Es una buena noticia pero... ¿nos queda poco?

7D5A5B4A5D464343402F0 dijo:
Pues eso, pienso que está bien que se avance en este tema pero si la cosa ya está como para poder realizar competiciones de motos eléctricas supongo que significa que pronto saltarán de todas todas a la calle.

http://www.as.com/motor/articulo/motos-electricas-tienen-carreras/20110414dasdaimot_6/Tes
FRANCIA ,como no . la primera potencia en CENTRALES NUCLEARES .
Nos lo venden como un chollo, eso de los motores electricos.
En pocos años ,nos habran convencido de que las nucleares,
es lo que más nos conviene .
 
Seguro que llega alguna petrolera, compra la patente y la destruye, para seguir lucrándose con el petróleo... :-/

Buena iniciativa... ;)
 
Hombre no creo yo que esto tenga que ver con las centrales nucleares...

Queramos o no queramos la gasolina tiene los días contados, y por lo que parece la electricidad avanza a pasos agigantados.
 
Para que el vehículo eléctrico se implante, es preciso una cosa básica, que no se tarde más de 3 minutos en repostar. Hoy en día, esto es imposible, con lo que solo caben tres posibilidades.

1.- Vehículo híbrido: ya está en uso y aumentando, un motor tradicional combinado con uno eléctrico que se va recargado de energía residual de frenada y/o durante el uso del motor de explosión.

2.- Vehículo totalmente eléctrico con la tecnología actual de baterías (carga completa en 1/2 hora como mínimo). Debería haber lugares "gasolineras eléctricas" donde te sustituyeran en una operación rápida tus baterías agotadas por otras ya recargadas.

3.- Futura tecnología de baterías (se está investigando en ello). Recargas rápidas en menos de 5 minutos para autonomías superiores a 200 Km. Para este tipo de baterías nos quedan mínimo 6-7 años
 
Yo creo que el supuesto fin de los combustibles fósiles es una gran mentira y hay petróleo de sobra para muchísimo tiempo. El último yacimiento descubierto en Brasil es inmenso.

Entiendo que el "problema" es de quien tiene esos recursos y como lo gestionan, la mayoría en Países Arabes, el resto en Países con regímenes políticos mas que peculiares y todo esto hace que el tema sea inestable.

Estoy convencido que el tema eléctrico está promovido por quienes no quieren tener esa dependencia y aspiran a ser autosuficientes con recursos propios y mas basados en la tecnología que en yacimientos petrolíferos. De paso es evidente, que el negocio cambiará de manos, eso si , adornado con ecología, contaminación etc.

¿Que sería de los Países Arabes, si no hubiesen tenido petróleo? ese es el kit de la cuestión. Quitarles poder e intentar ser autosuficientes por otros medios, y de paso hacerse ricos por el camino.

Todo esto es mas de lo mismo, como el reciclaje otra gran mentira basada en la ingenuidad de la ciudadanía que “trabaja” gratis para por ejemplo FCC y el enriquecimiento de sus dueñas.

Seguiremos igual que ahora, en manos de especuladores y sinvergüenzas que nos venderán lo estupendo que es la energía eléctrica para alimentar nuestros medios de transporte.

Ráfagas.
 
No tengo ni idea si cambiaremos de tipo de energía, pero lo que os puedo asegurar es que algo está pasando ahí arriba.
Aunque tengamos petroleo tendremos que cambiar nuestro estilo de vida sí o sí y no soy especialmente ecologista pero vivo en el campo y se nota en muchas cosas.
 
en el TT de Man de celebrará por tercer año consecutivo el TT Zero, que no es otra cosa que una carrera de motos eléctricas:

http://www.iomtt.com/TT-2011/TT-Zero.aspx

participan motos como esta Mission:

002_Mission_R.jpg


015_Mission_R.jpg


equivalente a una 600 con 260 kms/h de punta

:)
 
7664627A2624110 dijo:
Yo creo que el supuesto fin de los combustibles fósiles es una gran mentira y hay petróleo de sobra para muchísimo tiempo. El último yacimiento descubierto en Brasil es inmenso.

Entiendo que el "problema" es de quien tiene esos recursos y como lo gestionan, la mayoría en Países Arabes, el resto en Países con regímenes políticos mas que peculiares y todo esto hace que el tema sea inestable.

Estoy convencido que el tema eléctrico está promovido por quienes no quieren tener esa dependencia y aspiran a ser autosuficientes con recursos propios y mas basados en la tecnología que en yacimientos petrolíferos. De paso es evidente, que el negocio cambiará de manos, eso si , adornado con ecología, contaminación etc.

¿Que sería de los Países Arabes, si no hubiesen tenido petróleo? ese es el kit de la cuestión. Quitarles poder e intentar ser autosuficientes por otros medios, y de paso hacerse ricos por el camino.

Todo esto es mas de lo mismo, como el reciclaje otra gran mentira basada en la ingenuidad de la ciudadanía que “trabaja” gratis para por ejemplo FCC  y el enriquecimiento de sus dueñas.

Seguiremos igual que ahora, en manos de especuladores y sinvergüenzas que nos venderán lo estupendo que es la energía eléctrica para alimentar nuestros  medios de transporte.

Ráfagas.
Tienes más razón que un santo. ;)
 
Me imagino que este mismo debate se tuvo hace algo mas de cien años, cuando la gente pasó de los caballos a los coches con motor de explosión. Los primeros no alcanzaban ni los 20 Km/h y ahora...

Con noticias y desarrolladores como estos, no creo que se tarde demasiado en tener vehículos eléctricos rápidos y con una mas que aceptable autonomía:
http://www.dailymotos.com/chip-yates-alcanza-los-306-kmh-con-su-moto-electrica/

Un saludo
 
2133352D7173460 dijo:
Yo creo que el supuesto fin de los combustibles fósiles es una gran mentira y hay petróleo de sobra para muchísimo tiempo. El último yacimiento descubierto en Brasil es inmenso.

Entiendo que el "problema" es de quien tiene esos recursos y como lo gestionan, la mayoría en Países Arabes, el resto en Países con regímenes políticos mas que peculiares y todo esto hace que el tema sea inestable.

Estoy convencido que el tema eléctrico está promovido por quienes no quieren tener esa dependencia y aspiran a ser autosuficientes con recursos propios y mas basados en la tecnología que en yacimientos petrolíferos. De paso es evidente, que el negocio cambiará de manos, eso si , adornado con ecología, contaminación etc.

¿Que sería de los Países Arabes, si no hubiesen tenido petróleo? ese es el kit de la cuestión. Quitarles poder e intentar ser autosuficientes por otros medios, y de paso hacerse ricos por el camino.

Todo esto es mas de lo mismo, como el reciclaje otra gran mentira basada en la ingenuidad de la ciudadanía que “trabaja” gratis para por ejemplo FCC  y el enriquecimiento de sus dueñas.

Seguiremos igual que ahora, en manos de especuladores y sinvergüenzas que nos venderán lo estupendo que es la energía eléctrica para alimentar nuestros  medios de transporte.

Ráfagas.


:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
El petróleo no se acaba, la ecología es un adorno, los que reciclan unos memos......
Así estamos. :'(
Salu2
 
Que el petroleo no se acaba??por supuesto que si, solo hay que ver el nivel en el que ha crecido china,que ahora mismo esta solicitando un nivel de combustible que esta siendo deficil de saciar. Se estan explotando pozos petroliferos que hasta ahora no se habian explotado, sencillamente porque era carisimo su explotacion en relación a la cantidad de petroleo que se iba a obtener. Pero como esto se acaba, hay que explotarlo si o si. Tened por seguro que se acabará y antes de lo que algunos pensamos.

Por otra parte, ya habia tecnologia desarrollada en este aspecto, sin embargo las petroleras lo compraron y sencillamente desaparecieron esos proyectos. Cuando ahora mismo se esta desarrollando y ya parece que van a ver la luz y salir a la venta, sera por algo,no? sera que ahora ya empieza a interesar que esto vaya para adelante, porque efectivamente el metodo actual llega a su fin. El mayor problema que hay ahora mismo,como han comentado en varios periodicos, es poder desarrollar un motor electrico que sea capaz de producir tanta potencia que pueda hacer volar a los aviones. Es por ello, que se están centrado los recursos en vehiculos y motocicletas pensando en un principio, dejar fondos de petroleo para únicamente los aviones. Esto es lo que se ha comentado en varios periodicos, no es mi opinion personal, asi pues, como tampoco se habla mucho del tema en los periodicos, es porque de momento, no les interesa en absoluto.
Pero echaremos de menos el ruido de nuestros motores....lo echaremos de menos! aunque la pontencia no lo creo.
 
Atrás
Arriba