ankor dijo:
Yo creo que en este caso no se está haciendo público el atestado en sí, sino que está trascendiendo a la opinión pública el comportamiento de un funcionario de alto rango durante un control de alcoholemia y eso si que es un hecho público.
Lo siento por el colega, pero si conduces borracho eres un asesino en potencia y te mereces la destitución de un cargo como el que ocupaba. :-/ :-/ :-/ :-/
Aparte de coincidir contigo en que no se debe conducir borracho, y más aún, aunque no se esté borracho, ni siquiera con una copa encima, tengo que disentir en el resto, Porque es evidente que lo que se hace público es el atestado. Cosa distinta es que precisamente se hace público ese atestado y no otro, por razón de la persona que está implicada, y porque es de interés, al menos, para el medio de comunicación en cuestión. Pero sin perder de vista que lo que se hace público es el atestado, pues si no, habría bastado con dar la noticia.
Coincido por eso, con PAPAGAYOMIX, aunque con algún que otro matiz. Estuve buscando un post que surgió hace tiempo aqui en el foro, con ocasión del fallecimiento de un compañero motero, en el que expuse mi opinión contraria a que en post se colgara la copia del atestado de la fuerza actuante sobre el cómo sucedió el accidente. Pero no lo he encontrado (creo que fue borrado)
En aquel post, daba mi opinión en el sentido de que además de ser innecesario, la página, el foro, podía incurrir en responsabilidad (igual que el medio de comunicación en cuestión), parte claro está de la responsabilidad de la Administración de Justicia que por acción u omisión permite el acceso, o deceso, a la información que obra en un procedimiento penal.
Todas, absolutamente todas las actuaciones que obran en un procedimiento penal SON SECRETAS, todas sin excepción. Y esto es así, porque lo quiso el legislador, hace ya muchsimos años, y se sigue manteniendo apesar de haberse reformado la misma Ley de Enjuiciamiento Criminal en decenas de ocasiones. Pero el secreto de las actuaciones ha permanecido invariable.
Lo que pasa es que los medios de comunicación, además de dar informaciones que no se deben dar (por ejemplo cuando son secretas), y de desconocer el medio sobre el que muchas veces informan (creo que sería más preciso decir que DESinforman, al menos en cuanto al jurídico se refiere), confunden a la mayoría de los ciudadanos, porque una cosa es que el Juez decrete o acuerde en un procedimiento concreto y determinado el secreto de todas o parte de las actuaciones, y otra cosa distinta es que las actuaciones puedan hacerse públicas.
Existen dos tipos de secreto de las actuaciones en los procedimientos penales, y a esos medios de comunicación les bastaria gastarse las 1.500,- pesetas de las antiguas que cuesta un ejemplar de la Ley sobre la que tanto informan, para enterarse: el secreto de primer grado, que es el generico, en el que las actuaciones son sceretas excepto para las partes del procedimiento; y el secreto de segundo grado, o reduplicado, que es el que el Juez decreta, sobre parte o todas las actuaciones, y para alguna o todas las partes, con excepcion del Ministerio Fiscal.
Asi que el ATESTADO es un documento publico, secreto desde el momento en que se incorpora a las actuaciones judiciales, para todo el mundo, excepto para las partes del proceso.
Claro esta, en el caso de que el atestado, realmente estuviera incorporado a un procedimiento judicial. Porque si la filtracion ha sido anterior, entonces la barbaridad ha sido cometida por las Fuerzas Y cuerpos de Seguridad del Estado.
En cualquier caso, y yo también he leido la noticia, tengo muchas dudas sobre la información que da ese medio de comunicacón en cuestión, y de la forma que ese medio en concreto trata las informaciones judiciales. Es el mismo estilo y forma de dar la información con que hace ya algunos años dieron la información de un procedimiento que conozco de primera mano porque yo era el abogado de los acusados, y citaban entonces fuentes judiciales y policiales que evidenciaban lo contrario de lo que afirmaban, se supone que con base en esas fuentes. Y eso que tuvieron tiempo para hacerlo bien, porque se pasaron siete dias hablando del tema en cuestion en las primeras páginas.
Por otra parte, sobre los juicios públicos, los paralelos, los linchamientos, y sucedáneos, ya opiné hace mucho tiempo, y fue un ladrillazo tremendo. Pero os confieso que no tengo ganas de buscarlo

, así que al post en cuestón os remito (si tenéis sueño).
Vsssssssssssssss