El pasado oscuro de BMW...lo conocíais??

:shocked: :shocked: :shocked: En los malos momentos, siempre hay alguien que saca tajada....... Hoy en dia, hasta la muerte de uno da beneficios a otros......
 
Gracias por el enlace. Los millones no salen de la nada, mi padre siempre decia, que honradamente nadie se hace rico.
 
yo si lo conocia, pq he visitado los campos d exterminio y alli se habla de ello...
 
Yo siempre he tenido claro que BMW estuvo a la sombra de Hitler pero ni quita ni pone nada a la actual marca.
 
Es una empresa, es un negocio y el que paga manda.

El que fabrica no suele gobernar, tan solo fabricar.

BMW, BAYER, MERCEDES.....lo son tantas y siguen

y sigue y siguen y siguen y siguen fabricando y mira

que han cambiado los gobiernos desde entonces

y empezaron mucho antes de esta oscura etapa.

No son responsables de nada, únicamente de

desarrollar y fabricar.

Es a lo único a lo que se dedican.

Vamos, así me lo parece y están solo una opinión tan respetable como la de los demás.
 
Última edición:
No sólo BMW fabríco maquinaria bélica. La industria alemana fue fundamental para fabricar el tremendo potencial armamentístico aleman; y no sólo por la cantidad, sino más aun, por la calidad.

En tiempos de entreguerras, los Mercedes y los Autounión se repartían los triunfos en las carreras internacionales de automóviles y Hitler se fotografiaba con todos ellos. Krupp no sólo fabrica cañones como el Gran Berta; fabrica también maquinaria industrial pesada, supongo que son especialistas en fundir aceros de gran calidad y grandes dimensiones.

Si el gobierno de tu país se mete en una guerra ¿quién es el "guapo" que dice -Ah, no; yo cañones no fabrico-? :rolleyes2:

pues un tal Oskar Schindler, que saboteaba su produccion de vainas del 88 y 75mm, los proyectiles mas famosos de la Wehrmacht
 
Todas las grandes multinacionales de todos los países en guerra han estado al lado de sus gobernantes porque han sido oportunidades de hacer impresionantes negocios a través de concursos públicos. En el siglo pasado no solo Alemania con conocidas marcas, también Japón, USA, Inglaterra, Italia o Francia tienen empresas punteras hoy dia que participaron de lleno en la industria bélica, la diferencia esta en que Alemania escogió un camino muy equivocado y genocida y además perdieron la guerra.

Lo que si son de admiración es como un pueblo que pierde dos grandes guerras mundiales es capaz de salir adelante y convertirse en una potencia mundial.
 
La fabrica Junkers, un monstruo industrial hoy en día, se hizo gigante al amparo de los nazis, eran los fabricantes de los cazabombarderos en picado Junkers JU 87, conocidos popularmente como Stukas

junkers_ju_87_d___stuka___c_1939_by_vi2doubleyu.jpg


Salu2 :)
 
....Y hasta hace casi nada España era el mayor -o casi- fabricante de minas antipersonas, y hasta fabricaba las temibles bombas de racimo. Los nazis eran muy malos, que duda cabe, pero los otros no eran menos canallas. Dresde, bosques de Katín, campos de confinamiento de soldados alemanes capturados, al aire libre, sin barracones, sin comida sin nada.......Sí, es la guerra, y el que gana escribe la historia, pero ambos son iguales. El pasado ya pasó, rezemos para que no vuelva.
 
Normal, todas las empresas alemanas trabajaban para el régimen, una unión todavía más directa tuvo Ferdinand Porsche con Volkswagen.

Quizá por esa razón después de la II Guerra Mundial se despojo a las empresas alemanas de todas las patentes que habían registrado, eso hizo, por poner un ejemplo, que las demás marcas de motos pudieran montar suspensiones basadas en horquillas teléscopicas aprovechándose del invento que BMW había implantado en sus motos.

Lo que a mi me resulta sorprendente es que habiendo quedado Alemania dividida y hecha un solar como quedó y con todas sus fábricas destruidas en "dos días" se convirtieran en el motor de Europa.
 
pues un tal Oskar Schindler, que saboteaba su produccion de vainas del 88 y 75mm, los proyectiles mas famosos de la Wehrmacht

Que yo sepa Oskar Schindler no saboteó ninguna producción de vainas. Y si lo hubiera hecho, que no lo hizo, hubiera sido algo muy inmoral, por dejar a sus compatriotas vendidos en el campo de batalla y por perjudicar a su país en plena guerra.

El artículo me parece bastante flojo, el típico buscando morbo en el pasado nazi de todo. Es obvio que algunos propietarios serían nazis porque en determinado momento, practicamente todos los alemanes eran nazis, y eso no les responsabiliza de los crímenes de ese régimen. Por otro lado es lógico que contribuyera con toda su fuerza al esfuerzo bélico. Si no recuerdo mal hacia los motores del FW 190, uno de los mejores cazas de la guerra, y el mejor alemán.

Otro tema ya es el de las firmas alemanas que sacaron provecho, en los lager, de la mano de obra prisionera en condiciones infrahumanas, y aun así hay que andar con mucho ojo, porque ahora es muy fácil juzgarlo todo, pero hay que ponerse en aquel momento para poder juzgar con justicia.
 
Los trabajadores forzados eran franceses, daneses y europeos en general, con un oficio cualificado y mejores condiciones de vida que los prisioneros de los campos de exterminio.
Estos estaban controlados por la cúpula SS, que pretendía ser autosuficiente y no depender del Ministerio de Armamento (el último, Herr Speer) ni del resto de los organismos alemanes.
En esta función fracasaron, no daban ni cantidad ni calidad.
 
El resto de trabajadores forzados dependía del Ministerio de trabajo o de grupos específicos como la organización Todd y son los utilizados en fábricas «punteras»
 
Que yo sepa Oskar Schindler no saboteó ninguna producción de vainas. Y si lo hubiera hecho, que no lo hizo, hubiera sido algo muy inmoral, por dejar a sus compatriotas vendidos en el campo de batalla y por perjudicar a su país en plena guerra.

El artículo me parece bastante flojo, el típico buscando morbo en el pasado nazi de todo. Es obvio que algunos propietarios serían nazis porque en determinado momento, practicamente todos los alemanes eran nazis, y eso no les responsabiliza de los crímenes de ese régimen. Por otro lado es lógico que contribuyera con toda su fuerza al esfuerzo bélico. Si no recuerdo mal hacia los motores del FW 190, uno de los mejores cazas de la guerra, y el mejor alemán.

Otro tema ya es el de las firmas alemanas que sacaron provecho, en los lager, de la mano de obra prisionera en condiciones infrahumanas, y aun así hay que andar con mucho ojo, porque ahora es muy fácil juzgarlo todo, pero hay que ponerse en aquel momento para poder juzgar con justicia.

pues que yo sepa , si saboteaba su propia produccion de vainas, que no los proyectiles por que no los fabricaba, tampoco motores de avion si no que comenzo a fabricar tarteras para el ejercito, en una fabrica que compro por nada y propiedad de judios expulsados.

y atraves de su mano derecha y administrador , convencio al jefe del campo de concentracion vecino para emplear trabajadores judios, por cada trabajador empleado , pagaba a el jefe del campo
 
Normal, todas las empresas alemanas trabajaban para el régimen, una unión todavía más directa tuvo Ferdinand Porsche con Volkswagen.

Quizá por esa razón después de la II Guerra Mundial se despojo a las empresas alemanas de todas las patentes que habían registrado, eso hizo, por poner un ejemplo, que las demás marcas de motos pudieran montar suspensiones basadas en horquillas teléscopicas aprovechándose del invento que BMW había implantado en sus motos.

Lo que a mi me resulta sorprendente es que habiendo quedado Alemania dividida y hecha un solar como quedó y con todas sus fábricas destruidas en "dos días" se convirtieran en el motor de Europa.

bueno tengo entendido que el boxer famoso de bmw , era ruso , cuando los alemanes entraron en rusia pillaron los planos en una fabrica rusa , y ahi se empezo a fabricar
 
Todas las guerras de la historia han tenido un componente común: aglutinar mayor extensión de territorio y apoderarse de la riquezas del mismo.

Hoy las guerras creo yo son puro negocio. En esto momentos están valorando si Siria seria negocio o no. Y como creen que no pues niños que fallecen bajo los efectos del gas sarín.

La guerra es el acontecimiento que más mueve la economía. Por destrucción, construcción y toda la industria auxiliar militar necesaria.

Decir que familias alemanas se enriquecieron con la etapa nazi puede ser verdad pero británica o EEUU también.

Os acordáis de las lanchas de desembarco utilizadas en Normandía.

Brev historia de la lanchas Higgins.

Las lanchas HIGGINS podían transportar un pelotón de 36 hombres con todo su equipo, o un JEEP WILLYS y 12 hombres. Este fue el modelo más utilizado durante el Desembarco de Normandía (6 de junio de 1.944), y sin cuya participación hubiera sido imposible realizar los asaltos a las playas de la "Muralla Atlántica".

El artífice de la famosa lancha fue Andrew Jackson Higgins, fundador de HIGGINS INDUSTRIES en Nueva Orleans, quien durante los años treinta se había dedicado al diseño y fabricación de naves a motor con poco calado para ser utilizadas en pantanos y marismas. Esto llamó la atención del USMC (Marine Corps) que necesitaba lanchas de desembarco en grandes cantidades para las nuevas estrategias militares.

Finalmente HIGGINS INDUSTRIES fabricó unas 20.000 unidades con diversas versiones (LCVP, PT boats, etc) hasta el fin de la II Guerra Mundial. Tal fue la importancia de este esfuerzo bélico que el general Dwight Eisenhower dijo: "Es el hombre que nos ganó la Guerra".


La empresa terminó cerrando en 1975 y hoy la NASA utiliza parte de las instalaciones.

No creéis que el Sr. Higgins llegaría a amasar una gran fortuna de pasar de construir lanchas para pantanos a fabricar 20.000 unidades para la Alianza Atlántica?


Pues así muchos.
 
bueno tengo entendido que el boxer famoso de bmw , era ruso , cuando los alemanes entraron en rusia pillaron los planos en una fabrica rusa , y ahi se empezo a fabricar

Imagino que es una broma, pero vamos, cuando Alemania entro en Rusia ya llevaban unos cuantos años fabricando boxers.
 
Los trabajadores forzados eran franceses, daneses y europeos en general, con un oficio cualificado y mejores condiciones de vida que los prisioneros de los campos de exterminio.
Estos estaban controlados por la cúpula SS, que pretendía ser autosuficiente y no depender del Ministerio de Armamento (el último, Herr Speer) ni del resto de los organismos alemanes.
En esta función fracasaron, no daban ni cantidad ni calidad.

Daneses?? No creo que hubiera más de diez prisioneros daneses en todo el Reich, porque no hubo conflicto armado con ellos y además eran considerados raza superior también. Los franceses y británicos fueron normalmente bien tratados y se respetó con ellos los pactos de la convención de Ginebra, no así con polacos, eslavos y por supuesto judios, considerados todos ellos "untermensch" o infrahombres, y que fueron los que sufrieron trabajos forzados.

Yo creo que todos los prisioneros del Reich, eran funcionalmente dependientes de las SS, otra cosa es que el ministro de armamento, primero Todd y luego Speer a la muerte de aquel, pudiera influir, para destinar mano de obra a fábricas concretas, fuera del campo o no.

Mistralero, con la fabricación de motores de aviones me refería a BMW, no a Schindler, obviamente. Vss
 
Atrás
Arriba