EMBRAGUE K 75 ¿?¿?

SAMEC

En rodaje
Registrado
16 Sep 2009
Mensajes
125
Puntos
0
Hola buenas a todos de nuevo, tengo dudas sobre si al embrague de mi K75 le está llegando su hora...El embrague(la maneta), no está dura, solo que de primera a segunda a veces cuesta pasar de marcha, sobre todo si no la subes un poquito de vueltas o está caliente... en 4 o 5 ocasiones se ha salido la marcha con la que rodaba, y a veces al reducir se queda entre marcha y marcha... también pienso que puede ser que la maneta no esté lo suficientemente tensa...aun que tiene la orgura normal... no sé...espero que no le esté llegando la hora por que es un PASTÓN... cuánto me debrían de cobrar aprox(servicio no oficial) por un cambio de embrague??? un saludo y gracis adelantadas
 
No se Samec, pero me da a mi que los síntomas que describes no son de un embrague mal. Parece ser que es habitual que las K, al cambiar de marchas, se queda en un punto muerto entre marcha y marcha.
Cambia con decisión y aprende a buscar el momento ideal para el cambio, según las vueltas del motor, y al cambiar, acompaña la palanca con el pie al final del recorrido.
 
Busca un forero de tu zona y que opine....

Busca un forero de tu zona que pueda darse una vuelta con ella y que opine, y tu coges la suya y comparas....

La K nunca ha sido un prodigio de exactitud en el cambio pero si te esfuerzas en hacer un proceso de cambio limpio y constante, te acabarás soprendiendo...

Te han dicho un truco de BMW-forever que es cambiar con decisión y aguantar la palanca un nanosegundo después de haber hecho el cambio, va muy bien para los cambios hacia arriba....

Y lo de acompañar con el toque de gas al reducir tb va muy bien. Yo ya lo hago automáticamente.


Manuel
 
Y lo de acompañar con el toque de gas al reducir tb va muy bien. Yo ya lo hago automáticamente.
Hay las dao :) por suerte o por desgracia el 90 % de los Km- tiempo  los hago en ciudad  y que ciudad (25 semaforos) en 12 KM pillo practicamente 50 % en rojo, entre semaforo y semaforo subo hasta 5ª y bajo Hasta PM y lo del golpe de acelerador no veas como ayuda. ni una rascadita ni un punto muerto, eso si es cambiar de calzado y la cosa cambia que no veas.

Espero que te sirva

Salu2 y Vssss
 
Gracias por cntestar...estoy tan de acuerdo con lo que decis que yo tambien o hago desde el principio...tambien sé acerca de que es uno de los puntos débiles de nuestras K's...pero aún así sigo encontrando algo raro? os ha pasado que habiendo engranado una marcha se os salga al apurarla un poco mas de la cuenta¿?¿?...o por ejemplo...un leve patinazo del embrague en 4ta al apretar un poquito ma de la cuenta la orejilla de forma un poco brusca??? en fín no sé...de ahi que no lo tenga claro y haya querido comentarlo...alguién me explica EXACTAMENTE que ha sentido al quedarse realmente sin embrague?fue de un dia pra otro? o pregresivamente como pienso yo que me está pasando??? un saludin!!!!
 
Que salte la marcha al subir bastante de vueltas, suele tener como causa no haberla engranado bien y : puede ser culpa de tu pié...ó por desgaste de las horquillas que desplazan los piñones ó de los tetones que tiene el piñon conductor ó los alojamientos del conducido

Pero habitualmente, no por el disco del embrague. En cambio, que el embrague patine ante una solicitación brusca de aumento de velocidad, sí que es sintoma ó bien de que ha perdido capacidad de fricción por suciedad ó desgaste

Suele ser progresivo, pero una vez que aparece, el deterioro se acelera bastante. Siendo muy suave en su manejo, se puede aguantar una corta temporada sin tener que intervenir...pero eso; corta

No obstante, cogete el manual ó la Revista Moto Tecnica y comprueba primero el procedimiento para regularlo bien y despues que el tuyo lo está
 
Circulando en recta, mete 5ª llendo a baja velocidad y acelera; si el embrague está bien irá recuperando linealmente y si el embrague se está jodiendo notarás que acelera más que recupera.
Saludos.
 
Ok, esta tarde lo haré...otra cosa que me pasa es que estando parado pero con el motor arrancado(SEMAFORO) es muy dificil pasar de primea a punto muerto por exceso de dureza , y claro al apretar un poquito mas saltas a segunda inevitablemente...pero con el motor sin arrancar pasa perfectamente....¿?¿?¿?¿?¿? alguna explicación??? Gracias!
 
¿cuanto hace que cambiastes el aceite de la caja de cambios? es un punto esencial en nuestras cajas de cambio y el ser muy exactos con este punto, no más de 7.500kms............es fundamental.

Con aceite nuevo la caja funciona infinitamente mejor, con uno viejo todo se vuelve más tosco.....se de un caso que por no cambiar el aceite desde ni se sabe, incluso la palanca de cambios se quedaba pillada y no bajaba a su posición de reposo....
 
615648424D424E230 dijo:
¿cuanto hace que cambiastes el aceite de la caja de cambios? es un punto esencial en nuestras cajas de cambio y el ser muy exactos con este punto, [highlight]no más de 7.500kms[/highlight]............es fundamental.
Si bien BMW (y el sentido común  ::)) recomienda cambiar el aceite de motor cada poco tiempo (3.000 km) en el caso de uso "extremo" (recorridos cortos y a temperaturas muy bajas), no encuentro ninguna razón para cambiar el aceite de la caja de cambios/transmisión en intervalos menores de los que recomienda el fabricante, que eran originalmente de 15.000 km hasta que aumentaron a 20.000km segun el manual de las K75RT/1100RS-LT de 1993. 

Vale que la valvulina no es cara y no nos vamos a arruinar cambiandola mas a menudo, pero me cuesta mucho justificar la necesidad del cambio a los 7.500km.

Edito para añadir la recomendación del fabricante de cambiarlo anualmente si es que no se llega a los 15.000km recorridos.
 
7F5C51594F545E563D0 dijo:
[quote author=615648424D424E230 link=1274104855/9#9 date=1274208086]¿cuanto hace que cambiastes el aceite de la caja de cambios? es un punto esencial en nuestras cajas de cambio y el ser muy exactos con este punto, [highlight]no más de 7.500kms[/highlight]............es fundamental.
Si bien BMW (y el sentido común  ::)) recomienda cambiar el aceite de motor cada poco tiempo (3.000 km) en el caso de uso "extremo" (recorridos cortos y a temperaturas muy bajas), no encuentro ninguna razón para cambiar el aceite de la caja de cambios/transmisión en intervalos menores de los que recomienda el fabricante, que eran originalmente de 15.000 km hasta que aumentaron a 20.000km segun el manual de las K75RT/1100RS-LT de 1993. 

Vale que la valvulina no es cara y no nos vamos a arruinar cambiandola mas a menudo, pero me cuesta mucho justificar la necesidad del cambio a los 7.500km.

Edito para añadir la recomendación del fabricante de cambiarlo anualmente si es que no se llega a los 15.000km recorridos.[/quote]

Ante tu respuesta, me he ido a mi libro original de mantenimiento del 92 BMW, y en el pone que el cambio de aceite se hace a los 7.500kms, o cada seis meses................luego sigue hablando del cambio de aceite de caja de cambios y cardan...........pero no indica ninguna cifra de kms, por lo que intuí que se hacían a la vez...........Pero he investigado por otro lado y tienes razón en lo de que el aceite de las transmisiónes se hacen cada 15000kms ........o un año.............

Lo de los tres meses es para un uso muy frecuente en condiciones extremas de temperatura................

Como yo soy de los que hacen unos 5000/6000kms al año............ siempre que le hago una revisión, es anual..........y por eso lo cambio con un máx. de 7.500kms...............y lo noto, vaya que si lo noto........tanto antes de cambiarlo, como despues de hacerlo.............

Así que los aceites envejecen tanto por kms como por tiempo.......
 
Clases magistrales son las que se imparten POR LO GENERAL en este NUESTRO foro...jeje
 
Yo tambien tengo el problema de que en las reducciones, la palanca se queda bloqueada. (K75S del '86) Tengo la impresion de que solo lo hace cuando el motor esta reteniendo y al apretar la maneta del embrague las revoluciones no bajan como al subir de marcha. ¿Tendra algo que ver el hecho de que la transmision se realiza por cardan y al retener en las reducciones el cardan ejerce presion en la caja de cambios? Si estoy reduciendo pero voy con un puntito de gas no se bloquea la palanca. De todas formas, acabas dando ese golpe de gas en automatico cuando quieres reducir marchas y se acabo el problema. Un saludo
 
Atrás
Arriba