El motor sigue sin subir de vueltas...

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.499
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Después del tema de la horquilla he procedido a cambiar platinos y condensador. En éste punto he seguido los consejos de bmwero, es decir, pasando del Churchill, he marcado el bote para conservar el mismo calaje, lo he extraido y me lo he subido a casa para hacerlo con tranquilidad. El condensador daba asco verlo, sin embargo, los platinos no parecian estar feos, ni siquiera estaban chamuscados, pero ya que tenía el material pues se lo he dado a la parienta y ella los ha cambiado.

Una vez galgados y comprobados, monto el bote de nuevo respetando la marca que he hecho, enchufo los cables, y el motor arranca a la primera  :D incluso da la impresión de que subía más alegre de vueltas pese a estar frío aún, salgo a la calle convencido de que el problema debía ser el condensador, y en cuanto a empezado a calentarse el motor, a vuelto otra vez a las andadas  :( sigue rateando a partir de las 3500 rpm. Los carburadores todavía no los he tocado porque sigo pensando que puede ser algo eléctrico, ya que cuanto más caliente está la moto, más se nota el rateo: es así o estoy equivocado?

Por lo pronto, ahora ya puede descartar el condensador y los platinos, el calaje no sé que tal estará, pero por la manera en que falla la moto no parece que venga de ahí el problema, además en el bote no hay señales de que se haya movido.

Los cables y pipas de las bujías también están en condiciones, así como las bujías que las puse nuevas para no tener que limpiarlas.

Qué más me falta, hay que recordar que hasta las 3500 rpm el motor funciona redondo y sin problemas.
 
Uf Toni, vaya un misterio!! :-/

No sé si será una tontería, pero al ser de platinos, ¿lleva regulador o una bobina? Lo digo porque en la R65 primera que tuve (era electrónica), nos trajo de cabeza el regulador... Y en un Vespino de platinos, cuando se calentaba rateaba y resultó ser la bobina.

¿Has comprobado el estado del cableado? ¿Échale un vistazo a ver si alguno no está donde debe o coge calor excesivo..., no sé...

A ver si tienes suerte. Yo también ando detrás del tema de los tirones a 4500 vueltas, pero en mi caso es por tema de carburación. A ver si cuando aterrice de las vacaciones me pongo con el tema.

Buena suerte Toni. ;)
 
Despues de que aterrices de las vacaciones poco tiempo tendras para el arreglo de los carburadores pues no tendras tiempo ???????? para un tiempo despues si........FELICIDADES...... ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
VictorR100T dijo:
Si quieres hacer una prueba sencilla; abre el paso de gasolina y espera unos segundos, cierralo y desmonta las cubas para medir el nivel. Arranca la moto y ve a dar una vuelta por ahí dándole cañita; cuando empiecen los rateos, sin cortar el gas, cierra el o los grifos y para donde no haya peligro. Quita las cubas y comprueba si el nivel es el mismo que en el garaje ::)

A ver si te he entendido, se trata de que haga una comparativa de niveles, es así?

Cuando me dices que abra el grifo y compruebe el nivel de las cubas, no es necesario arrancar el motor. Supongo que las vuelvo a colocar, arranco, me doy una vuelta y cuando haga el rateo cierro el grifo, paro enseguida el motor y comparo con el nivel que tenía en el garaje. OK :) Así lo haré mañana.

Pero he leido algo en el CH página 252 versículo 5 que me tiene intrigado:

Aislamiento incorrecto del borne de AT*. El fallo de aislamiento del borne de AT* y de la pipa de la bujía debido al envejecimiento pueden provocar cortocircuitos cuando se fuerza el motor. [highlight]Pero puede que a bajas revoluciones apenas se note o no se note en absoluto[/highlight] (ese es mi caso)

* AT. Por AT entiendo que se refiere a "alta tensión" o "alternador"? :-? Si es alta tensión entiendo que debo mirar de nuevo los cables de las bujías.

** Por otra parte, también menciona que puede ser una bobina en mal estado aunque es una probabilidad muy remota, pero dice que no hay forma de comprobarlo, es decir, que tampoco es cuestión de gastarse una pasta dando palos de ciego :P

Qué opinais?
 
Vamos, que veo que podrías tener un fallo similar al que padezco yo en la GS... :-/

Komodoro escribió:
Despues de que aterrices de las vacaciones poco tiempo tendras para el arreglo de los carburadores pues no tendras tiempo ???????? para un tiempo despues si........FELICIDADES......

Bueno, la verdad es que voy a estar achuchado, pero me estoy esforzando en tener lo máximo resuelto para tan señalado día... Muchas gracias ;)
 
Este es el aspecto que presenta el platino viejo, no lo he limpiado, pero creo que no necesitaba cambiarlo:

8f18e47f31dc419cb5c9410c5d145602o.jpg

76994571674d13e7e7120924d542352do.jpg
 
Ya apostaría por el nivel de cuba. De todos modos, si a esas revoluciones le cortas el gas y vuelves a abrirlo despacito se le quita, y tarda unos segundos en volver a pasarte?

Si fuera una bobina que fallara al calentarse, en caliente te costaría mucho trabajo arrancarla o lo haría a un cilindro.

Creo que dijiste que las membranas estaban bien, verdad?
 
Mr_TwinFlat dijo:
Creo que dijiste que las membranas estaban bien, verdad?

Lo dije, en efecto, pero sólo las miré a simple vista, las saqué con campana y todo y no ví nada raro, claro que puede que haya alguna técnica para buscar posibles fisuras que no se vean a simple vista?
 
norte dijo:
[quote author=Mr_TwinFlat link=1250950256/0#9 date=1251061687]
Creo que dijiste que las membranas estaban bien, verdad?

Lo dije, en efecto, pero sólo las miré a simple vista, las saqué con campana y todo y no ví nada raro, claro que puede que haya alguna técnica para buscar posibles fisuras que no se vean a simple vista?
[/quote]

Haz lo siguiente:

Coge el carburador, con la campana bien puesta, con su membrana, muelle y cierralo con sus tornillos como si fueras a ponerlos.

Por la parte de la admisicón de carburador (donde conecta al filtro de aire), en la parte superior hay uno o dos agujeros. Sopla por ahí. La campana debe subir rapidamente al mínimo soplido, y al dejar de hacerlo, debe bajar rápido y sin escalones. Si no es así, está rota o mal puesta.

Cuando hay problemas de puesta a punto, lo primero que yo haría sería limpiar bien los carburadores (recuerda con producto adecuado no solo gasolina), y pondría membranas y juntas nuevas si no se cuando se lo han hecho o tengo dudas. Los carburadores si están bien, los dejas nuevos. De paso revisa la conexiones de goma del carburador y si están rajadas, no te importe ponerla nuevas.

Hazle antes un reglaje de válvulas bien hecho, revisas el punto de encnedido y que el avance automático funcione bien, y tienes ya eliminado el 50 % de los fallos que puedes tener. Luego es cuestión de revisar cables, bobinas, y puesta a punto.

Este tipo de fallos si no partes de una base mínima bien revisada y que sabes que estén bien (valvulas, carburadores limpios y encendido), te puedes volver loco.
 
Atrás
Arriba