ESA o amortiguadores de la industria auxiliar

Tormenta74

En rodaje
Registrado
15 Ene 2008
Mensajes
124
Puntos
16
Pues ahí lanzo la pregunta y es porque he localizado una GS del 2009 con pocos kilómetros, garantía BMW hasta finales del 2010 y vendida por un confesionario BMW. En principio tiene todo lo que pudiera querer en la BMW excepto el paquete Touring (lleva el comfort) y por eso lanzo la pregunta:

- ¿Compensa el ESA?
- ¿Cuál es la duración efectiva en uso normal de los amortiguadores de serie?
- En caso de avería o bajada de rendimiento llevando el ESA ¿Debes sustituirlos por los mismos que traía o compatibles o puedes poner otros sin inutilizar el ESA?

El tema es si me compensa la "incomodidad" de regular a mano la amortiguación (como he hecho toda la vida hasta que he tenido la K) y bajar el precio de compra (con esa rebaja le puedo poner muchos "juguetitos" que le faltan a todas las de serie, para empezar, el Akrapovic, que me enamora su sonido). Yo no soy de andar tocando mucho las suspensiones, en la V-Strom endurecí precarga a tope en ambos ejes a los 1.500 km y así se quedo hasta los 37.000 en que la vendí. Ya estoy mirando el catálogo Touratech con ojos golosones.

Sé que el precio post-venta luego es superior con el paquete Touring (por eso me inclinaba a pedirlo) pero lo cierto es que con la jartá de kilómetros que la voy a hacer, casi me va a compensar quedármela toda viejuna que regalarla por ahí.

El viernes por la tarde y el sábado me voy a pedir presupuestos, a ver si me dicen "cosas bonitas".
 
Mi opinión es que donde estén unas buenas suspensiones....

El ESA es un sistema que te ayuda a regular las suspensiones en función de la carga, tipo de carretera y demás, pero las suspensiones en si dejan bastante que desear, en mi opinión.

Si quieres cuadrar el círculo, hay unas WP con ajuste electrónico, que son la repera.
 
Tormenta74 dijo:
Pues ahí lanzo la pregunta y es porque he localizado una GS del 2009 con pocos kilómetros, garantía BMW hasta finales del 2010 y vendida por un confesionario BMW. En principio tiene todo lo que pudiera querer en la BMW excepto el paquete Touring (lleva el comfort) y por eso lanzo la pregunta:

- ¿Compensa el ESA?
- ¿Cuál es la duración efectiva en uso normal de los amortiguadores de serie?
- [highlight]En caso de avería o bajada de rendimiento llevando el ESA ¿Debes sustituirlos por los mismos que traía o compatibles o puedes poner otros sin inutilizar el ESA?[/highlight]

El tema es si me compensa la "incomodidad" de regular a mano la amortiguación (como he hecho toda la vida hasta que he tenido la K) y bajar el precio de compra (con esa rebaja le puedo poner muchos "juguetitos" que le faltan a todas las de serie, para empezar, el Akrapovic, que me enamora su sonido). [highlight]Yo no soy de andar tocando mucho las suspensiones, en la V-Strom endurecí precarga a tope en ambos ejes a los 1.500 km y así se quedo hasta los 37.000 en que la vendí[/highlight]. Ya estoy mirando el catálogo Touratech con ojos golosones.

Sé que el precio post-venta luego es superior con el paquete Touring (por eso me inclinaba a pedirlo) pero lo cierto es que con la jartá de kilómetros que la voy a hacer, casi me va a compensar quedármela toda viejuna que regalarla por ahí.

El viernes por la tarde y el sábado me voy a pedir presupuestos, a ver si me dicen "cosas bonitas".

Todo depende de lo vago que seas y de la cantidad de ajustes que realices.
Si como dices eres de ajustar y despues hacer pocas variaciones (como con la v-strom) yo me gastaba el dinero en unos buenos amortiguadores y te aseguro que el dia que la vendas mas de uno te lo va a saber valorar.

Respecto a una posible averia en el ESA, hace tiempo lei de una LT que rompio el motor del amortiguador trasero y tubo que cambiar el conjunto entero por el modico precio de +/- 1400 €. Por ese precio pienso que pones un amortiguador de mas calidad, aunque sea de regulacion manual.
 
Yo he votado por el ESA.

He tenido motos con suspensiones ohlins hipermultiajustables que solo he ajustado una vez, cuando me la dieron, porque eso de salir de la autovía para meterte en una carretera de curvas y parar para ajustar las suspensiones, es un coñazo, para volver a parar cuando has acabado la carretera de curvas para volver a ajustar... el ESA te permite llevar la moto siempre con las suspensiones mas adecuadas en cada circunstancia sin ningún esfuerzo.

Y siempre teniendo en cuenta que sabes como ajustar las suspensiones para cada tipo de terreno con cualquier tipo de carga, que para mi desde luego es harto complicado,y de hecho es una de las razones principales por las que no las toco, mas que por pereza.
 
Hola,
Yo creo que el sistema ESA, siempre dependiendo del uso que se le de a la moto, es un gran avance. Claro que existen de mayor calidad y mejores prestaciones, pero la comodidad de poder adaptar la altura o resistencia con un botoncito es un lujo.
Ademas estas motos no creo que esten hechas para meterte a saco por el campo.
Un saludo
 
Yo creo que es mejor con ESA, ya que a la práctica, con el sistema manual no vas cambiando la regulación y se suele quedar en la regulación que un día pusiste. Por oto lado, el ESA también regula el tren delantero, cosa que con la rosca manual no sucede, al menos eso es lo que me dijo el del concesionario.
 
Si no usas la moto al límite, el ESA es más que de sobra. Y muy cómodo. Si eres muy carbonilla, nada mejor que unos ohlins. De todas formas, en la industria auxiliar hay suspensiones regulables electrónicamente. Busca por el foro, que había un post al respecto, o consulta con el forero LIMON que lo tiene puesto en la suya...
 
Vamos a decir que ESA si, aunque lo provare en breve, ya que puede ser una ayuda a la conduccion a la vez que comodo.
Aunque contra mas electronica mas opciones damos al Sr. Murphy.............para que venga y nos vacie el bolsillo ;)
 
yo elegi no llevar ESA, prefiero el tacto de unos buenos amortiguadores e ir modificando a mi gusto, aunque al principio cuesta encontrar el punto exacto cuando lo consigues es otra moto.

actualmente llevo technoflex y estoy muy contento

para los que se quejan de ESA y de la precarga de serie, en una salida reciente a Potes vi una ADV08 con ESA y muelle violeta, es decir con muelle a su gusto
 
ESA 100*100 recomendable ;)
Voy solo? Pulso
Con pasajero? Pulso
Equipaje? Pulso
Campo? Pulso
Sport-Confort-Normal...? Pulso
Para mi, es una pasada. Si no se rompe y es fiable a la larga...repetiré seguro en la siguiente. :D
 
Parece que la decisión está más o menos igual. ¿Sabéis si con el ESA valen otros amortiguadores "no originales"? ¿O si se pueden montar ignorando el sistema?

¿De qué marca son los amortiguadores? WP, Showa, Öhlins
 
Para mi el ESA comenzará a ser interesante cuando evolucione y se cumplan las siguientes condiciones:

1.- Que detecte el peso automáticamente en cada eje y se ajuste solo, o por lo menos se pueda programar los pesos de conductor, pasajero y equipaje. No todos tenemos un peso standard y el del pasajero y equipaje también puede variar, por lo que el sistema actual lo veo demasiado simplista.

2.- Que tengan despiece por separado de sus componentes y que se pueda poner otro amortiguador de la industria auxiliar, compatible y de mejor calidad. El sistema de ahora no lo veo demasiado caro de compra, pero si se rompe o hay que sustituir el amortiguador por desgase me parece un atraco a mano armada lo que cobran.

;)
 
Carlos203 dijo:
Para mi el ESA comenzará a ser interesante cuando evolucione y se cumplan las siguientes condiciones:

1.- Que detecte el peso automáticamente en cada eje y se ajuste solo, o por lo menos se pueda programar los pesos de conductor, pasajero y equipaje. No todos tenemos un peso standard y el del pasajero y equipaje también puede variar, por lo que el sistema actual lo veo demasiado simplista.

2.- Que tengan despiece por separado de sus componentes y que se pueda poner otro amortiguador de la industria auxiliar, compatible y de mejor calidad. El sistema de ahora no lo veo demasiado caro de compra, pero si se rompe o hay que sustituir el amortiguador por desgase me parece un atraco a mano armada lo que cobran.

;)

Estoy de acuerdo pero todo eso llegará con el tiempo, de momento hay que aguantarse con este ESA menos evolucionado y saber que amortiguadores son compatibles con el sistema y si no los hay, si los amortiguadores originales son suficientemente buenos.
 
Carlos203 dijo:
Para mi el ESA comenzará a ser interesante cuando evolucione y se cumplan las siguientes condiciones:

1.- Que detecte el peso automáticamente en cada eje y se ajuste solo, o por lo menos se pueda programar los pesos de conductor, pasajero y equipaje. No todos tenemos un peso standard y el del pasajero y equipaje también puede variar, por lo que el sistema actual lo veo demasiado simplista.

2.- Que tengan despiece por separado de sus componentes y que se pueda poner otro amortiguador de la industria auxiliar, compatible y de mejor calidad. El sistema de ahora no lo veo demasiado caro de compra, pero si se rompe o hay que sustituir el amortiguador por desgase me parece un atraco a mano armada lo que cobran.

;)

+1
 
Yo e votado por el ESA por comodida en marcha lo ajusta segun que carretera circule desde un solo boton tu decides OK. Vssssssssss
 
Lo de la regulación electrónica de la suspensión es una pasada, mi voto es ESA sí. Lo ideal sería que el amortiguador con ESA fuese de mas calidad, pero el concepto ESA es un concepto de futuro con el que BMW se ha adelantado al mercado. Por lo que cobran por el invento ya podrían esmerarse y poner más calidad de amortiguador, esa es la única pega que puede ponerse.

Saludos
 
Yo no soy partidario del ESA tal y como está. Preferiría que fuese un sistema universal que se le pudiese acoplar a cualquier amortiguador y que le pudieses meter tú los parámetros a tu gusto en cada programa. Eso sí que sería algo interesante, y estoy convencido de que con el tiempo el invento este tenderá hacia ahí.
 
Atrás
Arriba