Xardueiro dijo:
[quote author=KaldasGT link=1256063225/45#57 date=1256123048][quote author=Xardueiro link=1256063225/45#48 date=1256119112][highlight]El exito en ventas es un acierto comercial. Simplemente eso.[/highlight] Pero ello no implica que determinados parámetros (fiabilidad, atención personal en los talleres, disponibilidad y accesibilidad de talleres,...) tengan una lectura igualmente positivas.
A mi en ese aspecto, no me dice nada el número de motos vendidas.
Por verlo de otra manera: los coches más vendidos no se corresponden con los más fiables o lo mejores en su segmento....
Hombre Xardu, yo creo que [highlight]no es simplemente eso, si el producto no vale el éxito en el mercado es nulo[/highlight], para mi (y por que me dedico a eso) el éxito en ventas en un cúmulo de circunstancias positivas donde entra calidad, precio, plazo entrega, postventa, garantias, reventa etc.etc.

todo eso regado con una buena dosis de publicidad y presencia en: revistas, comparativas, jornadas puertas abiertas, Riders,etc,etc.[/quote]
Kaldas, pero es que estamos diciendo cosas parecidas:
Mira, la RT, lider de ventas en su segmento. Pero tiene fallos.
Pretender justificar la valía de este modelo por el número de ventas, no implica que en automático, y solo por este argumento desaparecen sus fallos. El problema de fondo de los
"renegados de BMW", es que no aguantan determinados fallos de algunos modelos, que no son dignos de motos de cerca de 20.000 €. Y tienen razón. Y en base a esto se hartan de machacar a la marca olvidándode de otros parámetros que si son positivos (estética, equipamiento, comportamiento, confort, autonomía,consumo, dinamismo,...). Por otro lado, el problema de los
"fanáticos de BMW", es que intentan suplir esas carencias "cuasiimperdonables" con argumentos como ranking de ventas, prestigio de marca,.... etc. Y una cosa no justifica la otra,.... que es en definitiva lo que vengo a decir yo con lo de que
"El exito en ventas es un acierto comercial. Simplemente eso".
Yo va a hacer un año me he cambiado de moto. Tenía una 1150RT con la que estaba contentísimo. La vendí en un estado muy bueno (lo único "cascado" era el interior del escape, que sin estar dañado, se veía que se acercaba a su cambio). No me dio ningún problema. La cuidaba, pero no dejaba de darle caña. Desde los 40000 hasta los 88000 le hice yo los mantenimientos, con reglajes de válvulas cada 20.000. En su momento las hubo que petaron frenos, retenes, cajas de cambio,... incluso gripazos de motor

. A mi nunca me pasó nada de nada. Después de coquetear con la FJR y la Kawa, finalmente me decidí por la RT, consciente de que a compañeros les había fallado el modulador, retenes de cardan, gripado un cilindro, frenos alabeados,... y a otros nada. A sabiendas de la mayor fiabilidad de las japonesas, al final me decidí por otros argumentos en los que considero que mi moto era mejor. Y es posible que esos mismos argumentos se los hayan planteado muchos de los que suman las ventas de la RT. Pero sus contras siguen ahí. Y el número de ventas, derivado del acierto comercial no los van a hacer desaparecer.

[/quote]
Pero es que el “éxito comercial” es algo que no aparece por arte de birlibirloque y detrás hay mucho trabajo, muchos años de experiencia y un montón de parámetros, como pueden ser estética, comodidad, equipamiento, manejabilidad, rendimiento, fiabilidad, precio, imágen de marca, etc etc etc. Ya pasaron los tiempos en que se compraba un poco a ciegas, hoy quien más quien menos, antes de hacer una compra, y más hablando de importes de cierto calado, ve las opciones que hay en el mercado, compara, prueba si puede, pide ofertas, y después de muchas vueltas toma una decisión de compra. Partiendo de la base de que la máquina perfecta ni existe ni existirá, el gran éxito tanto de la GS como de la RT ha sido acertar con lo que la mayoría de sus clientes potenciales desean en ese tipo de motos. Y hablando de la RT, que es la te tengo y conozco más, fíjate en que suele salir victoriosa en cada comparativa que se hace, y más que por destacar en algún aspecto concreto por ser la más equilibrada en su conjunto. Ahí es donde creo yo que radica su éxito. Ni siquiera la GT, siendo más potente, más rápida y más suave ha podido con ella. ¿Qué tienen fallos? Pues claro que sí. ¿Que sería deseable que los corrigieran? Pues también. Pero también es evidente que los productos que ofrece la competencia no consiguen llegar a ese “conjunto equilibrado” que demanda el mercado. Y no olvidemos que, al final, el mercado es quien da y quita razones y pone a cada uno en su sitio. Y el gran objetivo de todos los fabricantes, sea el producto que sea, no es fabricar algo mejor ni peor, sino conseguir lo que el mercado demanda. Y cuando lo consiguen llegan las ventas. Tan “sencillo” como esto.