El nuevo Botijo

Juan Xixon

Arrancando
Registrado
23 Ago 2009
Mensajes
0
Puntos
0
Ubicación
Gijón (Asturias)
Pues que por lo que se ve se acaba el monopolio de nuestro querido Botijo, el avión apagafuegos por excelencia en medio mundo y viene un sustituto que promete...

amf.jpg


amg.jpg
 
me sigue pareciendo incrieble que un bicharraco de esos despegue, claro que despues de ver el toro dia el video que pusiste en el foro de la fuerza que tiene una turbina de un avion y lo que le hizo al mondeo y al pobre dos caballlos, V,s
 
Quieres decir que, lo que en verdad se busca, es reducir el número de aparatos?

Tiene pinta de que el Canadair al ser turbohélice, es más indicado en según que situaciones y dá la impresión de que, donde un Canadair es capaz de hacer una carga el otro puede que necesite más espacio, aunque nunca lo he visto en acción el ruso. Supongo que la ventaja del reactor, es que tendrá mucho más radio de acción que el otro al ser más rápido pero, será más efectivo? Eso sin contar las turbulencias que provoca un incendio, terrenos accidentados, vuelos a baja altura...todo ello es terreno para turbohélices.

Además, no tengo ni idea de como debe "navegar" un trasto de esos  :-X, a ver si alguien dá algún dato más plis...

Ah! creía que los "botijos" eran unas gasolineras volantes, creo que Boeing que actualmente ya no están en servicio.
 
Estoy de acuerdo con Norte

Si pensamos donde tienen que coger el agua en darsena de puertos pequeños creo que una avion tan grande no tenga maniobravilidad

Ya que en mar abierto tiene que estar totralmente plano

Os pongo una de cuando toman agua en Vilanova

abn.jpg

abp.sized.jpg
 
Y yo que creía que lo del botijo era ese del Guardia Civil con tricornio y los huevos grandes.


:-/ :-/ :-/
 
Bueno, hay que tener en cuenta que el Beriev 200 lleva mas del doble de agua que el Canadair y a bastante mas velocidad.

Especificaciones del Beriev 200.

Dimensiones
Longitud 31.43m
Altura 8.90m
Envergadura 32.78m
Longitud del fuselaje 29.18m
Diámetro del fuselaje 2.86m
Dimensiones de Cabina
Superficie cubierta de cabina excepto cabina de vuelo 39.00m²
Longitud de cabina de pasajeros 17.00m
Ancho de cabina de pasajeros 2.40m
Alto de cabina de pasajeros 1.80m
Longitud de cabina de carga 17.00m
Ancho de cabina de carga 2.60m
Alto de cabina de carga 1.90m


Pesos
Peso máximo de despegue 37,200kg
Peso máximo de aterrizaje 35,000kg
Carga útil 7,500kg
Combustible 12,260kg


Funcionamiento
Máxima velocidad a 7,000m 720km/h
Techo de servicio 8,000m
Techo con un motor inoperable 5,500m
Pista 1,800m
Despegue 700m
Aterrizaje a partir de 15m en pista 950m
Despegue en agua 1,000m
Aterrizaje a partir de la 15m en agua 1,300m
 
Especificaciones del Bombardier 415 (Botijo)

Dimensions
Wings Span 93 ft 11 in. 28.6 m
Overall Length 65 ft 0.5 in. 19.82 m
Overall Height (on land) 29 ft 5.5 in. 8.98 m
Cabin Length 30 ft 9.5 in. 9.38 m
Max. Cabin Height 6 ft 3.0 in. 1.9 m
Max. Cabin Width 7 ft 10 in. 2.39 m

Weights
Operating Weight Empty 28 400 lb 12 882 kg
Max. Take-off Weight (land) 43 850 lb 19 890 kg
Max. Prescooping Weight 36 200 lb 16 420 kg
Max. Afterscooping Weight 47 000 lb 21 319 kg
Max. Disposable Payload 13 500 lb 6 123 kg
Max. Non-disposable Payload 8 328 lb 3 777 kg
Max. Fuel Load 10 250 lb 4 649 kg
Design Limit Load Factor +3.25 g to -1.0 g

Performance
Max. Cruise Speed @ 10 000 ft 203 kt. TAS 375 km/h
Firefighting Circuit Speed (avg.) 150 kt. 278 km/h
Typical Drop Speed 105 kt. 195 km/h
Stalling Speed 68 kt. 126 km/h

Take-off Distance
Land 2 670 ft 814 m
Water 2 770 ft 844 m
Accelerate-Stop - Land 3 450 ft 1 052 m
Landing Distance
Land 2 180 ft 664 m
Water 2 210 ft 674 m


Ferry Range 1 310 n.mi. 2 427 km
Fuell Consumption (average) 185 I.Gal/hr
222 U.S.Gal/hr 840 l/hr
 
Vistas las especificaciones, creo que lo acertado sería tener los dos modelos, no el Beriev "en lugar del..."

Son muy distintas las prestaciones, al igual que las aplicaciones de cada uno. Por ejemplo en Sabadell no podría aterrizar el Beriev y el botijo sí ;). Veremos como queda la cosa.
 
norte dijo:
Vistas las especificaciones, creo que lo acertado sería tener los dos modelos, no el Beriev "en lugar del..."

Son muy distintas las prestaciones, al igual que las aplicaciones de cada uno. Por ejemplo en Sabadell no podría aterrizar el Beriev y el botijo sí  ;). Veremos como queda la cosa.


Ahora mismo hay un Beriev haciendo pruebas en Portugal, y varios en Italia creo recordar.

Este modelo se ha lanzado al mercado con el apoyo de empresas europeas, con avionica occidentalizada (velocidad en nudos, altura en pies) y motores Rolls Royce.

Yo como lo veo, sería un refuerzo extraordinario poder contar con el Be-200 en las campañas de incendios por su velocidad y su capacidad de carga, en la actualidad es desesperante pedir medios aéreos a la Dirección General para la Biodiversidad, el avión desde que sale de Torrejón o de Matacán (si hay despliegue) te pasa una eternidad, no se si la demora es en la DGB o en el Ejército del Aire, pero si pides medios aéreos es porque se necesitan con cierta inmeditez y no 3 horas después.

Y la diferencia de capacida de agua es muy importante también...

Está claro que en algunos sitios el Beriev no podrá entrar para hacer descagas, pero teniendo en cuenta que todas las tripulaciones vuelan "por el libro" no será nada traumático.
 
Bueno, pues me uno a Norte, el turbohélice creo que es más indicado
-entrega de potencia antes, muy importante al soltar el agua y tener que escapar
-vuela más lento=+maniobrabilidad
-no me imagino a un reactor haciendo step-approch en pantano medio seco
 
Para ser sinceros, estéticamente donde esté un Canadair que se quiten los demás, pero creo que son dos aparatos que se complementarían bien y lamentáblemente en España hay trabajo para los dos.

Además, no todos los incendios son en orografías como las asturianas con valles cerrados, terrenos muy abruptos...

afu.sized.jpg
 
diekoss dijo:
Peso máximo de despegue  37,200kg  
Peso máximo de aterrizaje 35,000kg

¿Que pasa J.P. para aterizar tiene que tirar por lo menos 2.200kg? Es decir no puede aterizar con la carga completa, ¿No?

Generalmente (hablo ya de aviones grandes), una tercera parte del peso de un avión, así a ojo, es el combustible, el Concorde era casi la mitad, unas 80 tns. En un despegue por ejemplo, a medida que el avión vá tomando velocidad en la pista, el control vá pasando de las ruedas a las superficies aerodinámicas, es decir, se vá aligerando de peso conforme gana velocidad (pasa de estar repartido en las patas a las alas, con lo que el mismo peso se reparte en una superficie mucho mayor), en caso de aterrizaje a carga completa, supone un esfuerzo muy grande en las alas y las patas del tren, sobretodo si la toma es dura (pelotazo) ya que el proceso es totalmente a la inversa. De ahí que los aviones de largo recorrido puedan soltar combustible en caso de emergencia, lo que no significa que sea imposible aterrizar a plena carga, pero eso ya supone un riesgo y es una operación muy delicada, sin contar el sobreesfuerzo en los frenos y las inercias, ya que tendría que ir a más velocidad en el momento del aterrizaje.

Fíjate en como las pasa este 747, mejor que vaya ligerito, no?

http://flightlevel350.com/viewer.php?id=1568

Si coges un vuelo algún día, fíjate en la punta de las alas y verás como se ván combando hacia arriba a medida que coge velocidad en la pista...Más o menos es eso, seguro que alguien te lo podrá detallar mejor  ;)
 
Atrás
Arriba