En Jerez lo mejor de la era dorada

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.012
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
El Circuito de Jerez acogerá del 19 al 21 de junio de 2015 la primera edición del World GP Bike Legends, un evento único para disfrutar de los modelos de competición más icónicos del Mundial de Motociclismo en la década de los 80 y los 90. Máquinas como la mítica Honda NSR 500 Rothmans o la Yamaha Sonauto Gauloises volverán a encender sus motores en un evento organizado por Goose Communications, empresa responsable de otros shows de fama internacional como el Silverstone Classic Festival.

Embajador y encargado de las relaciones con los participantes del World GP Bike Legends, Wayne Gardner habla en esta entrevista de este nuevo proyecto, además de dar su opinión sobre el panorama actual del Mundial de Motociclismo.

Pregunta: ¿Cómo te sientes ante el reto de reunir nuevamente a las estrellas de las décadas doradas de los “quinientos” en el Mundial de Motociclismo?

Wayne Gardner: Muy emocionado y muy motivado. Va a ser fantástico volver a disfrutar sobre la moto junto a las viejas estrellas. Y es que ha habido muchas carreras de motos clásicas en las que han estado presentes dos o tres campeones legendarios, pero el reto que me han planteado es reunir a todas o casi todas las viejas glorias de los últimos años de las dos tiempos: los Doohan, Spencer, Schwantz, Roberts, Lawson, yo mismo... Y sin quedarnos tan solo en 500cc, tenemos que lograr parrillas igual de brillantes para las categorías de 250cc, 125cc 80/50cc y sidecars. El reto es muy importante, pero estoy convencido de que en Jerez se reunirá lo mejor de cada categoría de los años dorados de las “dos tiempos”.

Por otra parte, se trata de que vivamos un fin de semana inigualable. Por eso, contaremos con escenarios en los que tendremos actuaciones casi constantemente, entrevistas en directo a los pilotos más conocidos y un montón de sorpresas más. Y al acabar la jornada deportiva, las actuaciones subirán de nivel y tendremos conciertos de gran altura con música, como no, de nuestros tiempos. Los Eddies, Kennies, Waynes, etc no pensamos perdernos ni uno. Espero que los buenos aficionados tampoco.

P.: El primer sábado de Noviembre estuviste en el Regent Street Motor Show, participando activamente en la presentación oficial del World GP Bike Legends. ¿Cómo lo viviste?

W.G.: Fue increíble. ¿Quién iba a pensar que en Regent Street pudieran llegar a juntarse tantas motos campeonas del Mundo de 500cc? La gente alucinó con el olor de la mezcla quemada de gasolina y aceite y, sobre todo, con el rugido de estos motores tan poderosos y radicales. Y eso que fue solo un aperitivo. Estoy totalmente convencido de que la gente se emocionará al volver a oír y oler estas increíbles máquinas y al volver a contemplar a sus ídolos tratando de domarlas.

P.: ¿Y por qué Jerez?

W.G.: Desde su inauguración, Jerez nos desbordó. Jamás podíamos imaginar tal cantidad de gente en un circuito español. Ten en cuenta que, antes de ir allí, en España se corrían las categorías menores y que rara vez tenía cabida en el programa la categoría de 500cc. Pero fue llegar a Jerez y descubrir un nuevo mundo. Un hogar para el aficionado y para los competidores. Cuando nos íbamos de Jerez, lo hacíamos pensando en qué cambiaríamos en nuestra actuación para conquistar el corazón de esa legión de grandísimos aficionados al año siguiente. A la catedral de Assen le había salido un excepcional competidor.

P.: ¿Y qué crees que será lo que más impresione a quienes nunca vieron estas motos correr?

W.G.: Para los más jóvenes les resultará increíble comprobar lo radicales que eran. Su nervioso comportamiento, en el que la rueda trasera siempre pugnaba por superar a la delantera. Y sobre todo, les emocionará su especial sonido, mucho más afinado y sugerente que los de las motos de 4 tiempos actuales.

P.: ¿Qué hacía falta para ganar entonces? ¿Qué diferencias fundamentales había con las motos de competición actuales?

W.G.: Se trataba de motos muy extremas, lo que las convertía en muy difíciles de pilotar. Las posibilidades de caerte eran muy altas en todo momento. Tenías que pilotar muy concentrado; tener en cuenta que a lo largo de la temporada te ibas a caer seguro y que había que procurar hacerse el menor daño posible. ¡Era prioritario tratar de llegar a la última carrera de una pieza, tan solo eso te permitía tener alguna opción de alzarte con el título!

P.: Motos radicales y caídas violentas. ¿Alguna que te marcara especialmente?

W.G.: Siempre recuerdas las más duras. Aquellas en las que más daño te hiciste. En mi caso, la caída que más me marcó fue una que me sobrevino en mi primer año en el Mundial. Fue en 1983 en Assen. Franco Uncini se cayó en una curva de derechas. Trató de levantarse y salir de la pista, pero desorientado por el golpe, corrió hacia la trayectoria del resto de pilotos y, desgraciadamente, fui yo quien le golpeó, cayéndome también. Fue terrible. Giró en el aire y perdió el casco por el impacto. Afortunadamente, tanto Franco como yo –que caí en una acequia- lo podemos contar. Él es, en la actualidad, responsable de seguridad en los Grandes Premios (y lo hace muy bien) y yo acompaño a mi hijo en su aventura como piloto en el CEV-REPSOL.

P.: ¿Existe en la actualidad la camaradería que vivíais en tus tiempos de piloto?

W.G.: La verdad es que no tiene nada que ver. En esos tiempos, mi principal rival era Eddie Lawson, pero la lucha se terminaba en la pista. Cuando abandonábamos las dependencias del equipo nos íbamos a tomar unas cervezas y reírnos contándonos los últimos chismes del paddock. Nos apreciábamos de verdad, éramos amigos, porque entonces el paddock era como el campamento de un circo, en el que todos sabíamos que viajábamos en el mismo barco y que nos convenía ayudarnos para sobrevivir. Hoy en día todo es tan profesional que los pilotos no se encuentran por el paddock. Cuando salen del box lo hacen en scooter para llegar apresuradamente a su motorhome. Para los pilotos y los técnicos, la vida social en el circuito se ha terminado hace años. Esto hace que todo sea más frío. No digo que sea mejor o peor, solo digo que es diferente y que si me dan a elegir, estoy contento con haber vivido mi carrera profesional en esa época.

P.: ¿Y cuándo sabremos más acerca del World GP Bike Legends?

W.G.: Desde ahora las noticias os llegarán en cadena. Todo el ambiente del “antiguo” Continental Circus ha acogido la idea con entusiasmo y no paran de contactar conmigo pilotos de la época encantados con la idea. De momento, ya han confirmado su asistencia más de una docena de legendarios, y muchos más andan removiendo sus repletas agendas para poder confirmar que estarán con nosotros en Jerez el próximo mes de Junio.

Lo que ya podemos confirmar es que contaremos con el más espectacular programas de carreras de motocicletas de 2 tiempos visto en lo que va de milenio –y probablemente desde los ’80-, con maravillosos conciertos en directo, con acampada junto al circuito para que todos puedan descansar a un precio razonable y con todas las grandes viejas glorias disfrutando junto con los aficionados de todo este evento y brindándoles la posibilidad de pedirles autógrafos o hacerse alguna foto con ellos.

Alfonso Somoza en Todocircuito
 
Gracias por tu aporte solitaria,....ojalá pueda asistir y ver en vivo a motos que solo pude ver de niño viendo las retransmisiones de Valentín Requena .....
un saludo
 
Este año que no podré ir a Jerez después de 11 años consecutivos por una causa de fuerza mayor ( comunión de mi hijo ) será buena la escusa para ir a ver a estos monstruos de los 80 correr sobre sus bestias salvajes.
 
La de horas extras y cábalas que hacía yo para no perderme el fin de semana en Jerez. En aquel entonces trabajaba en La Coruña, termina de trabajar el viernes, coge la moto, cruza España (a saco Paco) y vuelta para arriba el domingo tras las carreras.

No se puede estar siempre mirando para atrás, pero qué tiempos aquellos!
 
Desde luego que seria fantástico volver a ver a esos " monstruos " rodar de nuevo.
 
Hola que hay, Solitaria.
Gracias por presentarnos esta noticia. y que buen reportaje el de Wayne Gardner.
Hala hasta luego.
 
Esta bien vendido el evento Solitaria . Si no estoy de viaje estare en esa prueba vivo en Jerez Gracias y saludos
 
La de horas extras y cábalas que hacía yo para no perderme el fin de semana en Jerez. En aquel entonces trabajaba en La Coruña, termina de trabajar el viernes, coge la moto, cruza España (a saco Paco) y vuelta para arriba el domingo tras las carreras.

No se puede estar siempre mirando para atrás, pero qué tiempos aquellos!


Me identifico contigo.....

que palizas....pero que felices ehhh....juvenud, divino tesoro...jejeje

V´sssss para todos.
 
Yo no me lo pierdo lo que disfrute de esas grandes carreras y los piques que habian
 
Kevin Schwantz ha sido el último piloto en confirmar su presencia en el próximo World GP Bike Legends que tendrá lugar en el Circuito de Jerez del 19 al 21 de junio, una cita histórica que reunirá a muchas estrellas del motociclismo de los años 80 y 90 en las categorías de 125, 250 y 500 cc.

El piloto norteamericano -que en 2013 fue tercero en las 8 Horas de Suzuka dentro del equipo Team kagayama- se subirá a la mítica Suzuki RGV 500 XR84 de 1994, la moto que lució el dorsal número uno durante la temporada 94 y cuya mítica decoración Lucky Strike es una de las más copiadas por los aficionados a la hora de decorar sus motos.

"Cuando me enteré de cómo sería el evento pensé que sería algo grande", ha comentado Schwantz. "Será muy divertido volver a salir con los viejos chicos y nuestras 500. España siempre ha sido uno de los países más importantes en el Grand Prix y tengo muchas ganas de ver a miles de aficionados y fans en el evento".

Schwantz se une así a los nombres ya confirmados de Freddie Spencer, Wayne Gardner, Christian Sarron, Didier de Radigues y otros pilotos que llenarán las parrillas de todas las categorías con auténticas máquinas de leyenda como la Honda NSR 500, la Yamaha YZR 500 o la ya citada Suzuki RGV 500.

Además de la acción en pista, el World GP Bike Legends también estará amenizado por actuaciones musicales de grandes estrellas de los 80 y 90. La icónica rockera Bonnie Tyler ha confirmado su participación como artista principal la noche del sábado.

Las entradas para este World GP Bike Legends de Jerez ya están a la venta a un precio especial de 55 € reservando antes del 31 de marzo. A partir de esta fecha el precio subirá hasta los 65 € en venta online y 80 € en taquilla el día del evento. Puedes consultar más información y comprar las entradas en

http://worldgpbikelegends.seetickets.com/event/world-gp-bike-legends/jerez-circuit/825377
 
Gracias por la información.Yo ya me he apuntado con mi sufrida .Creo que será una ocasión única y no me la pienso perder. Por aquellos entonces yo tenía 23-33 años y tocaba pañales e hipoteca .A dia de hoy , mis hijos son independientes y yo también. Digo lo mismo que entrar en circuito , no me muero sin probarlo-catarlo. Ademas me encantará volver a hacer una acampada y en Jerez y en esas fechas seguro que no paso frío.
 
La idea es tan buena que parece una inocentada.
Tuve la suerte de ver aquellos grandes premios y es una buena excusa para volver a ver a esa generación de pilotos.
 
Wayne Gardner es mi segundo piloto favorito de todos los tiempos, solamente detrás de Kevin Schwantz... sin entrar en si son tan buenos o no. A mí me han gustado sus pilotajes más que cualquier otro. Estaría muy bien volver a verlos junto con todas las otras leyendas de la moto, aunque pilla bastante lejos de casa.

.
.
.

Mi primer GP de toda mi vida, con 15 años si mal no recuerdo, y toda esa plebe estaba por allí... ¡qué recuerdos!... y yo en mi primera experiencia, gracias a un amigo de un amigo de mi padre (iba con él con esa edad evidentemente), pululando por boxes como si nada... la única vez que recuerdo haberme quedado sin habla y con la boca abierta fue cuando tuve a un palmo de mis narices a Kevin Schwantz, delante de su motorhome. Lo recuerdo como si fuese ayer y han pasado más de 20 años. ¡¡¡ooohhhhh!!!!! :cheesy:

.
.
.

Desde luego es un evento que si lo organizan bien puede ser un auténtico éxito.
 
Última edición:
Por fechas complicado , pero me gustaria poder asistir , gracias por la informacion .
 
Gracias por la informacion lo descocia, espero poder pasar por Jerez por esas fechas, me las apunto en el calendario.
Tienes que ser una gozada recordar esas maquinas y esos pilotos.
 
Promete ser espectacular.....intentaremos ir con mi peña, a ver nuestras queridas 2T y los más grandes que éste deporte ha dado.
 
Italia ya tiene a su primer representante en el próximo World GP Bike Legends que se disputará en el Circuito de Jerez del 19 al 21 de junio. Tres veces campeón del Mundo de Motociclismo y piloto más longevo en el Mundial con más de 300 Grandes Premios disputados, Loris Capirossi volverá a enfundarse el mono para enfrentarse a otros pilotos de leyenda en las categorías del cuarto de litro y de 500 cc en el trazado andaluz

"No solo quiero participar en este evento, sino que me gustaría tomar la salida tanto en 250 cc como en 500cc", ha asegurado Loris. "Me parece una idea fantástica y será increíble volver a estar con tantos viejos amigos y recobrar viejas sensaciones a los mandos de las increíbles motos de dos tiempos".

Capirossi llegó al Mundial muy joven, con sólo 17 años recién cumplidos. Se subió al podio en su tercera carrera del Mundial, ganó en su décima participación y acabó el año como Campeón del Mundo de 125cc. Al año siguiente repitió corona en la categoría del octavo de litro y, continuando con su meteórica carrera.

En 1992 pasa a competir en el cuarto de litro, también sobre una Honda. Se trata de una año de duro aprendizaje. Tras ser tercero en el Campeonato de dos y medio de 1994 decide ascender a la clase máxima, también sobre una Honda. Siempre es difícil adaptarse a una 500cc, pero pese a ello, consigue su primer podio en la categoría en Barcelona, último Gran Premio de la temporada, y termina sexto en el campeonato.En 1996 cambia de colores, pasándose a Yamaha. No le fue muy bien la temporada con la marca de los tres diapasones, pese a conseguir su primer victoria en la especialidad, concretamente en el trazado australiano de Eastern Creek.

Aprilia le ofrece una montura competitiva para retornar a 250cc en 1997 y el italiano acepta. En 1998, con la Aprilia totalmente adaptada a sus gustos, sostiene una encarnizada lucha por la corona mundial con Harada y un imberbe Valentino Rossi. Finalmente, el título es para el de Bolonia –no sin polémicas de por medio- por el exiguo margen de un punto sobre Harada. Continuaría un año más en el cuarto de litro, ahora sobre una Honda, con la que cosechó tres victorias y el tercer puesto al final del año, por detrás de un imparable Rossi y de su compañero de filas, Ukawa.

El equipo de Sito Pons contrata a Loris para disputar el Mundial de 500 en 2000 a los mandos de una de sus Honda y junto a Alex Barros. En una temporada un tanto irregular, cierra el año séptimo tras imponerse en Italia. Pese a no ganar ningún Gran Premio, en 1991 y con la Honda ya pintada de West, Capirossi acaba tercero, solo superado por un intratable Rossi y por Biaggi.

2003 es otro año importante para Capirossi. Ducati irrumpe en el Mundial –ya de MotoGP- con un equipo Factory y contrata a Capirossi y Bayliss para que piloten unas motos que eran auténticos caballos de rodeo. Con esa dificilísima moto, Loris muestra al mundo su talento, logrando varias poles, la victoria en Montmeló y el cuarto puesto en la general del certamen, siendo solo superado por las Honda de Rossi, Gibernau y Biaggi.

Tras largos años en los que se convirtió en el icono de Ducati, Suzuki le contrata en 2008 para su equipo oficial. Desgraciadamente, estas motos están muy lejos del nivel de las mejores de la especialidad, y Capirossi no puede reverdecer laureles a sus mandos. En 2011, con motivo del Gran Premio de Italia, celebrado en Misano, anuncia su retirada a final de año. El accidente mortal de Simoncelli en Malaysia no hace mas que reafirmarle en su deseo de dejar las carreras. En Valencia, el día de su despedida, luce el dorsal de su amigo caído, el 58 de Marco Simoncelli. Desde entonces, Capirossi sigue ligado al Mundial de MotoGP como Asesor de Seguridad.

Las entradas para el World GP Bike Legends tienen un coste de 55 € en venta anticipada hasta el próximo 31 de marzo, precio que incluye el acceso al circuito de forma libre durante los tres días del evento. Una oportunidad única para ver en acción a pilotos como Kevin Schwantz, José Luis Cardoso, Carlos Cardús, Freddie Spencer o Wayne Gardner entre otros. Puedes adquirir las entradas online a través de este enlace.
 
El próximo World GP Bike Legends que se celebrará en el Circuito de Jerez del 19 al 21 de junio tendrá una acento muy español. A la presencia ya confirmada de Carlos Cardús y José Luis Cardoso se une ahora la de Joan Garriga, conocido como el "Boeing 747" o el "Comecocos", un piloto que, a pesar de no lograr ningún título mundial, caló muy hondo entre los aficionados españoles.

Consiguió sus mayores éxitos en la categoría de 250, de la que fue subcampeón del mundo en 1988 tras un año formidable en el que sumó tres victorias (Portugal, Holanda y República Checa). En 500 no tuvo tanta suerte, aunque llegó a subir al podio en Donington Park en 1992 sobre una Yamaha. Se retiró en 1993 tras fichar por Ducati para correr el Mundial de SBK, donde sólo completó tres carreras.

"Considero fantástica esa iniciativa de hacer una carrera para las viejas glorias de nuestro deporte", ha comentado Garriga tras confirmarse su presencia en el World GP Bike Legends. "Nadie se lo había planteado hasta ahora y creo que va a ser un éxito rotundo. ¿Os imagináis a Spencer, Schwantz, Gardner, Capirossi, etc volviendo a pelear como si el reloj hubiera dado marcha atrás? Desde que me plantearon tomar parte en esta iniciativa he comenzado a programarme sesiones de entrenamientos en el centro de preparación física y en los circuitos de Calafat y Alcarrás. Espero que Jerez vuelva a ser una gran fiesta el próximo Junio… Y yo uno de los grandes protagonistas de la misma, ¿me entendéis?"

Las entradas están ya disponibles en la web World GP Bike Legends 2015 - Welcome. Recuerda que la compra anticipada –antes del 31 de Marzo de 2015- permite conseguir un precio de tan solo 55 euros para los tres días, con derecho a acceso al paddock y a todos los conciertos y espectáculos programados.
 
acabo de ver una actuacion de James Toseland (como cantante) en facebook..... este tio es impresionante, me ha dejado pasmado... bueno bueno, junto con bonye Tyler, y sobre todo tributo a Queen.... esto va a molar que no veas.... cuenta atras.....

Saludos
 
El World GP Bike Legends de Jerez -programado del 19 al 21 de junio- contará con la presencia de todos los pilotos del International Classic Grand Prix, un campeonato organizado por Eric Saul que reúne a las mejores máquinas de competición de 250 cc y 350 de entre 1974 y 1984.

De este modo, todos los aficionados que acudan al World GP Bike Legends de Jerez podrán disfrutar de motos míticas como la Kawasaki KR 350cc de Guy Bertin o la Yamaha TZ 350 de Bruno Kneubuhler, sin olvidar la Chevalier TZ 250 de Eric Saul, moto con la que ganó el Gran Premio de Italia de 1981 en la clase de 250.

El fin de semana se desarrollará de forma similar a un gran premio convencional, con entrenamientos libres, clasificatorios y carreras de verdad. Además de poder disfrutar de las máquinas del ICGP, también veremos en pista máquinas icónicas de los 80 y 90 en las categorías de 250 y 500, pilotadas por leyendas como Kevin Schwantz, Freddie Spencer, Wayne Gardner, Garriga, Jose Luis Cardoso y muchos más. La organización también ha convocado entrenamientos y carreras para las categorías 125 pre-90 y post-90, además de las inolvidables 50 y 80 cc donde veremos en acción a Ángel Nieto.

El World GP Bike Legends de Jerez no sólo incluirá motos, también podremos disfrutar de música en directo por la noche -ya están confirmados Bonnie Tayler y James Toseland-, una amplia oferta gastronómica, espectáculos y libertad total para movernos por el paddock y poder conocer en primera persona a todas las leyendas que se juntarán en el trazado andaluz.

Reservando tu entrada antes del 31 de marzo te benficias de un descuento por venta anticipada, quedándose la entrada para los tres días en sólo 55 euros. Puedes hacer tu reserva online en este enlace.
 
a parte de que voy a ir, yo creo que la organización ha tenido un pequeño desliz... no se puede vender las entradas anticipadas a 55€ tres meses antes y el día anterior por internet a 65€, yo lo tengo claro... siempre puede surgir un imprevisto de ultima hora y te comes los 55€, por 10 € más no tienes ese problema..... lo ideal hubiese sido rebarjarlas mucho mas por venta anticipada, vaya asesores tienen ufffff

Saludos y alli nos vemos
 
Kevin Schwantz no faltará a la cita del primer World GP Bike Legends que tendrá lugar en el Circuito de Jerez del 19 al 21 de junio, un evento único en el que podremos ver de nuevo en acción a las máquinas 2 tiempos de los 80 y 90 pilotadas por nombres de leyenda como el de Freddie Spencer, Wayne Gardner, Carlos Cardús, Joan Garriga, Jose Luis Cardoso, Loris Capirossi o el propio Schwantrz.

El campeón del mundo de 500 cc habla en esta entrevista de su participación en el World GP Bike Legends y de sus expectativas de cara a esta cita tan especial:

Pregunta: Se confirma tu participación en el World GP Bike Legends. ¿Qué supone para ti este reencuentro con la moto con la que ganaste un Mundial de 500cc y con los pilotos que lucharon contigo a lo largo de los ´90?

Kevin Schwantz: Para mí sigue siendo algo tremendamente maravilloso cada vez que vuelvo a montarme en mi moto del Campeonato del Mundo de 500. ¿Y hacerlo en Jerez algo aún mucho mejor! Estoy loco por que llegue el mes de Junio

P: Eres un piloto muy especial, porque habiendo conseguido tan solo un título mundial eres una gran leyenda del motociclismo y todos los aficionados te recuerdan con cariño. ¿A qué piensas que es debido?

K.S.: Resulta increíble comprobar que la gente aún se acuerda de ti, que te parecía y que cuando se encuentra contigo sigue mirándote con expresión de asombro y felicidad. ¿Qué porqué los fans siguen queriéndome u conservándome en el recuerdo?... Pues la verdad es que no lo sé. Quizá sea por mi estilo de pilotaje, o tal vez por mi personalidad, o puede que sea la combinación de ambas cosas. No me preocupa mucho indagar en las razones, pero lo cierto es que, tras veinte años retirado, conservo aún muchísimos fans y eso es algo que adoro.

P: Tu fidelidad a Suzuki te impidió, más que probablemente, conseguir más entorchados mundiales. ¿Te arrepientes de alguna de esas decisiones que tomaste estando en activo?

K.S.: Es cierto que mucha gente me dice que debía haber cambiado a Honda o Yamaha en algún momento de mi carrera deportiva. Que así me hubiera hinchado a ganar títulos mundiales. Pero la Suzuki era una moto enteramente diseñada para mí y con la que tenía una compenetración muy especial. Además, en Suzuki contaba con un equipo volcado en mí y con los que tenía una relación fantástica. La compenetración que conseguimos piloto-máquina-equipo no se dio en ninguno de los otros pilotos que estuvieron en Suzuki en esa época. Puede ser que a lomos de una Yamaha o una Honda hubiera ganado más campeonatos, pero eso ya no lo sabremos nunca. Además, dudo mucho que hubiera llegado a disfrutar lo mismo. Lo que sí sé es que ¡Suzuki y yo lo pasamos muy bien juntos y realizamos un trabajo excelente!

P: De vuelta a Jerez. Un escenario de ensueño… Y de pesadillas para Kevin Schwantz que vio cómo se le escapaba el triunfo en 1989 al sufrir una caída cuando cabalgaba en solitario hacia la meta. ¿Qué recuerdos prevalecen de Jerez para Kevin Schwantz?

K.S.: ¡Tengo tantos recuerdos de Jerez! Debuté en el Mundial en 1986, pero ese año comencé a mitad de temporada y solo hice cuatro carreras con una moto poco competitiva. Al año siguiente nos presentamos en Jerez para la segunda carrera de la temporada –la primera en Europa-. No estuvimos en Japón, que era la cita inaugural y llegamos al circuito español muy justos de tiempo. La moto era nueva y todo eran incógnitas. Fue una carrera que no olvidaré. La parte final de la carrera me vi envuelto en una frenética lucha con Sarron, Mamola y Chili por el quinto puesto. Al final fue mío, y me supo como una victoria. En ese momento, para mí, estar luchando con estos pilotos era algo salido de un sueño. Un recuerdo menos positivo fue mi caída de 1989, cuando iba en cabeza. Por supuesto que no es un gran recuerdo para mí, pero hay que entender que éramos una combinación explosiva: un piloto inexperto y una mecánica también demasiado nueva y con mucho por desarrollar. Desde luego que eramos rápidos y podíamos ganar en cualquiera de las carreras de ese año, pero también sumamos un interesante número de abandonos debidos a caídas, unas veces, y roturas de la moto, otras.

Como es lógico, mi mejor recuerdo de Jerez es mi triunfo en 1993. Ese año fue Barros el que pagó la novatada y se cayó cuando iba primero. Yo había hecho la pole y me las prometía muy felices, pero me las tuve tiesas con Rainey toda la carrera. En ocasiones las pasé canutas -¡Llegue a salirme de la pista en una ocasión!- y hasta tuve que cambiar la trazada en algunas curvas para poder seguir con él. Pero al final llegó el triunfo y con él uno de los días inolvidables para mí. Ganar en Jerez es tan especial. Allí es quizá el único sitio que recuerdo en el que oíamos los gritos de la afición en plena carrera. ¡Era una olla a presión!

P: ¿Cuál de tus rivales en el Mundial te resultaba “el hueso más duro de roer"?

K.S.: Sin lugar a dudas que Wayne Rainey era ese hueso malditamente duro de roer. Ha sido para mí el rival más difícil. Llegué a pensar tanto en él que, para mí, planteaba las carreras de la siguiente manera: si vencía a Wayne –a él- el fin de semana había sido un éxito y si perdía el duelo con él el fin de semana había sido un fiasco. El resultado final era lo de menos. Podía ganar una carrera, pero si Wayne no había estado en la pista –por rotura o lo que fuera- no me sabía igual de bien que un tercer puesto con él cuarto… Para mí no hay dudas: Wayne Rainey es el piloto entre pilotos.

P: Moto GP vs 500cc… ¿Crees que el espectáculo se ha resentido con la llegada de las motos de 4 tiempos o ves este paso como una evolución lógica en el mundo de la competición?

K.S.: Sinceramente, no creo que el espectáculo llegue a los niveles de nuestros tiempos porque ahora hay demasiados controles electrónicos. Ahora la moto ofrece un comportamiento más homogéneo toda la carrera. En nuestros tiempos, las primera vueltas eran horrorosas. Con el depósito lleno la moto se negaba a inclinarse y la dirección era todo un desastre. Luego, a medida que se gastaba la gasolina, la moto cambiaba muchísimo de comportamiento. Eso hacía las carreras impredecibles. Podías pasarte la mayor parte de las vueltas séptimo o sexto y, en las vueltas finales, con una moto mucho más ágil, remontar y hasta lograr la victoria. Estas mejoras en la electrónica también está permitiendo que la carrera de los pilotos se alargue en el tiempo. La electrónica está haciendo que la competición sea más segura. Esto es bueno para los que se suben en la moto, pero no tanto para el aficionado.

P.: De los pilotos que compiten en la actualidad ¿Cuál crees que es el mejor? ¿Ves a alguno capaz de marcar una época?

K.S.: Por sus resultados y su brillante trayectoria, si no el mejor, sí el más completo es Valentino Rossi. Ten en cuenta que lo ha ganado absolutamente todo en lo que ha participado: 125cc, 250cc. 500cc y Moto GP. Además, a sus 36 años aún se muestra competitivo y capaz de luchar con Márquez y compañía por el campeonato de este año. Márquez ha sorprendido a todos y ha hecho una campaña 2014 excepcional, pero las diferencias con Lorenzo y Rossi no son muy amplias. Creo que 2015 puede ser una temporada apasionante.

Ent.: Qué le dirías a los aficionados para que acudan en masa el 21 de Junio a disfrutar del World GP Bike Legends?

K.S.: Yo le diría a todos que no me fallen. Les espero allí para hablar con ellos, hacernos fotos juntos, celebrar mi cumpleaños, escuchar buena música… Y para demostrarles que aún no se me ha olvidado como se pilota una bestia de 500cc y dos tiempos. ¡Que se preparen el resto de los chicos, Kevin ha vuelto!

Recuerda que las entradas para el World GP Bike Legends tienen un descuento por venta anticipada hasta el próximo 31 de marzo. Puedes adquirirlas online a través de su página web.
 
¿Pues sabéis quiénes faltan sí o sí según mi manera de ver las cosas?

a) Wayne Rayney. NO podrá ir en moto pero él es una figura importantísima en esto del motociclismo de velocidad, y su sola presencia junto con Gardner, Schwantz, y Sarron aseguraría una muy entretenida entrevista con público. Igual le duele estar ahí viendo todo lo que ya no puede hacer... pero creo que eso ya lo tiene superado, así que realmente creo que él debería estar ahí.

b) Eddie Lawson. No me sorprende que no esté, él siempre ha dicho que estaba en las motos porque se le daba bien pero que una vez se retirase su "atención" a las motos desaparecería o como mínimo estaría en un nivel muy distinto. Y lamentablemente se confirma con su ausencia, pero es un tío que hablaba muy claramente y no rehusaba "conforntaciones" a pesar de lo parco en palabras... otro que debiera estar.

No obstante el cartel ya es más que atractivo, desde luego merece la pena asistir. Me pilla lejos, pero como se me gire la olla y con las ganas que tengo de coger la moto de una puñetera vez... bonita excusa :D
 
a todos ellos los vi frenar por la recta del Mistral, en el circuito del Paul Ricard, creo recordar que acababan la recta a 298 kmts / hora.

esa recta era la más larga del mundial.

también los ví en el circuito del Jarama.

era mi época dorada en el motociclismo.

ahora tengo 55 years old.
 
El bicampeón del mundo de 250 Carlos Lavado "El Pana" es el último piloto en confirmar su presencia en el Circuito de Jerez con motivo del World GP Bike Legends que se celebrará en el trazado andaluz del 19 al 21 de junio. Nacido en Caracas en 1956, Lavado no se interesó por las motos hasta 1975, cuando trató de emular a su ídolo Johnny Cecotto participando en carreras de motos de serie en su país.

Su gran ocasión llegó en el arranque de la temporada de 1978. El circuito venezolano de San Carlos era el elegido para celebrar la carrera inaugural de la temporada. Lavado, con el apoyo de Venemotos, se preparó a fondo para esta carrera, su primera cita del Mundial, donde asombró a propios y extraños terminando segundo por detrás de Roberts.

En 1979 Venemotos le contrata para hacer el Mundial completo acompañando al campeón del Mundo, Walter Villa. Gana en la primera carrera, que de nuevo es en Venezuela, pero acto seguido se rompe una pierna y la temporada se le pasa en blanco. En 1981 ya se asienta entre los pilotos más rápidos de las categorías intermedias. Su gran carisma hace que se convierta en uno de los grandes ídolos de la afición. Logró varios podio y se situó entre los cuatro mejores de 250cc.

La primera victoria llegó en 1982. El escenario fue el circuito del Jarama. Una multitud entregada a la simpatía de “El Pana” le aclama con fervor en una vuelta triunfal sumamente emotiva. Y llega el primer gran año: 1983. Este año lucha denodadamente con Sarron y De Radigues. Finalmente, y gracias a sus cuatro vitorias, se convierte por vez primera en Campeón del Mundo de 250cc. En 1986 hace la mejor temporada de su vida. Gana seis carreras y se impone a Sito Pons y Dominique Sarron en la lucha por su segundo título.

Esa fue su última gran temporada. A partir de 1987 fue llegando un lento declive que terminó en 1992 con su retirada. Se iba así uno de los pilotos más carismáticos del Mundial de Velocidad y, a buen seguro, el más simpático y dicharachero.

"El Pana" vuelve con la intención de demostrar que nunca se ha ido del todo. Del 19 al 21 de junio se medirá frente a otros pilotos de leyenda como Kevin Schwantz, Wayne Gardner, Jose Luis Cardoso, Christian Sarron, De Radigues, Capirossi, Garriga y muchos más en un evento único, el World GP Bike Legends de Jerez. Ya puedes reservar tu entrada desde sólo 65 euros para los tres días del evento, incluyendo el pase general, el acceso al paddock y la posibilidad de disfrutar de los conciertos y el área comercial y de exposición.
 
Queda poco más de un mes para que se celebre en el Circuito de Jerez la primera edición del World GP Bike Legends. La ciudad andaluza se convertirá, del 19 al 21 de junio, en un auténtico vivero de recuerdos en una cita sin igual con aroma al motociclismo de los 80 y los 90. Las motos de dos tiempos volverán a ponerse en marcha en una de las pistas más emblemáticas del panorama internacional.

La lista de pilotos leyendas sigue creciendo a medida que se acerca una cita que constará de tres jornadas y contará con un total de 14 carreras. Pero no sólo habrá acción en la pista, sino que el público asistente podrá disfrutar también de conciertos y un sinfín de actividades. Algunos de los grandes protagonistas de este World GP Bike Legends hablan de la cita más esperada del año y de las motos que llevarán:

Wayne Gardner: "Volveremos a la época de los ’80 y los ’90. Habrá carreras de 125cc, 250cc, 350cc y 500cc en un fin de semana en el que contaremos con Campeones del Mundo y pilotos famosos en todas las categorías, y además habrá otras carreras como 125cc Challenge, clásicas… El viernes -19 de junio- y el sábado por la mañana -20 de junio- serán los días de entrenamientos, mientras que tanto el sábado por la tarde como el domingo -21 de junio- se celebrarán todas las carreras, que contarán muchos nombres famosos: Kevin Schwantz, Freddie Spencer, Loris Capirossi, Christian Sarron, Ángel Nieto, Jorge Martínez “Aspar”, yo mismo... Habrá actividad en pista por las mañanas y conciertos por la noche. Los espectadores, con una entrada, pueden acceder a todas las áreas del evento. Será un fin de semana muy divertido".

Jorge Martínez ‘Aspar’: "Me parece excelente que se organice un evento así, más todavía en un circuito con tanta historia como en Jerez. Me hace ilusión por la gran cantidad de pilotos importantes que vienen y es muy bonito recordar viejos momentos. Tengo ganas de pasarlo bien, de divertirme y de disfrutar de un gran ambiente entre pilotos, expilotos, compañeros y afición. Vendré con tres de las motos con las que he competido; una Derbi, la Yamaha 125cc con la que competí en 1994 y la Aprilia de 125cc con la que me retiré en 1997".

Loris Capirossi: "Pienso que es una ocasión guapísima para rodar con las 500cc y las 250cc, motos que me gustan muchísimo. Mi amigo Wayne Gardner fue el contacto que me sugirió que volviese a correr con estas viejas motos de dos tiempos y a mí me gustó mucho la idea. En 250cc participaré con una Honda y en 500cc no sé aún si lo haré con una Honda o con una Yamaha".

Lucio Cecchinello: "Será una emoción especial ponerme el mono por primera vez después de tantos años y subirme de nuevo a una Honda 125cc de Gran Premio. Voy a intentar aprovechar esta fantástica oportunidad, a respirar también el ambiente de las carreras y compartir el paddock con pilotos que para mí siempre fueron una referencia; será fantástico ver aquí a Jorge Martínez “Aspar”, Ángel Nieto, Wayne Gardner y otros grandes pilotos. Y también disfrutar del perfume de las motos de dos tiempos. Espero que mucha gente esté aquí para compartir las emociones de un fin de semana que será seguramente muy especial".
 
BMW Motorrad España será uno de los partner oficiales del próximo World GP Bike Legends que se celebrará en el Circuito de Jerez del 19 al 21 de junio, tres días históricos en los que se reunirán algunas de las figuras más grandes e irrepetibles como Kevin Schwantz, Freddie Spencer, Wayne Gardner, Christian Sarron y Didier de Radiguès, entre otros nombres legandarios delas dos ruedas, con sus espectaculares motos de dos tiempos en carreras de 500 cc, 250 cc, 125 cc y clásicas.

Nick Wigley, responsable del evento, ha aseguro que están "sumamente contentos de poder anunciar la presencia de BMW Motorrad España en la primera edición del World GP Bike Legends. Se trata de una marca de referencia en el campo de la competición, en el que ha estado presente desde hace más de noventa años. Los aficionados, a buen seguro, disfrutarán mucho contemplando y comparando los modelos históricos y los actuales".

Los asistentes al World GP Bike Legends podrán ser testigos de cómo BMW Motorrad España ha experimentado en paralelo el desarrollo de la moto de calle y la de competición gracias a una muestra en la que se unirán pasado, presente y futuro. Además, la marca alemana ha preparado una serie de actividades para deleite de todos los fans de los riders. Junto a la exposición, podrán sentir la emoción de subirse a alguna de las diferentes motos de la gama BMW, incluidas las novedades del 2015.
 
Ya tenemos reservado hotel. Ver de nuevo y oir aquellas 500 y a las "chicharrillas" de 125 me llena de ilusión. Y qué me decís del olor a Castrol????? Qué época!!!
 
El World GP Bikes Legends Jerez es mucho más que un evento nostálgico donde se reúnen viejas glorias del pasado. En Jerez te encontrarás con un buen número de pilotos que han dejado su huella en el campeonato. Algunos como Wayne Gardner. El australiano tiene mucho que ver en todo el evento. No solo fue uno de los grandes nombres del Mundial de 500 entre 1984 y 1992, sino que es el “alma mater” del evento, y el que ha conseguido persuadir a todos estos pilotos para reunirse en una celebración única.

Gardner espera con impaciencia esta cita, que va más allá de las meras exhibiciones que se ven con frecuencia en diferentes lugares del mundo. En Jerez van a hacer carreras de verdad. Y esto es algo que tiene a todos muy emocionados: “Es estupendo volver a pilotar una 500 y hacer una carrera con ella. Es muy emocionante, me hace mucha ilusión”, confiesa Gardner, que no oculta sus ganas. “No se trata de dar un par de vueltas de exhibición, sino dar muchas más y picarte con otros antiguos compañeros de batalla. Cuando les propuse el plan, a todos les encantó”.

Pero como nos recuerda Gardner, no va a ser solo un fin de semana de carreras. El World GP Bikes Legends Jerez va a ser un evento para todo tipo de público. “Para los aficionados va a ser una experiencia increíble porque podrán convivir en el paddock con los pilotos que ellos seguían en los años ochenta y noventa. Podrán vivir de cerca los recuerdos de la época dorada de 500. Y además será un fin de semana de fiesta, con música, con motos, con bebida y comida… Un fin de semana para todo el mundo”.

Sin querer caer demasiado en el romanticismo, en una exagerada añoranza de tiempos pasados, quisimos saber qué opinaba Gardner sobre las actuales motos de MotoGP. Se habla mucho de la falta de derrapajes, ¿pero crees que se podrían llevar estas motos sin electrónica?:

“Son motos muy potentes, tienen muchísima más potencia de la que tuvieron las 500 en su mejor momento, y sin electrónica no habría posibilidad de llevarlas, hay que reconocerlo. Pero sería muy espectacular. Las 500 en su momento también fueron muy salvajes, especialmente antes de los motores “big bang”, pero ahora tienen una potencia brutal. Sé que a los aficionados les gustaría que no hubiera electrónica… y a mí tampoco”.

¿Cuáles son tus mejores recuerdos del campeonato?: “El título sin lugar a dudas. Pero también las carreras que gané en Phillip Island. Ganar en Australia fue siempre especial”, dice Gardner. Para todos los aficionados, aquella victoria que consiguió en Phillip Island arrastrando el carenado por el suelo y echando humo, es uno icónico recuerdo que siempre despierta la carrera australiana. Y cuando le comentamos a Gardner ese recuerdo tan especial, no oculta una sonrisa de satisfacción.



Aunque hace ya 23 años de su retirada, Gardner sigue estando muy presente en las carreras gracias a sus hijos, Remy y Luca, que se han iniciado en la competición corriendo en España. ¿Cómo es le ves en su primera temporada?

“Creo que lo está haciendo bien, aunque no va a ser difícil. Espero de él que dé ese salto de calidad que le permita avanzar. No pienso en ningún resultado en concreto, es más importante que afiance su pilotaje y evolucione”.

Lo dicho, veremos a Gardner y toda una pandilla de lujo en Jerez, del 19 al 21 de junio.
 
Última edición:
Carlos Cardús es otra cara habitual de las carreras. A pesar de que lleva ya muchos años retirado de la competición, Cardús se deja ver por los Grandes Premios españoles en cuanto tiene oportunidad. Además, la tradición familiar queda asegurada con la presencia de su sobrino Ricky en el Mundial de Moto2, con lo que tenemos muy presente este ilustre apellido del motociclismo español. Al “Tiriti” no se le han quitado las ganas de ir en moto, y será una de las estrellas del World GP Bikes Legends Jerez.

“Wayne [Gardner] me propuso la idea de hacer una carrera para los pilotos de la vieja escuela, y no me lo pensé dos veces. Yo creo que va a ser divertido, va a ser muy entretenido para los aficionados volvernos a ver juntos a todos nosotros. Y además tendrán la oportunidad de estar cerca, vernos en el paddock, firmar autógrafos y fotos… Será divertido”, dice Cardús.

Además, Carlos insiste en la gran diferencia que existe entre el World GP Bikes Legends de Jerez y otro evento de similares características que se haya realizado con anterioridad: “Esto va a ser una carrera de verdad, no será salir a dar unas vueltas de paseo como se hace en otros eventos: habrá entrenamientos y carreras. Y aunque algunos ya estamos un poco currados, no se nos ha olvidado cómo se va en moto”, advierte Cardús.

Cardús correrá con una Honda 250, con la que rodó recientemente en otro evento. “Ojo, que no se me da mal”, insiste, recordando que tiene la moto cogida por la mano. Aunque “Tiriti” llegó a probar una 500 y correr con una SBK, y con motos de producción y resistencia, 250 es su preferida.

Y no puede evitar ser nostálgico cuando se le pregunta su opinión sobre las motos actuales y los campeonatos de hoy. Cardús se define como un enamorado de las motos de “dos tiempos”: “Me gustan más las motos de antes, pero eso no quiere decir que no me gusten las MotoGP, o que no pudiera llevarlas rápido. Seguro que una vuelta a buen ritmo me podía dar. Pero antes el trabajo era más de piloto a la hora de poner la moto a punto y conducirla, más artesano, más cuestión de tacto. Ahora hay mucha más electrónica. Son cosas diferentes”, asegura. “Yo creo que las “dos tiempos” eran más complicadas de pilotar”, insiste Cardús.
 
La primera parte de la temporada de competición en el Circuito de Jerez se cierra este fin de semana con el “GP Bikes Legends” dirigido por la empresa británica Goose, habitual en la organización de otros certámenes del motor en el ámbito clásico como son el “Silverstone Classic”, el “Regent Street Motor Show” o el “Veteran Car Run”.

Para esta ocasión, la organización cambia las cuatro por las dos ruedas para crear por primera vez en este circuito un evento motociclista clásico donde deleitarse con motos y pilotos que escribieron algunas de las páginas más brillantes de la historia del motociclismo de los años 70’ 80’ y 90’. Además, no sólo la competición brillará este fin de semana en el trazado jerezano, también la música. Y es que este evento estará amenizado tanto en la jornada del viernes como el sábado por varios conciertos de música destacando la actuación de la también legendaria interprete Bonnie Tyler y Toseland (grupo que lidera el que fuera hasta hace muy poco piloto de MotoGP y campeón del mundo de Superbikes James Toseland) que lo harán el sábado a partir de las 19.30 horas, mientras que el también legendario grupo de rock ZZ Tops y la banda tributo Queenmania actuarán la tarde noche del viernes 19 de Junio. También habrá una zona comercial, acceso al paddock, exhibiciones de Trial, de motos clásicas y modernas que completan el programa de actividades que se podrán ver a lo largo de este fin de semana Vintage del motociclismo de competición.

Sin lugar a dudas de entre las categorías que despiertan más expectación será la de 500cc World GP Legends, en la que la organización ha confirmado la presencia de míticos pilotos como Wayne Gardner, Kevin Schwantz, Freddie Spencer, Christian Sarron, Joan Garriga, Didier de Radigues, Loris Capirossi y muchos más hasta completar un total de 15 pilotos. También cuentan con gran presencia de pilotos inscritos la clase ICGP (International Classic Grand Prix) en la que se darán cita 31 pilotos con máquinas de 250cc y 350cc de dos tiempos. Angel Nieto, Champi Herreros, Jorge Martinez Aspar, José Luis Cardoso, Carlos Cardús, serán algunas de las leyendas españolas presentes durante el fin de semana

Los horarios para los tres días son los siguientes:


4jhu4.jpg


La entrada se podrá adquirir en la taquilla del Circuito de Jerez a partir de mañana viernes, a un pecio de 80 € para los tres días, incluyendo acceso a todas las gradas del circuito, al paddock y a los conciertos. Para más información del evento, precios de las entradas, como adquirirlas, etc…hay que visitar la página web: World GP Bike Legends 2015 - Welcome.
 
bueno, acabo de regresar del evento y la tomadura de pelo ha sido considerable,por el precio que cobran no se han cortado un pelo en cancelar tanto actuaciones como carreras... bueno vueltecitas de 6 vueltas....los conciertos del viernes, bueno el concierto ya que los zztop ni actuaron y queenmania lo adelantaron de tal manera que mucha gente llego tarde y encima un poco afonico y con algun gallito que otro ya que la noche anterior habia una concentracion de harleys en el puerto sta maria y no llegó en las mejores condiciones, lamentable, eso sí puso todo su afán ante las 400 personas que eramos pero por lo que pagamos mereciamos un respeto..... el sábado y ante el espectaculo pues decidimos ir un poco mas tarde y no ver a Jame Toselan y dejarlo todo para ver a Bonnie Tyler... casi llegamos ya que volvieron a adelantar la actuación, el personal español del circuito se partia el culo con el desmadre que había, nos comentaban... son ingleses los organizadores, que le vamos a hacer...... BT `puso interes, pero me dejó estupefacto cuando la mitad del concierto fueron baladas y muchas versiones de otros grupos, otra vez increible, un poquito mas de gente pero que no llegaron a las 700 siendo optimista.... antes de que terminara nos fuimos a Jerez a disfrutar de la noche. El domingo por fín fuimos a ver las carreras , en una de ellas 3 pilotos, en la otra 7 y en las de 500cc unos pocos más, pero sin duda lo mejor del finde ver las dos tiempos otra vez, ojala vuelvan con su sonido y sus escapes... resumiendo, una estafa lo pagado por el evento... pero con una sonrisa cuando vi a idolos mios de hace años como Spencer y Kevin... foto con Tadayuki Okada ya que con el resto muy dificil. Por cierto en el stand de bmw la nueva XR1000S... que resultó otra decepción por los 17mil y pico que piden.... ya les vale.... cadena, embrague por cable y maneta que no me llegaban los dedos.... precio sin accesorios, tela.
 
Creo que Jerez con las ansias por organizar eventos motores la está cagando, lo de ayer no tiene nombre y lo de hace unas semanas, mundial de enduro, lamentable. El que mucho abarca poco aprieta.
 
Hemos estado sábado y domingo. Conclusión: no volveré. Ha sido un auténtico timo, incluídas las leyendas. El domingo una carrerilla de 6 vueltas en plan amiguetes y se acabó. La culpa del timo es mía porque me lo esperaba y, aún así, me he pegado los 1100 km y el calor sofocante para nada. Qué podemos esperar de personas que andan por los 50 añitos? Es que no aprendemos.
 
Pues sí que lo lamento. Yo era uno de los que quería ir y la verdad es que después de leeros y "ver" la nula formalidad de los que tienen fama de ser los más puntuales & formales del mundo... estos británicos, son más falsos que las monedas de 20€. Pero sobretodo que ni en el tema puro y duro de las carreras y la posibilidad de recoger autógrafos y hacerse fotos con las "glorias" lo hayan cuidado... patético, que se vayan a Reino Unido y allí que lo monten lo bien que quieran. Seguramente irá más gente y se lo currarán más, no dejan de ser unos mercenarios de la moto en vista de esa actitud de "no éxito de aforo = no trabajo para ganarme más aforo" :angry:
 
Atrás
Arriba