ENCUESTA:Como os planificais los viajes largos.

juan_alemany

En rodaje
Registrado
14 Dic 2009
Mensajes
123
Puntos
0
Hola a tod@s. Pues eso , se trata de recopilar ideas de como nos planificamos los viajes largos , entiendase que equipamiento nos llevamos, equipaje , lo esencial , lo que suele sobrar , y en tiradas de mas de 500 o 1000 km , si lo soleis hacer en varios dias , del tiron etc siempre es bueno compartir ideas y truquillos sobre este tema y los mas experimentados en este campo aportarlas .

Un saludo.
 
Hola, planificar un viaje largo es divertido,yo os apunto algunos detalles interesantes.
- Carta verde del seguro.
- Navegador o planos.
- Traje de agua.
- Planificar las paradas.
- Km. diarios, a mi me gusta hacer sobre 600 a 800 si es autopista, si es montaña con 300 ya vas sobrado.
- Controlar el tema de los Hoteles.
- No cambiar gomas durante el viaje.
- Cuidado con los pulpos y amarrijos encima de la moto.
- No apurar la gasolina,puedes quedarte tirado.
- Es mejor ir con más motos, más divertido y prudente.
Bueno, son algunas ideas. Un saludo.
 
0B273E2524234A0 dijo:
Hola, planificar un viaje largo es divertido,yo os apunto algunos detalles interesantes.
-  Carta verde del seguro.
-  Navegador o planos.
-  Traje de agua.
- Planificar las paradas.
-  Km. diarios, a mi me gusta hacer sobre  600 a 800 si es autopista, si es montaña con 300 ya vas sobrado.
-  Controlar el tema de los Hoteles.
-  No cambiar gomas durante el viaje.
-  Cuidado con los pulpos y amarrijos encima de la moto.
-  No apurar la gasolina,puedes quedarte tirado.
-  Es mejor ir con más motos, más divertido y prudente.
Bueno, son algunas ideas. Un saludo.


Te falta lo más importante ;D ;D ;D pasta y tarjetas de crédito.

Otra cosa....si vas a atravesar paises, comprobar si en alguno hce falta el pasaporte (ej....Eslovenia-Croacia-Eslovenia).

Si no hay sitio para dejar los cascos, y estos son "integrales", es bueno llevar una pitón de bicicleta, para atarlos por la mentonera y dejarlos encima de la moto.
A mi me funciona de vicio, y en paradas durante lo trayectos, y visita a monumentos, es lo mejor.

Saludos.
 
yo si voy 7 dias, me llevo 7 camisetas de esas de motoalmuerzos,publicidad, etc.... y las voy tirando conforme las uso...... hablo de verano........

saludos
 
¿Verdad que a veces es más guapo el pre-viaje que el propio viaje?.

Bueno, pues en cuanto al nº de km diarios, una media de 500 es lo que suelo calcular, y lo planteo por etapas.

La 1ª antes de almorzar, y procuro hacer un tirón de kms por la mañana (algo más de 300), con alguna parada claro, y llegar al primer objetivo, ver alguna cosa o visita, y a comer.

Después de comer, en teoría deben quedar menos de 200 km., que los suelo hacer en plan paseo, llegar al destino a media tarde con tiempo suficiente, instalarme, y visita de tarde al lugar. Luego a cenar también en ropa de calle.

Suelo hacerlo así, y cuando el cuerpo me lo pida o las circunstancias, me quedo 2 noches en el mismo sitio

Así he completado viajes de 10/11 días. Saluditos
 
Si vas con pareja es más estrés; a mi me condiciona; prefiero hacer kilómetros sólo de mañana, siempre desde temprano, e instalarme a mediodía o después del mediodía.
Entonces planificas menos kms (250-300 diarios).
 
Muy buena encuesta, si señor!
Iré siguiendo vuestras opiniones, pués tengo pensado ir este
Agosto a dar una vueltecita por los Alpes.

Por cierto, mi intención es hacer Bcn-Ginebra el 1er dia, y después quería visitar alguno de los puertos miticos, a saber:
Sustenpass, Furkapass, Nufenenpass y por supuesto el Stelvio!
Mi pregunta sería: Se puede hacer en 6 dias?
 
Ademas de todo lo que ya te han indicado, si sales de spain no olvides llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, no ocupa mucho espacio y evita problemas en caso de necesidad. Saludos.
 
Alguien puede decir algo sobre el equipaje minimo. En mayo vamos un grupo a Santiago de Compostela y no tengo muy claro que ropa llevar ademas de la de moto. Vaqueros? Mudas? Otra chaqueta? Camisetas? Calzado? ... Una cosa: si vas a hacer tiradas diarias te recomiendo que asegures el alojamiento si es por una sola noche. He estado buscando sitio para dormir en Asturias una noche y, sin decir que hemos tenido problemas, no ha sido tan facil como llamar y reservar.
 
Hola:

Puffff ... lo del equipaje es muy personal ... por una lado el 90% del tiempo iras con ropa de moto, así que pantalones de vestir y tal, puede que con un par te sirva (depende de los días), calzado ... pues un par. Ropa de abrigo ... yo uso de misma cazadora de la moto, así que nada.

Después la ropa interior (ojo aquí meto camisetas y demás), depende de los días ...mudas una por día y si eso alguna más, camisetas térmicas o lo que uses para ir en moto .. una por cada dos/tres días??? y alguna para cuando te bajes de la moto ... no se ya digo que es muy personal, depende mucho de si es verano y sudas o no, si puedes darle un agua a alguna, etc.

Saludos. ManoStrom
 
Lo que suele sobrar es la ropa que no es de ir en moto. Unos vaqueros puede que te los pongas una vez o dos... para cenar. Las comidas normalmente las haces vestido de romano. La ropa de abrigo, como bien te han dicho, la de la moto y si acaso un traje de agua. Camisetas y alguna sudadera si acaso o forro polar finito. Si decides pasar más de un día en un sitio es un buen momento para hacer algo de colada y tenderla. De todos modos cualquier cosa se seca en unos minutos sujeta con una red sobre la maleta y en marcha mucho antes.

La moto revisada para no tener que hacerle ni caso en todo el viaje, incluída una carga completa de batería, aunque precisamente en viaje es donde más se carga si no la llevas muy justa de consumo eléctrico con los gadchets actuales. Tener que cambiar algo, incluído neumáticos te puede suponer una pérdida de tiempo brutal si te pilla en mal sitio o un mal día fin de semana). Revisar posibles pérdidas de tornillería a diario, especialmente de puntos críticos (pedales, pinzas de freno...) te puede salvar de un accidente o de quedarte tirado.

Sacar medias de más de 500kms diarios empieza a ser un viaje maratón -que también puede ser el objetivo-. Te cansas, te gastas mucho en gasolina y ves pocas cosas. Para éso no hace falta irse lejos. Si los superas, calcula días de descanso.

Las cosas que joden un viaje son la intolerancia a los contratiempos, el cansancio y el hambre. Detecta a tiempo si estás cayendo en alguna de estas cosas para que no se tuerza todo el viaje, especialmente si vas con más gente. Hacer kilómetros y kilómetros sin ver nada también puede ser peligroso para la convivencia en viaje.

De herramientas no lleves más de lo que sepas utilizar y de recambios... lo mismo. Una bombilla se puede fundir y es fácil de cambiar, pero hay quien se lleva hasta bujías. Unas bridas te pueden resolver muchos problemas, igual que precinto o cinta americana.

El alojamiento puede ser un punto débil según a las horas que acabes las etapas. Si reservas te obligan a llegar y si no reservas te la juegas. Yo suelo viajar sin reservar y jamás he tenido que dormir en el suelo, aunque me llevo una tienda por si las moscas que suelo pasear en los riñones de mi chica.

Lleva a mano -y en papel también -los teléfonos de emergencias: seguro, visa, hoteles, embajadas, amigos en ruta, tu banco... Si te peta el móvil -o lo pierdes, te lo roban o te quedas sin batería- podrías perder estos números si no los llevas también en papel. (Ah, y recuerda que si sales de españa tienen que llevar el +34 delante o no funcionarán!).

Deja en una cuenta de correo propia escaneados de tu documentación y la de la moto y hasta los dichosos teléfonos urgentes: Nunca se sabe cuándo te pueden hacer falta, pero así los tendrías accesibles en caso de necesidad.

Deja un hueco en las maletas por si compras algo. No descartes enviártelo por paquetería.

En muchos sitios cierran las gasolineras por las noches... y el horario de noche fuera de España empieza antes que aquí. Aún así no es recomendable viajar de noche. No ves nada, te arriesgas más y los problemas se complican más que de día, amén de que es más difícil encontrar para dormir o preguntar a alguien.
 
7960474E5C290 dijo:
Lo que suele sobrar es la ropa que no es de ir en moto. Unos vaqueros puede que te los pongas una vez o dos... para cenar. Las comidas normalmente las haces vestido de romano. La ropa de abrigo, como bien te han dicho, la de la moto y si acaso un traje de agua. Camisetas y alguna sudadera si acaso o forro polar finito. Si decides pasar más de un día en un sitio es un buen momento para hacer algo de colada y tenderla. De todos modos cualquier cosa se seca en unos minutos sujeta con una red sobre la maleta y en marcha mucho antes.

La moto revisada para no tener que hacerle ni caso en todo el viaje, incluída una carga completa de batería, aunque precisamente en viaje es donde más se carga si no la llevas muy justa de consumo eléctrico con los gadchets actuales. Tener que cambiar algo, incluído neumáticos te puede suponer una pérdida de tiempo brutal si te pilla en mal sitio o un mal día fin de semana). Revisar posibles pérdidas de tornillería a diario, especialmente de puntos críticos (pedales, pinzas de freno...) te puede salvar de un accidente o de quedarte tirado.

Sacar medias de más de 500kms diarios empieza a ser un viaje maratón -que también puede ser el objetivo-. Te cansas, te gastas mucho en gasolina y ves pocas cosas. Para éso no hace falta irse lejos. Si los superas, calcula días de descanso.

Las cosas que joden un viaje son la intolerancia a los contratiempos, el cansancio y el hambre. Detecta a tiempo si estás cayendo en alguna de estas cosas para que no se tuerza todo el viaje, especialmente si vas con más gente. Hacer kilómetros y kilómetros sin ver nada también puede ser peligroso para la convivencia en viaje.

De herramientas no lleves más de lo que sepas utilizar y de recambios... lo mismo. Una bombilla se puede fundir y es fácil de cambiar, pero hay quien se lleva hasta bujías. Unas bridas te pueden resolver muchos problemas, igual que precinto o cinta americana.

El alojamiento puede ser un punto débil según a las horas que acabes las etapas. Si reservas te obligan a llegar y si no reservas te la juegas. Yo suelo viajar sin reservar y jamás he tenido que dormir en el suelo, aunque me llevo una tienda por si las moscas que suelo pasear en los riñones de mi chica.

Lleva a mano -y en papel también -los teléfonos de emergencias: seguro, visa, hoteles, embajadas, amigos en ruta, tu banco... Si te peta el móvil -o lo pierdes, te lo roban o te quedas sin batería- podrías perder estos números si no los llevas también en papel. (Ah, y recuerda que si sales de españa tienen que llevar el +34 delante o no funcionarán!).

Deja en una cuenta de correo propia escaneados de tu documentación y la de la moto y hasta los dichosos teléfonos urgentes: Nunca se sabe cuándo te pueden hacer falta, pero así los tendrías accesibles en caso de necesidad.

Deja un hueco en las maletas por si compras algo. No descartes enviártelo por paquetería.

En muchos sitios cierran las gasolineras por las noches... y el horario de noche fuera de España empieza antes que aquí. Aún así no es recomendable viajar de noche. No ves nada, te arriesgas más y los problemas se complican más que de día, amén de que es más difícil encontrar para dormir o preguntar a alguien.
Muy completa tu aportacion, si señor has tocado todos los temas de un viaje, yo tengo pensado llevarme poca ropa ya que como tu dices , las excursiones una vez ya ubicado , las haces vestido de romano y la cena como no cojo la moto vestido de bonito, pero en verano , con unos vaqueros y varias camisetas va que chuta.Gracias por tu aportacion y a ver que nos cuenta mas gente... ;)

Un saludo.
 
Bufff! se nota que has viajado poco Pingu . . . !!!!!  ;)

Completisima la lista de cosas a tener en cuenta en un viaje largo, muy bueno, el apunte de escanear los papeles y tel. importantes.

Yo tb apuntaría, llevar unas llaves "de recambio" de la moto, y tb de la pinza de disco. Y si viajamos en pareja, que las lleve la "copi"   [smiley=wink.gif]

Gracias por tu aportación!  [smiley=thumbsup.gif]
 
Además d'estar 100% d'acuerdo con pingu..., el otro día pensaba en algo parecido a este post.

Pensé que los viajes largos hay que llevarlos preparados desde casa lo mejor posible, lugares que visitar, sitios donde pernoctar y como hacerlo..., etc.

Un viaje largo en moto, ya te depara suficientes sorpresas para las hay que improvisar más veces de las que nos gustarían.

Las improvisaciones son geniales cuando salen bien..., pero cuando salen mal, a veces son desastrosas...

También pensé en la importancia de un Plan C.

¿Que es un Plan C?

Dando por supuesto que hemos elaborado un Plan A y normalmente un Plan B.

El Plan B, no suele alejarse mucho de un Plan A. Por lo que en ocasiones fallan los dos.

Caracteristicas de un plan C.

La infalibilidad. Después de un Plan C, no puede haber un D, E, F... (eso es un desastre total)

La serendidad. Cuando te fallan los dos anteriores el sentido del humor desparece, aqui es donde realmente se agradece haber hecho previsión con anterioridad.

La viabilidad. De nada sirve que te hayan fallado los dos hoteles anteriores, y te plantees ir a un 5 estrellas que no puedes pagar.

Resumiendo, el mejor viaje es aquel en el que te lo pasas mejor de lo que pensabas, has gastado menos de lo previsto y cuando llegas a casa solo tienes ganas de hablar de él. :D

Como en el chiste..., ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

V'ssssssssss

PD: Fijo que todas estas elucubraciones son producidas por los jodios trigliceridos esos...
 
Otro tipo de preparación:

A nivel físico os preparáis???.....

Yo por ejemplo ya he empezado a preparar la ruta a Turquía. Salgo a correr cada día ya que los primeros 4.000 Km serán con el mínimo numero de etapas. (2-3).
Más adelante el cuerpo se va acostumbrando y ya no resulta tan difícil pasarse 10 horas sobre la moto
 
Al igual que decia Pingu yo me llevo toda la documentación, reservas etc. en una memoria y la copia de las llaves de la moto!!!
Que igual te pasa como a este en Alemania que se le rompió la "unica" llave de la pitón que llevaba.

Afortunadamente siempre hay gente caritativa y cualificada (trajo una manta para tapar la moto) para hecharte una mano y no cobrarte nada!!!



Piton.jpg
 
333324243738223333560 dijo:
Además d'estar 100% d'acuerdo con pingu..., el otro día pensaba en algo parecido a este post.

Pensé que los viajes largos hay que llevarlos preparados desde casa lo mejor posible, lugares que visitar, sitios donde pernoctar y como hacerlo..., etc.

Un viaje largo en moto, ya te depara suficientes sorpresas para las hay que improvisar más veces de las que nos gustarían.

Las improvisaciones son geniales cuando salen bien..., pero cuando salen mal, a veces son desastrosas...

También pensé en la importancia de un Plan C.

¿Que es un Plan C?

Dando por supuesto que hemos elaborado un Plan A y normalmente un Plan B.

El Plan B, no suele alejarse mucho de un Plan A. Por lo que en ocasiones fallan los dos.

Caracteristicas de un plan C.

La infalibilidad. Después de un Plan C, no puede haber un D, E, F... (eso es un desastre total)

La serendidad. Cuando te fallan los dos anteriores el sentido del humor desparece, aqui es donde realmente se agradece haber hecho previsión con anterioridad.

La viabilidad. De nada sirve que te hayan fallado los dos hoteles anteriores, y te plantees ir a un 5 estrellas que no puedes pagar.

Resumiendo, el mejor viaje es aquel en el que te lo pasas mejor de lo que pensabas, has gastado menos de lo previsto y cuando llegas a casa solo tienes ganas de hablar de él. :D

Como en el chiste..., ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

V'ssssssssss

PD: Fijo que todas estas elucubraciones son producidas por los jodios trigliceridos esos...
Jajajajaja, muy bueno jajaja muy original tu aportacion, y no te equivocas en nada.hasta en lo de los trigliceridos, jajaja..
v`ssssssssssssss
 
Hola, no creo que aporte mucho más de lo que ya han indicado los amigos, pero mi experiencia personal precisamente por la ruta que vas a hacer fué que me sobraba el 60% mínimo de lo que me llevé, tengo una GT y parecía una fragoneta.., lo bueno que ha sido mi señora y nunca bien ponderada esposa, la que ha reconocido el error.... ;) ;) ;) ;).

Mi consejo, ropa de moto de verano y prenda de agua, unos vaqueros y poco más (a parte de las mudas..), lo de ir dejando camisetas es otra opción, también te recomiendo las camisetas de 5 € del decathlon transpirables que no pesan nada.

Un saludo y espero haber aportado algo. Buen viaje¡¡
 
Os transcribo la parte correspondientes a los preparativos previos de la crónica de mi viaje a Estambul:

"LOS PREPARATIVOS

Elegir la ruta no me fue muy difícil, no me preguntéis porque, simplemente miré un mapa y dije: ¡ahí quiero ir!, Estambul, tenia una moto nueva muy rutera y muchas ganas de hacer kilómetros.

Los mapas siempre me han fascinado y aunque hay que agradecer las nuevas técnicas que facilitan la navegación (me gusta mas esta palabra que conducción, implica mas imprevisiones en el recorrido...), no solo me refiero al GPS (aparato del cual ya he escrito mucho, en contra y en pro...), si no también a todas la ayudas para programar rutas, GoogleMaps, GoogleEarht, MapSource, ViaMichelin, etc. Pues eso, que ¡el papel es el papel!. Da una perspectiva al desplegarlos que ninguna pantalla del mundo puede igualar, el problema es que son caros y quedan obsoletos enseguida, por lo cual combino el mundo de los bips y el de la tinta. Imprimo las pantallas de los mapas sacados de esos programas que me interesan, y ¡muy importante!, lo complemento con notas manuscritas en un margen que me dejo para ello. Esto siempre me ha sido de gran ayuda, remarco los puntos que me parecen mas confusos para no perderme, subrayo de forma muy visible aquellas ciudades o lugares por lo cuales no quiero dejar de pasar.

El tiempo que necesito para preparar un viaje no es proporcional con nada, lo puedo hacer con un año de antelación, como con solo una semana, y siempre tengo la sensación que me dejo cosas por planificar. A parte de las rutas debo pensar en los “aparatos y cables”.Estos son nuevos elementos que cuando era joven no existían, me refiero a los teléfonos móviles, cámara digital, PDA, MP3, Net Book, y el ahora indispensable GPS (hace solo dos años, dije que era para tontos y me negaba a entrar en ello, ahora no podría viajar sin el, pero eso es otra historia....). Una característica intrínseca de todo este “aparataje” es que cada uno tiene un cable y cargador específico, lo que me obligó días antes a recorrer todos los “Media Mark” y “PC City” hasta donde mi memoria alcanzaba..., con la infructuosa intención de encontrar el “cargador filosofal”, lo cual advierto que es un utopía, para evitaros búsquedas estériles. Resignado, dediqué el 25% de la capacidad de carga de mi equipaje a cables y cargadores.

En los días previos al viaje entré en esa fase que bien conoce mi familia de presencia física pero ausencia mental, no estoy ni por nada, ni por nadie, me paso las horas recluido en la bohardilla, mirado mapas, programando rutas, comprobando conexiones y cables. Además por si esto fuera poco, siempre que proyecto algún evento de esta naturaleza coincide con una fase laboral de extremada actividad y complejidad. Por ello duermo poco, y me despierto muy temprano. No se si servirá para mucho pero desde estas líneas quiero disculparme con T, mi mujer, con mi hijo también, pero no tanto ya que sus horarios y los míos hace ya algunos años que son poco coincidentes.

Por primera vez en este tipo de viajes decidí reservar algunos hoteles vía Internet, solo los de las primeras etapas, aquellas en las que no era previsible tener contratiempos. Reservé para la primera noche cerca de Venecia, después en Drubrovnik, y las dos noches que deseaba permanecer e en Estambul, entremedio deje libre la noche que teóricamente debía llegar a Thessalonica, ya que no tenia claro poder atravesar Montenegro, Kosovo y Macedonia en un solo día. Ya que viajo en fechas no vacacionales y rutas poco turísticas no es difícil encontrar hotel sobre la marcha, y a precio razonable.

Aun añadiría mas cuestiones previas, pero supongo que estás deseoso de que hagamos los primeros kilómetros. Voy a situarme en la vigila, pero no creas que te librarás de esos otros temas que ahora aplazo, irán surgiendo conforme sean necesarios para mejor entender al comentario del viaje.

Mi día de salida es un miércoles, ¿curioso día? pensarás, ¡pues si!, ya he comento que las cuestiones laborales tiende a complicarse en estas circunstancias y ello no me dejo otra opción, cuando lo normal sería salir un viernes o sábado para aprovechar el margen del fin de semana. La misma tarde antes, me informa de la llegada de uno de esos cables “filosófales” que mejoraran la conexión de GPS a la moto. Esa noche me decido a montarlo, pero como que soy un “perfeccionista”, decido mejorarlo añadiendo una facilidad para la conexión y desconexión rápida, en resumen, que ya me veis de madrugada con un soldador de estaño, soldando y desoldando cables a terminales que no acaban de funcionar. El cable era largo, cuando por fin consigo que todo funcione, este apenas tiene la dimensión justa para llegar “algo tirante” a sus dos polos. (los que seáis manitas sabéis de que hablo, cada vez que intentas pelar un cable lo acortas mas de lo que pensabas,.....)

En estos menesteres se me dieron las tres de la mañana, la salida la tenía prevista a las siete y el despertador a las seis y media. Añadir que en la víspera de un viaje de este tipo duermo poco debido a la excitación que me produce (por suerte no en los de trabajo que por rutinarios ya no me pasa). Conclusión, un día largo por delante sin el descanso necesario, pero amigos ¡la aventura es la aventura.....! "


Si queréis saber mas del viaje aquí:
http://elmoterosolitario.blogspot.com/2009/06/europa-asia.html
 
Muy buena Solitario; parece que vuelves a estar en "tu salsa". Da gusto leerte.

Saludos
 
hola,soy David,el post está genial,aparte de lo escrito,sí vas al extranjero,compra un juego de adaptadores para enchufes,cargar un móvil fuera de España resulta una odisea
un saludo
 
Hola, Solitario , tu cronica se sale......!!!! muchas gracias por tu aportacion .Venga que este post no se puede dormir ...es una enciclopedia abierta señores!!!!... ;)
 
7772717A774C61130 dijo:
hola,soy David,el post está genial,aparte de lo escrito,sí vas al extranjero,compra un juego de adaptadores para enchufes,cargar un móvil fuera de España resulta una odisea
un saludo
Muy oportuno lo de los enchufes, pues es facil tener problema con eso.

Saludos
 
Por curiosidad...¿lleváis zapatillas para cuando llegas al destino? Yo es que no puedo con las botas (igual es falta de costumbre, no sé, y siempre las llevo)

Saludos.
 
5157504B5C4A5F250 dijo:
Por curiosidad...¿lleváis zapatillas para cuando llegas al destino? Yo es que no puedo con las botas (igual es falta de costumbre, no sé, y siempre las llevo)

Saludos.

siempre llevo unas chanclas de goma por si voy a la piscina y unos náuticos blanditos para caminar (que tambien se pueden comprimir bien para no ocupar espacio). es fundamental darle un descanso a los pies, eso lo aprendí en el primer viaje que hice, que solo llevé las botas de moto. :P

en cuanto a lo demás hago igual que todos vosotros, poca ropa y tramos de aprox 300 kms diarios (voy con mi mujer).

me parece aberrante pasarse 10 horas al día en la moto, no disfrutas del viaje, corres riesgos innecesarios al perder la concentración por fatiga y cuando llegas al destino previsto estás derrotado y no te apetece moverte.

en cuanto a las rutas prefiero elegir 'bases' desde las que salir a explorar los alrededores con más tranquilidad, disfrutando de la zona.

:)
 
Hola a todos: He empezado a leeros gracias a mi marido, por la crónicas de los grandes viajeros.
Nosostros nos vamos en agosto a los Alpes, por primera vez un viaje de esos kms, en pocos días, sólo 5 noches, porque el peque no nos da más margen. Y la verdad es que me estoy asustando. En 10 meses hemos hecho 32.000Kms, ninguno de viaje largos. Esta vez no nos queda más remedio. Habéis comentado que lo más recomendable es rutas de 500 a 800Kms. Nosotros el primer día queremos hacer 1.400Kms. Es una locura????????? Los hoteles los hemos reservdo desde aquí en Booking.
En cuanto al equipaje somos de 5 camistas, unas playeras y ropa interior. Cargadores de telfs. QUe tipo de cargador hace falta?
Otra consulta nos tenemos GPsS de coche un TOMTOM de esos, se puede hacer valer para la moto??
Seguro que me se ocurren más consulta que haceros, para aliviar un poco a mi marido y sólo se dedique a llegar sanos y salvos y disfrutar mucho muchísimo del viaje.

Muchas gracias a todos. Nos encanta leeros.
 
6761667D6A7C69130 dijo:
Por curiosidad...¿lleváis zapatillas para cuando llegas al destino? Yo es que no puedo con las botas (igual es falta de costumbre, no sé, y siempre las llevo)

Saludos.

Las chanclas son fundamentales. Las usas en el hotel, si vas a playa o piscina, si ves alguna ducha poco recomendable, y al aplanarse no ocupan casi nada.
Por otro lado mi mujer y yo tambien nos llevamos las típicas converse esas de la punta blanca. No pesan, se juntan y ocupan poco y además son razonablemente cómodas para andar.
 
55706C7A6D7E584B1F0 dijo:
Hola a todos: He empezado a leeros gracias a mi marido, por la crónicas de los grandes viajeros.
Nosostros nos vamos en agosto a los Alpes, por primera vez un viaje de esos kms, en pocos días, sólo 5 noches, porque el peque no nos da más margen. Y la verdad es que me estoy asustando. En 10 meses hemos hecho 32.000Kms, ninguno de viaje largos. Esta vez no nos queda más remedio. Habéis comentado que lo más recomendable es rutas de 500 a 800Kms. Nosotros el primer día queremos hacer 1.400Kms. Es una locura????????? Los hoteles los hemos reservdo desde aquí en Booking.
En cuanto al equipaje somos de 5 camistas, unas playeras y ropa interior. Cargadores de telfs. QUe tipo de cargador hace falta?
Otra consulta nos tenemos GPsS de coche un TOMTOM de esos, se puede hacer valer para la moto??
Seguro que me se ocurren más consulta que haceros, para aliviar un poco a mi marido y sólo se dedique a llegar sanos y salvos y disfrutar mucho muchísimo del viaje.

Muchas gracias a todos. Nos encanta leeros.


A ver si algún consejo te puede valer. Aquí todos damos nuestros consejos y vosotros vais filtrando.
1.000Km se hacen perfectamente, incluso combinando autovías con algo de nacional para no aburrirte tanto. Mas de eso yo no he hecho.
En cuanto a los hoteles nosotros nos llevamos un net book y vamos reservando sobre la marcha los hoteles via www.booking.com . Buscamos hoteles con wifi, y a las malas los Mac Donalds de toda Europa tienen.
Consultas hoteles, rutas, clima, estás en contacto por mail con quien te apetezca....
En cuanto al GPS vale perfectamente. Sólo tenéis que buscar el soporte asecuado a vuestra moto, y a ser posible con funda para impermeabilizarlo. Yo acabo de hacer 4500 por Europa y sin pega.
En cuanto a la ropa norit tiene un envase de viaje para lavar la ropa, y además hace algo menos de espuma. Podéis ir lavando sobre la marcha, así no se acumula la ropa sucia y necesitais llevar menos cantidad.
 
05203C2A3D2E081B4F0 dijo:
Hola a todos: He empezado a leeros gracias a mi marido, por la crónicas de los grandes viajeros.
Nosostros nos vamos en agosto a los Alpes, por primera vez un viaje de esos kms, en pocos días, sólo 5 noches, porque el peque no nos da más margen. Y la verdad es que me estoy asustando. En 10 meses hemos hecho 32.000Kms, ninguno de viaje largos. Esta vez no nos queda más remedio. Habéis comentado que lo más recomendable es rutas de 500 a 800Kms. Nosotros el primer día queremos hacer 1.400Kms. Es una locura????????? Los hoteles los hemos reservdo desde aquí en Booking.
En cuanto al equipaje somos de 5 camistas, unas playeras y ropa interior. Cargadores de telfs. QUe tipo de cargador hace falta?
Otra consulta nos tenemos GPsS de coche un TOMTOM de esos, se puede hacer valer para la moto??
Seguro que me se ocurren más consulta que haceros, para aliviar un poco a mi marido y sólo se dedique a llegar sanos y salvos y disfrutar mucho muchísimo del viaje.

Muchas gracias a todos. Nos encanta leeros.

hasta agosto tienes tiempo de entrenar, prueba a hacer 800-1000 kms en un día y así ya sabes lo que es.

cada cual tiene sus preferencias, hay quien no le importa hacer muchos kms en linea recta y a otros (entre los que me incluyo) que no les gusta. los tramos 'muertos' o de enlace prefiero hacerlos en tren o en ferry.

los cargadores de teléfono te valen los de españa en cualquier pais de europa. en inglaterra e irlanda necesitas un adaptador, lo encuentras en cualquier tienda de articulos de viaje, tambien en españa.

:)
 
Muchas gracias, chicos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Regresaremos muertos pero contentos. ;D
 
383E39223523364C0 dijo:
(...) ¿lleváis zapatillas para cuando llegas al destino?

Bueno, yo sólo viajo en moto en verano y a sitios calurosos, por lo que llevo chancletas y sandalias en el equipaje aparte de las deportivas que uso conduciendo. Como ves, no soy precisamente un modelo a seguir...
 
13362A3C2B381E0D590 dijo:
Hola a todos: He empezado a leeros gracias a mi marido, por la crónicas de los grandes viajeros.
Nosostros nos vamos en agosto a los Alpes, por primera vez un viaje de esos kms, en pocos días, sólo 5 noches, porque el peque no nos da más margen. Y la verdad es que me estoy asustando. En 10 meses hemos hecho 32.000Kms, ninguno de viaje largos. Esta vez no nos queda más remedio. Habéis comentado que lo más recomendable es rutas de 500 a 800Kms. Nosotros el primer día queremos hacer 1.400Kms. Es una locura????????? Los hoteles los hemos reservdo desde aquí en Booking.
En cuanto al equipaje somos de 5 camistas, unas playeras y ropa interior. Cargadores de telfs. QUe tipo de cargador hace falta?
Otra consulta nos tenemos GPsS de coche un TOMTOM de esos, se puede hacer valer para la moto??
Seguro que me se ocurren más consulta que haceros, para aliviar un poco a mi marido y sólo se dedique a llegar sanos y salvos y disfrutar mucho muchísimo del viaje.

Muchas gracias a todos. Nos encanta leeros.

Hola¡, parece que repites nuestro viaje del año pasado, primero de larga distancia, 5 días, peaso GT y una peque esperando ;).
Nosotros salimos desde Sevilla y para recortar días mi mujer se cogio un vuelo a Gerona por 39 leuros y se quito un par de días y 2.500 kilometros cruzando España, y salvo un día de Gerona a Ginebra (700 aprox.) el resto no más de 200 al día, se hace muy muy comodamente.

Espero lo disfruteis y nos lo conteis¡
 
Yo creo que una buena planificación de rutas, sin prisas y descansando cada 200 km para estirar las piernas y repostar se hacen unos cuantos kms al día.

Saludos
 
Muy buenas, tengo pensado darme un paseo por croacia y me he estado empapando del post pero...

7A786B76756C6A190 dijo:
[quote author=383E39223523364C0 link=1270889381/25#25 date=1275952626](...) ¿lleváis zapatillas para cuando llegas al destino?

Bueno, yo sólo viajo en moto en verano y a sitios calurosos, por lo que llevo chancletas y sandalias en el equipaje aparte de las deportivas que uso conduciendo. Como ves, no soy precisamente un modelo a seguir...

[/quote]
Yo llevaré unos cubrepantalón de los de racingboutique (cordura, rejilla por el interior y protecciones) que los llevas sobre el bañador o pantalón corto y chaqueta de verano (luego ya cosas para lluvia y polar para el interior o para las noches por si hace más frío), así cuando te paras te lo quitas en un momento y no te mueres de calor al tomarte un algo en una terraza... pero si quieres darte un baño en una poza de un río, o en la playa y luego seguir marcha, ¿dónde meto toda la ropa de moto? los cascos atados con un antirrobo de bicicleta, bien, pero pantalones y chaqueta está claro que no caben en las maletas, ¡¡y menos aún las botas!!! ¿cargas con todo hasta junto el agua? ¿paseas en pantalón corto con los botorros?  ;D
 
2D21222B3A3D4E0 dijo:
(...) pero si quieres darte un baño en una poza de un río, o en la playa y luego seguir marcha, ¿dónde meto toda la ropa de moto? los cascos atados con un antirrobo de bicicleta, bien, pero pantalones y chaqueta está claro que no caben en las maletas, ¡¡y menos aún las botas!!!...

Nosotros no llevamos botas, ni chaquetas, ni pantalones de moto; sólo ropa normal "de calle" más casco y guantes. En una maleta llevamos el traje de agua por si acaso, que también puede servir en el caso de que refresque la temperatura por la razon que sea, pues tampoco llevamos jerseys. Ah, también llevo una chaquetilla de chandal y mi mujer un polarcillo sin forro interno (es más friolera). Para el caso de Croacia -ya que lo comentas- puedes olvidarte de las chancletas, pues apenas hay playas de arena: casi todas son de roca o gravilla, con lo que las sandalias te servirán mejor y te darán más seguridad.

Tampoco tenemos GPS, ni intercomunicadores, ni cargadores, ni baterías de repuesto, ni cables, ni leches. Así, tampoco llevamos bolsa de depósito, paramos donde queremos y en unos segundos parecemos dos peatones más sin dejar la moto como un árbol de navidad. Ojo, no es crítica, es como yo viajo en moto...
 
Nosotros en el tema del calzado quizá seamos un poquito exagerados, llevamos las botas de moto, llevamos zapatillas deportivas para paseos cortos en la moto, turismo motero..., y llevamos unas sandalias de goma (de buena calidad) que nos permiten pasear por las ciudades, ducharnos en los campings, ir a la playa aunque sea de piedras... ;)

Por otro lado sí viajamos con ropa de moto, nunca me ha surgido un "baño" a mitad de camino, por lo que no he tenido la necesidad de improvisar a ese respecto, pero ¿si surgiera?..., busca el bañador, deja la ropa en algún sitio, saca la toalla..., después del baño, saca el cepillo del pelo para la autoridad competente y alguna cosa más que seguro necesita, vete con el bañador mojado, guarda la toalla mojada o llevala al viento..., me da que me ducho en el hotel. ::) ::) ::)

Otra cosa sería que nos pillara de excursión..., entonces si voy preparado para la situación (maletas vacias), pero claro ya no es una improvisación... ;D

Seguro que no he sacado a nadie de dudas..., pero hemos charlado un rato... :D

V'sssssssssss
 
Totalmente de acuerdo con PINGU, es muy importante el tema de los documentos colgados en alguna cuenta de correo, los tienes siempre disponibles en cualquier parte del mundo. Lo de los telefonos en "soporte papel" imprescindible, yo en un viaje a la Isla de Man en 2008, tras un diluvio en la ida en Bordeaux "sumergí" mi móvil, y dejo de funcionar el primer dia de viaje, compre uno libre en Francia (el mas barato, 39 € y aun lo tengo) y puse la sim que pude rescatar sana y salva, pero faltaban la mitad de números, menos mal que los llevaba en un folio....
Por culpa de los malditos moviles ya no recordamos ningun numero de memoria, cuando hace unos años los sabiamos todos. ;D ;D ;D >:( >:(
 
Intenta hacer un gran viaje con lo que más te llene de lo que han puesto hasta ahora. Tú mismo irás viendo las necesidades. Hay gente que necesita mucha ropa, otros con un calzoncillo les vale para 7 días (lo lavan al llegar y a la mañana siguiente lo vuelven a poner). Dependerá mucho del sitio que tengas.

Ahora con internet en casi todas partes, con tener en tu cuenta de correo copia de todo, (aunque sea en la policía te dejan un ordenador en caso de necesidad ) y desde ahí puedes solventar algún apuro: un hotel que tienes reservado y no encuentras, un teléfono de un amigo o de la embajada, etc.

Según vas preparando el viaje y vas realizando pesquisas, todo copia a la carpeta: MI VIAJE y raro será que no encuentres dónde mirar.

V'sssssssssssssssss ;)
 
:)Yo, el equipo de moto lo considero imprescindible, el otro día leí, un post de Doc Infierno, y un compañero fue al suelo y hacen el comentarío, que pensaba haber salido en tejanos y menos mal que no lo hizo. Tenemos que pensar que solo hay un cuerpo y no es remplazable, asi que protegerlo bien, que las caídas las carga el diablo.  ;)
 
Una buena idea en viajes internacionales es darse de alta en la web de las embajadas españolas de los países a visitar indicando itinerario, fechas, teléfono de contacto y otro contacto en España para el caso de cualquier percance. No es por ser pájaro de mal agüero, es que más vale prevenir.

Si eres de costa y viajas al interior, especialmente en verano, lleva gotas nasales para la congestión y cacao para los labios porque casi seguro que te harán falta.

Por el norte de Africa, pastillitas para las diarreas y algún suero en polvo para diluir. En esta y otras zonas calurosas, un camelback es muy muy recomendable.

Por citar algunas cosas.

Saludos,
 
Yo nunca los he preparado demasiado. Buena ropa de moto, camisetas, ropa interior (no demasiadas, voy lavando por el camino) unas zapatlllas y unos vaqueros extras, ropa de abrigo pero de moto, traje de agua, mapas michelín, visa en vigor, la documentación completa, botiquín y aceite para la moto.
A veces he reservado, a veces no, pero siempre me ha ido bien. Reconozco que cuando hemos ido a la aventura total, pues alguna noche hemos pasado al raso, pero con la ropa de la moto, como que no te enteras.
Lo más importante es ir mentalizado, lo demás, viene sobre la marcha.
Vs
 
Pues yo tampoco soy de preparar excesivamente, sí el viaje pero no llevar demasiadas cosas que luego no las uses, el espacio es vital para la moto especialmente cuando viajamos dos como es mi caso. Algo que siempre intento es no llevar cosas por fuera de la moto excepto la bolsa sobredepósito que en caso de querer ir a algún sitio me la cuelgo y listo. Unas camisetas e ir lavándolas lo considero mejor para viajes de más de 10 días, no es lo mismo ir con 15 camisetas y sus respectivos calzoncillos y calcetines, que ir con 5 de cada, ganas mucho espacio. Luego me parece importante si el viaje es itinerante llevar tienda, yo me quedo más tranquilo porque sé que en un extremo la colocas en cualquier sitio y te echas a dormir hasta que el amanecer te despierte. Es bueno también llevar linterna frontal, que montar la tienda de noche es muy incómodo sin estas linternas.
El top case para las cosas del camping, mapas, mochila y algo de comida empaquetada, luego una maleta para cada uno para la ropa, y la bolsa para todo lo de uso habitual incluyendo por ejemplo si comprar bocadillos y demás.
También me gusta llevar una cuerda larga y pinzas, y también llevo cuerdas como las de las mochilas para amarrar cualquier cosas que necesite a cualquier sitio, son muy fiables y me gustan más que los pulpos, aunque estos también lo llevo.
Decir que puedo llevar todo dentro porque disponemos de sacos de reducido tamaño y tiendas ligeras y también muy reducidas y así cabe todo en el top case, porque ni que decir tiene que con sacos de tamaño normal no podríamos hacer esto.
 
Estoy planificando un viaje para este verano y me viene genial todo lo dicho aquí. Gracias a todos!!! :)
 
Creo que ya está casi todo dicho, sois unos expertos preparando viajes  :)

Sólo añado que, para ir lavando durante el viaje, también llevo una pastilla de jabón -del tipo marsella- y una cuerda, que monto por la noche en cualquier sitio, para secar la ropa. Las camisetas de Decathlon van muy bien porque se secan enseguida y casi no ocupan sitio.

El apunte de los documentos escaneados en una cuenta de correo me ha parecido excelente. Lo haré en nuestro próximo viaje  :)

Saludos
 
Hola:

No se si ya lo ha comentado alguien, pero para camisetas, calzoncillos y calcetines, una buena opción puede ser meter los más viejos, malos, cutres que tengas, una vez usados a la basura. Si te quedas corto en cualquier sitio vas a encontrar "recambios" a buen precio. Además al salir de casa vas con las maletas llenas y según pasan los días dejas sitio para recuerdos y tal.

Para viajes no muy largos puede ser una buena opción.

Saludos.
 
7775667B786167140 dijo:
[quote author=2D21222B3A3D4E0 link=1270889381/38#38 date=1279783722](...) pero si quieres darte un baño en una poza de un río, o en la playa y luego seguir marcha, ¿dónde meto toda la ropa de moto? los cascos atados con un antirrobo de bicicleta, bien, pero pantalones y chaqueta está claro que no caben en las maletas, ¡¡y menos aún las botas!!!...

Nosotros no llevamos botas, ni chaquetas, ni pantalones de moto; sólo ropa normal "de calle" más casco y guantes. En una maleta llevamos el traje de agua por si acaso, que también puede servir en el caso de que refresque la temperatura por la razon que sea, pues tampoco llevamos


jerseys. Ah, también llevo una chaquetilla de chandal y mi mujer un polarcillo sin forro interno (es más friolera). Para el caso de Croacia -ya que lo comentas- puedes olvidarte de las chancletas, pues apenas hay playas de arena: casi todas son
de roca o gravilla, con lo que las sandalias te servirán mejor y te darán más seguridad.
Tampoco tenemos GPS, ni intercomunicadores, ni cargadores, ni baterías de repuesto, ni cables, ni leches. Así, tampoco llevamos bolsa de depósito, paramos donde queremos y en unos segundos parecemos dos peatones más sin dejar la moto como un árbol de navidad. Ojo, no es crítica, es como
yo viajo en moto...



¡No hay nada como anteponer la seguridad de tus pies y los de tu mujer, antes que utilizar ropa adecuada para montar en moto! Esa ropa que comentas que utilizas, no se debe de usar ni para ir a por el pan y mucho menos para viajar en moto. Y no es una critica, es un consejo.

[/quote]
 
Atrás
Arriba