EL RETIRO DEL GUERRERO (caravanas)

kanaya

Allá vamos
Registrado
30 Jun 2003
Mensajes
640
Puntos
28
Ubicación
Coruña The city ​​where nobody is a stranger
Pos como me viene en camino la segunda pitufa me parece que la moto la voy a tener que dejar pa los domingos ( ¿ sera el momento de volver a las deportivas ?  ;) )  y como lo que mas me gusta en esta vida despues del ..eso  ;D  ;D es viajar y siempre no ha gustado el camping pos como que me he planteado ir mirando una caravana usada pal verano del 2009 . asi que al tajo ¿ alguno usa caravana ? ¿ consejos ?
 
Re: EL RETIRO DEL GUERRERO ?

Pues a mi me parece una idea estupenda.

Yo toda la vida he hecho camping con caravana (hasta que conoci a Norte, que no le mola el tema camping) y los mejores veranos de mi vida los he pasado en un camping, a parte de inflarme a viajar por toda la costa mediterranea (mis padres eran de la seccion playa).

Si vais a ir cuatro, miratela que sea como minimo de 4,10, si no, entre niños y trastos vais a ir muy apretados. Piensa que dentro de la caravana se hace poca vida, pero cuando llueve o hace frio se come y se está dentro.
Mi consejo es que, cuando la tengas, apañate una cocina de camping gas y cocina fuera de la caravana (aunque la caravana tenga cocina), porque se montan unas guarradas, sobre todo cuando haces fritos....
Otro truco bastante util. Hay muchas caravanas que tienen un motorcito electrico integrado que sirve para bajar las patas. Si la que te compras no lo tiene, apañate un taladro desatornillador que tenga bastante potencia, y buscas una llave de tuerca que se ajuste a la tuerca de bajar las patas. Va de pelicula.
Mas cositas: si llevais idea de hacer ruta, mi consejo es que no te compres avancé, es bastante engorroso de montar y pesa bastante. Lo mejor es un toldo fijado al chasis de la caravana o, todavia mejor, una carpa de camping, que se monta en un plis-plas y da mucha sombra. Ahora, si vais a estar fijos durante bastantes dias en un camping si que es bueno poner un avancé, te da un espacio suplementario para guardar trastos, que va muy bien.

Otra gente que saben mas que yo del tema ya te explicaran. No veas la envidia que me das.....
 
Re: EL RETIRO DEL GUERRERO ?

kika dijo:
Otra gente que saben mas que yo del tema ya te explicaran
Menos mal..... ;) menudo curso acelerado...

Gracias por tus animos y tus consejos, tambien he pensado en un remolque-tienda por aquello de la movilidad pero como tenemos una finquita en el pueblo asi aprovechamos la CV para los fines de semana.... hombre esto ultimo ya no me llama tanto pues te quita de salir con la moto ;D
 
Re: EL RETIRO DEL GUERRERO ?

kanaya dijo:
[quote author=kika link=1213279676/0#1 date=1213300915]
Otra gente que saben mas que yo del tema ya te explicaran
Menos mal..... ;)    menudo curso acelerado...

Gracias por tus animos y tus consejos, tambien he pensado en un remolque-tienda por aquello de la movilidad pero como  tenemos una finquita en el pueblo  asi aprovechamos la CV para los fines de semana....  hombre esto ultimo ya no me llama tanto pues te quita de salir con la moto  ;D
[/quote]
Eso del comanche (remolque-tienda) es muy personal, pero no te lo aconsejo: tienes los inconvenientes de una tienda y los de una caravana. Me explico: no duran tanto como una caravana, no les puedes cargar muchos trastos, lo tienes que llevar todo desmontado, y al coche le tienes que poner la lanza igual. Es verdad que tambien es mas barato.
De todas maneras, por 7-8000 euros puedes encontrar una caravana de segunda mano en bastantes buenas condiciones. Si la quieres nueva, no te baja de los 12000.
Lo de la moto, vete haciendo a la idea....que vas a pasar una temporadita de secano. Pero, en serio, yo tengo dos niñas y compensa el tiempo que pasas con ellas.
 
Hola a tod@s. Para empezar, decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Kika. Además yo añadiría algunos consejos más:
Cuando compres la caravana no te fijes en los años que tiene (no es un coche), sino en su estado general: hay caravanas nuevas que están muy trotadas y caravanas viejas que están impecables, especialmente si no se ha cocinado dentro. Fíjate en cómo están los bajos: por arriba la han podido manguear, pero el estado de los bajos te lo dice todo.

Si vas a circular con ella, lo primero de todo es cambiarle los neumáticos: las caravanas realmente no suelen hacer muchos kms, pero pasan muchos meses a la intemperie sin moverse y eso ya sabes qué consecuencias tiene en un neumático, aunque aparente estar nuevo.

Otro consejo es que, si no tiene, cambies el enganche por un estabilizador: es fundamental para la seguridad (te lo digo por propia experiencia).

No te olvides de asegurarla, porque en el momento en que la desenganchas, deja de estar cubierta por el seguro del coche (esto también es por experiencia propia).

Reparte los pesos al cargarla, no lo metas todo en el baúl de delante: reparte el peso por el suelo de la caravana.

A partir de 100 kms/h, el ángel de la guarda se baja. No tengas prisa, ya llegarás. Es otra filosofía de conducir, y además llevas la casa encima.

Procura circular pegado a la derecha: cuanto más al centro vayas, más te absorberán los camiones cuando te adelanten (efecto Venturi).

Y de momento no se me ocurren más consejos. Sólo decirte que disfrutes, como yo lo hago, de la caravana, que no te vas a arrepentir, especialmente si vas a tener familia. Es el verano más sano para los peques. Y además puedes presumir ante tus amistades: no todo el mundo puede permitirse un apartamento donde le da la gana y cuando le da la gana ;)

Un saludo desde Bilbao.
 
Puf....Bienvenido al mundo del camping.....

Lo primero, que vas a hacer con la caravana, ¿viajar, un dia aqui y otro alli, 20 dias seguidos en un sitio, cerca, lejos...?, ¿que coche vas a usar para arrastrar...? ¿donde?

Lo primero comentarte que hay caravanas de dos tipos, las que son mas ligeras de 750kilos de mma y las que lo sobrepasan, las primeras no necesitan matricula, ni itv, ni seguro, ni carnet,... aunque los pesos suelen estar un poco trucados..., las segundas, matricula roja, itv cada dos años, seguro (barato) y salvo ciertas condiciones necesitan habilitacion E para conducirlas*.

En general, si es para rutear, a mi me gustan las que tienen literas detras y un salon-cama delante, con el baño y cocina en medio..., 420 o asi...si no tuviera limites de tamaño-peso, una tres ambientes (litera-salon-dormitorio).

Pasate por aqui y pregunta sin miedo
http://www.webcampista.com/

Por cierto, para los crios es sin duda lo mejor y mas divertido, saludos

* El peso de la Cv tiene que ser inferior al del tractor, y la suma de sus MMA no puesde ser superior a 3.500kg para poder conducir con el B.
 
Gracias a todos por las aportaciones, la idea es ir a un sitio o dos cada viaje ( con enanos pasarse el dia en el coche o viendo monumentos como que no les interesa ;) ) otra duda que tengo es como planificas el viaje, me explico si quiero ir de Coruña a Paris como hago , paso la noche en un camping , en un area de servicio, en un pueblo....
 
kanaya dijo:
Gracias a todos por las aportaciones, la idea es ir a un sitio o dos cada viaje ( con enanos pasarse el dia en el coche o viendo monumentos como que no les interesa  ;) ) otra duda que tengo es como planificas el viaje, me explico si quiero ir de Coruña a Paris como hago , paso la noche en un camping , en un area de servicio, en un pueblo....

Si vas con crios pequeños, lo suyo es buscar campings con piscinita, y acampar con toda tranquilidad, si haces viajes del tiron a los crios se les hace eterno, recuerda que nosotros ibamos sueltos y jugando, pero ahora van en un baquet de competi, en francia las areas estan muy bien, pero en verano saturadas de autocaravanas.... respecto a la seguridad tu mismo....a mi, mi mujer no me deja fuera de camping...

Yo suelo madrugar para salir en cuanto se puede del camping, parar a comer-picar algo, y para las seis de la tarde estar ya acampados, bañito, y al pueblo mas cercano a ver y cenar algo rapido, mas de 600km/dia se me hace algo pesado y a los crios no veas.

Saludos
 
Completamente de acuerdo con lo que dice Carakol, excepto en lo del seguro de las de menos de 750kg: siempre conviene asegurarlas. En los viajes largos yo también hago etapas intermedias con parada siempre en camping, y cuanto más pequeños sean los niños, más cortas tienen que ser las etapas. No las calcules en Kms, sino en horas. Yo suelo calcular que para 400kms se necesitan por lo menos 6 horas: primero porque a 100kms/h llegas poquísimas veces, segundo porque el coche consume bastante más (de 7 litros puede pasar tranquilamente a 11 ó 12) y hay que echar gasofa más a menudo y, tercero, porque hay que parar a cambiar el agua al canario o parar a comer...

Un saludo desde Bilbao.
 
Coincido con lo que te comentan.
El tipo de caravana que necesitas te lo determina el coche que tienes y la familia que la va a disfrutar; la velocidad permitida y segura es de 80 km/h., pero no es lo mismo arrastrar una caravana con un coche grande y potente que con un coche pequeño y escaso de cv. Si tienes hijos, para mi, la mejor opción es una caravana equipada con dos o tres literas y una cama de matrimonio, siempre te queda un saloncito para disfrutar de la caravana sin tener que andar montando y desmontando camas. Además elegiría una de menos de 750 kg .
Te escribo, en este momento, desde un camping, ...si vieras como se lo pasan los niños......
 
kanaya dijo:
Gracias a todos por las aportaciones, la idea es ir a un sitio o dos cada viaje ( con enanos pasarse el dia en el coche o viendo monumentos como que no les interesa  ;) ) otra duda que tengo es como planificas el viaje, me explico si quiero ir de Coruña a Paris como hago , paso la noche en un camping , [highlight]en un area de servicio[/highlight], en un pueblo....
Kanaya, duerme en cualquier parte menos en un area de servicio.
Abrir una caravana no es excesivamente complicado y te puedes encontrar con un disgusto. De todas maneras, seria conveniente que si te compras una caravana y no la tiene, poner una alarma.
Lo mejor cuando tienes que hacer paradas intermedias es buscar un camping, es dificil que vayas a un sitio donde no te encuentres al menos uno. En muchos sitios hay áreas de acampada (sobre todo en Francia), bastante bien acondicionadas para hacer noche.
 
Atrás
Arriba