ENCENDER Y APAGAR LA MOTO EMBRAGANDO.

loupo

Curveando
Registrado
3 May 2003
Mensajes
6.171
Puntos
36
El otro dia hablando de motos , como no , un compañero comento lo bueno que es encender y apagar la moto embragada , que esto alarga la vida del embrague, ¿ es esto cierto ?
 
es la primera vez en mi vida que escucho hablar de este tema.
te explico el por que?
 
La moto está embragada cuando no actuamos sobre la maneta de embrague y el movimiento producido por el motor de arranque se transmite también a la caja de cambio. El mantener la moto embragada o desembragada en el arranque o pare no influye en la duración del embrague ya que lo que le afecta al disco es el rozamiento que se produce entre éste y su masa al embragar(soltar la maneta) y mientras no se produzca este rozamiento no hay desgaste.
 
Alargar la vida al embrage ?? Diria que no, lo que puedes es alargar la vida a la bateria por que al desacoplar, le ahorras un peso al motor de arranque.

En motos antiguas, por seguridad tambien, en las actuales da igual por que no arrancarian con la marcha puesta.

Creo que las Suzukis, es un imperativo embragar para poderla arrancar, osea que seguro que es positivo.
 
Es una medida buena para alargar la vida de la batería... al tener que arrastrar menos peso, el arranque castiga menos la batería.

Pedro.
 
En la moto no lo tengo claro pero lo que si te digo es que en el manual de mí coche pone que este no arranca a la primera, pruebe pisando el embrague que esto favorece el arranque, por algo será.
 
Cómo me gusta las contestaciones que le habéis dado al colega:
Se ahorra batería (al no tener que mover con el motor de arranque la caja de cambios en que hay aceite denso).
En algunos modelos antiguos, si se tiene una marcha metida, puedes tener un pequeño susto.
O sea que mejor arrancar con el embrague pisado
 
Por las respuesta lo que esta claro es perjudicial no es .
Cuando coincida con este colega le preguntare a ver que teoria tiene el.
Vsssssssss y Rafagassssssssss.
 
Este es un tema que he oído toda mi vida y que he puesto en practica desde siempre. Nunca he tenido problema por hacerlo y pienso que es positivo tanto para la bateria como para el motor mismo. Los rozamientos son menores. Creo que no hay otra explicación. ¿O sí? :)
 
No solo no es perjudicial sino que es un metodo cojonudo para arrancar, sobre todo en frio ya que la fuerza que tiene que hacer la bateria es menor y el arranque es mucho mas rapido ( sobre todo si ha estado algun tiempo parada) Yo siempre lo hago en la moto y el coche y se nota mogollon en invierno. Rafagassss
 
Pues yo también estoy en la línea. Al principio, alguien me dijo que era conveniente y ya se ha convertido en un hábito, tanto en la moto como en el coche.
Me he ahorrado algun susto cuando cojo la lata de mi señora, que tiene la costumbre arcaica de dejarse una marcha metida >:(
 
Será bueno, no lo discuto, pero en un cambio de una moto BMW la diferencia es poca.

De la parte del cambio solo giraría de mas el disco de embrague y el eje primario del cambio, en peso menos de kilo y medio y la resistencia que hace al giro un cambio en punto muerto es muy poca (hablo del cambio y del embrague de una K que es el que conozco a fondo) se gira con dos dedos.

Vamos, que la parte mas pesada del embrague se queda de la parte que necesariamente ha de girar (carcasa, plato de presión, tapa de la carcasa y muelle) y tampoco es pa tanto.

En las suzuki es mas una medida de doble seguridad que otra cosa. Por si el indicador de punto muerto funciona mal.

Es una opiniñon, claro.
 
Yo siempre lo he hecho, en moto y en coche:

En coche nunca uso el freno de mano salvo aparcamiento en pendiente muy pronunciada y dejo la primera engranada. Así, ni se destensa el freno, ni corres el riesgo de que se quede pegao y lo más importante: si alguien te da un pequeño toque, permite un ligero desplazamiento en lugar de que te hundan el parachoques. Para arrancar, piso los dos pedales (embrague y freno) y le doy a la llave.

En moto, cuando había que arrancar de patada, se agradecía cualquier cosa que minimizara el esfuerzo. Y una vez adquirida la costumbre...
 
Atrás
Arriba