Embrague de la R1100R

Urmella

Curveando
Registrado
8 Mar 2010
Mensajes
5.018
Puntos
113
Ubicación
Entre Huesca y Bruselas
Puesto que suelo vagabundear más por la zona de clásicas, creo que debo presentarme: Me llamo Enrique, soy de Huesca y además de una R65 y una R100RS me alegra poder decir que tambien tengo una R1100R como moto "seria" (aunque sea del 96). A ver si alguien puede echarme una mano. La moto tiene 70.000 kilómetros y yo le he hecho solamente los últimos 25.000 que he disfrutado plenamente. Hasta ahora, el único problema que había tenido eran los típicos titubeos del ABS porque la batería era vieja. Sin embargo, desde hace un tiempo empecé a notar que en las marchas largas empezaba a patinar el embrague al acelerar bruscamente, de lo que deduzco que los discos están muy gastados. La he dejado en dique seco porque no me atrevo a salir y correr el riesgo de quedarme colgado, pero antes de que llegue el mal tiempo querría volver a cabalgar con ella. Por eso me pregunto si alguno del foro se ha atrevido a cambiar los discos él mismo para animarme o no a meterme en un berenjenal más que delicado.
Y para aquellos que han pasado por un taller, me interesa saber cuanto pueden cobrar por ello.
Gracias a todos
 
La mía hace lo mismo, pero con cuidado al acelerar, aguanta,
El disco cuesta unos cien, pero la mano de obra y el diafragma que se suele cambiar, un piquillo y después el "ya que estamos".
Ya nos diras algo.
Suerte.

Saludos.
 
Hola, yo creo que tirado no te vas a quedar nunca ya que el embrague es en seco y el disco se va gastando, por lo que aún tienes margen regulando en el tornillo inferior no el de la maneta y puedes tener embrague para muchos kilometros, lo del precio he leido de todo desde 600 hasta 1000€, no se si dependerá de que se cambie solo disco o de los talleres, yo tengo  102.000 kilometros y lo he tenido que regular varias veces, pero ya está para cualquier momento. Un saludo.
 
Que la maneta del embrague tenga un recorrido "muerto" de tres o cuatro mm.
Suerte.

Saludos.
 
Sólo podía destensar en la maneta. En la parte del motor ya estaba toda la rosca recogida, así que no quedaba espacio. De la maneta he destensado aproximadametne la mitad del centimetro y medio que quedaba y dejo cierta holgura, un par de milímetros, y ya lo creo que he notado diferencia. Ahora puedes ir en quinta muy bajo de revoluciones, acelerar para un adelantamiento, y ya no patina como antes. No está bien del todo, porque tal vez se haya cansado también el diafragma, pero imagino que podré esperar un poco para cambiarlo. Mil gracias por los consejos. Vamos a ver cuanto dura. :)
 
El tornillo de la  parte de abajo no tengo claro si  hay que aflofarlo para destensarlo o apretarlo, no estoy seguro del todo, prueba a ver, tienes que quitar el carenado para llegar mejor a la tuerca primero y despues andar con el tornillo sin miedo y pronto vas a notarlo en la maneta, pero no tengas miedo y afloja y apreta lo que quieras, hazlo con la mano y  cuando veas tienes margen para el tornillo de la maneta apretas la contratuerca, por cierto no mucho, para que te cueste menos la próxima vez que tengas que andar en el. Yo lo he hecho muchas veces y no soy precisamente un manitas y llevo así muchos kilometros. Un saludo
 
Perdonar, pero me podeis decir como puedo saber si el embrague de la moto empieza ha estar mal?
No es la primera vez que en 5ª ó 6ª la moto se acelera sola, como si le entrara un turbo ó algo asi.
La moto tiene 46 mil kms y la compre con 36 mil

Gracias y un saludo.
 
6D5A52505350513F0 dijo:
Perdonar, pero me podeis decir como puedo saber si el embrague de la moto empieza ha estar mal?
No es la primera vez que en 5ª ó 6ª la moto se acelera sola, como si le entrara un turbo ó algo asi.
La moto tiene 46 mil kms y la compre con 36 mil

Gracias y un saludo.

+1
pero con una R850R

gracias
 
Si acaso es al revés: cuando tu aceleras suben las revoluciones, pero no la velocidad. Sobre todo en marchas largas, los discos resbalan y la fuerza del motor no llega a la rueda hasta pasado cierto tiempo, de manera que la aguja del cuentavueltas sube, pero no la de la velocidad. Pasa en los acelerones bruscos, si subes de vueltas poco a poco casi no lo notarías.
En tu caso, de todos modos, con esos kilómetros no creo que sea el embrague. Con 71.000 que tiene la mía ya es mas normal.
 
Segun me cuenta un mecanico de BMW, hasta cierto punto es normal que patine en acelerones fuertes. Yo pensaba que con acelerones fuertes era la rueda trasera la que patinaba y no los discos. :-?

Pero es mecanico que me lo dijo es realmente bueno y de fiar.
Mañana le acerco la moto para que le de un buen aceleron. Ya os contares ;)
 
Segun me cuenta un mecanico de BMW, hasta cierto punto es normal que patine en acelerones fuertes. Yo pensaba que con acelerones fuertes era la rueda trasera la que patinaba y no los discos. :-?

Pero es mecanico que me lo dijo es realmente bueno y de fiar.
Mañana le acerco la moto para que le de un buen aceleron. Ya os contares ;)
 
La sensación del disco de embrgue con sintomas de desgaste es muy descarada, tu cuando le metes caña a la moto esta no aumenta la velocidad como debiera y se oye el acelerón de la moto, pero esto es muy descarado y se da  esa situación cuando la aceleras en una rampa o a velocidades largas.
 
Tu lo has dicho Juanolga, la impresión es muy descarada. No creo que se pueda considerar "normal" que patinen ni mucho ni poco ni nada. Al menos cuando tenía bien los discos no patinaba ni un milímetro, acelerabas y te tenías que agarrar bien al manillar para aguantar el tirón de potencia del motor. Cuando los discos ya no van bien, escuchas el acelerón como dices, pero no pasa nada, te quedas donde estabas.
 
Urmella cuando tengas tiempo prueba lo de quitar el carenado ido. y a desenroscar despues de aflojar la contratuerca, el tornillo de abajo y si no  han agotado el recorrido aún tienes disco para unos cuantos miles de kilometros. Un saludo.
 
No hace falta quitarle el carenado porque es la 1100R a secas, es decir que lo veo perfectamente. Y por desgracia ya no le queda recorrido en el tornillo. Está aflojado ya a tope. Y por lo que siento después de haber aflojado recorrido en la maneta, creo que con sus años debe tener el diafragma también un poco dado. Pero por el momento me deja circular casi bien. Veremos cuanto aguanta.
 
Que noooo hombre

Eso es normal. Se llama control de traccion.

;D ;D ;D ;D ;D Es para evitar que la moto culeeee al abrir puño ;D ;D ;D ;D ;D

Bajo a ver la mia y ahora os cuento,
 
Bueno fotos en el album:

Embrague


creo que no tiene rosca la parte de abajo.
¿que os parece?? :-?
 
creo que ya se de que hablais
es esto??
como lo veis??
f0a69f093df581ff076d08c081f9ea96o.jpg


:o :o :o :o :o
 
7F75696F747B1A0 dijo:
creo que ya se de que hablais
es esto??
como lo veis??
f0a69f093df581ff076d08c081f9ea96o.jpg


:o :o :o :o :o
Hola,

Efectivamente. esta es la contratuerca que se puede utilizar para tensar o destensar el embrague. A parte del tensor de la maneta.

Por si te quieres atrever a cambiar el embrague de una R1100:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1204650772/0
Es +/- lo mismo pero sin la necesidad de abrir la caja de cambios por la mitad.  :-)


Suerte.
 
;D ;D Cambiar yooooo. :o :o

No se puede aflojar mas???
Eso es todo lo que da el tornillo??
 
El embrague de BMW es indestructible, yo llevo con mi actual R1150R 120.000 Km. y como nuevo no he tenido ni que tensar lo más minimo ni maneta ni palanca inferior, tambien tengo que confesar que como algunos otros del foro soy de los que solo utilizo el embrague para arrancar en parado, después oido y cambio sin accionar embrague incluso para reducir, circulando por ciudad si es necesario algunas veces ayudarse del embrague pero pensad que como menos lo utiliceis, más os durará, y sin castigar el cambio si se hace correctamente.
 
595B40554650340 dijo:
El embrague de BMW es indestructible, yo llevo con mi actual R1150R 120.000 Km. y como nuevo no he tenido ni que tensar lo más minimo ni maneta ni palanca inferior, tambien tengo que confesar que como algunos otros del foro soy de los que solo utilizo el embrague para arrancar en parado, después oido y cambio sin accionar embrague incluso para reducir, circulando por ciudad si es necesario algunas veces ayudarse del embrague pero pensad que como menos lo utiliceis, más os durará, y sin castigar el cambio si se hace correctamente.



Por lo que leo, dices que ¿cambias de marchas sin accionar el embrague?...... la leche
 
A mi tambien me gusta cambiar sin embrague. Pero solo para subir de marchas y cuando voy rapido.
 
;D ;D Cambiar yooooo. :o :o
No se puede aflojar mas???
Eso es todo lo que da el tornillo??

Hola, has averiguado si se puede soltar más? En realidad no tengo claro si para que actúe más debe verse mas rosca, soltar...ó menos rosca... Apretar
 
Buenas. Me permito reflotar este hilo. Para "estirar" el embrague hay que aflojar el tornillo o meterlo mas?.

Entre tanto diafragma, bieleta, tensor de la maneta, etc ...estoy hecho un lio interesante.

diag_26j.png

Segun he entendido del funcionamiento, al tirar de la maneta tiras del cable de embrague, que a su vez tira de un extremo de la bieleta (6). La bieleta empuja el tornillo (8) que a su vez empuja la varilla (1) ejerciendo presion en el centro del diafragma. Los bordes del diafragma se separan y la presion sobre el disco disminuye y la moto desembraga.

Siguendo esta regla de tres, si queremos "estirar" mas el uso del disco de embrague, deberiamos desenroscar el tornillo (8) para que haga menos presion en la varilla (¿?). No me acaba de cuadrar el tema....
 
Última edición:
Atrás
Arriba