EQUILIBRADO RUEDAS

vitauli

En rodaje
Registrado
11 Nov 2006
Mensajes
188
Puntos
16
Buenas,

tengo un coleguilla que tiene un taller de neumáticos. Pues le he pedido que me vaya mirando unos nuevos para mi máquina y me ha comentado que la máquina de equilibrar las ruedas no puede con las llantas de BMW. Se debe utilizar un utillaje especial.
La cuestión es si alguien tiene experiencia puesto que estoy dispuesto a fabricar un utillaje con el torno y la fresadora para mi amiguete y así me salen las cubiertas bien de precio.

V'sss
 
Ni por asomo quiero poner en duda la palabra de tu amigo pero mi experiencia es que aparentemente las equilibran con una máquina bastante estandar. En el últiomo cambio (hecho en neumáticos Rovira, de Madrid) utilizaban la misma para equilibrar motos y coches, con la diferencia de que acoplaban al eje una especie de reductor de paso que va roscado y presionando la llanta para que quede centrada sobre el eje de giro.

Es más, alternaron el equilibrado de las llantas de una Suziki GSX-R con las de mi RT y el útil que te comento era el mismo... ¿? :-?
 
La trasera de mi RT la equilibran en una máquina similar a la de los coches, supongo que con algún acople diferente pero como el taller es sólo para motos ;)

La delantera es otro cantar, se hace con un sistema manual, pero básicamente es muy parecido.
 
pos si la maquina es la misma para todos pero el acople es diferente donde yo cambio las ruedas el taller compro el acople por cierto creo que me dijo que le costo 600 aurelios 8-)
 
DDMotard, me suena a mí algo de equilibrado dinámico tb... no sé si es necesario en las ruedas, pero supongo que con ese artefacto no se podrá. Sabes más del tema? Porque sinó, le digo al colega que compre el cacharro!

Saludos :-?
 
;)

La maquina es la misma que la de los coches.

El mes pasado pinche en la ruedad delantera, la quite y la lleve al taller mas cercano en Tarancon ya que estaba fuera de casa
me la arreglaron y me dijeron que no hacia falta hacerle el equilibrado por que la habian montado igual que estaba, de todas las maneras les dije que la equilibraran y delante de mi lo hicieron la metieron en la maquina y la apretaron con una tuerca grande
y por suerte tenian razon no hizo falta ponerle ningun plomo.

La maquina de equilibrar es la misma que la de los coches solo que sujetan la rueda con una tuerca que pilla la rueda y la sujeta. [smiley=vrolijk_26.gif]
 
Ya uses una máquina electrónica como la de los coches, ó una manual como la del enlace de DDMotard, PERFECTAMENTE VÁLIDA, PUES ASÍ SE EQUILIBRAN LAS RUEDAS EN MOTO GP(tambien valdrá pa la calle ,digo yo ¿no?), sólo hace falta tener el cono/s adecuado/s para inmovilizarla sobre el eje de giro

Tanto si usas una como la otra, lo importante es que el que lo haga esté "cualificado", es decir, que sepa y tranqui que no hay que ser ingeniero aeroespacial para hacerlo bien. Yo no lo soy y lo hago todos los días manualmente...quedan tan bien como con maquina electrónica pues simplemente es entender el principio de la ley de la gravedad: las cosas que pesan más se quedan abajo y para equilibrar añades peso con plomo en el extremo contrario

A Dani, Casey y Valentino, se lo hacen así los fines de semana y ya ves como van...

Saludos ;)
 
Yo he cambiado las ruedas de mi 850R el lunes pasado y voy a intentar "echar luz" sobre el asunto.
Cambié las ruedas en Motopodium el concesionario Kawa de Valladolid que es de un compañero del motoclub.
La máquina para cambiar las gomas y la de equilibrar están recién compraditas.
Para quitar las gomas viejas y montar las nuevas ningún problema, suave como la seda y en un periquete.
Llega el momento del equilibrado. En esta máquina pueden equilibrarse ruedas de moto y de coche (pero podía no ser el caso, depende de las dimensiones de la máquina y de los adaptadores que haya disponibles para ella; o que se haga cada maestrillo).
Cogemos la rueda delantera y quitamos los plomos de 30 g que tenía, limpiamos los restos de pegamento y con el adaptador estándar colocamos la rueda en el eje de la máquina y le decimos los datos del perfil. Cerramos la tapa de protección, comienza a girar, frena, se detiene, y nos dice que necesita 30 g exactamente donde estaban antes. Los ponemos y la volvemos a equilibrar, en esta ocasión nos dice que hay que añadir 5 g muy cerca de donde habíamos puesto los otros. Así es que movemos un poquito los 30 g anteriores, repetimos la medida 2 veces más y 0.0 (como las cervezas SIN ;D).

Ahora le toca a la rueda de atrás. Sabemos que falta el adaptador para la rueda de atrás de las BMWs (que es más estrecho que los de ruedas estándar) pero probamos con otros conos para el eje. La llanta no tenía ni un plomo. Hacemos la primera prueba y a simple vista vemos que se mueve bastante la rueda y el resultado: 55 g. Repetimos la medida y 30.
El problema no son los plomos que haya que poner, es que las medidas no son reproducibles porque el adaptador no inmoviliza la rueda. Probamos con otro adaptador pero colocando la rueda al revés y nos ocurre lo mismo.
Solución. Cogemos el equilibrador manual (el de los profesionales) y en 15 minutos y con un poco de paciencia conseguimos un equilibrado perfecto (que se sabe porque cuando lanzas la rueda cada vez se detiene en una posición - como si dejas una esfera en una superficie completamente plana). Por cierto, tuvimos que ponerle 10 g pero la moto va como una seda ;), supongo que se deberá a las ligeras deformaciones de la llanta en estos 14.000 kms y la forma y posición de la goma (aunque la colocamos con los puntos rojos al lado de la válvula).

Siento el ladrillo y espero que os haya aclarado algo.

V's 8-)
 
Pues la cuestion me interesa, hace dos y medio que no cambio el neumatico a una BMW. Por cierto, alguien sabe si a las RT_ST y R , todas van con el mismo escape, hay que ladear el silencioso tal como indica el manual ??
 
Esta semana ire a casa de mi amigo y probaremos la máquina con los útiles que él tiene. A ver qué pasa. Os cuento...
Gracias a todos por las respuestas! :)
 
Atrás
Arriba