Giaco
Curveando
Venimos de aquí ...... http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?230939-EL-RINC%D3N-DE-LA-R1100S-ENERO-2012/page125
A continuación pondré los últimos post:
Iniciado por Giaco 
Esto mismo lo he posteado en la CAFETEROTREFFEN 2013, pero lo hago aquí por si alguno no pasáis por allí frecuentemente:
Bueno chicos, tengo que anunciaros algo importante. Desde hace cerca de dos meses que no puedo coger la cafetera por unos dolores y muchas molestias en el hombro y brazo izquierdos. Después de hacerme mil pruebas, tengo que pasar por quirófano (el kilometraje no perdona). Tengo dos hernias cervicales que me están jodiendo vivo y me opero el próximo 19 de Febrero. En teoría el médico me ha dicho que si todo va bien, en 3 meses podré volver a montar y retomar mi vida con normalidad, pero eso es en teoría, no tengo la seguridad de poder hacer el viaje para la CAFETEROTREFFEN 2013, así que no tengo más remedio que de momento caerme del evento, si lo hacemos en Mayo, si fuera en Junio , quizás tendría más posibilidades, pero tampoco es seguro.
Por lo tanto, todo el tema de la organización, búsqueda de sitios, rutas y demás lo tengo que dejar aparcado y que algunos de vosotros os encargéis del tema.
Bueno ya os iré diciendo cosas y aunque me jode una barbaridad, pero no tengo más remedio.
Saludos
Iniciado por Ovidio 
Para poner un privado, solo tienes que pinchar sobre el nombre (en este caso Harrys), y te saldrán unas opciones, y entre ellas "mensaje privado".
Un saludo.
Iniciado por FORMARIZ 
Mensaje para Harrys.
No se si esta es la manera de poner un privado,si no es así, lo siento.
¿Tienes todavía los escapes?. Me gustaría verlos.
Gracias y saludos.
Santiago
Iniciado por milcienese 
Bienvenido Botimaya,
18.000 Km !!! quien la pillara.
Por los síntomas que describes pueden ser muchas cosas pero ... ¿te has llegado a quedar sin batería?
Si la respuesta es si, se te ha desprogramado la centralita, haz la rutina del puño de gas.
* Si se ha mojado mucho la moto, podía ser el sensor hall.
* Revisa los dos cables del gas a la altura de las mariposas de los inyecctores, a lo mejor uno se ha quedado un poco atascado. Si fuera así el ralentí estaría mas bien alto.
* Pueden ser las bobinas, pero con esos kilómetros sería raro. No se los valores para las de doble encendido, (para simple 7.5 Kohm ) búscalos y comprueba la resistencia con un tester.
* Podría ser que una válvula se quedara un poco abierta, pero con esos kilómetros también sería raro.
Yo apuesto por algo electrónico. A los duendes les gustan los cables
Suerte y ya nos dirás,
Iniciado por Botimaya 
buenas a todos...
despues de las oportunas presentaciones y formalidades, me decido a empezar en el foro con una consulta...
resulta que despues de un año de alegrias con mi r1100s 2004 ABS II a empezado a fallar y dejar de ir fina.
la compré de segunda mano con 13mil km y ahora tiene 18mil km. De buenas a primeras a empezado a fallar de la siguiente manera:
1-ralentí inestable con el consiguiente cabeceo
2-tironeo importante en bajas
3-tironeo en 5000 rpm al acelerar a fondo, como si se quedara sin potencia.
Le he hecho el aceite, filtro de aceite y aire(original) y las 4 bujias.
Sin resultados comprobé las 4 pipas de las bujias, las bujias echaban chispa, pero desconozco si lo hacian con la intensidad adecuada.
Leyendo por el foro he leido que a algun compañero le ha pasado algo similar y hablan de las bobinas.
¿vosotros que pensais?
es un tema desagradable que me trae de cabeza
gracias de antemano
Iniciado por Ovidio 
Confirmado. La última normativa de diciembre de 2009, establece la limitación en 95 CV, es decir 70 kW, así es que tendrá que ser otra.
Un saludo.
Iniciado por manolomotero 
Te lo confirmo: 72 kW en la ficha técnica
Un saludo
Iniciado por faceman 
Os agradecería que me lo mirárais en vuestra ficha técnica cualquiera de vosotros para salir de dudas, por que por ejemplo mi coche si hago la conversión de kW a HP me salen casi 15 menos de los que dice el fabricante en el
manual de usuario y de taller.
gracias de antemano
Iniciado por faceman 
Primero gracias por vuestras respuestas.
La ley esa parece ser que no es la que está en vigor por que en la web de la dgt aparece así:
<<A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.>>
La R1100S se pasa por 2kW y en la relacion de peso/potencia.
Entiendo lo que me decís pero me gustan lo
motores grandes (me dedico al
mantenimiento en aviación, debe ser por
eso jeje), y esta Bmw tampoco es que sea una R1 en prestaciones.
Llevo 3años usando una 125 entre semana y si
me cambio a tener una grande con
los gastos que conlleva me hace gracia una de este estilo, no una gsx500 ni nada japo. Estoy mirando la Bmw F800s y Ducati Monster.
Entiendo viestro razonamiento pero
estoy encaprichado con algo grande aunque no con irme de curvas a fondo.
Mi coche es un coupe 4.0 V8 y con la L ya tenía un V6 con turbo, con esto quiero decir que disfruto mucho de estos motores sin ser un cabra ni mucho menos, no es para nada mi estilo.
Bueno muchas gracias por vuestras respuestas aunque me fastidie quesarme con las ganas
de participar más en este hilo.
Entiendo que en la ficha técnica os marcan 72kW, sino fuera agradecería que me lo dijerais.
Saludos de nuevo
Iniciado por milcienese 
O por ejemplo una Suzuki SV-650, que también van muy bien y tiene su lado sport.
Es posible encontrarlas ya limitadas, y a un precio de escándalo.

Saludos,
Iniciado por jesus antonio 
Faceman, por mucho que se pudiera limitar una r 1100 s yo no la cogería siendo un piloto novel. Yo creo que para adquirir experiencia hay que irse a cosas más sencillas.
Mi moto ideal para alguien que empieza a intentar mover motos "gordas", sería una Suzuki GS 500 y a ser posible me pasaría un año antes practicando con una 125, una Yamaha YBR, otra cosa es que tengas mucha prisa por aprender, pero aunque la BMW se pudiera limitar, tendrías en el puño 34 cv para mover más de 229 kgs sin combustible. Yo entiendo que para empezar necesitas algo más ligero, más manejable y .... más barato.
Otra moto que es un lujo para aprender es la Yamaha XJ 600 ( yo tengo una ) con 187 kgs de peso en seco por 174 de la Suzuki.
Pude parecer una tontería, pero 50 kgs de diferencia se notan para un novato eh.
Iniciado por Ovidio 
Hola faceman. Antetodo bienvenido.
Te hago un copia-pega del artículo "limitadores, potencia máxima 34cv" de la revista Fórmula Moto Nº 34, que creo que te alumbrará algún aspecto
Desde el 20 de octubre del 2004, un conductor con carne B (coche) y más de 3 años de experiencia puede conducir legalmente motos de hasta 125c.c. o 11Kw (15c.v.) sin necesidad de pasar un examen específico, lo que comúnmente se denomina "convalidación B-A1.
Pero llevar una "mil" sin limitar con 18 años es imposible. Desde el año 1997 (Real decreto 772/1997 de 30 mayo) para conducir una moto de gran cilindrada es necesario pasar por otra etapa, la que habilita a conducir motos de hasta 34 CV, que es una obligación legal, como lo es llevar matrícula, intermitentes, tener seguro, etc... y como tal, es un factor que afecta al conductor, que debe cumplir esa norma.
EL ART. 7 DEL REGLAMENTO GENERAL DE CONDUCTORES DICE:
La edad mínima requerida para obtener permiso de conducir será:
a) 16 años cumplidos para la obtención del permiso de la clase A1
b) 18 años cumplidos para: Permiso de la clase A. Motos de más de 125cc que no superen los 25Kw (34CV) de potencia. A los 2 años de la obtención del carné A, podrás acceder a motos sin limitación de cilindrada y potencia alguna.
LIMITANDO LA MOTO..............
-¿Puedo usar un kit de segunda mano proveniente de otra moto igual a la mía?-
-NO puedes usar el kit de otra moto, porque cada uno viene con su certificado específico que sólo es válido cuando la empresa suministradora del kit certifica su montaje. Por consiguiente el certificado no es reutilizable en otra moto.
-¿Puedo llevar la moto limitada solo en papeles?
Por poder..poder...
NO. Si un usuario tiene la moto limitada solo en papeles, y por consiguiente esta circula con su potencia original, INCUMPLE LA LEY. Esto conlleva una pérdida de 4 puntos por FALTA MUY GRAVE y una multa de entre 300 y 600€ con posible suspensión del carné entre 1 y 3 meses.
HABLANDO CON EL SEGURO.....
¿Que pasa en caso de accidente si la moto va sólo limitada en papeles y ha causado un daño?
-La compañía de seguros siempre indemniza a los perjudicados (terceros), ya que la LEY DEL SEGURO OBLIGATORIO le obliga a ello (según el art. 7 del R.D. 8/2004), pero no cubrirá los daños de su cliente incluso si éste tuviese "seguro a todo riesgo".
Si la aseguradora de la moto verifica que, efectivamente, la moto no está limitada, ÉSTA, PUEDE EJERCER SU DERECHO DE REPETICIÓN CONTRA EL ASEGURADO, (es decir, le puede reclamar todo o parte de lo que ha tenido que pagar al perjudicado)
LA LIMITO…NO LA LIMITO….LA LIMITO…NO LA LIMITO…
¿Qué es un kit de limitación?
Es un conjunto homologado de pequeñas piezas que reducen la potencia del motor hasta los límites legales.
Estos kit´s limitan la potencia máxima que se alcanzan a altas revoluciones, por lo que de un determinado régimen hacia abajo, su respuesta es idéntica que en versión “Full Power”.
A TENER EN CUENTA:
Si tienes alguna duda para convertir y contrastar las distintas cifras de potencia ofrecidas por las
marcas (caballos de vapor - CV - y Kilowatios - Kw -), con esta equivalencia no tendrás problemas:
1CV = 0,735Kw
- Desde Abril de 2006, sólo se pueden limitar motos con una potencia original de hasta 100Kw (136CV), o lo que es lo mismo, aquellas que tengan una relación entre el peso máximo autorizado (peso de la moto + ocupantes) y la potencia no superior a 0,16Kw/Kg.
- Algunos fabricantes de motos (como por ejemplo, Honda) no te cubre posibles daños durante el período de garantía si instalas un Kit de limitación que no sea el que suministra la marca montado en el taller oficial.
- Ninguna moto que se vende en un concesionario oficial está limitada. Esto se llevará a cabo a petición del comprador.
- Precinto. En determinadas Comunidades Autónomas se está imponiendo precintar con un cable cualquier acceso al limitador, y así poder comprobar con un simple vistazo si se ha manipulado o no.
TIPO DE LIMITADORES:
Los hay más o menos complejos, y todo depende del tipo de moto y de su arquitectura mecánica. Los principales son:
- Tope en el recorrido del acelerador. Lo emplean marcas como Ducati y Triumph.
- Tope en la mariposa de inyección. Por ejemplo BMW.
- Toberas de admisión más pequeñas. Voxan usa este sistema junto a un CDI específico.
- Casquillos, chiclés o campanas.
- Encendido o centralita electrónica modificada.
- Válvula de escape (en motores de 2 tiempos) (Aprilia 250)
¿COMO DESLIMITARLA?
Dirígete a un taller autorizado y pide que te desinstalen el kit y que te emitan un certificado al respecto. Después, necesitarás un informe técnico de restitución emitido por el laboratorio acreditado por el ministerio de industria.
Además pasa la ITV para que aparezca en la documentación que vuelve a tener la potencia original.
¿QUE DOCUMENTACIÓN DEBES TENER?
CERTIFICADO EXPEDIDO POR EL TALLER/CONCESIONARIO indicando que ha efectuado los trabajos y modificaciones necesarias para la limitación de la potencia de la moto.
CERTIFICADO EXPEDIDO POR EL FABRICANTE de la moto, que asegura que esa moto es limitable.
CON AMBOS CERTIFICADOS SE PASA LA ITV, donde se modifica la tarjeta de inspección técnica de la moto, indicando en el apartado “reformas autorizadas” que queda limitada a 34CV.
Creo que sigue siendo la actual ley en vigor
Un saludo
Iniciado por manolomotero 
Que bonita foto y que cafetera más chula, si señor.
Locomotoro, creo que esa pieza dorada puede ser una bomba para el freno trasero. La de la mano derecha también está cambiada. Seguro que son más potentes y directas. Sin servos ni ABS
Venga ....ya podéis seguir aquí con nuestras cafeteras.
Saludos
A continuación pondré los últimos post:


Esto mismo lo he posteado en la CAFETEROTREFFEN 2013, pero lo hago aquí por si alguno no pasáis por allí frecuentemente:
Bueno chicos, tengo que anunciaros algo importante. Desde hace cerca de dos meses que no puedo coger la cafetera por unos dolores y muchas molestias en el hombro y brazo izquierdos. Después de hacerme mil pruebas, tengo que pasar por quirófano (el kilometraje no perdona). Tengo dos hernias cervicales que me están jodiendo vivo y me opero el próximo 19 de Febrero. En teoría el médico me ha dicho que si todo va bien, en 3 meses podré volver a montar y retomar mi vida con normalidad, pero eso es en teoría, no tengo la seguridad de poder hacer el viaje para la CAFETEROTREFFEN 2013, así que no tengo más remedio que de momento caerme del evento, si lo hacemos en Mayo, si fuera en Junio , quizás tendría más posibilidades, pero tampoco es seguro.
Por lo tanto, todo el tema de la organización, búsqueda de sitios, rutas y demás lo tengo que dejar aparcado y que algunos de vosotros os encargéis del tema.
Bueno ya os iré diciendo cosas y aunque me jode una barbaridad, pero no tengo más remedio.
Saludos


Para poner un privado, solo tienes que pinchar sobre el nombre (en este caso Harrys), y te saldrán unas opciones, y entre ellas "mensaje privado".
Un saludo.


Mensaje para Harrys.
No se si esta es la manera de poner un privado,si no es así, lo siento.
¿Tienes todavía los escapes?. Me gustaría verlos.
Gracias y saludos.
Santiago


Bienvenido Botimaya,
18.000 Km !!! quien la pillara.
Por los síntomas que describes pueden ser muchas cosas pero ... ¿te has llegado a quedar sin batería?
Si la respuesta es si, se te ha desprogramado la centralita, haz la rutina del puño de gas.
* Si se ha mojado mucho la moto, podía ser el sensor hall.
* Revisa los dos cables del gas a la altura de las mariposas de los inyecctores, a lo mejor uno se ha quedado un poco atascado. Si fuera así el ralentí estaría mas bien alto.
* Pueden ser las bobinas, pero con esos kilómetros sería raro. No se los valores para las de doble encendido, (para simple 7.5 Kohm ) búscalos y comprueba la resistencia con un tester.
* Podría ser que una válvula se quedara un poco abierta, pero con esos kilómetros también sería raro.
Yo apuesto por algo electrónico. A los duendes les gustan los cables

Suerte y ya nos dirás,


buenas a todos...
despues de las oportunas presentaciones y formalidades, me decido a empezar en el foro con una consulta...
resulta que despues de un año de alegrias con mi r1100s 2004 ABS II a empezado a fallar y dejar de ir fina.
la compré de segunda mano con 13mil km y ahora tiene 18mil km. De buenas a primeras a empezado a fallar de la siguiente manera:
1-ralentí inestable con el consiguiente cabeceo
2-tironeo importante en bajas
3-tironeo en 5000 rpm al acelerar a fondo, como si se quedara sin potencia.
Le he hecho el aceite, filtro de aceite y aire(original) y las 4 bujias.
Sin resultados comprobé las 4 pipas de las bujias, las bujias echaban chispa, pero desconozco si lo hacian con la intensidad adecuada.
Leyendo por el foro he leido que a algun compañero le ha pasado algo similar y hablan de las bobinas.
¿vosotros que pensais?
es un tema desagradable que me trae de cabeza
gracias de antemano


Confirmado. La última normativa de diciembre de 2009, establece la limitación en 95 CV, es decir 70 kW, así es que tendrá que ser otra.
Un saludo.


Te lo confirmo: 72 kW en la ficha técnica
Un saludo


Os agradecería que me lo mirárais en vuestra ficha técnica cualquiera de vosotros para salir de dudas, por que por ejemplo mi coche si hago la conversión de kW a HP me salen casi 15 menos de los que dice el fabricante en el
manual de usuario y de taller.
gracias de antemano



Primero gracias por vuestras respuestas.
La ley esa parece ser que no es la que está en vigor por que en la web de la dgt aparece así:
<<A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.>>
La R1100S se pasa por 2kW y en la relacion de peso/potencia.
Entiendo lo que me decís pero me gustan lo
motores grandes (me dedico al
mantenimiento en aviación, debe ser por
eso jeje), y esta Bmw tampoco es que sea una R1 en prestaciones.
Llevo 3años usando una 125 entre semana y si
me cambio a tener una grande con
los gastos que conlleva me hace gracia una de este estilo, no una gsx500 ni nada japo. Estoy mirando la Bmw F800s y Ducati Monster.
Entiendo viestro razonamiento pero
estoy encaprichado con algo grande aunque no con irme de curvas a fondo.
Mi coche es un coupe 4.0 V8 y con la L ya tenía un V6 con turbo, con esto quiero decir que disfruto mucho de estos motores sin ser un cabra ni mucho menos, no es para nada mi estilo.
Bueno muchas gracias por vuestras respuestas aunque me fastidie quesarme con las ganas
de participar más en este hilo.
Entiendo que en la ficha técnica os marcan 72kW, sino fuera agradecería que me lo dijerais.
Saludos de nuevo


O por ejemplo una Suzuki SV-650, que también van muy bien y tiene su lado sport.
Es posible encontrarlas ya limitadas, y a un precio de escándalo.

Saludos,


Faceman, por mucho que se pudiera limitar una r 1100 s yo no la cogería siendo un piloto novel. Yo creo que para adquirir experiencia hay que irse a cosas más sencillas.
Mi moto ideal para alguien que empieza a intentar mover motos "gordas", sería una Suzuki GS 500 y a ser posible me pasaría un año antes practicando con una 125, una Yamaha YBR, otra cosa es que tengas mucha prisa por aprender, pero aunque la BMW se pudiera limitar, tendrías en el puño 34 cv para mover más de 229 kgs sin combustible. Yo entiendo que para empezar necesitas algo más ligero, más manejable y .... más barato.
Otra moto que es un lujo para aprender es la Yamaha XJ 600 ( yo tengo una ) con 187 kgs de peso en seco por 174 de la Suzuki.
Pude parecer una tontería, pero 50 kgs de diferencia se notan para un novato eh.


Hola faceman. Antetodo bienvenido.
Te hago un copia-pega del artículo "limitadores, potencia máxima 34cv" de la revista Fórmula Moto Nº 34, que creo que te alumbrará algún aspecto
Desde el 20 de octubre del 2004, un conductor con carne B (coche) y más de 3 años de experiencia puede conducir legalmente motos de hasta 125c.c. o 11Kw (15c.v.) sin necesidad de pasar un examen específico, lo que comúnmente se denomina "convalidación B-A1.
Pero llevar una "mil" sin limitar con 18 años es imposible. Desde el año 1997 (Real decreto 772/1997 de 30 mayo) para conducir una moto de gran cilindrada es necesario pasar por otra etapa, la que habilita a conducir motos de hasta 34 CV, que es una obligación legal, como lo es llevar matrícula, intermitentes, tener seguro, etc... y como tal, es un factor que afecta al conductor, que debe cumplir esa norma.
EL ART. 7 DEL REGLAMENTO GENERAL DE CONDUCTORES DICE:
La edad mínima requerida para obtener permiso de conducir será:
a) 16 años cumplidos para la obtención del permiso de la clase A1
b) 18 años cumplidos para: Permiso de la clase A. Motos de más de 125cc que no superen los 25Kw (34CV) de potencia. A los 2 años de la obtención del carné A, podrás acceder a motos sin limitación de cilindrada y potencia alguna.
LIMITANDO LA MOTO..............
-¿Puedo usar un kit de segunda mano proveniente de otra moto igual a la mía?-
-NO puedes usar el kit de otra moto, porque cada uno viene con su certificado específico que sólo es válido cuando la empresa suministradora del kit certifica su montaje. Por consiguiente el certificado no es reutilizable en otra moto.
-¿Puedo llevar la moto limitada solo en papeles?
Por poder..poder...
NO. Si un usuario tiene la moto limitada solo en papeles, y por consiguiente esta circula con su potencia original, INCUMPLE LA LEY. Esto conlleva una pérdida de 4 puntos por FALTA MUY GRAVE y una multa de entre 300 y 600€ con posible suspensión del carné entre 1 y 3 meses.
HABLANDO CON EL SEGURO.....
¿Que pasa en caso de accidente si la moto va sólo limitada en papeles y ha causado un daño?
-La compañía de seguros siempre indemniza a los perjudicados (terceros), ya que la LEY DEL SEGURO OBLIGATORIO le obliga a ello (según el art. 7 del R.D. 8/2004), pero no cubrirá los daños de su cliente incluso si éste tuviese "seguro a todo riesgo".
Si la aseguradora de la moto verifica que, efectivamente, la moto no está limitada, ÉSTA, PUEDE EJERCER SU DERECHO DE REPETICIÓN CONTRA EL ASEGURADO, (es decir, le puede reclamar todo o parte de lo que ha tenido que pagar al perjudicado)
LA LIMITO…NO LA LIMITO….LA LIMITO…NO LA LIMITO…
¿Qué es un kit de limitación?
Es un conjunto homologado de pequeñas piezas que reducen la potencia del motor hasta los límites legales.
Estos kit´s limitan la potencia máxima que se alcanzan a altas revoluciones, por lo que de un determinado régimen hacia abajo, su respuesta es idéntica que en versión “Full Power”.
A TENER EN CUENTA:
Si tienes alguna duda para convertir y contrastar las distintas cifras de potencia ofrecidas por las
marcas (caballos de vapor - CV - y Kilowatios - Kw -), con esta equivalencia no tendrás problemas:
1CV = 0,735Kw
- Desde Abril de 2006, sólo se pueden limitar motos con una potencia original de hasta 100Kw (136CV), o lo que es lo mismo, aquellas que tengan una relación entre el peso máximo autorizado (peso de la moto + ocupantes) y la potencia no superior a 0,16Kw/Kg.
- Algunos fabricantes de motos (como por ejemplo, Honda) no te cubre posibles daños durante el período de garantía si instalas un Kit de limitación que no sea el que suministra la marca montado en el taller oficial.
- Ninguna moto que se vende en un concesionario oficial está limitada. Esto se llevará a cabo a petición del comprador.
- Precinto. En determinadas Comunidades Autónomas se está imponiendo precintar con un cable cualquier acceso al limitador, y así poder comprobar con un simple vistazo si se ha manipulado o no.
TIPO DE LIMITADORES:
Los hay más o menos complejos, y todo depende del tipo de moto y de su arquitectura mecánica. Los principales son:
- Tope en el recorrido del acelerador. Lo emplean marcas como Ducati y Triumph.
- Tope en la mariposa de inyección. Por ejemplo BMW.
- Toberas de admisión más pequeñas. Voxan usa este sistema junto a un CDI específico.
- Casquillos, chiclés o campanas.
- Encendido o centralita electrónica modificada.
- Válvula de escape (en motores de 2 tiempos) (Aprilia 250)
¿COMO DESLIMITARLA?
Dirígete a un taller autorizado y pide que te desinstalen el kit y que te emitan un certificado al respecto. Después, necesitarás un informe técnico de restitución emitido por el laboratorio acreditado por el ministerio de industria.
Además pasa la ITV para que aparezca en la documentación que vuelve a tener la potencia original.
¿QUE DOCUMENTACIÓN DEBES TENER?
CERTIFICADO EXPEDIDO POR EL TALLER/CONCESIONARIO indicando que ha efectuado los trabajos y modificaciones necesarias para la limitación de la potencia de la moto.
CERTIFICADO EXPEDIDO POR EL FABRICANTE de la moto, que asegura que esa moto es limitable.
CON AMBOS CERTIFICADOS SE PASA LA ITV, donde se modifica la tarjeta de inspección técnica de la moto, indicando en el apartado “reformas autorizadas” que queda limitada a 34CV.
Creo que sigue siendo la actual ley en vigor
Un saludo


Que bonita foto y que cafetera más chula, si señor.
Locomotoro, creo que esa pieza dorada puede ser una bomba para el freno trasero. La de la mano derecha también está cambiada. Seguro que son más potentes y directas. Sin servos ni ABS
Venga ....ya podéis seguir aquí con nuestras cafeteras.
Saludos