Elegir mi primera GS

Damocles

Arrancando
Registrado
14 May 2015
Mensajes
3
Puntos
0
HOla! primero presentarme, soy nuevo aquí.

Me llamo rafa y soy de Teruel. Tengo 33 añetes y mido 1.74 , peso alrededor de 70 kg. Después de mucho tiempo con motos japonesas (r6, r1, zzr 1400 abs, zx 10 r), me he cansado un poco de correr (ya no entro en circuito) y cada vez voy más tranquilo por carretera.

Así que desde que un amigo se compró una tiger800 y la probé, me ha picado el gusanillo del trail, y tengo medianamente decidido vender la ninja 1000 que tengo ahora para adquirir una moto trail. me interesa bastante salir del asfalto , sin hacer el bestia, y poder tener la posibiilidad (a medida que tenga tiempo) de hacer viajes con paquete. El año pasado estuve por los pirineos con la zzr y me lo pasé genial.

La cuestión, es que vendiendo la zx 10 r las candidatas son dos (bueno, o tres). r 1200 gs modelo 06-08, r 1200 gs más nueva, tiger 800, o tiger 1200 xc. La verdad es que la que más me llama es la gs (evidentemente,si no no estaría aquí).

De las opciones GS, laque más me llama es coger una de segunda mano, ya trillada para ir soltándome y luego si realmente es mi moto, ir a por el modelo LC un tiempo después. Imagino que el rango de precio estaría entre 7 y 10 mil para la gs de segunda mano o la tiger, y 12 o 15 si me decidiera por la tiger explorer o una gs lc.

Me gustaría adquirir una con ESA, pero no sé, ando un poco perdido, por lo que admito consejos. Más que nada pensando que vengo de una zzr 1400 y una zx 10, ambas bastante bestias y requeriré bastante adaptación, al motor, la postura y sobre todo a las suspensiones.
 
Hola Damocles. ( quiaces paqui pues, maño? :):):) )

En primer lugar bienvenido al foro!! y ahora a ver si te aclaro algo o te lio mas.

Creo que si lo que quieres es hacer trail la GS no es tu moto, por mucho que digan y salvo que seas un figura de cuidado con la GS no te puedes meter mas alla de donde te meterias con la Ninja ( salvando la distancia al suelo ) y a nada que te emociones estas en el suelo con el consiguiente pechugazo para levantarla ( te lo digo por experiencia, y a mi solo se me ha caido dos veces y practicamente parado ). Por poder meterte en una pista, puedes, pero tambien puedes con un deportivo.

Ahora bien, en una carretera de curvas en el que el asfalto este como le de la gana la cosa cambia y además te dara la sensacion de que tampoco vas rápido ( hasta que te das cuenta que los de las Rs se quedan atras, sin ofender :) )
Te tienes que acostumbrar a ella? Pues si, los 5 primeros Kms. Despues te parecera que ha sido tu moto toda la vida.

Sobre el modelo LC o el anterior, que quieres que te diga, hay diversidad de opiniones que si la una esto, que si la otra lo otro. Cualquiera de ellas grandes motos donde las haya.

Al cuarto dia no querras saber nada de ir con el riñon agachao :):):):)

Saludos y a por ella
 
Muy buenas Damocles,

yo vengo de una Z800 y ahora estoy con la R1200GS Adventure LC y me ha pasado prácticamente lo que a ti... ya no me llama lo de correr. Eso sí, te puedo garantizar que con esta moto no se te escapa nadie.
Sobre las Triumph no puedo decir nada, porque aun no he tenido ocasión de probarla pero a la hora de ponerme a buscar un trail me dio la sensación de que la GS era como la referencia. Me decidí a investigar y la verdad es que en el conjunto, la GS me pareció mejor acabada (opinión subjetiva) y por eso la escogí. Pero la realidad es que hay tanto catalogo y tanta diversidad en las trail, que es importante escoger bien dado que cuestan un pico.
Respecto a la respues de Ironburg, no entiendo lo de "con la GS no te puedes meter mas alla de donde te meterias con la Ninja"... creo que te equivocas, porque si que he llevado ambas y con la GS me he llegado a meter por sitos por los que pasa gente andando (ni coches ni quads) y con dificultad.

Un saludo y suerte
 
El problema Damocles, es que el termino Trail esta mas bien mal empleado. Ya no son trail, son motos de carretera comodas que permiten salidas a pistas sin asfaltar y de tierra si van bien equipadas (defensas de cilindros,carenado y neumaticos de taco) y te permitiran ir muy comodo y muy rapido (o no) por todo tipo de carreteras rotas,puertos,autovias,etc. El concepto es muy diferente al de la RR, pero a mejor. Digamos que el periodo de adaptacion lo tendria que hacer el que pasase de la GS a la R. Veras que cambio, pensaras por que no lo has hecho antes.

Respecto a los modelos que mencionas, veo que estas muy bien orientado. Yo cambie el año pasado y en mi lista estaban la Tiger 800 nueva, la Gs LC nueva y la Gs Aire (segunda zarpa). Me decidi por esta ultima porque satisfacia todas mis necesidades moteras y su imagen me parecia mas robusta, amen de sacarla con pocos km a la mitad de precio que nueva vaya. Pero mirate muy mucho la Tiger 800 que se esta comiendo el mercado Triumph con muy buen producto. Tiene 95 cv y sale como la GS de segunda de euros. La LC la descarte por precio y porque no necesitaba tanto caballaje (125 cv) pero a ti viniendo de donde vienes quiza te recomendaria probarla. PRUEBA antes de comprar. Tratandose de tanta pasta mas que un consejo es una obligacion.
 
Yo también tuve una z1000r que tiempos!!!
Nunca tuve una moto tan brutalmente potente, cuánta adrenalina!!!
Pero con la edad y el carnet por puntos llega el talento...o un poco jeje!
Bueno, definitivamente con la GS te meterás por sitios donde ni soñando entrarías con la ninja.
Yo tengo una GSA del 2010, que es la última evolución del motor de aire, y mido así como tú, elegí la Adventure porque es una GS con más protecciones, mas protección aerodinámica y más recorrido de suspensiones, lo que te da mas versatilidad si te metes en pistas.
Ahora llevo ruedas de tacos gordos ( Karoo3) que en pistas se defienden bien y en carretera mejor de lo que imaginaba.
Evidentemente no es una KTM 400, no creo que nadie crea que puede hacer lo mismo que con una enduro, pero a mi me ha sorprendido lo que es capaz de hacer esta moto tanto en lo negro como en lo marrón.
Yo tengo lo que quería 100%
Por cierto la mía lleva ESA, y es muy cómodo regular la precarga y altura desde un botón.
Hay quien prefiere no gastar en ESA y pillar mejores amortiguadores, a mí me valen los de serie y por mi peso 78, el taraje de serie es correcto.
Si quieres máxima versatilidad la GSA sin duda.
Si quieres algo mas asfáltico GS
Si quieres lo mismo pero con mas potencia y tecnología las LC
Si quieres algo más off la GSA 800
Las Tiguer no me molan tanto
Este es mi consejo.
Suerte!!!
 
Muy buenas Damocles,

yo vengo de una Z800 y ahora estoy con la R1200GS Adventure LC y me ha pasado prácticamente lo que a ti... ya no me llama lo de correr. Eso sí, te puedo garantizar que con esta moto no se te escapa nadie.
Sobre las Triumph no puedo decir nada, porque aun no he tenido ocasión de probarla pero a la hora de ponerme a buscar un trail me dio la sensación de que la GS era como la referencia. Me decidí a investigar y la verdad es que en el conjunto, la GS me pareció mejor acabada (opinión subjetiva) y por eso la escogí. Pero la realidad es que hay tanto catalogo y tanta diversidad en las trail, que es importante escoger bien dado que cuestan un pico.
Respecto a la respues de Ironburg, no entiendo lo de "con la GS no te puedes meter mas alla de donde te meterias con la Ninja"... creo que te equivocas, porque si que he llevado ambas y con la GS me he llegado a meter por sitos por los que pasa gente andando (ni coches ni quads) y con dificultad.

Un saludo y suerte


Quiza LuisaoGSA tu si que seas un "figura de cuidado" y puedes permitirte hacer Trial ( que no trail ) con la GSA, pero la mayoria de los mortales con ruedas de carretera no podemos meternos mas allá de una pista bien compactada y de anchura generosa. Al margen de que como meha pasado a mi, se te cae la moto al suelo y no hay nadie para ayudarte, depende en que posicion se quede, empieza a rezar.

Con esto no quiero decir que la moto no pueda, y no me tomes literalmente lo de la Ninja, sino que el concepto de moto Trail en estas motos hay que tomarlo con cierta cautela.

Saludos y Vss
 
Es que Trail, es Trail, no Trial y esta moto es muy capaz de ir sobradamente por pistas normales y no tan normales, con sus debidas limitaciones, que las marca el propio piloto. Si te se cae, reza tanto en pista como en carretera y en parado se te puede caer tambien en el asfalto, es más, es donde se te puede caer con más facilidad pues es donde sueles ir más confiado.
 
Yo trincaría una con el motor DOHC de 2010, es algo mejor que el anterior, va muy bien.

Sobre offroad con una moto de más de 250kg, poco hay que explicar. En cuanto llegue una dificultad mínima, la moto la multiplica. Eso, más la transmisión rígida de acero, y el Telelever, la hace casi la peor maxitrail para off. Pero en cambio la hacen de las mejores para asfalto.

Saludos.
 
Última edición:
Yo pillaría la F800GS (o la A si vas a darle mucha traca off) 85 CV (suficiente) 190 kg (manejable) 2,3m de largo (nada de tener más problemas de los necesarios).
A mi es de las que más me gustan (claro que peso 70kg y otra cosa más grande seria como llevar un tractor -sobre todo parada-).
En carretera no se desenvuelve mal (200 km/h de velocidad punta, par a 5750 vueltas parallel twin 8 válvulas DOHC.
No consume mucho.
Perfecta!
Ah! Y solo ha tenido un recall (hace ya 7 años -en 2008, así que busca un modelo posterior-).

Mira que belleza
d426b5e52f416b1f3b79f3e0e1dfcd1c.jpg
 
Última edición:
No soy ningún "figura de cuidado" con la moto y nadie ha hablado de hacer Trial, ya que no es una moto de trial, sino una trail. Tampoco se ha hablado de ruedas de asfalto, ya que cada uno debería de configurar la moto para lo que deba hacer (en mi caso pilot road 4 para asfalto y karoo 3 para tierra). Ni si quiera se ha dicho que hay que estar un poco "formado" para hacer algo mas que pista (el simple hecho de levantar la moto tiene técnica).
Si no quieres que algo se entienda literalmente, no afirmes que la única diferencia es la altura libre (que ademas es mentira) y recuerda: que algunos no puedan, no significa que la moto no pueda.

Un saludo, figura.
 
Atrás
Arriba