EMISORES TERMICOS. ILUSTRAME

tututis

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
13.822
Puntos
113
Voy a poner un sistema de calefaccion en casa. Actualmente tengo aparatos Daikin por conductos en cada planta de la casa. El sistema es cojonudo para el aire acondicionado pero no me convence como calefaccion. En cuanto lo apagas pierde el calor muy rapido. Reseca mucho el ambiente y si la temperatura exterior el muy baja, se cogela el aparato cada dos por tres.

No hay posibilidad de instalar gas, ni ganas. Y ahi es donde se abre el maravilloso mundo de los emisores termicos. Calor azul, calor verde, calor radiante, con fuido, sin fluido.... :P

Me interesan sobretodo experiencias de alguno que lo tenga en casa instalado.
 
Yo tb estuve en la duda par una casita en el pueblo, y al final llegue a la conclusión que si son 1500 W de consumo, son 1500 W de consumo, dá igual el tipo de calor que sea.
Según leí de otros usuario, los emisores tardan un huevo en caldear las estancias. Yo al final me pillé radiadores de aceite baratos...pero también es cierto que son par un uso puntual de fin de semana....
 
Efectivamente , son 1.500 w de consumo , pero hay que tener en cuenta , que la densidad del aceite que tienen los emisores , tarda muchísimo en enfriarse . Una vez que el emisor está caliente , a lo mejor "sólo" funciona durante 10 minutos a la hora . Ahí está el ahorro .

Para que sean efectivos , es preferible que la habitacion esté constantemente a 20º , que duarante el dia la calefación apagada y al anochecer , ponerlos a tope para que caliente . Vas a consumir más y además pasarás frio .


Efectivamente , para "la casa del pueblo" no es muy efectiva ya que no la usas a diario
 
17151B0C666B6E0C5E0 dijo:
Efectivamente , son 1.500 w de consumo , pero hay que tener en cuenta , que la densidad del aceite que tienen los emisores , tarda muchísimo en enfriarse . Una vez que el emisor está caliente , a lo mejor "sólo" funciona durante 10 minutos a la hora . Ahí está el ahorro .

Para que sean efectivos , es preferible que la habitacion esté constantemente a 20º , que duarante el dia la calefación apagada y al anochecer , ponerlos a tope para que caliente . Vas a consumir más y además pasarás frio .


Efectivamente , para "la casa del pueblo" no es muy efectiva ya que no la usas a diario
Totalmente de acuerdo.

Yo tenia el mismo caso que tu, instalacion de aire acondicionado-bomba de calor. Pero lo usamos fundamentalmente en verano porque en invierno te deja dolor de cabeza.
Asi que decidimos comprar los emisores termicos, uno para cada habitacion (en el salon tenemos chimenea, que da mucho mas calor y a bajo coste).
Todos los emisores estan programados segun la hora a una temperatura determinada, lo cual hace que nunca se enfrie demasiado una habitacion. Logicamente en horas en las que no estamos se mantienen a una temperatura minima que rara vez hace que "salte" el termostato.
Es verdad que al final los W son los W, pero no hemos notado subida en la factura de la luz desmesurada, y lo mejor de todo es que te olvidas de tener que ir encendiendo y apagando radiadores, cuando vas a usar las habitaciones ya estan calentitas.
Por cierto, para segundas residencias tambien sirven, puesto que tienen un modo para que se mantengan al minimo durante la semana y el fin de semana te calientan la casa antes de que llegues.
Yo lo recomiendo. :)
 
77757B6C060B0E6C3E0 dijo:
Efectivamente , son 1.500 w de consumo , pero hay que tener en cuenta , que la densidad del aceite que tienen los emisores , tarda muchísimo en enfriarse . Una vez que el emisor está caliente , a lo mejor "sólo" funciona durante 10 minutos a la hora . Ahí está el ahorro .

Para que sean efectivos , es preferible que la habitacion esté constantemente a 20º , que duarante el dia la calefación apagada y al anochecer , ponerlos a tope para que caliente . Vas a consumir más y además pasarás frio .


Efectivamente , para "la casa del pueblo" no es muy efectiva ya que no la usas a diario

Efectivamente, los de fluido tardan mas en calentar y tardan mas en enfriarse. Los de secos, calientan antes y se enfrian antes.
 
696A7D616E616B6068620F0 dijo:
[quote author=17151B0C666B6E0C5E0 link=1288822227/2#2 date=1288855323]Efectivamente , son 1.500 w de consumo , pero hay que tener en cuenta , que la densidad del aceite que tienen los emisores , tarda muchísimo en enfriarse . Una vez que el emisor está caliente , a lo mejor "sólo" funciona durante 10 minutos a la hora . Ahí está el ahorro .

Para que sean efectivos , es preferible que la habitacion esté constantemente a 20º , que duarante el dia la calefación apagada y al anochecer , ponerlos a tope para que caliente . Vas a consumir más y además pasarás frio .


Efectivamente , para "la casa del pueblo" no es muy efectiva ya que no la usas a diario
Totalmente de acuerdo.

Yo tenia el mismo caso que tu, instalacion de aire acondicionado-bomba de calor. Pero lo usamos fundamentalmente en verano porque en invierno te deja dolor de cabeza.
Asi que decidimos comprar los emisores termicos, uno para cada habitacion (en el salon tenemos chimenea, que da mucho mas calor y a bajo coste).
Todos los emisores estan programados segun la hora a una temperatura determinada, lo cual hace que nunca se enfrie demasiado una habitacion. Logicamente en horas en las que no estamos se mantienen a una temperatura minima que rara vez hace que "salte" el termostato.
Es verdad que al final los W son los W, pero no hemos notado subida en la factura de la luz desmesurada, y lo mejor de todo es que te olvidas de tener que ir encendiendo y apagando radiadores, cuando vas a usar las habitaciones ya estan calentitas.
Por cierto, para segundas residencias tambien sirven, puesto que tienen un modo para que se mantengan al minimo durante la semana y el fin de semana te calientan la casa antes de que llegues.
Yo lo recomiendo. :)[/quote]

Que marca y modelo tienes ?? Con fluido ??
 
Date una vuelta por esta web:
[ftp]http://www.daikinaltherma.es/[/ftp]
Yo vivo en una vivienda unifamiliar y estoy hasta los webs, de pagar el "barato" gas que nos prometieron a precio de oro, y ahora revisiones obligatorias cada 5 años por el suministrador, y anuales para la poco eficiente caldera.  >:(
Estaba esperando algo así, para quitarme el gas, y estos de Daikin, que como sabes son la referencia en climatización lo han sacado recientemente al mercado.
Yo tengo conductos preparados, y radiadores de agua con caldera de gas, pero voy a colocar el sistema Alltherma, en cuanto puedad.
:)
 
55607560756C716A3336050 dijo:
Date una vuelta por esta web:
[ftp]http://www.daikinaltherma.es/[/ftp]
Yo vivo en una vivienda unifamiliar y estoy hasta los webs, de pagar el "barato" gas que nos prometieron a precio de oro, y ahora revisiones obligatorias cada 5 años por el suministrador, y anuales para la poco eficiente caldera.  >:(
Estaba esperando algo así, para quitarme el gas, y estos de Daikin, que como sabes son la referencia en climatización lo han sacado recientemente al mercado.
Yo tengo conductos preparados, y radiadores de agua con caldera de gas, pero voy a colocar el sistema Alltherma, en cuanto puedad.
:)
La verdad es que lo ideal es caldera de gas, pero como bien dices, no es tan barato como lo pintaban. Tambien podria plantearse depositos de gasoil, pero necesitas una parcela donde enterrarlo.

Lo mejor para calentar una vivienda es el suelo radiante (el calor va de abajo arriba) o radiadores de pared, y el metodo para producir el calor, pues ya depende de si es un piso, una vivienda, si se tiene parcela...

Lo de Daikin parece interesante, pero dudo que sea economico. :-/
 
El gasoil, ya no es barato, y es bastante incómodo y sucio.
Yo lo tuve en mi anterior vivienda, y solo lo recomendaría, en viviendas aisladas y con un depósito mínimo de 2000 ltrs. ya que si es menos tiene que estar el camion descargando cada dos meses o menos, en invierno.
El hilo radiante es complicado de instalar si no es en obra, y a bastante gente le produce problemas de circulación en pies y piernas. Por lo demás está bien.
Los radiadores de agua, son perfectos, sanos y dan buen resultado, pero el problema es con que calentamos el agua que circula por ellos, y como digo, despues de inundar las ciudades de gas ciudad, ahora que no tenemos opción, nos roban con su precio.
La calefaccion con bomba de calor, ya hace tiempo que tiene una mejor relacion calorías-precio que el gas, pero como decía, yo esperaba que lanzaran al mercado algo como lo de Daikin, que aunara frío, calor y agua caliente sanitaria, y ya está ahí como alternativa para los que, como tututis, se plantean el asunto.
Ofrecen tambien un sistema, que aprovecha los radiadores ya intalados.  :o
Por supuesto, como todas las novedades tendrá un precio inicial alto, pero es cuestión de esperar a que se difunda algo y empiece a ponerse a tiro.
Supongo que dentro de dos años, será competitivo, ya que aunque inicialmente tenga un precio superior, la eficiencia energética de este sistema es asombrosamente alta, respecto a los sistemas tradicionales. Y además ojo... que nos van a crujir a impuestos y el precio de la energía es un atractivo bocado, para los señores que gestionan esta magullada empresa llamada España.  :(
Sds.  :)
 
Haverland cuando yo lo miré era una marca de referencia en emisores térmicos y también de los más caros.
La marca blanca de emisores térmicos de Leroy Merlin, Equation, según tengo entendido la fabrica Haverland, o sea que malos no serán....
 
Tan importante como el sistema de calefacción, sobre todo desde el punto de vista del coste mensual, és que tengas la casa con buén aislamiento, tanto en la obra en sí cómo en los cerramientos, puertas...ventanas...techos...

El mejor/más eficaz sistema de calefacción asequible (en estos momentos) es suelo radiante para frío y calor. El sistema consiste en caldera a gas o gas-oil para calor y agua sanitaria, y máquina de frío para refrigerar el circuito en el verano.
Después de probar diferentes sistemas, con climas diferentes...éste és, el que tenemos actualmente en casa, va de P.M. y mantiene una temperatura interior estable todo el año.
No és barato, pero estar confortablemente en casa, vale la pena.

Evidentemente, para montar un sistema así hay o bien que hacerlo en obra nueva, o aprovechar una rehabilitación importante. ;)
 
.
Tambien estoy interesado en este tema para una 2ª vivienda. Y me permito aportar algún dato de los que ma han dado montadores a los que he pedido informacion y presupuesto.
La instalacion no esta hecha todavía, está en obras.

- la potencia que se necesita (en mi caso, norte y paramo en Burgos) coinciden en que ha de ser de 100 w/m2.

- cada instalador, hacía por alabar y vender su marca. Pero uno de ellos me dijo, que el poder calorífico era identico en todos ellos, y que lo importante era que fuese una marca conocida por el tema de posibles averias y repuestos, sobre todo en el programador-termostato. Elemento delicado en estos aparatos.

- Uno de ellos aportaba un elemento muy interesante. Me explico; Pomer todos ellos en marcha a la vez, sobre todo al inciar a calentar la vivienda, implica tener una potencia instalada, realmente alta. Los demas me decian que programase cada elemento, de manera que, por ejemplo, calentasen la mitad de ellos cada 1/2 hora. La solución que aportaba uno de ellos, era un pequeño aparato colocado en el propio cuadro electrico,del que salían todos los hilos de alimentación individual de cada emisor. Este elemento hacía que funcionasen la mitad o 1/3 de ellos (a elgir) cada 3 minutos. Con ello se conseguia que los emisores funcionasen ''casi'' todos a la vez. COn lo que la temperatura subia algo mas lento, pero de forma mas homogenea. Con saltos termicos poco apreciables. Esto implica que la linea a cada emisor, ha de ser única. No vale un enchufe normal.

- Presupuesto final: 8300 w en 6 emisores, todo ello colocado y conectado 3700 €.

Vsssssssss
 
4C53495F544E3A0 dijo:
Haverland cuando yo lo miré era una marca de referencia en emisores térmicos y también de los más caros.
La marca blanca de emisores térmicos de Leroy Merlin, Equation, según tengo entendido la fabrica Haverland, o sea que malos no serán....

Exactamente compañero!! Los Equation de Leroy Merlin los fabrica Haverland y tambien lleva su servicio técnico.

P.D. Soy electricista y llevo trabajando en Leroy Merlin más de 6 años.
P.D. No me llevo comision... ;D
 
282A243359545133610 dijo:
Efectivamente , son 1.500 w de consumo , pero hay que tener en cuenta , que la densidad del aceite que tienen los emisores , tarda muchísimo en enfriarse .[highlight] Una vez que el emisor está caliente , a lo mejor "sólo" funciona durante 10 minutos a la hora . Ahí está el ahorro .

Para que sean efectivos , es preferible que la habitacion esté constantemente a 20º , que duarante el dia la calefación apagada y al anochecer , ponerlos a tope para que caliente . Vas a consumir más y además pasarás frio .[/highlight]
Efectivamente , para "la casa del pueblo" no es muy efectiva ya que no la usas a diario
Más claro no se puede explicar!! ;)
 
Me inmagino que depende del sitio y obviamente Burgos es ce clima bastante mas frio que el Mediterraneo, de ahi la relacion de potencia que te han dado. Si tienes el tema en obras, yo pondria suelo radiante.
 
Por otro lado, alguien conoce la nueva serie de Orbegozo ?? la RCC, con un diseño y programacion casi identico a haverland.

Se que los fabrica sonifer y es una marca blanca.

La nueva serie de haverland, tambien esta muy bien. con panel ceramico. Eso si, se dispara bastante de precio.
 
Ya estan elegido los emisores. Haverland modelo RCTT con fluido.

Ahora a dimesionar las portencias.
 
Tema interesante.

Hace unos meses mire para poner suelo radiante en obra nueva, y después de pedir presupuesto a varios instaladores terminé por poner intalación de tubería para radiadores.
El principal inconveniente del suelo radiante es que no está muy difundido y no se ponen de acuerdo en muchas cosas ni siquiera los propios intaladores.
La idea era poner caldera de gasoil que calentara el agua también.

Unos decían que gasta mucho gasoil porque son muchos metros de conductos, otros que gasta muy poco porque se mantiene el calentor, otros que da problemas de perdidas, otros que hay que poner un cemento especial y un suelo especial, otros que con cualquier suelo va bien.....

Total que despues de tener el presupuesto y estar "caliente"  voy a poner caldera de gasoil y radiadores.


Vsss
 
Mi experiencia de 20 años con hilo radiante en casa es muy buena aunque cara de coj...
La ventaja es que el calor se reparte por toda la casa y va de abajo arriba y puedes ir descalzo sin problemas de frio en los pies.
La actual de tubo de agua radiante tiene el mismo efecto que la electrica pero al poder instalar la caldera de gasiol o gas sale más económica.
Pero ojo que a unos amigos se lo instaló un zapuzas con tublos de plástico transpatente y se le forman algas que le atascan los conductos y se gastan un dineral en limpiarlos.
V'sss
 
Buenas,yo m decantaria por una calderita de gasoleo con um deposito de 700 litros portatil de fibra con doble pared anti desbordamiento.pondria suelo radiante si en mente tubiera una reforma,gran comfort,baja temperatura defuncionamiento y menor estratificacion.dejando medio preparado un enganche por si quisieras poner radiadores en un futuro.
 
Yo creo que depende mucho de la casa, o del piso, de si está bien construida, con sus placas aislantes en las paredes etc.

Yo vivo en un edificio de 4 pisos antiguo, que está solo por los 4 costados, no tiene aislante en las camaras de aire,y a mi, los radiadores de calor azul no me valen para nada.
Tengo 4 de 1500w, uno de 1200 y dos de 750w, y a parte de que ponerlos todos a la vez es una pasada de luz, jamás llegaron a los 20 grados, por lo que están tirando todo el rato, y además no calientan.

En cambio, tengo un conocido que los instaló en un piso y está contento.
Pero claro, no es lo mismo un piso que está dentro de un edificio de 7 plantas, con 3 pisos por planta, que el mio que está solo y es como estar en un clalet.

Al final me compré una chimenea de Pellets, y estoy encantado, calienda a dios y me gasto 100 euros para todo el invierno en "pienso".

Un ejemplo de lo que tengo:
http://www.climacity.com/2006/producto.php?cod=42157

Saludos
 
Atrás
Arriba