Es buena cosa comprar de segunda mano?

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
Nunca lo he hecho, lo de comprar un vehículo de segunda mano, se entiende.

Pero cada vez más, a mi alrededor, gente cercana lo hace. Obviamente coches, motos no!!!

Llevo 25 años en moto y me gustaría conocer cuales son los puntos a comprobar que vosotros tendríais en cuenta para comprar una moto de segunda mano.

Yo partiría de la documentación, libro de revisiones e informe de trafico para comprobar posibles incidencias o numero de propietarios.

Con la mot en sí, pues ya me ayudáis a ver si me atrevo.
Cambiar mi F650gs Twin por una grandota tipo xtz1200 por ejemplo.

Y que os parece esta web: http://suchen.mobile.de/fahrzeuge/search.html?scopeId=MB&lang=es
 
En cuanto a documentación, libro de mantenimiento e informe de tráfico estamos de acuerdo.

Con respecto a comprar en Alemania yo no lo haría, y mas teniendo en cuenta lo mal que está aquí el mercado y que casi con seguridad vas a encontrar mejores opciones en España. A Alemania iría a por un coche grande y de mucha pasta, lo demás creo que no sale rentable.

Busca en segundamano.es o motos.net, incluso te puedes encontrar gente que acepte tu 650 como parte de pago.

Un saludo y suerte ;)
 
Hola!!
De las cuatro motos que he tenido, todas han sido de 2ª mano, y sin ningún problema.
Si es verdad que hay que mirarla bien y comprobar la documentación, que los huevos Kinder no son de ahora.

Algún día espero estrenar moto, de momento.....



Saludoss.
 
Yo no tengo mas que buenas experiencias al respecto... y con toda la pasta que llevo ahorrada aunque me saliese un vehiculo rana me seguiria cubriendo... tanto coches como motos... solo compro nuevo cuando el mercado de ocasion no es lo suficientemente rico... por ejemplo cunado salga la nueva GS no me quedara otra que irme a nuevo... ahora mismo con la bolsa de ocasion que hay de las 1200GS no se me ocurriria comprar nuevo. :)
 
Yo creo que se pueden hacer buenas compras de segunda mano... hay que mirar muuucho... y sobre todo tener paciencia, mucha paciencia. Los puntos a mirar... depende de la moto... lo que has comentado como mínimo... y luego tener algunos conocimientos del modelo que te interesa.
La garantía no es algo que debas olvidar... nunca se sabe.
 
Ya, pero en que os fijáis, revisáis o comprobáis, durante la inspección de la moto.
La habéis llevado a algún taller? Compráis a particulares o a empresas?
 
Ojo que nueva también te puede salir rana.

Si sabes quién la vende, tienes alguna garantía, la puedes probar.. yo no tengo ningún problema y mira que llevo años en motos.
Lo fundamental, no tener prisa y no importarte viajar para ver una moto que te parece la ideal. Suele ser la ideal.

V'ssssssssssssssssssss ;)
 
qué revisar... te puedes pasar el día...
en principio ver que todo es original... a mí una moto muy tuneada... no me va.
después que todo tenga un envejecimiento regular... que la pintura sea igual, que no haya piezas nuevas en las zonas más fácilmente tocadas en caso de caida..., amortiguación, motor, como suena, niveles...... estado general, desgastes desiguales de discos, ajustes del carenado.....funcionamiento de todos los extras ( y no extras que lleve la moto... luces, puños, abs...)puedes seguir hasta el infinito, y si sabes algo de mecánica....la ostia.
Lo mejor es que te hagas un listado...(que dependerá de la moto que quieras) de tooooodo lo que tienes que mirar...
 
la mejor opción hoy sin duda. te pongo un caso , un piso ha bajado más de un 40% de su precio y una moto de fábrica ???? como mucho un 2% .

no te vas a equivocar , vamos a ver , TODOS entendemos tus inquietudes , pero tu piensas de veradad que el primer dueño no ha cuidado lo suficiente una moto que le ha costado un pastón???
las motos como bien me dijo un amigo piloto , hay que cambiarlas cada dos años . unos l 8-) 8-)as compran nuevas y otros después.................
saludos
 
Yo he tenido buenas motos de segunda mano. Eso sí, el vendedor no se ha "librado" del visto bueno del taller oficial correspondiente.
Un saludo.
 
756174777B787D7D120 dijo:
las motos como bien me dijo un amigo piloto , hay que cambiarlas cada dos años . unos l 8-) 8-)as compran nuevas y otros después.................

Esta es exactamente mi filosofia.... voy variando en mi moto de diario, mas o menos cada dos años.
NUNCA he estrenado ninguna, me da igual, pero en muchas de las que he tenido, si las he comprado con 4-5 años, las he vendido luego con 6-7 por lo mismo que me costaron.

Comprando de segunda mano, (si las cuidas bien) apenas pierdes pasta.... ;)
 
He tenido 3 BMW´s. K 75, K 1100 RS y R1200 GS. Las 3 de 2ª mano.

Ningún problema grave con ninguna de las 3.

La siguiente será también de 2ª mano.

Como ya te han adelantando por ahí, hay que comprar las motos con aproximandamente 2 años como máximo. Y seguirás comprando nuevo. La gente normalmente cuida las motos que valen 14.000 lereles o mas.

Suerte con tu elección.
 
Hombre, si los € no son problema, a todos nos gusta estrenar...


De todas mis motos (10), sólo 1 ha sido nueva (Yamaha SR 250 SP)
De todos mis coches (4), 2 usados y 2 nuevos.


Nunca he tenido problemas ni tongos.

En un coche, que normalmente se compra para sacarle partido, los usuados suelen ser más viejos, con más km, peor estado,...


Pero en el mundo de las motos, con tanta melonitis, compra visceral, poco uso, es un artículo que se suele comprar para cuidar y mimar, no para rentabilizar,... suele haber muy buenas oportunidades de 2ª mano.

Y cuando el presupuesto es limitado, hay 2 opciones:
- o te vas a una moto inferior (prestaciones, acabados, equipamiento,...) nueva
- o a una superior usada

Yo hoy voy a ver una R 1200 ST que va para 7 añitos y con 92.000 km... a ver qué tal...
Por el precio que me piden, si comprase nuevo, sólo podría acceder a una Hyosung Comet 650 o una Kawa ZZR 250, por poner un ejemplo.
 
455A5645435E4358370 dijo:
Yo hoy voy a ver una R 1200 ST que va para 7 añitos y con 92.000 km... a ver qué tal...
Por el precio que me piden, si comprase nuevo, sólo podría acceder a una Hyosung Comet 650 o una Kawa ZZR 250, por poner un ejemplo.
hoy vas a probar una moto cojonuda y a un precio cojonudo,ya nos contarás que tal la vuelta a casa con ella... ;) porque la compras fijo,yo lo haría!
yo todas la motos que he comprado han sido de segunda mano,exceptuando la adv,y siempre me han salido todas de maravilla,sabiendo lo que se nunca mas me compro moto nueva,y si compré la adv fue por ser modelo nuevo y no lo había de segunda mano.
 
yo no he comprado de 2ª mano para mi pero si que he aconsejado a algunos amigos.
Aparte de la documentación al día, ITVs e informe de tráfico, yo me fijo en las estriberas; si están o no gastadas (poca gente las cambia) y eso habla de la caña que se le haya dado; miro tambien las amortiguaciones, que no babeen y funcionen con progresividad; el sonido del motor , manchas de aceite por debajo del motor; suavidad de los mandos; tubo de escape; sonido al subir de vueltas en vacio; neumáticos y llantas (alineación); desgaste del kit de arrastre; Posibles golpes y estado de los asientos; flexo de horquilla; estado del chasis y por supuesto que la numeración del chasis coincida con la documentación. Indispensable probar la moto en marcha por carretera de curvas.
Un saludo
 
3931323B2A3F5E0 dijo:
Nunca lo he hecho, lo de comprar un vehículo de segunda mano, se entiende.

Pero cada vez más, a mi alrededor, gente cercana lo hace. Obviamente coches, motos no!!!

Llevo 25 años en moto y [highlight]me gustaría conocer cuales son los puntos a comprobar que vosotros tendríais en cuenta para comprar una moto de segunda mano.
[/highlight]
Yo partiría de la documentación, libro de revisiones e informe de trafico para comprobar posibles incidencias o numero de propietarios.

Con la mot en sí, pues ya me ayudáis a ver si me atrevo.
Cambiar mi F650gs Twin por una grandota tipo xtz1200 por ejemplo.

Y que os parece esta web: http://suchen.mobile.de/fahrzeuge/search.html?scopeId=MB&lang=es

Hola!

Dale un vistazo a los mensajes de felipe9 y de novaf650 en éste post  :o :o :o

Saludos  :)
 
Comprar de segunda mano tiene sus riesgos. Los coches y motos "hechos en fin de semana o en cambio de turno...." también salen por ese canal.

Yo vendí una Espace en su día, con 40000kms y 20 meses (o sea en garantía...) por estar hasta los huev*s del p*to coche.

Estaba "perfecto", ni un arañazo, ni una mala mancha en la tapicería, nada.....IMPECABLE.

Pero con un historial de averías, campañas (llamadas OTS en la Renault..) y cabreos por mi parte, descomunal.

Yo se lo dije al conce de Mazda que se lo quedó(le llevé personalmente la hoja con el historial...), porque soy un tipo legal. Más no podía hacer.

Pero desde luego espero que al que ellos se lo vendieron tuviera más suerte que yo...

Y lo que nadie hace es quemar el coche (o moto..) que no va ni p'atrás...

Por otro lado también tengo muchos conocidos que han comprado de 2ª mano y estan ENCANTADOS con lo comprado, con el resultado y con lo ahorrado.

Yo compré nuevo y la ventaja fue que esa unidad tan mala no me costó ni un duro en reparaciones.

Un saludo ! ;)
 
Mi ultima moto la compré de segunda mano. Elegir un buen modelo ya es una garantía (RT), después lo que te han indicado. En mi caso fuimos a la BMW a mirar el historial de mantenimiento (completo) y reparaciones (ninguna). Por estado, kms, equipamiento y precio me cuadró, así que la compré y sin moverme de mi ciudad.
 
He tenido muchas motos, nuevas y de segunda mano. Comprar nuevo es bonito y caro, sin piensas tener la moto muuuuchos años pués duele menos..
Cuando compro de segunda mano aparte de los temas legales y comprobar el historial de la moto (al menos se puede con BMW) miro sobre todo el aspecto de la moto y analizo la personalidad del vendedor, parece una chorrada pero no lo es. Una averia escondida no la ve ni el mejor mecánico y a veces ni el propietario, por eso me centro en el desgaste visual, si tiene tornillos marcados, etc. Te pongo dos ejemplos: una RT/GS bien cuidada de un "adulto", y una CBR 600 con tubarro y pegatinas de un chaval de 25. Quizá las dos estén bien pero si tuviese que apostar dinero... me quedaba con la GS ;D

Suerte ;)
 
0302555050600 dijo:
Yo he tenido buenas motos de segunda mano. Eso sí, el vendedor no se ha "librado" del visto bueno del taller oficial correspondiente.
Un saludo.

Y yo. Suelo compartir taller con el propio vendedor o comprador (yo también he vendido motos que son de segunda mano) y es mejor seguir teniendo amigos. Las motos nuevas las cuido como si fueran mías, así que cuando las vendo prefiero que se las lleve alguien que las cuidará como yo...
Al comprar algo de segunda mano, mejor el visto bueno del taller de confianza, si tú no estás a tope de mecánica y demás historias electrónicas... ;)
 
He tenido varias motos de segundamano y siempre con un resultado magnifico, es cuestión de esperar, buscar y con tiempo se encuentran cosas muy nuevas, hay gente que no utiliza los vehiculos y los tiene nuevos....esos son los que merecen la pena.
 
656A6D7A6D666F3B080 dijo:
Comprar de segunda mano tiene sus riesgos. Los coches y motos "hechos en fin de semana o en cambio de turno...." también salen por ese canal.

Yo vendí una Espace en su día, con 40000kms y 20 meses (o sea en garantía...) por estar hasta los huev*s del p*to coche.

Estaba "perfecto", ni un arañazo, ni una mala mancha en la tapicería, nada.....IMPECABLE.

Pero con un historial de averías, campañas (llamadas OTS en la Renault..) y cabreos por mi parte, descomunal.

Yo se lo dije al conce de Mazda que se lo quedó(le llevé personalmente la hoja con el historial...), porque soy un tipo legal. Más no podía hacer.

Pero desde luego espero que al que ellos se lo vendieron tuviera más suerte que yo...

Y lo que nadie hace es quemar el coche (o moto..) que no va ni p'atrás...

Por otro lado también tengo muchos conocidos que han comprado de 2ª mano y estan ENCANTADOS con lo comprado, con el resultado y con lo ahorrado.

Yo compré nuevo y la ventaja fue que esa unidad tan mala no me costó ni un duro en reparaciones.

Un saludo !  ;)

Hombre, gente legal como tu se agradece que exista, lo malo es que a los que revenden les importa un comino y no veas si te "colocan" un muerto como ese :P

Por otro lado, y con todos los respetos, yo no compraría un Renault de segunda mano ni borracho :P ;D

Saludos
 
Si vas a comprar en el extranjero, mira en Inglaterra, salen más baratas que en Alemania por temas de impuestos. El papeleo de importación es similar.
 
PERDON POR EL TOCHO, PERO CREO QUE VIENE MUY AL HILO.

Comprar Moto de segunda Mano

Tarde o temprano, la mayoría de los moteros nos encontramos en la situación de afrontar la compra de una moto usada, que normalmente se llama de segunda mano. Es más que probable que no sea de segunda mano, sino de tercera, cuarta, quinta... pero más importante que eso es el estado en que esté la moto, los indicios de buena conservación, y los fallos que no nos pueda ocultar el vendedor.
Quiero hacer un comentario sobre la actitud del vendedor. Si objetivo es vender la moto, y sea conocido o desconocido, la querrá vender al precio más alto que pueda, y si es necesario escondiendo los fallos, vicios o defectos que tenga la moto. Estamos, por desgracia, en un mundo en el que el dinero no es el medio para el disfrute de las personas, no, eso era antes; ahora las personas somos el medio, y el dinero es el objetivo. Así es normal que todo vendedor anteponga el dinero a las personas. Sencillamente, es lo que hay. Para cambiar esto haría falta reinventar la sociedad moderna capitalista actual y hacerla más humana, así que como eso es un "poquito" complicado, al menos haremos por nosotros lo mínimo que podemos hacer: intentar que no nos engañen. Ahí van mis consejos.
Cuando llames para la cita, es mejor que vayas tú. No hagas caso si te dicen que hay más compradores. Lo normal es que haya más gente que la vaya a ver, pero eso no quiere decir que la vayan a comprar. Tú ni caso, a tu ritmo.
Al llegar, exígele al tío que la moto esté fría. Si la moto arranca mal en frío, lo que hacen es procurar arrancarla antes de que tú llegues, para que arranque mejor aunque el motor no esté caliente. Toca la llanta de la moto, y luego toca el carter del motor. Si notas que el motor está más caliente que la llanta, es que ha arrancado la moto hace poco; y si es así, posiblemente tenga dificultades al arrancar. Pídele volver a verla, pero con el motor bien frío. Díselo así de claro, pide lo que quieres: eres el comprador.
Es normal que a veces te digan que no tienen muchas ganas de venderla. Mentira cochina. Si la vende es porque la quiere vender. Ni caso.
Al arrancar la moto en frío, lo más normal es dejarla al ralentí, o al menos no darle acelerones nada más arrancar; es decir, ir con cuidado con el motor cuando está fría. Si ves que nada más arrancarla le gusta dar cuatro acelerones, cuidado. Eso es lo peor que se le puede hacer a un motor. Lo peor.
Al arrancar en frío puede que veas salir del tubo de escape un humo blanquecino. Ese humo es como un vapor, que enseguida desaparece. No te preocupes, es normal. No es más que vapor de agua.
Pero cuidado. Si el humo blanquecino tarda en desaparecer, o si huele a aceite, pon la mano en el tubo de escape, y dala unos acelerones suaves. Si el humo te mancha la mano de aceite, es eso mismo: aceite. Un motor que consume aceite es una ruina, la mayoría de veces es así porque está mal cuidado, y tener una moto que baje a menudo el nivel de aceite te puede dar un susto. Hay motos que consumen aceite, pero no deben manchar la mano en el tubo de escape.
El ralentí de la moto debe ser suave y contínuo, sobre todo si el tubo de escape es original y en buen estado, si no es el original sonará algo más rudo. Si mantiene el ralentí a trompicones, pero al acelerar este efecto desaparece, es que el motor tiene la cadena de distribución destensada. Puede funcionar así muchos kilómetros, pero esto implica que tarde o temprano habrá que abrir el motor para cambiarla.
Mira el motor de carca y con luz, y busca que entre las juntas no pierda aceite. Si pierde aceite, se verán manchas grasientas bastante líquidas; si está escesivamente limpio por fuera, pero se ve restos de suciedad por los rincones y huecos, sospecha. Es posible que lo haya limpiado a conciencia para quitar las manchas de aceite y grasa. Si el motor no está totalmente limpio, y se ve porvo y suciedad propia de un motor, pero está bien seco, estupendo. Un sintoma de un motor bien cuidado.
Intenta dejar la moto al ralentí durante un buen rato mientras hablas y preguntas. Tienes que esperar hasta que suba la temperatura, y comprueba que el ventilador del radiador se dispara al estar bien caliente, si no funciona, te puedes quedar sin moto.
Con un papel higiénico o algo similar, pásalo por la barriga del carter, por la parte inferior. Si sacas mancha de grasa seca, no te preocupes. Si en cambio sacas mancha de grasa húmeda o líquida, cuidado, cuidado. Mal síntoma. Si lo que ves es claramente aceite limpio, no sigas. Que se meta la moto por donde le quepa.
Al acelerar el motor en caliente, tiene que sonar limpio y contundente. Si es un cuatro cilindros tiene que ser un solo sonido fino y contínuo. Un motor de cuatro cilindros que suena como si fuesen tres o dos cilindros es un motor viejo, o cuando menos, que necesita urgentemente un reglaje de válvulas. En cualquier caso el motor tiene que responder bien a cualquier régimen.
Si al darle acelerones fuertes y seguidos, notas que le cuesta acelerar desde abajo, como si se atragantase, es posible que se deba a que tenga poca batería, algo normal en las motos que están a la venta. También es probable que necesite carburación, no es demasiado costoso, y da buenos resultados.
Si al rodar en marcha con la moto notar que da tirones al ir sin acelerar estando caliente y en una marcha no muy larga, eso es que tienes el kit de arrastre para el cambio. Seguramente un eslabón de la cadena está jodido. Vigila en todo caso los dientes de la corona de la rueda. Si están visiblemente gastados, o hay alguno roto, necesitarás cambiarlo irremediablemente.
Prueba todos los mecanismos electrónicos. Luces, intermitentes, claxon, parada de motor, arranque...
Comprueba en frío (que si no te quemas) el estado de los discos, sobre todo los delanteros, pasando el dedo por la superficie de contacto. Deben ser totalmente lisos, y si notas alguna ranuda o escalón, que sea algo mínimo. Si notas un escalón claramente, es que vas a tener que cambiar los discos pronto. Si el escalón es visible a simple vista, es que necesitan cambio ya. Esto suele ser síntoma de mucho kilometraje, y de haber usado malas pastillas. Normalmente una moto con bastante kilometraje (70.000kmts) pero que haya usado buenas pastillas de freno no tiene mucho escalón en los discos.
Mira de canto los discos, y mira el grosos que le quedan a las pastillas de frenos. Si están en las últimas las vas a tener que cambiar. Aunque esto no es grave, es dinero.
Si la moto tiene caballete, súbela en él de modo que la rueda delantera quede en el aire. Gira el manillar libremente. Debe girar suavemente en todo su recorrido. Si ves que en la posición de circular recto, el manillar tiende a quedarse ahí, es porque la moto ha tenido una colisión frontar, y los cojinetes de dirección están dañados. Hay que cambiarlos, es peligroso.
Amortigua la moto. La suspensión y las horquillas deben volver con finura y suavidad. Si notas que las horquillas no vuelven de forma fina y uniforme, es que al menos una de ellas no está totalmente enderezada, y ofrece resistencia.
Tanto en las barras de la horquilla como en el amortiguador o amortiguadores traseros, mira y toca, no tiene que haber nunca ni rastro de aceite, deben estar totalmente secos. Si las barras de la horquilla pierden aceite, hay que cambiar los retenes interiores, y hay veces que vuelve a fallar. Si pierde aceite el amortiguador, casi seguro que lo tengas que cambiar.
Es casi normal que todas las motos tengan marcas de haber caido, el motivo es que tienen dos ruedas y en el momento en que pierden el equilibrio, y nadie las aguanta derechas... pues se caen, naturalmente. No hay que escandalizarse por eso. Una moto puede haberse caido mil veces y estar en perfecto estado.
Si la moto se ha caido, verás marcas en las manetas, de freno o embrague, en los contrapesos del manillar, el las estriberas, en el tubo de escape, en las defensas si las tiene, en la zona del cárter más cercana al suelo y en el costado, en el carenado o en las tapas, en los intermitentes... y en caídas graves incluso en el depósito. Si preguntas sobre pequeñas marcas, siempre te dirán que tuvo una caída en parado; igual te da la risa, la verdad es que todo el mundo dice lo mismo. Si la moto está bien, esas pequeñas marcas no tienen más importancia de lo que pueda valer la pieza.
Si las manetas de freno, o palancas de freno y cambio bailan y hacen mucho juego, necesitan cambiar, no es imprescindible, pero si aconsejable. Las manetas curvas están enderezadas, y se curvaron por una caída. Cambialas por unas rectas, que están pensadas para trabajar en su recorrido.
Muchas veces te encuentras en la moto con un kilometraje muy bajo, cuando es mentira. ¿Cómo se puede saber eso?. Por las marcas que no ha podido borrar.
Las zonas donde se ve el uso y desgaste real de la moto son: El clausor, donde las otras llaves del llavero dejan la marca; los puños del manillar, que se ablandan y agrietan con el uso; la luneta del carenado, que pierde la transparecia con el tiempo; El depósito de descolora en la zona que roza el pantalón y sobre todo la correa; el sillín se deforma; las estriberas de goma se desgastan segun el uso y se ve como la huella pierde relieve; las estriberas metálicas acaban pulidas; las llantas cuyo borde tiene varias marcas de la pintura saltada reflejan que la moto ha tenido muchos cambios de neumáticos; la goma de las palancas de cambio y de freno también se desgastan visiblemente.
Si te ves que el cuentakilómetros no funciona o está desconectado, guíate por todo lo anterior.
Deberías probar la moto antes de comprarla. La excusa más normal para esto es que te digan que no tiene seguro, y es normal que no la quieran sacar si no tiene seguro. Si estás realmente interesado en la moto, y no tiene seguro, pide una propuesta de seguro y vuelve a probarla. Recuerda que una batería en baja forma da problemas en la chispa al principio; cuando carga con los kilómetros, vuelve a ir bien. Si ves que la batería no mejora con los kilómetros, casi seguro que el regulador de la moto esté estropeado.
Puedes comprobar el consumo real de la moto, aunque necesitarás tiempo y dinero. Antes de salir comprueba el nivel del aceite y la presión de los neumáticos. Llénala de gasolina y pon el cuentakilómetros parcial a cero. Si no tiene parcial, anota el kilómetro en el que llenas. Al cabo de los kilómetros que hayáis acordado, paras en otra gasolinera, y vuelves a llenar (lo normal es a la vuelta y antes de dejarla) y así sabes exactamente lo que ha consumido y los kilómetros que has hecho. Calculas los litros que has tenido que rellenar, divides entre los kilómetros que has hecho, el resultado lo multiplicas por cien, y tendrás el consumo en litros a los cien kmts. Vuelve a mirar el nivel de aceite. Si ves que en pocos kilómetros ha bajado... malo, malo, es que consume demasiado.
Eso si, si has llegado hasta aquí, y la moto ha superado todas las pruebas, es que la moto está perfecta y bien cuidada. Tú sabras el precio que estás dispuesto a pagar, en cualquier caso, si estás de acuerdo, cómprala. Si tienes dudas y te parece muy cara... ofrece bastante menos, y deja tu teléfono, igual te llama.
Antes de comprar la moto, busca un seguro ventajoso y que te haga un buen precio. El seguro es un robo y las aseguradoras unos ladrones, y a veces te llega a costar más el seguro que la moto.
Si te ofrecen la moto con seguro, mucho cuidado. Será sólo válido si está a tu nombre, porque si no se cambia el titular, el tío puede cambiar ese seguro a cualquier otro vehículo. Conviene que si te da el seguro lo hagas constar por escrito en el contrato de compra-venta.

Que encuentres tu moto y que disfrutes con ella.
 
2225342121343F263E3D37510 dijo:
[quote author=656A6D7A6D666F3B080 link=1328306819/16#16 date=1328352214]Comprar de segunda mano tiene sus riesgos. Los coches y motos "hechos en fin de semana o en cambio de turno...." también salen por ese canal.

Yo vendí una Espace en su día, con 40000kms y 20 meses (o sea en garantía...) por estar hasta los huev*s del p*to coche.

Estaba "perfecto", ni un arañazo, ni una mala mancha en la tapicería, nada.....IMPECABLE.

Pero con un historial de averías, campañas (llamadas OTS en la Renault..) y cabreos por mi parte, descomunal.

Yo se lo dije al conce de Mazda que se lo quedó(le llevé personalmente la hoja con el historial...), porque soy un tipo legal. Más no podía hacer.

Pero desde luego espero que al que ellos se lo vendieron tuviera más suerte que yo...

Y lo que nadie hace es quemar el coche (o moto..) que no va ni p'atrás...

Por otro lado también tengo muchos conocidos que han comprado de 2ª mano y estan ENCANTADOS con lo comprado, con el resultado y con lo ahorrado.

Yo compré nuevo y la ventaja fue que esa unidad tan mala no me costó ni un duro en reparaciones.

Un saludo !  ;)

Hombre, gente legal como tu se agradece que exista, lo malo es que a los que revenden les importa un comino y [highlight]no veas si te "colocan" un muerto como ese[/highlight]  :P

Por otro lado, y con todos los respetos, yo no compraría un Renault de segunda mano ni borracho  :P  ;D

Saludos[/quote]

Efectivamente. És el riesgo de comprar de segunda mano.... ::)

Yo leyendo lo que leí en foros y oyendo lo que oí en su día en los propios talleres de Renault (con muy buen trato casi siempre...) tampoco compraría NI BORRACHO una Espace de esa generación de segunda mano...

Por motivos laborales conocía a mucha gente con ese mismo coche, y la mayoría immensa (sin exagerar, literalmente...) estaba asqueada con el coche.

Claro que habrán con 350000kms y el embrague original, pero vamos, que el coche en general salió malo de c*jones ! ;D
 
5B5B565E451F0 dijo:
[quote author=3931323B2A3F5E0 link=1328306819/0#0 date=1328306819]Nunca lo he hecho, lo de comprar un vehículo de segunda mano, se entiende.

Pero cada vez más, a mi alrededor, gente cercana lo hace. Obviamente coches, motos no!!!

Llevo 25 años en moto y [highlight]me gustaría conocer cuales son los puntos a comprobar que vosotros tendríais en cuenta para comprar una moto de segunda mano.
[/highlight]
Yo partiría de la documentación, libro de revisiones e informe de trafico para comprobar posibles incidencias o numero de propietarios.

Con la mot en sí, pues ya me ayudáis a ver si me atrevo.
Cambiar mi F650gs Twin por una grandota tipo xtz1200 por ejemplo.

Y que os parece esta web: http://suchen.mobile.de/fahrzeuge/search.html?scopeId=MB&lang=es

Hola!

Dale un vistazo a los mensajes de felipe9 y de novaf650 en éste post  :o :o :o

Saludos  :)
[/quote]

Me uno a lo que te dice DDMotard y Alaraz.

Yo he comprado bastantes motos de segunda mano, casi siempre a particulares. Mi recomendación es que hables mucho con ellos: normalmente son aficionados como tú y como yo, no solo se trata de que te cuenten como está la moto, sino también sus experiencias, viajes, salidas, etc. Vas a saber mucho sobre la moto indirectamente, y muchas veces, solo charlando, pillas contradicciones que te hacen huir de la compra como de la peste  ;)
 
Bueno, aluvión de recomendaciones y en alguna ocasión todo un regalo como el de Alaraz. Es tiempo de todos es limitado y aquí has invertido mucho.

Gracias de nuevo a todos, ahora ve piro a leer el enlace recomendado.

El objetivo lo tengo claro Yamaha xtz1200.

Y por ultimo, alguien ha tenido una ktm990 SMT? Me encanta pero me da un poco de miedo porque me conozco!!!

Thanks again.
 
Atrás
Arriba