¿Eres de los que cambias neumáticos un poco antes de pisar los testigos?

Todo depende de lo que te puedas gastar en ruedas y de lo que uses la moto. No es lo mismo usarla poco y darte igual no apurar las gomas porque te duran dos años, que si en un año gastas dos juegos... a lo mejor las apuras algo más, no vayan a ser tres.

Yo llego a los testigos, eso sí, y viendo como van, y si es verano o invierno las aguanto algo más (por supuesto si no vas a salir de viaje...). Lo que me pasó con los Z8, que en cuestión de 200 kms en la misma salida pasó de ir pensando en cambiar, en insinuarme las lonas no me gustó de esa goma, pero todo es conocerla y saber lo que te va a hacer.
 
Todo depende de lo que te puedas gastar en ruedas y de lo que uses la moto. No es lo mismo usarla poco y darte igual no apurar las gomas porque te duran dos años, que si en un año gastas dos juegos... a lo mejor las apuras algo más, no vayan a ser tres.

Yo llego a los testigos, eso sí, y viendo como van, y si es verano o invierno las aguanto algo más (por supuesto si no vas a salir de viaje...). Lo que me pasó con los Z8, que en cuestión de 200 kms en la misma salida pasó de ir pensando en cambiar, en insinuarme las lonas no me gustó de esa goma, pero todo es conocerla y saber lo que te va a hacer.

Yo gasto demasiados neumáticos al año. La moto la utilizo sólo los fines de semana y en conducción alegre. Aqui el tiempo siempre se porta bien y por desgaste es difícil tener algún susto grande. Si es verdad que arriesgo menos si el neumático no me da garantías, es algo que noto no sólo al observarlos sino en la misma conducción.
Yo he usado un par de juegos de z8 y me pareció una buena cubierta. Ahora llevo M7 menos duración pero con un mayor agarre incluso en el final de su vida.
Es decir que lo de aguantar más o menos un neumático depende de la conducción que uno lleve.
 
Alguna vez he llegado al gastar el neumático y no quedaba dibujo en el trasero la parte central, lo normal es que a la primera señal de desgaste cambiarlos, y siempre los dos, aunque el delantero no esté totalmente gastado.
 
Yo creo que a mi los neumáticos no me duran 4000km con los m7. Me dejo una pasta al año. Siempre tengo un desgaste asimétrico normalmente es el lado izquierdo tanto delante como detrás el que gasto primero. Por mi forma de conducción supongo, suelo abrir mas gas y entrar mas fuerte en curvas de giro a izquierda. Me da más miedo invadir el carril contrario que irme hacia la cuneta, creo que es por eso.

Yo ahora estoy llevando la segunda trasera del juego de M7; me ha durado la trasera 5.000 kms con 1 entrada a circuito
Una goma muy buena y que da mucha confianza, eso si, me esperaba una duración más en línea de los pilot power (7-9.000 kms)
Veremos en invierno sin entrada a circuito pq M7 no son baratas
 
Yo ahora estoy llevando la segunda trasera del juego de M7; me ha durado la trasera 5.000 kms con 1 entrada a circuito
Una goma muy buena y que da mucha confianza, eso si, me esperaba una duración más en línea de los pilot power (7-9.000 kms)
Veremos en invierno sin entrada a circuito pq M7 no son baratas

Alguna vez he rodado en mojado con ellas no mucho la verdad y tiene un buen comportamiento. Son caras pero la seguridad que dan...
Si llego a entrar a circuito creo que ire con ellos. Por aqui se usa mucho el dunlop Sportmax qualifier rr como neumático "super" en las rr. Aún creo que son más caros y su forma tan redondeada no creo que vaya bien para la abuelita.
 
Bueno yo doy mi opinión:

Aun que el dibujo o avisadores es una buena idea para saber el desgaste del neumático, yo me guío mas por sensaciones, si al final de la vida del neumático, me empieza a hacer cosas extrañas como movimientos raros o deslizadas inesperadas, ese es mi avisador particular para cambiar el neumático, da igual el dibujo que le quede.
 
Bueno yo doy mi opinión:

Aun que el dibujo o avisadores es una buena idea para saber el desgaste del neumático, yo me guío mas por sensaciones, si al final de la vida del neumático, me empieza a hacer cosas extrañas como movimientos raros o deslizadas inesperadas, ese es mi avisador particular para cambiar el neumático, da igual el dibujo que le quede.

Si para mi esos son los avisadores junto con la GC claro:D
 
Bueno yo doy mi opinión:

Aun que el dibujo o avisadores es una buena idea para saber el desgaste del neumático, yo me guío mas por sensaciones, si al final de la vida del neumático, me empieza a hacer cosas extrañas como movimientos raros o deslizadas inesperadas, ese es mi avisador particular para cambiar el neumático, da igual el dibujo que le quede.

Es justo lo que me ocurre a mí.

Mi última goma fue la Pilot Road 4, y a los 6.000 kms los cambié aparentemente nuevos, pero aseguro que no podía conducir la moto, ya no se trataba de disfrutar, es que ni siquiera podía conducirla con cierta seguridad. Dados los excesivos surcos de la goma delantera, y sumado al peso de mi moto, se hizo una rebaba a cada surco que deformaba en neumático con ondulaciones (al tacto), y me abría la trazada siempre. Sabía donde empezaba cada curva, pero nunca donde la moto iba a terminar su trayectoria, vamos, acojonado a cada trazada, nunca he rezado tanto. A partir de este cambio he odiado a Michelín. He vuelto a las Angel ST y es otro mundo.

He visto en el hilo unos Pirelli Angel GT con 23.000 y me he quedado muerto, a mí me duran 6.000 kms y ya no puedo hacerme con la moto, los apuro hasta ese límite porque me empeño, pero los cambiaría perfectamente a los 5.000 porque a partir de esos kilómetros me tengo que adaptar mucho al neumático. Es más, los Angel St me duran lo mismo, sin embargo son un punto más deportivos y me gusta mucho más su conducción, y son lo que usualmente gasto.

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Es justo lo que me ocurre a mí.

Mi última goma fue la Pilot Road 4, y a los 6.000 kms los cambié aparentemente nuevos, pero aseguro que no podía conducir la moto, ya no se trataba de disfrutar, es que ni siquiera podía conducirla con cierta seguridad. Dados los excesivos surcos de la goma delantera, y sumado al peso de mi moto, se hizo una rebaba a cada surco que deformaba en neumático con ondulaciones (al tacto), y me abría la trazada siempre. Sabía donde empezaba cada curva, pero nunca donde la moto iba a terminar su trayectoria, vamos, acojonado a cada trazada, nunca he rezado tanto. A partir de este cambio he odiado a Michelín. He vuelto a las Angel ST y es otro mundo.

He visto en el hilo unos Pirelli Angel GT con 23.000 y me he quedado muerto, a mí me duran 6.000 kms y ya no puedo hacerme con la moto, los apuro hasta ese límite porque me empeño, pero los cambiaría perfectamente a los 5.000 porque a partir de esos kilómetros me tengo que adaptar mucho al neumático. Es más, los Angel St me duran lo mismo, sin embargo son un punto más deportivos y me gusta mucho más su conducción, y son lo que usualmente gasto.

Un cordial saludo. Fran GTS.

El Pirelli Angel ST es mucho mas blando de carcasa y compuesto que el GT, de ahí que dure mas kilómetros que el ST, independientemente de que cada usuario que lo use. Que como ya sabéis desgasta de una manera diferente.

Hay gente que le saca 20.000 y otros como tu le hace 6000.
 
Última edición:
Os pongo 2 imágenes de dos cubiertas delanteras. Una de ellas esta tallada y volverá a meterse en la moto de nuevo y la otra pues en caso de emergencia pues también. Una es una z8 y la otra una m7 a ver quién las identifica y tienen una sutil diferencia. 20161127_183746.jpg
 
Os pongo 2 imágenes de dos cubiertas delanteras. Una de ellas esta tallada y volverá a meterse en la moto de nuevo y la otra pues en caso de emergencia pues también. Una es una z8 y la otra una m7 a ver quién las identifica y tienen una sutil diferencia.

¿Con tallada te refieres a que se le han profundizado los surcos con alguna cuchilla o similar para que vuelvan a drenar? Si es así... imagino que tendrás medios para el montaje de neumáticos porque sino ir a un taller a que te desmonten la goma y una vez tallada volver a montarla, casi vale más el collar que el perro.

De todas formas creo que es una técnica que yo no aplicaría. No se cuanto hay de goma debajo de la banda ranurada para poder quitarle material y que el neumático siga pudiendo aguantar los 250 kg de mi moto, más los míos, con seguridad. Hasta creo que es ilegal circular con ellos en vías públicas.

Y por contestar tu pregunta ¿pueden ser los tallados los de arriba, creo que los M7? parecen que los flancos del de abajo están un poco más gastadillos...
 
¿vosotros como veis estas ruedas? Tienen 7.500 kms justos. Mi opinión: si fuese verano las aguantaba... con suerte 1.000 kms más, yendo con cuidado claro por que por los laterales ya no tienen mucha goma. Pero soy consciente de que con tiempo lluvioso esta goma no es segura. Seguramente las cambie pronto, ya tengo preparado un juego de Z8...

NUEVAS:
DSC_3220 ed.jpg

AHORA:

Ver el archivo adjunto 60449

DSC_3834ed.jpg

DSC_3833ed.jpg

NUEVAS:
DSC_3227 ed.jpg

AHORA:
DSC_3836ed.jpg DSC_3835ed.jpg
 
Última edición:
Trueno ...........esas gomas estan para tirarlas rapidito no ..........lo siguiente .........decir lo que querais , pero yo con mi seguridad no juego ............
 
Os pongo 2 imágenes de dos cubiertas delanteras. Una de ellas esta tallada y volverá a meterse en la moto de nuevo y la otra pues en caso de emergencia pues también. Una es una z8 y la otra una m7 a ver quién las identifica y tienen una sutil diferencia. Ver el archivo adjunto 60432

La de arriba es la m7
Doble surco central ;-)


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
¿Con tallada te refieres a que se le han profundizado los surcos con alguna cuchilla o similar para que vuelvan a drenar? Si es así... imagino que tendrás medios para el montaje de neumáticos porque sino ir a un taller a que te desmonten la goma y una vez tallada volver a montarla, casi vale más el collar que el perro.

De todas formas creo que es una técnica que yo no aplicaría. No se cuanto hay de goma debajo de la banda ranurada para poder quitarle material y que el neumático siga pudiendo aguantar los 250 kg de mi moto, más los míos, con seguridad. Hasta creo que es ilegal circular con ellos en vías públicas.

Y por contestar tu pregunta ¿pueden ser los tallados los de arriba, creo que los M7? parecen que los flancos del de abajo están un poco más gastadillos...

Si los m7 son los tallados, en estos neumáticos aún sin dibujo en los flancos se comportan muy bien. El tallado lo realizan en el taller de montaje y es verdad que según donde se tenga el desgaste pueden ser reutilizables o no. Si te fijas y aunque los z8 estan más gastados los m7 tienen más forma en v. El m7 es el único neumático donde he notado esa mejora en el final de su vida, por ejemplo nada comparable con los rensport que decaen tan rápido, esos si que no los tallaria no valdría la pena.
 
¿vosotros como veis estas ruedas? Tienen 7.500 kms justos. Mi opinión: si fuese verano las aguantaba... con suerte 1.000 kms más, yendo con cuidado claro por que por los laterales ya no tienen mucha goma. Pero soy consciente de que con tiempo lluvioso esta goma no es segura. Seguramente las cambie pronto, ya tengo preparado un juego de Z8...

NUEVAS:
Ver el archivo adjunto 60454

AHORA:
Ver el archivo adjunto 60449 Ver el archivo adjunto 60450

Ver el archivo adjunto 60451

NUEVAS:
Ver el archivo adjunto 60455

AHORA:
Ver el archivo adjunto 60452 Ver el archivo adjunto 60453

Nunca he llevado esas cubiertas la verdad y mi experiencia en mojado no es mucha. Pero como dicen otros compañeros guiate por tus sensaciones en la conducción, te hace extraños? Parece que tu conducción es más torpe? Tienes que rectificar en las trazadas?. Yo cambio los neumáticos por eso. Y otra cosa que hay que tener claro es que el nivel de riesgo que uno asume con neumáticos nuevos es muy distinto al llevar neumáticos desgastados. Yo creo que teniendo esto claro es suficiente. Yo la mayoría de sustos me los he llevado por derrapes a salida de curva (y esto por cabra y quizás no tanto por neumáticos) por reducciones muy bruscas (ser cabra+cardan tampoco va bien) o por tocar con las tapas de válvulas en el suelo o con la palanca de freno (esto por ir demasiado rápido a la vez que cansado y no descolgar). Es decir que irse la moto adi porque si por desgaste de ruedas pues la verdad que no.
 
La de arriba es la m7
Doble surco central ;-)


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Fíjate en ese detalle ni me había fijado. Aparte son más puntiagudos y esto a nuestras gordis les viene bien en terrenos donde la potencia no lo sea todo.
 
¿vosotros como veis estas ruedas? Tienen 7.500 kms justos. Mi opinión: si fuese verano las aguantaba... con suerte 1.000 kms más, yendo con cuidado claro por que por los laterales ya no tienen mucha goma. Pero soy consciente de que con tiempo lluvioso esta goma no es segura. Seguramente las cambie pronto, ya tengo preparado un juego de Z8...

NUEVAS:
Ver el archivo adjunto 60454

AHORA:
Ver el archivo adjunto 60449 Ver el archivo adjunto 60450

Ver el archivo adjunto 60451

NUEVAS:
Ver el archivo adjunto 60455

AHORA:
Ver el archivo adjunto 60452 Ver el archivo adjunto 60453

Esa rueda trasera ha rodado baja de presión , la deformación en los bordes es la típica de rodar bajas de presión
 
Esa rueda trasera ha rodado baja de presión , la deformación en los bordes es la típica de rodar bajas de presión

Te refieres a los bordes de dibujo levantados? . A mi me han aparecido alguna vez, suelo llevar la presión recomendada por fabricante aunque no la miro apenas (he perdido la buena costumbre siempre con prisas). Mis compañeros de rueda suelen llevar presiones muy bajas por debajo de 2 k incluso aunque ellos montan dunlop. Lo tendré en cuenta, siempre se aprende algo.
 
Esa rueda trasera ha rodado baja de presión , la deformación en los bordes es la típica de rodar bajas de presión

Suelo revisarlas antes de cada salida, si bien es cierto que pongo lo que dice BMW para una persona sola (2,5 kg) y a poco que el manómetro no este fino puedo ir casi con medio kilo menos... pero ¿de qué manómetro te puedes fiar?
 
Y en esos 7.500 kms, ¿como se han portado con respecto a otros que hayas tenido?

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
Y en esos 7.500 kms, ¿como se han portado con respecto a otros que hayas tenido?

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk

Usado solo en seco, pues los puse a principios de Julio, han ido de maravilla. Los que más seguridad me han dado de PR2, PR3, Z8 y un Bridgestone de hace mucho tiempo que no recuerdo ni el modelo. Calientan muy, muy rápido y han sido los únicos con los que he rozado el avisador de la estribera en muchas curvas. Si te fijas en el trasero no hay marca de llegar casi al borde, es que llega hasta el mismo filo. Y si iba con la presión baja, he ido con todas mis ruedas con la presión baja porque casi siempre las miro en el mismo sitio...

Hay un hilo que habla de estas Avon, la gente habla bien de ellas. A mi me hubiera gustado algo más de duración... pero ya sabiendo lo que hay o pruebas o miras otras opciones. V'sss
 
Vale, es que las tengo vistas para una posible monta y no hay muchos comentarios de ellas.
 
Buen hilo este
A mi me da mas respeto el delantero, voy intranquilo, el trasero lo apuro siempre un pelin mas, pero no mucho vaya
 
8e822a71a28d35491864f3ed354574b0.jpg

Es del otro dia. Hoy le he hecho 200km mas y esta mas apurado. La delantera siempre me queda picuda
8200 km lleva la delantera roadamart3
Como la veis?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
¡¡Esa goma está nueva!! Por lo menos te llega a los 10.000

Bueno no entiendo demasiado, pero referente al titulo del hilo,los testigos en algunos sitios ya estan un pelin pisados. Pasando la mano por encima del neumático se nota y bien el escalon,hace como un triángulo el neumático. Yo lo noto como impreciso en la tumbada, no cae y luego cae de golpe. Para ir “por faena” me da un n poquito de respeto ya, no se, gracias de todas formas, pero nueva la goma no la veo yo. Os pongo otra foto con los 200km mas que le hice el otro dia
Eso si, no soy de los que espera a los alambres, y menos en la delantera
Saludos
23210e9435be87baa9e80b2e7852964e.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hombre, era una expresión... Es cierto que esa goma está para ir vigilándola, pero yo no la veo ni mucho menos para cambiar. Por supuesto cada uno rentabiliza su "inversión", por no decir "gasto", como quiere, y como dices las sensaciones de cada uno son distintas, pero yo la veo en bastante buen estado todavía.

También te diré que yo apuro más o menos las gomas en función de la estación del año. En verano que suele haber menos zonas húmedas, y agua claro, las apuro más, pues el surco donde está el testigo es meramente para evacuar agua, si no hay agua...

V'sss
 
Atrás
Arriba