El peligroso cumplimiento de los límites

Recko

Arrancando
Registrado
7 Mar 2007
Mensajes
64
Puntos
8
No sé si es una sensación personal, pero últimamente estoy comprobando que el cumplimiento rígido de los límites de velocidad en carretera, autovía y autopista provoca, entre otras situaciones, unos curiosos y peligrosos rebaños sin apenas distancias de seguridad.

Por ejemplo, varios vehículos salen de un peaje, todos se ponen a 120 en cuanto pueden. Consecuencia, caravanita porque todo el mundo es muy respetuoso, al menos durante unos cuantos kilómetros.

Un camión y un aviso de radar, otra caravanita hasta que alguien pierde la paciencia.

Un adelantamiento a velocidades legales en autopista a un vehículo que va un pelín más lento; adelantamiento eterno y otra vez un rebaño en cuanto son varios coches, furgonetas, autobuses, etc. Ni qué decir cuando hay una patrulla de la GC.

El cumplimiento milimétrico de los límites empieza a extenderse, sobre todo en fines de semana y operaciones salida y retorno, cada vez hay más miedo a la multa, a los puntos, cada vez más limitador de velocidad, control de crucero, etc.

Es molesto y peligroso siempre, pero en moto mucho más y al final la tendencia natural es ir siempre un poco más rápido que los demás precisamente por seguridad.

¿No pensáis que con un margen de tolerancia mayor, hasta los famosos 140 en autopista por ejemplo incluso aunque sólo fuera en los adelantamiento, podría haber algo más de variedad en las velocidades y que esas caravanitas domingueras se desharían con mayor facilidad?
 
ROTUNDAMENTE    

Sobre todo en autopistas y autovías se juntan últimamente montones de coches que religiosamente circulan a 125/130 km/h con sólo pequeñas variaciones de 1 ó 2 km/h más ó menos. Y eso aunque "ellos" no conducen por nosotros es un verdadero PELIGRO.

Yo y mi sentido común prefiero salirme de esos grupos rápidamente a riesgo de que por pillar unos segundos el 140km/h me pille un radar; prefiero tener el "horizonte despejado" a en algún momento formar parte de una "montonera" provocada por cualquier circunstancia entre tanto coche junto.

Ahora saldría el nota de turno diciendo que debemos respetar la distancia de seguridad y bla bla bla. Señores por favor expliquenme como he llegado vivo a mis 36 años habiendo sido pasajero de un renault -6, un Simca 1200, un Ronda 1200 que ya pillaban el 120!!! ¡¡¡Y sin sillita!!!.

La mayoría de los accidentes se evitarían enseñando sentido común, y educando a los conductores.

Y eso tampoco se enseña en las autoescuelas eso se adquiere con experiencia y un tercer ojo que siempre hay que tener abierto en las carreteras.
 
Como bien sabrán aquellos que han pasado por los EE.UU. allí suelen conducir de esa manera, grandes rebaños de coches que van a la misma velocidad, con la diferencia de las autovias tienen el doble de carriles que aquí por cada sentido y cada carril es notablemente mas ancho, y aún así, cuando alguna "obeja" del rebaño se despista (cosa que es normal después de montones de kilómetros viendo a los mismos coches en la misma posición, paisaje similar, rectas interminables y monotonía en la conducción) hay unos accidentes estupendos en los que se ven involucrados 25, 30, 50 o 50 coches ... pues a eso vamos señores !!
 
el problema no está en el límite, sino en que todos queremos ir al límite.

si la máxima fuera de 100 en autopista, pasaría lo mismo. y si fuese de 140, también.
porque nos acostumbraríamos a ir "normal" a 140, y diríamos que ¿por qué no lo ponen a 150 para desatascar el rebaño?

el rebaño no lo hace el límite sino las ovejas....

....beeeeeeeeee...... ;)
 
Efectivamente, antes se hablaba de que un adelantamiento no debía sobrepasar más de x metros y nunca exceder x tiempo, ahora parece que eso ya no es un riesgo, y podemos circular en paralelo kilómetros y kilómetros :o :o y claro, si la velocidad máxima fuese a 150, unos irían a 120 otros a 90 y otros a 150, pero cada uno ajustaría su forma de conducir para no perder concentración y hacerlo de forma segura, pero no, ponemos un límite de velocidad tan extremadamente bajo que todo el mundo DEBE ir al máximo aunque vayan pensando en las musarañas, y creo que las cifras de accidentes no variarían mucho respecto a lo que tenemos desde las últimas normas, el que es un cafre conduciendo lo será siempre, ya se, me diréis que claro y si se lleva a alguien por delante? pues es cuestión de suerte, porque a 30 km/h también un accidente puede ser mortal.
 
Atrás
Arriba