Es prescindible o imprescindible la Radio en tu moto ?

Por supuesto que entiendo que tiene que haber de todo, pero... los que decís no echar de menos, en este caso la radio, pero no sólo, sino otras cosas como ABS, control de crucero, luces Xenon, control antiderrape, alarma, suspensiones electrónicas, sensores de presión, etc., los habéis probado y os sobra? O no los habéis probado y suponéis que no lo necesitáis?
Y sí, ya sé que hay cosas en la vida que no necesito probar para saber de antemano que no son para mí, pero no estamos hablando de eso, creo.
Saludos.
 
Ójala la ADV tuviese la opción. No digo más

✌️

Se entiende el comentario aunque la ADV no la tiene ni la tendrá porque para llevar radio con altavoces la moto debe llevar pantalla (grande se entiende) ya que si no la lleva los ruidos aerodinámicos y de todo tipo perjudicarían notablemente la calidad del sonido aparte de que el poco que quedara se lo llevaría el aire (por decirlo así)...
 
Pues no, no estamos hablando de eso pero si indica que a los adultos con los años y la experiencia tenemos las ideas claras respecto a nuestras preferencias, ya sabemos que cosas nos van y no nos van, ya sabemos nuestros gustos y prioridades por donde van, sin necesidad de probar, esto hablando en general.

Hablando en particular y de los vehiculos en concreto, me va la sencillez y el minimalismo en latas y motos, se que no me va todo lo que sea añadir cosas prescindibles, se que no me gusta llenar la motos o latas de aparatos, circuitos chips y botones, no necesito probarlos, ya se que los gadgets no me van a aportar nada, no van a hacer que disfrute o me divierta mas, en el mejor de los casos igual y si que me van a complicar y complicar el vehiculo.

Ademas la radio en este caso me haria cambiar mi tipo de conduccion, disfrutar de la conduccion de otra manera y es algo que no quiero.

Otros ejemplos aunque no sea de lo que estamos hablando, no me gusta la ginebra, no necesito probarla se que no me van las bebidas fuertes, si estoy dispuesta a probar cualquier comida, cualquier sabor nuevo, porque disfruto comiendo.

Somos adultos y ya sabemos nuestras tendencias.

El que quiera gadgets y radio que los tenga y el que quiera usarlos que los usen pero que no "presionen" para que todos lo hagamos o tengamos que opinar tras probarlos, ni "den a entender" que nos lo estamos perdiendo por desconocimiento, las cosas pueden gustar o no y a algunos no nos gustan algunas cosas y no creo que debamos estar explicandonos o excusandonos por ello.
 
Última edición:
A mí que se escuche o no la radio (o música) en la moto me es indiferente, cada cual según sus gustos y necesidades. Lo que no soporto son los ALTAVOCES en las motos. Si ya es molesto el que va en coche regalando sus preferencias musicales a los demás no te digo el que va en moto y pretende escuchar lo que sale de sus altavoces a más de 80 km/h y con un casco puesto.
Independientemente de que yo no necesite música ni voces para viajar en moto (me entretengo mucho conmigo mismo) y que piense que ir en moto es otra cosa que hacer ruido me parece que el que escucha música con altavoces en moto impone a los demás innecesariamente sus sonidos.
 
Vamos a ver: no llevo maletas, faros antiniebla, control de crucero, asistente de arranque en pendiente, ABS, ESA, puños calefactables, sensores de presión de neumáticos, alarma, luz diurna, pantalla eléctrica...

Sí, puedo prescindir de la música.:D

Podras prescindir de la musica, como el que suscribe, pero del ABS, puños calefactables, maletas para viaje, sensores de presion y ya puestos indicador de marchas por supuesto que NO. Son avances creo que son muy necesarios para la conduccion de motocicletas y todos ellos los he incluido en mi nueva moto y te aseguro que todos han cumplido ya su funcion y estan perfectamente amortizados. Es más, si no los tuviera o tuviese, los pondría, sin duda.
 
En eso de no saber si algo gusta hasta que no se prueba lleváis más razón que un santo.

Desde esta semana tengo una GSA LC, cuando fui a pedir precio TENÍA CLARO que no la equiparía con arranque sin llave (me parecía totalmente prescindible), que no llevaría cambio pro (eso en una moto... No lo veo) y desde luego el control de velocidad para la poquita autovia que hago es una chorrada.
Bueno, pues al final la moto ha venido completa y apenas 3 días y solo 800km después el control de velocidad me parece una pasada, el keyless súper cómodo y el cambio pro cada kilómetro me gusta más, ¿podría vivir sin ellos? Claro, y hasta sin moto pero a día de hoy me volvería a comprar la misma moto con las mismas pijadas que hace unas semanas veía prescindibles, supongo que con la radio, que es lo que nos ocupa me pasaría lo mismo



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola, prescindible o no, para mí se ha convertido el disfrutar de buena música en moto en una necesidad.
Ya sea escuchando el mp3 vía "Cardo", o bien escuchando la radio de la moto u otros dispositivos. Si la moto ofrece la opción, considero más que recomendable, respetando la opinión de los demás, aunque a veces, sólo a veces, escuchar el ruido de la moto también me hace.

Un saludo.
 
A mí que se escuche o no la radio (o música) en la moto me es indiferente, cada cual según sus gustos y necesidades. Lo que no soporto son los ALTAVOCES en las motos. Si ya es molesto el que va en coche regalando sus preferencias musicales a los demás no te digo el que va en moto y pretende escuchar lo que sale de sus altavoces a más de 80 km/h y con un casco puesto.
Independientemente de que yo no necesite música ni voces para viajar en moto (me entretengo mucho conmigo mismo) y que piense que ir en moto es otra cosa que hacer ruido me parece que el que escucha música con altavoces en moto impone a los demás innecesariamente sus sonidos.

En eso estoy de acuerdo, el ruido de las motos no me disgusta, hasta cierto límite, hora y momento, claro; pero la música de los altavoces a cierto volumen, me parece una macarrada sin igual... dicho con todo el respeto del mundo y siempre visto desde fuera. Yo no lo llevaría así igual que procuro no llevar la música del coche demasiado alta ni cuando están las ventanillas cerradas (sobre todo pasando por zonas habitadas/donde pueda molestar), pero entiendo que tiene que haber de todo.
Con los altavoces en el casco ese problema no existe.
 
La moda extrema de customización de motos con maletas ( baggers ) es montar altavoces, bien grandes, dentro de las maletas.
Sí, eso es una macarrada, como la suspensión neumática que pega saltos, una "americanada".
Con altavoces, en el semáforo, si los pones bajitos, a dos metros no se oye con el rumor de la ciudad. Pero mejor dentro del casco.
Lo que es prescindible es el ABS, el ESA, el arranque en pendiente y la llave inalámbrica.
Las maletas con imprescindibles. Y el cardan.
 
Podras prescindir de la musica, como el que suscribe, pero del ABS, puños calefactables, maletas para viaje, sensores de presion y ya puestos indicador de marchas por supuesto que NO. Son avances creo que son muy necesarios para la conduccion de motocicletas y todos ellos los he incluido en mi nueva moto y te aseguro que todos han cumplido ya su funcion y estan perfectamente amortizados. Es más, si no los tuviera o tuviese, los pondría, sin duda.

Claro, cada uno piensa como quiere, faltaría más, esto es una cuestión de preferencias personales. Lo que yo quiero decir es que mi moto es "austera" por decisión propia, y de momento no echo de menos muchos gadgets que podría poner sin mayor problema, pero les veo inconvenientes. El ABS no me importaría llevarlo, pero es imposible instalarlo. Tampoco me quita el sueño. Así que la música ni me la planteo.

Evidentemente, no he probado muchos de los gadgets de los que habláis (en la moto, sí en el coche), y es que no encuentro la necesidad. Cuando la sienta, los probaré, no alrevés. Estoy seguro de que podría acostumbrarme a llevar una nevera bajo el asiento para tener bebidas frescas en verano, y que si la probara, a lo mejor la usaría, pero de momento no siento la necesidad. También tener un navegador conectado a internet con el que poder reservar hotel y chatear sin tener que cargar con un PC o una tablet... y mil cosas más que se nos pueden ocurrir y que sin duda a los fabricantes se les ocurrirán. ¿Por qué no integrar un par de cámaras en la moto, como en las de motoGP?

Ahora bien, considerar sensores de presión, indicador de marcha, puños calefactables e incluso maletas como indispensables... pues no, yo no las considero. Menos todavía la música.

A mí una moto sencilla me proporciona beneficios que SÍ me son indispensables: menor probabilidad de fallos, mantenimiento regular propio e independencia con respecto al conce, agilidad y ligereza, economía... vamos, lo que vienen siendo las ventajas de la moto con respecto al coche.
 
Claro, cada uno piensa como quiere, faltaría más, esto es una cuestión de preferencias personales. Lo que yo quiero decir es que mi moto es "austera" por decisión propia, y de momento no echo de menos muchos gadgets que podría poner sin mayor problema, pero les veo inconvenientes. El ABS no me importaría llevarlo, pero es imposible instalarlo. Tampoco me quita el sueño. Así que la música ni me la planteo.

Evidentemente, no he probado muchos de los gadgets de los que habláis (en la moto, sí en el coche), y es que no encuentro la necesidad. Cuando la sienta, los probaré, no alrevés. Estoy seguro de que podría acostumbrarme a llevar una nevera bajo el asiento para tener bebidas frescas en verano, y que si la probara, a lo mejor la usaría, pero de momento no siento la necesidad. También tener un navegador conectado a internet con el que poder reservar hotel y chatear sin tener que cargar con un PC o una tablet... y mil cosas más que se nos pueden ocurrir y que sin duda a los fabricantes se les ocurrirán. ¿Por qué no integrar un par de cámaras en la moto, como en las de motoGP?

Ahora bien, considerar sensores de presión, indicador de marcha, puños calefactables e incluso maletas como indispensables... pues no, yo no las considero. Menos todavía la música.

A mí una moto sencilla me proporciona beneficios que SÍ me son indispensables: menor probabilidad de fallos, mantenimiento regular propio e independencia con respecto al conce, agilidad y ligereza, economía... vamos, lo que vienen siendo las ventajas de la moto con respecto al coche.

Claro la lambretta de mi padre tambien era austera, y no echaba de menos esas "mejoras"de las que hablamos. No se trata de echar de menos esas cosas de las que hablamos (puños, indicador de marchas, etc), lo que yo defiendo es que una vez que los has probado no quieres prescindir de ellos. Eso es lo que yo defiendo. En cuanto a posibles problemas que den, pues es normal, cuantas mas "detalles" tenga la moto, mayor probabilidad de que se averien en algun momento, aunque no tiene porqué. En cuanto a las revisiones, ya me gustaria ser un manitas para hacerlo yo mismo, pero no es el caso. En cuanto a neveras, camaras, internet, television y tablet en la moto, pues no me llama la atencion, de momento. Hablamos de cosas y avances "logicos" integrados ultimamente en nuestras motos. Tampoco el gps ni la musica por supuesto creo que sea necesario, no por el uso, que puede ser bueno, sino por la distraccion que en un momento dado nos puede acarrear su uso, aunque cada uno hace de su capa un sayo.
 
Cada uno considera imprescindible lo que quiere. Y cada uno considera accesorios lógicos unas cosas u otras.

Desde luego, yo no elijo una moto por ese tipo de accesorios porque precisamente busco la sencillez y la movilidad. Si realmente eso te da igual y tu moto va a ser mantenida por terceros, entiendo que cuantas más "comodidades" lleve, pues mejor.

No hace falta irse a la Lambretta para para encontrar una moto sin la mayoría de los gadgets. Mi moto es de 2010 y no lleva ni ABS. Hay miles de motos contemporáneas circulando por ahí sin puños, indicador de marcha o indicadores de presión, cosas que pueden considerarse indispensables.

¿Qué es indispensable y qué no? Puedes depende del motero. Para unos el cambio automático se volverá indispensable tras haberlo probado, para otros les restará divertimento sobre la moto y la convertirá en una caja negra, como su automóvil. Cuestión de gustos y preferencias.

Lo que no pienso es que lo que no es indispensable para mí, no lo es para todos. Y al contrario, si algo es imprescindible para mí y lo exigiría en cualquier moto, tiene que ser vital para cualquiera. Lo que hago es razonar por qué gadgets como la música y muchos otros no los considero indispensables a la hora de comprarme una moto.

Si uno lo piensa bien, si seguimos por el camino de "automovilizar" las motos, todavía nos queda mucho recorrido: la música, el GPS panelado, la conexión a internet por 4G, las cámaras integradas que puedan retransmitir en streaming tu ruta y geolocalizar la moto, el asistente en rampa, el cambio automático, el arranque por presencia, la calefacción, el asiento calefactado, los airbags, las luces automáticas, el sensor de lluvia que ponga la moto automáticamente en modo "rain", la marcha atrás...

Cada uno de estos futuros y no tan futuros gadgets, pueden convertirse en indispensables para cualquiera. O no.
 
Joder, parece que los que llevamos radio somos unos cafres que no atendemos a razones. Llevo radio desde hace 3 RT's por que me entretiene en mis idas y venidas al trabajo cada día (si la uso a diario). A veces el spotify, otras un usb y otras la radio, si voy con el jet por los altavoces y si llevo el integral por el cardo, pero a un volumen "intimo" por que no me gusta llamar la atención.

Que es prescindible??? Pues seguramente como muchas tantas cosas, pero como dice Ruterillo a veces las convertimos en imprescindibles. Aún recuerdo las primeras "chuches" que le puse a mi primera "moto de viajar", una fantástica Vespa 200 a la que puse un par de cuneteros para ver más y un "pito" que me indicaba el funcionamiento de los intermitentes, eso si que era un elemento cantón y demostrativo de que tu puñetera Vespa tenía intermitentes como los coches y ya no hacia falta sacar la mano cuando girabas, un vacile en toda regla.
 
Francesc, no creo que eso se deduzca de este hilo.

Lo que sí pienso es que los accesorios están ahí en las motos y en los coches como argumento de venta y para aumentar el margen comercial del producto. Si yo considero la radio indispensable, me acabo de cepillar al 90% de la competencia de una moto. A la hora de comprar, me iré a unas pocas opciones del segmento touring.

Esto en los coches está más claro porque la mayoría de los automóviles se compran como vehículos utilitarios. Prima el ir de A a B con la mayor seguridad y comodidad, además de otros aspectos. De esta manera, cuantas más comodidades lleve un coche, mejor. Y muchos sistemas opcionales finalmente pasan a ser de serie por la presión entre competidores y por la demanda del usuario.

Para mí, la moto es distinta. Es un vehículo de recreo que para muchos tiene otras virtudes distintas a la seguridad y la comodidad. La gran cantidad de neoclásicas que ahora invaden el mercado son una prueba. Son motos infraequipadas si las comparamos con otras contemporáneas. Ojo, y no son baratas. Lo mismo se puede decir de tres cuartas partes del catálogo de Harley. Hay una parte de los conductores de motos que somos reacios a sobrecargarlas con demasiados accesorios porque eso precisamente le resta a la moto lo que buscamos en ella. Y ninguna de las posturas es mala o está equivocada. Simplemente son visiones diferentes, y los fabricantes intentan llegar a todas.
 
No se si calificar de imprescindible oir buena música en una moto...pero si pudiera sin duda la instalaría un buen equipo de musica... eso si de una buena marca como Akrapovic y por supuesto con un buen amplificador...o sea sin los DB-killer...bufff...que gozada para los oídos...:cheesy: 1000 euros tienen la culpa que si no...:rolleyes2:;):D:D.

Un saludo en V
 
Pues una moto tipo RT , LT o similares, y cualquier modelo que lleve altavoces en la moto es aceptable y puede pasar ir escuchando música en vias tipo autovia de forma relajada, sin demasiada atención en la conducción, autovia digo,.....
PERO, el uso de música en altavoces en el casco,....eso es otra cosa,....hay ya no comparto su uso, ...en la moto si porque la música no es directa y escuchas todo los ruidos a tu alrededor,.....pero en el casco, escuchando música, normalmente alta de volumen, por carreteras secundarias, ....no oyes los ruidos a tu alrededor ni mucho menos el sonido de tu moto, con lo que más de una vez se han creado y originado a más de uno situaciones de despite y riesgo de accidente en la marcha y trazada de curvas por ir alucinando con la música y no ir pendiente de lo que tienes en manos.
Asi : -Moto con altavoces, y vias rapidas si es bueno. SI
-Casco con musica,....NO LO RECOMIENDO, cada cual.
 
Pues una moto tipo RT , LT o similares, y cualquier modelo que lleve altavoces en la moto es aceptable y puede pasar ir escuchando música en vias tipo autovia de forma relajada, sin demasiada atención en la conducción, autovia digo,.....
PERO, el uso de música en altavoces en el casco,....eso es otra cosa,....hay ya no comparto su uso, ...en la moto si porque la música no es directa y escuchas todo los ruidos a tu alrededor,.....pero en el casco, escuchando música, normalmente alta de volumen, por carreteras secundarias, ....no oyes los ruidos a tu alrededor ni mucho menos el sonido de tu moto, con lo que más de una vez se han creado y originado a más de uno situaciones de despite y riesgo de accidente en la marcha y trazada de curvas por ir alucinando con la música y no ir pendiente de lo que tienes en manos.
Asi : -Moto con altavoces, y vias rapidas si es bueno. SI
-Casco con musica,....NO LO RECOMIENDO, cada cual.

Muchos sistemas de audio en el casco regulan el volumen con respecto al ruido ambiente, es decir, a la velocidad y demás.
Si es por situaciones de peligro, cualquier coche puede ponerse en las mismas mucho más fácilmente, pues van más aislados del entorno.
Lo has probado/tenido?
Yo creo que va en gustos y, justificar un gusto con un argumento como ese es cuando menos, delicado.

Si te gusta la música y te gusta la moto... la combinación es espectacular, en mi opinión. Además de que en viajes largos se vuelve muy útil y agradable.
 
Hace muchos años que en el coche prohibieron que el conductor llevara auriculares. ¿Por qué en la moto tiene que ser distinto? Pregunto.
 
La radio

Me gusta mucho poner la radio por la mañana cuando voy a trabajar o ponerla el domingo para ir escuchando los partidos... conduciendo siempre tranquilo... cuando voy mas rápido lo mejor es apagar todo.

Muchas veces no lo uso, pero prefiero saber que lo tengo ahí por si me apetece usarlo.:)

Totalmente de acuerdo no es obligatorio llevarla puesta por tenerla pero si la tienes puedes ponerla en función de lo que te pida el cuerpo.
Yo tengo una LT pero lo que no me gusta es llevar el sonido en el caso, cuando pongo la radio y la pongo más que la música del MP3, lo hago a través de los altavoces y a la escucho perfectamente. Para tiradas solo por autovia me hace compañia.
Prescindible?, desde luego cómo muchas otras cosas en nuestras motos pero nos hacen la vida más fácil y agradable.
 
Prescindible, si compro una moto y la lleva pues bien venida sea, pero si es un extra paso, yo no la uso.
 
Hace muchos años que en el coche prohibieron que el conductor llevara auriculares. ¿Por qué en la moto tiene que ser distinto? Pregunto.

No todo lo que está prohibido es malo, ni todo lo permitido es bueno; empecemos por ahí.
A partir de ahí, el motivo de prohibir los auriculares es el aislamiento acústico del conductor, pero es que eso es perfectamente posible con cualquier radio de cualquier coche.
El tema no es ese en todo caso.
El uso irresponsable y sin sentido común de las cosas no las convierte en negativas absolutamente.
Saludos.
 
Bueno, el tema es la radio en la moto, y hay varios tipos de radio. La de auriculares es una, y a juzgar por los posts, hay gente que la usa. GentShu argumenta que la de auriculares es peligrosa (de hecho, creo que está prohibida) y la otra es aceptable. Y tú le rebates.

Creo que sí, estamos dentro del debate. Esto nos lleva a decir que la prohibición de escuchar música con auriculares en coche o moto es inadecuada y que no influye en la seguridad. Yo no lo sé, pero si asumimos que en el coche es peligroso, en la moto debe serlo también por fuerza.
 
Coches sin ventanillas YA. Ir aislado del exterior es peligrosísimo.
Y sin puertas. Para poder salir en caso de accidente.
Y sin maletero, para evitar peligrosas sobrecargas del sistema de suspensión.
Y con motores de 125 cc, para que no corran mucho.

Bromas aparte, los auriculares tal y como los entiende el Legislador ( unos Senheiser de estudio de grabación o de helicóptero de calidad militar y muy aislados ) no son unos auriculares de teléfono móvil, que se oye bastante todo.

Yo he ido en moto con auriculares ( mátenme, he sido yo ), y con el teléfono hablando con la oficina y yo les oía muy bien y ellos a mí.
Nokia 6103. Lo que llamamos tecnología obsoleta ( pero que aguantó bastantes años mojándose y cayéndose al suelo varias veces ).
Los altavoces en el material del casco ( con las interpretaciones normativas sobre si son auriculares o no son auriculares ) no aíslan porque no son aislantes.
Emiten un ruido que se suma a los demás. Si el casco es bueno, es el material el que atenúa las vibraciones.
Y creo que todos sabemos que en moto hay un ruido de turbulencia que marca un umbral de ruido bastante alto.
Yo no estoy en contra de los altavoces EN el casco, comprendo las razones para prohibir los auriculares DENTRO del oído.
Lo único que pediría es que se acepte un aislamiento al menos igual al de cualquier coche malucho, que es mayor que el de muchos cascos muy buenos.
 
Yo realmente solo de pensar que tengo que cargar la batería de la radio, ponerme los auriculares antes del casco, acomodar el cable en la chaqueta que toque, además de tener el móvil cargado y demás enseres de motero... ya me da pereza subirme a la moto.
 
Yo realmente solo de pensar que tengo que cargar la batería de la radio, ponerme los auriculares antes del casco, acomodar el cable en la chaqueta que toque, además de tener el móvil cargado y demás enseres de motero... ya me da pereza subirme a la moto.

Hay que pensar también que muchos de los motoristas de este foro lo son a dúo un buen porcentaje del tiempo, con lo que se hace útil un intercom, y estos ya suelen llevar radio y música.
El intercom (con música que yo tengo) es con cables... así que no hay que cargar nada, un cable y listo. No es para tanto.
 
Cada uno tiene sus prioridades, gustos y sus manias. De la misma manera que para uno, un accesorio puede ser prescindible, otro, lo puede considerar indispensable o muy aconsejable. Lo importante es sentirse a gusto, cada cual, con la moto que conduce. No todos somos iguales.....gracias a dios.....y no todo el mundo busca lo mismo, aun que a primera vista, parezca que se haga lo mismo. Un saludo.
 
Super probado personalmente, actualmente en moto no llevo música en el casco, aunque he llevado y me gusta, son muchas veces todos que escucho comentarios de......."joder me he despistado con la música y casi me la doy".......insisto, por llevar música dentro del casco, está comprobado, no por mí, sino por estudios e informes de gente especializada,, que se reducen reflejos de actuación, pues es muy significante y intrusiva en la reacción del cerebro,.......que no es igual ni parecida a escucha la música en una Rt o en un coche, es otra cosa muy distinta, vamos como blanco y negro.
Es lo mismo que atender, si reiros , lo mismo que atender una llamada de telefono con la mano, y movil en la oreja en marcha, en una pista cerrada al tráfico claro, jijijijiji , y ya no te digo haciendo conos en una pista habilitada , sin chocar con ningún coche para seguridad de todos, no pasas dos conos sin tirar, quereis probar,...pues escuchar música dentro del casco se asemeja en riesgo al perder la atención, motivado por la satisfacción de escuchar algo agradable y restando atención en la parte del cerebro que conduce,....a mis amigos en mis rutas les digo que no lo usen música en el casco, hay muchos sustos,......aunque a mucha gente no le interfiera nada, y puedan conducir a la vez y piensen que esto es alarmar,...la realidad es que cuando una parte del cerebro se relaja escuchando música, es dificil concentrar a la vez toda la atención para conducir una moto,....que no digo que no se pueda, y no no lo hagais,......tan solo digo que no abuseis, y por otra razón, escuchar música tiempo seguido con auriculares, en entorno cerrado como el casco, al tiempo reduce audición de oidos.....tan solo aconsejo su no uso por experiencia, y por conocer temas de lo que hablo, cada cual es libre de disfrutar como bien quiera, este comentario es solo es una orientación, para nada obligación.
Sin malos rollos ni mala acritud a nadie ni por nada.
Cada cual que opina y diga sin molestar ni ofender a nadie ,ni por dicho que manifieste, pero seria bueno por lo menos escucharlo y tenerlo presente.
 
Y si quereis hacer la prueba en una pista cerrada con obstaculos, conos y demas dificultades, os brindare a comprobar de primera mano la diferencia real de hacer un circuito sin música bien y con música DENTRO DEL CASCO y ya me direis,....os sorprendera y mucho
 
Yo no me río. Lo comprendo. Pero es que no puedes pretender aprobar el examen fumando y no es el primero que se fuma un piti conduciendo.
Tampoco es lo mismo.
 
Hay que pensar también que muchos de los motoristas de este foro lo son a dúo un buen porcentaje del tiempo, con lo que se hace útil un intercom, y estos ya suelen llevar radio y música.
El intercom (con música que yo tengo) es con cables... así que no hay que cargar nada, un cable y listo. No es para tanto.

Es cierto, no es para tanto llevar radio o intercom. Pero súmale a esto el móvil, el GPS y todo el equipamiento motero, y resulta que coger la moto es más trabajoso que prepararte para esquiar. Y no te digo nada si quieres filmar desde el casco, como veo ya algunos en carretera. Pronto no saldremos a la carretera sin el dron correspondiente...:D

En serio, es cuestión de gustos, y yo voy por el retorno a la simplicidad y por darle sentido a la palabra "suficiente". Me parecen virtudes fundamentales de la moto con respecto al coche: la sencillez, la agilidad y la ligereza.

El camino de sobrecargar una moto en aras de la seguridad y la comodidad es interminable. Constantemente podemos inventar nuevos dispositivos que le quiten incomodidad a la moto y le resten inseguridad sin tener en cuenta que la mayor parte de las virtudes naturales de las dos ruedas nacen de esa incomodidad y esa inseguridad. Para ese viaje, les ponemos dos ruedas más y una carrocería. Más seguridad imposible.

Pronto tendremos la telemetría, las motos on-line que retransmitirán video, ya están aquí las IMU que te configuran la moto en tiempo real... la música va a ser una vulgaridad...:D
 
Es cierto, no es para tanto llevar radio o intercom. Pero súmale a esto el móvil, el GPS y todo el equipamiento motero, y resulta que coger la moto es más trabajoso que prepararte para esquiar. Y no te digo nada si quieres filmar desde el casco, como veo ya algunos en carretera. Pronto no saldremos a la carretera sin el dron correspondiente...:D

En serio, es cuestión de gustos, y yo voy por el retorno a la simplicidad y por darle sentido a la palabra "suficiente". Me parecen virtudes fundamentales de la moto con respecto al coche: la sencillez, la agilidad y la ligereza.

El camino de sobrecargar una moto en aras de la seguridad y la comodidad es interminable. Constantemente podemos inventar nuevos dispositivos que le quiten incomodidad a la moto y le resten inseguridad sin tener en cuenta que la mayor parte de las virtudes naturales de las dos ruedas nacen de esa incomodidad y esa inseguridad. Para ese viaje, les ponemos dos ruedas más y una carrocería. Más seguridad imposible.

Pronto tendremos la telemetría, las motos on-line que retransmitirán video, ya están aquí las IMU que te configuran la moto en tiempo real... la música va a ser una vulgaridad...:D

En eso coincidimos.
Y añado, hace poco se me ha estropeado la música y no me gusta nada salir en moto sin música, y reconozco que me molesta que lo esencial y que antes me gustara (rodar solo con el ruido de la moto), vaya! pues ahora parece que necesite la música también para el disfrute, pues me niego.
Me gusta disfrutar de la música y me parece un elemento más de placer, pero no concedo en que sea imprescindible para mí mismo, por simple cabezoneria de no dejar que las cosas me controlen...
Me gusta mucho ese concepto de la simplicidad y lo esencial, me parece un buen elemento a considerar en los principios de una persona. Y creo que en el equilibrio de esencia/accesorio está la perfección, para cada uno, claro.
 
yo se la puse a mi rt , la original despues de comprarla y puedo decir que es una maravilla,
eso si la original , que se puede manejar con la ruleta..
veo mucho prejuicio , que si es una macarrada....,que si los coches tuneados
ir por una ruta solitaria con tu musica preferida es .......como te diria yo....... hay que probarlo, sin probar no se puede opinar.
para mi totalmente imprescindible..
saludos a todos.
 
303f7f2ca7259dec48487a0284670442o.jpg

 
Última edición:
yo tengo una rt y con el intercomunicador cardo se oye perfectamente y es mucho mas barato
 
yo se la puse a mi rt , la original despues de comprarla y puedo decir que es una maravilla,
eso si la original , que se puede manejar con la ruleta..
veo mucho prejuicio , que si es una macarrada....,que si los coches tuneados
ir por una ruta solitaria con tu musica preferida es .......como te diria yo....... hay que probarlo, sin probar no se puede opinar.
para mi totalmente imprescindible..
saludos a todos.
Y podrías decir el precio de ponerla después de comprada sin venir de fábrica? Si no quieres ponerlo aquí me lo puedes decir por privado. Gracias
 
Atrás
Arriba