Empezamos a soñar... R1200S LC?

wooze

Curveando
Registrado
8 Sep 2003
Mensajes
4.540
Puntos
113
Ubicación
⚠️
Bueno, es solo un dibujo del gran Nicolas Petit, pero yo sueño con una R1200S de agua, horquilla convencional y pongamos que de unos... 130-140CV... y si pesara menos de 190 kg, ya sería la pera... y nada de ESA, unas buenas Ohlins, un escape con un "Alakran", ABS desconectable... y a volar... también le quitaría el eje de equilibrado... ¡cómo echo de menos las vibraciones de mi R1100S!.

fc2a44c9024204e2958a15d1d92c5d18.jpg


Si, ya se que una S1000 con el apellido que queráis, le meará encima... peeeero, ¿y las sensaciones puras? Si la R1100S es una joya, y la R1200S ya era divertida, una LC así sería la pera...

...bueno, pues a seguir soñando, que es gerundio... y lo que es mejor, gratis.

;)

~
 
No será fácil sacar 140 Cv al boxer de agua. Confórmate como mucho y de momento con 130 Cv. No hay varita májica y los boxer de gran cilindrada unitaria, subirlos de rpm mucho, tiene sus peligros....Pero vamos, no soy pitoniso y hay muchos ingenieros en Munich.....tiempo al tiempo.
 
Preciosa. Si no recuerdo mal a la hp2 sport le sacaron 130cv con el motor de aire. Por qué no iban a poder estirar un pelín más éste?
 
Bueno sabes que BMW infla ligeramente los CV. son mas bien a la salida del cigüeñal sin las perdidas normales hasta la rueda,pero tampoco se pueden columpiar mucho porque hay países que el consumo es sagrado la 1200 gs LC dan unos 125 cv reales o menos
 
Preciosa. Si no recuerdo mal a la hp2 sport le sacaron 130cv con el motor de aire. Por qué no iban a poder estirar un pelín más éste?

Pues sencillamente porque esos 130 Cv de la HP2 Sport, se sacaron girando el motor a unas buenas 8.750 rpm y con 21,29 m/s de velocidad lineal de pistón.....en una moto casi de competición. Como poder sacarlos, si quieren lo sacan, pero a costa de? Ya sabes....
 
Es una preciosidad.

Tuve una HP2 Sport y era lo que esta a los actuales boxer.
Daba gusto mirarle. Me sentaba frente a ella y la miraba. La arrancaba, de daba vueltas. Limpiaba el polvo que no tenía....

Una maravilla
 
La potencia no es lo más importante en una moto pasional como esta, entendiendo por pasional, que anteponemos las sensaciones a la efectividad... que nunca va a tener un Boxer.

Veamos, de la HP2 Sport (qué envidia .Albert) ya se obtenían 133 CV a 8.750 vueltas. Y su carrera era de 73 mm... exactamente la misma que tienen los nuevos motores "de agua".
Obtener 140 CV del nuevo motor es algo muy factible y más si le agriamos el carácter...
A medida que pasen las temporadas, iremos viendo como la potencia del nuevo Boxer se irá incrementando poco a poco... igual que ha pasado con el "de aire"...
Otra solución, en la que seguro que ya han pensado los de Münich al diseñar el nuevo Boxer, es que éste pueda incrementar fácilmente el diámetro de sus cilindros, ahora de 101 mm (como antes) para alcanzar unos 1.300 cc y así conseguir más potencia (o par, según el modelo e intereses) fácilmente.

bmw-r-1200-s-lc-nicolas-petit-87925-2-zoom-article.jpg


bmw-r-1200-s-lc-nicolas-petit-87925-3-zoom-article.jpg


bmw-r-1200-s-lc-nicolas-petit-87925-8-zoom-article.jpg


No todo en el diseño de Nicolas Petit me gusta... pero... emociona.

Un saludo.

~
 
Última edición:
Sería una moto "auténtica" como lo llamo yo. Lo veo factible y tiene su mercado para esos enamorados de motos aunque no sea del todo lógicas y sus prestaciones vs precio no sea la mejor opción, del rollo Nine-T peró deportiva. Mi ex R1200S ha sido la moto más bonita que he tenido, he probado la Hp2 de un colega y va rompiendo cuellos a medida que vas con ella.

Veo que las luces tipo Yamaha están triunfando entre los diseñadores, me gustan! Ojala nos iluminen con un modelo similar a este.
 
Pues yo no creo que le aumenten la cilindrada a los futuros boxer de agua. Veo más a un aumento de la refrigeración, limitada ahora a las culatas. Por ahí podrán arañar algún CV. Eso ya supone un diseño del motor completamente nuevo. Pero aumentar el diámetro de los ya grandes pistones, genera otros problemas endémicos del boxer, que con la nueva versión L/C se han mitigado un poco. Una distribución variable tipo multistrada, también puede ser el camino, camino que ya están utilizando todos los fabricantes.
 
Exacto Subaru.

Hace unos 15 años cazaron un boxer en circuito con un motor TOTALMENTE refrigerado por agua. El nombre en clave fue R1.

Se decía que sacaba sobre los 175 cv....

Hace años que lo digo, desde mucho antes que salieran los motores LC... BMW va hacia la refrigeración total por líquido. Creo que no se han atrevido a sacarla así, "de golpe", para no asustar al cliente tradicional pero estoy convencido que la próxima evolución o tendrá más de un 50% de refrigeración líquida o lo será totalmente.

La R1 de BMW en cuestión:

TheTRXproject_BMW_R1_DesmoBoxer_01.jpg
 
Sería una moto "auténtica" como lo llamo yo. Lo veo factible y tiene su mercado para esos enamorados de motos aunque no sea del todo lógicas y sus prestaciones vs precio no sea la mejor opción, del rollo Nine-T peró deportiva. Mi ex R1200S ha sido la moto más bonita que he tenido, he probado la Hp2 de un colega y va rompiendo cuellos a medida que vas con ella.

Veo que las luces tipo Yamaha están triunfando entre los diseñadores, me gustan! Ojala nos iluminen con un modelo similar a este.

Y yo. :cheesy::rolleyes2:
 
Exacto Subaru.

Hace unos 15 años cazaron un boxer en circuito con un motor TOTALMENTE refrigerado por agua. El nombre en clave fue R1.

Se decía que sacaba sobre los 175 cv....

Hace años que lo digo, desde mucho antes que salieran los motores LC... BMW va hacia la refrigeración total por líquido. Creo que no se han atrevido a sacarla así, "de golpe", para no asustar al cliente tradicional pero estoy convencido que la próxima evolución o tendrá más de un 50% de refrigeración líquida o lo será totalmente.

La R1 de BMW en cuestión:

TheTRXproject_BMW_R1_DesmoBoxer_01.jpg

Y todavía recuerdo la revista donde lo leí. Te hablo de memoria y creo recordar que también decía que uno de los mayores inconvenientes de éste nuevo motor era romper con la tradición de la refrigeración por aire para los clientes puristas de aquel momento, sin el aleteado tradicional de los motores de aire. Ahora con la nueva L/C, esos inconvenientes tradicionales, por llamarlos de alguna manera, ya casi no existen, y tendrían vía libre para sacarlo. En mi opinión, seguro que BMW está trabajando hace tiempo ya, en una distribución variable, y como el destino de las motos van paralelos al de los coches, la tendencia es a bajar cilindrada, ayudada por la sobrealimentación en los coches y distribuciones variables en las motos. Y de lo que estoy seguro es que un nuevo boxer de 1.000 cc con distribución variable, refrigerado en su totalidad por agua, nos daría la misma potencia del actual, sin las inercias de los pistones de 101 m/m actuales. Más finura y menos vibraciones.
 
Atrás
Arriba