

Yo creo que lo del límite de los 110 es una verdadera cagada, pero que no me intenten contar que los coches se estropean por eso, porque no es cierto.

O sea, que la gente no sabe utilizar el cambio, no? Claro que no es bueno llevar un coche en sexta a 1900 rpm, pero para eso reduces y si es preciso vas en cuarta.  Y los coches automáticos también se averían no? No me creo nada.
 
000E1919124B0 dijo:
O sea, que según este estudio, si circulas por carreteras nacionales el coche se te avería, no? O si vas por carreteras comarcales también, no?

Yo creo que lo del límite de los 110 es una verdadera cagada, pero que no me intenten contar que los coches se estropean por eso, porque no es cierto.

O sea, que la gente no sabe utilizar el cambio, no? Claro que no es bueno llevar un coche en sexta a 1900 rpm, pero para eso reduces y si es preciso vas en cuarta.  Y los coches automáticos también se averían no? No me creo nada.


Pero si reduces gastas más, a tomarporcu** la medida :P

Que ya te digo que en mi caso le dan igual, ni voy a ir a 110 en 6ª ni en 5ª, ni en 4ª, voy a 140 porque me sale de los omoplatos y si me pilla un radar pues además de gastar en gasolina gastaré en denuncias 8-)
 
Ayer cogi el coche , marcaba 34'5 grados porque llevaba un par de horas aparcado , eran las cinco de la tarde y en Cordoba. Al poner la radio escucho el mensaje de la dgt que decia algo parecido a : ahorre energia, en ciudad abra la ventana y no ponga el aire acondicionado,en carretera cierre la ventana y mantengalo a mas de 20 grados.

Pd sin aire en ciudad, a 110 en autovia, mete quinta a cincuenta por hora ,200€ por aparcar mal....y siguen poniendo GUARDARRAILES ASESINOS, en las obras nuevas sabiendo que son ilegales .
Conmigo que no cuenten. Esto es el estado del bienestar?
 
1C1205050E570 dijo:
O sea, que según este estudio, si circulas por carreteras nacionales el coche se te avería, no? O si vas por carreteras comarcales también, no?

Yo creo que lo del límite de los 110 es una verdadera cagada, pero que no me intenten contar que los coches se estropean por eso, porque no es cierto.

O sea, que la gente no sabe utilizar el cambio, no? Claro que no es bueno llevar un coche en sexta a 1900 rpm, pero para eso reduces y si es preciso vas en cuarta.  Y los coches automáticos también se averían no? No me creo nada.

creo que se refiere a circular muchos km por autovías a una velocidad baja, en las nacionales la velocidad no es tan constante ::)
 
A 110 km/h. reales (por el Gps) el Golf de mi mujer (Automatico, con turbo y con compresor) el indicador del boost va loco, a 130 km/h. va estable como una vara de medir.
En el taller me dijeron el por que, a 110 va circulando entre 5ª y 6ª y se hace la picha un lio y el haciendo cambios todo el rato. Ahhh y gasta mas gasolina.

Francesc
 
Hola, el que no quiera ir a 110 como comenta que page denuncias (hasta que le queden puntos), sobre si los vehiculos se estropean no creo que sea motivo de averia, incluso diria que podriamos practicar una conduccion mas divertida en autovias e autopistas y mas civilizada, me explico puedes circular por tu derecha o carril central a esa velocidad, puedes hacer recuccion y adelantamientos y volver a ponerte a velocidad legal, vamos ir jugando con el cambio, te distraes, no te duermes y ademas cumples con la ley.
salut
 
Con no poner la sexta todo arreglado. aunque también se podria circular todo el rato en primera y así no se acumula carbonilla en el motor ;D ;D ;D ;D.
Algunos articulos y comentarios no los entiendo, cuando compras un vehiculo no te obligan a circular en todas las marchas, eliges la que pide el motor en cada momento y si no te pide sexta pues no se pone. SEguro que los coches automáticos no tienen ese problema ;)
¿Porque no se habla de los que los vehiculos que circulan el 90 por ciento en ciudad tendrán más problemas de embrague y suspensiones, sobre todo ahora con tanto baden y que también se fastidiarán más porque trabajan casi siempre en regímenes transitorios.
No estoy de acuerdo con el límite, en la moto me duermo, pero que no busquen tres pies al gato, ni se lleven el gato al agua.
Si nos ponemos retóricos, ¿porqúe si el limite está en la banda de 110/140 se venden vehiculos que pueden alcanzar los 300?, ¿ciruclar a estas velocidades legales no los jo...en tambien?.

Un abrazo
 
4D796A65686E78680B0 dijo:
A 110 km/h. reales (por el Gps) el Golf de mi mujer (Automatico, con turbo y con compresor) el indicador del boost va loco, a 130 km/h. va estable como una vara de medir.
En el taller me dijeron el por que, a 110 va circulando entre 5ª y 6ª y se hace la picha un lio y el haciendo cambios todo el rato. Ahhh y gasta mas gasolina.

Francesc

Pues el BMW Gran Turismo en idéntica situación va perfecto ;)
 
5D5344444F160 dijo:
[quote author=4D796A65686E78680B0 link=1305144143/6#6 date=1305181790]A 110 km/h. reales (por el Gps) el Golf de mi mujer (Automatico, con turbo y con compresor) el indicador del boost va loco, a 130 km/h. va estable como una vara de medir.
En el taller me dijeron el por que, a 110 va circulando entre 5ª y 6ª y se hace la picha un lio y el haciendo cambios todo el rato. Ahhh y gasta mas gasolina.

Francesc

Pues el BMW Gran Turismo en idéntica situación va perfecto ;)
[/quote]


Se lo dije a mi mujer en su momento que mejor un 530i que un Golf, pero me dijo no se que de la maniobrabilidad y el aparcamiento, evidentemente por pasta no era. ::) ::) ::)

Francesc
 
7B70727671702D1F0 dijo:
Hola, el que no quiera ir a 110 como comenta que page denuncias [highlight](hasta que le queden puntos), [/highlight]sobre si los vehiculos se estropean no creo que sea motivo de averia, incluso diria que podriamos practicar una conduccion mas divertida en autovias e autopistas y mas civilizada, me explico puedes circular por tu derecha o carril central a esa velocidad, puedes hacer recuccion y adelantamientos y volver a ponerte a velocidad legal, vamos ir jugando con el cambio, te distraes, no te duermes y ademas cumples con la ley.
salut

Hasta 141, 50 lereles pagando con descuento y sin retirada de puntos, por eso voy a 140 (un pelín menos), eso donde no conozco, donde conozco y se donde se pueden poner la velocidad es mayor, pero el riesgo mucho menor ;)
 
peugeot 407, circulando en 6ª a 110 problemas filtro antipolución.

Solución, circular por encima, o circular en 5ª con el consiguiente aumento de consumo.
 
Es cierto que las vávulas EGR, que son las que se ocupan de limpiar y readmitir parte de los gases del escape para reducir contaminantes, se atascan y los vehículos dan problemas de inyección. Pues si hay que ir en 5ª a 118 pues se va que las revoluciones son óptimas y el consumo qué va a ser, 0,3 de diferencia??.​
 
Pero si reduces gastas más, a tomarporcu** la medida

Que ya te digo que en mi caso le dan igual, ni voy a ir a 110 en 6ª ni en 5ª, ni en 4ª, voy a 140 porque me sale de los omoplatos y si me pilla un radar pues además de gastar en gasolina gastaré en denuncias



Pienso lo mismo que Marcos, ya esta bien de leyes sin sentido.
 
Yo hago aprox lo que Marcos, honestamente.

Si me pillan, pues me pillan. Y un día me pasará, pero que c*ño, que no me vengan con historias.
 
A lo mejor nadie tiene un coche que gaste tanto como el mío (tucson gasolina 2.0... sobre los 10 litros en carretera), pero me parece que aludir que el motor no puede ir a 110 km/h porque se rompe, me parece un poco... extravagante :o

Mi coche no gasta la mitad con la nueva medida, pero hago 200 km más que cuando había otro límite de velocidad.

Cada uno con su experiencia.
 
Yo voy asatanao perdido hasta en patines!!!, la ley, pues como la mayoria de las leyes.
Pero lo de romper el coche por ir despacio, me rompo la caja de la risa, por eso estan los desguaces llenos de montañas de camiones, como no pueden ir a mas de 90 por autovias, se rompen :o

Estrategia de las asociaciones de talleres que ven que las revisiones tardan mas en pasar y las averias son menores!!!
 
Octavia TDI 140 con cambio DSG.

El motor vá a unas 2000 rpm a 110 totálmente fino y sin apenas esfuerzos mecánicos, llaneando y a punta de gas, el cambio en su posición D ya te engrana la 6ª a 80 km/h, a ver si ahora resultará que el fabricante del cambio y el motor no han sabido regular su funcionamiento óptimo de rpm.

Por mi parte ya he hecho un par de cursos de conducción económica con autobuses, te conectan un ordenador, y cronómetro, y en un circuito urbano se demuestra que es posible bajar el consumo un 30% en el mejor de los casos aprovechando el rango de mayor rendimiento del motor junto a la inercia del vehículo. Asímismo también te demuestra que usar un regulador de velocidad que "clave" a 110 nunca es más económico.

Por ejemplo, un limitador te retendrá el bus en una bajada incluso consumiendo 0 litros, pero en la subida siguente te gastará más del doble del combustible que has ahorrado en la bajada. En cambio, si en esa bajada sigues acelerando suávemente, incrementarás la velocidad junto con la inercia del vehículo con un bajo consumo, con lo cual, durante la subida, el motor aprovechará esa inercia necesitanto mucho menos combustible, por lo que la suma de los dos conceptos será mucho menor que en el primer caso.

Ahora la realidad, el gobierno dice que gastemos menos, yo sé cómo hacerlo y pongo en práctica el ejemplo anterior, el resultado es que cumplo con lo que dice el gobierno y he ahorrado X combustible, pero en esas que viene el inútil y coloca en la bajada un radar por su seguridad :P, por un lado he ahorrado 3 litros de gasoil, y por el otro me "felicitan" con el equivalente a 100 litros, es decir, que me joden vivo por cumplir con la ley, alguien lo entiende?
 
2928353322470 dijo:
Octavia TDI 140 con cambio DSG.

El motor vá a unas 2000 rpm a 110 totálmente fino y sin apenas esfuerzos mecánicos, llaneando y a punta de gas, el cambio en su posición D ya te engrana la 6ª a 80 km/h, a ver si ahora resultará que el fabricante del cambio y el motor no han sabido regular su funcionamiento óptimo de rpm.

Por mi parte ya he hecho un par de cursos de conducción económica con autobuses, te conectan un ordenador, y cronómetro, y en un circuito urbano se demuestra que es posible bajar el consumo un 30% en el mejor de los casos aprovechando el rango de mayor rendimiento del motor junto a la inercia del vehículo. Asímismo también te demuestra que usar un regulador de velocidad que "clave" a 110 nunca es más económico.

Por ejemplo, un limitador te retendrá el bus en una bajada incluso consumiendo 0 litros, pero en la subida siguente te gastará más del doble del combustible que has ahorrado en la bajada. En cambio, si en esa bajada sigues acelerando suávemente, incrementarás la velocidad junto con la inercia del vehículo con un bajo consumo, con lo cual, durante la subida, el motor aprovechará esa inercia necesitanto mucho menos combustible, por lo que la suma de los dos conceptos será mucho menor que en el primer caso.

Ahora la realidad, el gobierno dice que gastemos menos, yo sé cómo hacerlo y pongo en práctica el ejemplo anterior, el resultado es que cumplo con lo que dice el gobierno y he ahorrado X combustible, pero en esas que viene el inútil y coloca en la bajada un radar por su seguridad  :P, por un lado he ahorrado 3 litros de gasoil, y por el otro me "felicitan" con el equivalente a 100 litros, es decir, que me joden vivo por cumplir con la ley, alguien lo entiende?

Perfectamente explicado!! es por esto que el gobierno mata 2 pajaros de un tiro, vease, controladores, Sinde, 100km..... y un largo etcetera.
Ojo no digo que lo hagan bien ni mal para que no se cierre el post!! lo que digo es que reducen gasto de combustible de cara a los paises de la UE pero se financian las señales nuevas y demas....

Lo que comentas del ordenador, imagino que en breve la industria de automocion empezara a incorporarlos en sus vehiculos.
 
Pregunta de una que lleva muy poquito tiempo conduciendo:

¿realmente se nota en el bolsillo el pretendido ahorro?. Me explico, ¿estamos hablando, de dos o tres euros por deposito, o se nota mucho mas?
 
Si circulando por autovía ó autopista, se respeta la norma de velocidad máxima a 110, estaremos consumiendo menos en consumo instantáneo y menos en el total, aunque sea insignificante, pero... estaremos más tiempo circulando a 110 para recorrer la misma distancia que antes se recorría a 120, con lo que parte del ahorro se pierde, además, donde no hay radar a la vista, se va casi a 120, (como muchos), con lo cual, el ahorro es de lo más insignificante.

Añado además, que los que tengan un coche a motor Diésel de altas prestaciones, mientras dure la norma, le pongan aceite sintético de calidad según el fabricante y lo cambien con más frecuencia, dado que la acumulación de carbonilla, va directamente al lubricante.

Los que tengan coches del tipo PSA, con filtro de partículas de escape (FAP), que vigilen que el lubricante cumpla la especificación de la clase "C", por ejemplo: "C3". De lo contrario, tendrán problemas de saturación.

Salvo criterio mejor fundado.

Un saludo.
 
52676E6B6C020 dijo:
Si circulando por autovía ó autopista, se respeta la norma de velocidad máxima a 110, estaremos consumiendo menos en consumo instantáneo y menos en el total, aunque sea insignificante, pero... estaremos más tiempo circulando a 110 para recorrer la misma distancia que antes se recorría a 120, con lo que parte del ahorro se pierde, además, donde no hay radar a la vista, se va casi a 120, (como muchos), con lo cual, el ahorro es de lo más insignificante.

Añado además, que los que tengan un coche a motor Diésel de altas prestaciones, mientras dure la norma, le pongan aceite sintético de calidad según el fabricante y lo cambien con más frecuencia, dado que la acumulación de carbonilla, va directamente al lubricante.

Los que tengan coches del tipo PSA, con filtro de partículas de escape (FAP), que vigilen que el lubricante cumpla la especificación de la clase "C", por ejemplo: "C3". De lo contrario, tendrán problemas de saturación.

Salvo criterio mejor fundado.

Un saludo.

es lo que yo digo que o le pisas o la carbonilla se acumula ::) y no me vale ir a 110 en 3ª ya que entonces gasta el doble :P
 
487D747176180 dijo:
Si circulando por autovía ó autopista, se respeta la norma de velocidad máxima a 110, estaremos consumiendo menos en consumo instantáneo y menos en el total, aunque sea insignificante, [highlight]pero... estaremos más tiempo circulando a 110 para recorrer la misma distancia que antes se recorría a 120, con lo que parte del ahorro se pierde[/highlight], además, donde no hay radar a la vista, se va casi a 120, (como muchos), con lo cual, el ahorro es de lo más insignificante.

No estoy de acuerdo con este comentario.

Pongamos el caso de un vehículo en 6ª a 120, y otro idéntico a 110 iguálmente en 6ª, la distancia a recorrer es la misma y el mismo tramo, por ejemplo 100 kms, eso significa que ambos motores harán exáctamente los mismos ciclos (admisión, compresión, explosión, escape) para recorrer esa distancia.

La diferencia estriba en que el que va a 120, aunque tarde menos tiempo, necesita una cantidad mayor de combustible para mantener esa velocidad, que el que va a 110, los ciclos serán los mismos, pero solo cambiara el tiempo que están girando los dos motores, es decir, en mi opinión, el que vá más rápido siempre gastará más aunque esté menos tiempo en funcionamiento.

La hipocresía de todo éste asunto radica en que solo se basan en la velocidad para lograr un supuesto ahorro de combustible, pero en ningún caso se tiene en cuenta la eficiencia energética de los motores modernos, además de la aerodinámica actual, lo que significa que un moderno TDI, por ejemplo, siempre gastará menos combustible a 140 si me apuras, que un vehículo con 20 años a 110. En este caso se vé cláramente que esto no es más que una medida encaminada a aumentar la recaudación, puesto que si lo que en verdad se buscase, es el ahorro, en primer lugar habría que subvencionar la renovación del parque móvil con vehículos eficientes, pero para ello hay que pagar en lugar de recaudar. En segundo lugar, habría que, ya no penalizar, sino prohibir la circulación de vehículos de altas prestaciones, eso supondría dejar de percibir unos impuestos mucho más altos por la compra de este tipo de vehículos. Y en tercer lugar, paralizar el transporte ferroviario de alta velocidad en favor de uno de media velocidad, mucho más eficiente y barato de mantener, y quién tenga prisa, que viaje en avión... será por aeropuertos inútiles que hay en este país :P que también los aviones consúmen muchísimo menos que hace 40 años.

De la seguridad de ir a 110, mejor no hablamos, al menos no es lo mismo un accidente por dormirse al volante que uno por exceso de velocidad :P

Me parece perfecto, y lo entiendo, que el Estado busque alternativas a unas arcas cada vez más vacías, lo que no entiendo es que las tenga al alcance de la mano y se siga ensañando con los conductores, por ejemplo, con legalizar la prostitución, y perseguir a aquellos que se han llenado los bolsillos a base de infraestructuras inútiles como aeropuertos en lugares remotos, trenes AVE que no van a ninguna parte, eólicas, etc... ya veríamos como sale dinero sin necesidad de exprimir a los de siempre :(
 
Atrás
Arriba