ESA o no ESA

Tager6

En rodaje
Registrado
15 Nov 2007
Mensajes
190
Puntos
18
Estoy planteandome comprar una Adventure y tengo una duda. La compro con ESA o sin ESA??? En la K 1200 S q tengo actualmente tmp es q haya sido algo muy destacable la verdad. Siempre he viajado en confort y salvo cuando he entrado en circuito no he usado la sport.


Va bien??? Da problemas???
 
Yo tengo la GSA de 2009 con el ESA.Con un año y tres meses mas o menos y tras casi 30000 km el muelle,que no el sistema a dicho basta.Ahora me lo cubre la garania(1700 eu).Pero cuando no sea asi montare otra marca que me ofrezca mas calidad y por lo que he visto por un precio mucho menor.Por lo que tarde o temprano tendre que prescindir de este sistema para no dejarme los cuartos cada 20000 o 30000 km.Conclusion:Si puedes permitirte el mantenimiento es un sistema muy comodo y completo.Pero que a la larga te va a resultar muy costoso.Vsssssssssss
 
Yo la he comprado con ESA y sólo llevo 800 kms y no puedo hablarte de duración ó problemas, pero si he leido que la marca WILBERS los desmonta y monta sus componentes, para tener unas buenas suspensiones y no tener que prescindir del sistema ESA. Busca WESA e infórmate.
 
A mi me parece un sistema muy cómodo y polivalente en una moto como la GS, en la que el mayor recorrido de las suspensiones te hace cambiar un poco más entre los modos comfort - normal - sport.

Antes, en mi K1200GT, apenas usaba los ajustes ESA, pero en la GS me resulta un sistema magnífico.

En cuanto a la fiabilidad y longevidad del sistema en las GS, pues no te sé decir, salvo que 7.000km y sin problema alguno.

Yo he repetido con el ESA, y volvería a hacerlo.

Saludos.
 
Yo lo tengo montado en mi K 1200 S y en la ultima revisión me dijeron q el amortiguador delantero estaba roto y tenían q cambiarlo. La broma 800 euros más mano de obra. Al final se kedo en un susto xq solo hizo falta cambiar unos cables de la instalación q estaban mal y se arreglo. Esta averia fue con 37000 km y 4 años. Pero ahora para la GS no se si jugarmela con ese sistema o directamente pasar de el.
 
Mi moto es una GS del 2008 con ESA, está bien pero no creo que merezca la pena ponerlo a no ser que te lo traiga la moto ya de serie (es mi caso).

Los amortiguadores de la GS son bastante malos y si dentro de un tiempo se los cambias por otros mejores al final te quedarás sin el ESA pues solo WP vende algo similar al ESA que cuestan un pastón.
 
Yo tengo la GS Aniversario (No GSA) del 2009 con ESA. Me va estupendo. Cambio los reglages de comfort a sport cuando acaba la autovia y empieza el puerto de montaña (aquí en Girona eso es frecuente) sin pararme ni bajarme de la moto, cuando voy solo o con parienta, cuando voy ligerito o con medio ajuar encima... Es cómodo, útil y se notan los cambios en sus reglages.
Como todo aparato eletrónico que lleve la moto, corre el riesgo de averiarse. Y reparar el ESA fuera de garantía vale un huevo (y parte del otro).
Valora la utilidad que le vas a dar a tu moto y si te vale la pena gastarte esos dineros en un mejor amortiguador en lugar de en el ESA.
 
yo llevo ESA en mis dos motos, KS y ADV, y aunque vayas todo el tiempo en confort, cuando llega un puertito y pones sport, para darla un poco de cera, no tiene nada que ver ;)
 
Yo si comprara hoy una bmw NO le pondría el ESA.
La razon no es que de problemas el ESA, que no los da, pero el amortiguador de las GS es malo, y es el mismo lleves ESA o no.
El problema es que si se te casca o a los 60.000 km cuando lo tengas que cambiar, no hay despiece, y te costará lo mismo que un buen ohlins.

El sistema es cojonudo, pero deberían montarlo en un amortiguador de mas calidad.

Saludosssss
 
Hasta el momento a mi me va fabulosamente, no se descarta alguna averia mas adelante, pero hasta que esto no ocurra yo le saco todo el partido que puedo.Un saludo ;D
 
Gs del 2008 con ESA, 17.000 km y ningun problema, y un par de veces por pista sencillitas. Todo o.k.
 
yo creo que voy pedirla sin ESA mi nueva GSA 2010 : toda esta electronica me da miedo. En la F800Gs, que tengo ahora , solo un par de veces cambié los reglajes de muelle y hidraulico. Antes de decidir me gustaría leer de otras esperiencias con y sin ESA en la ADV
 
Si leeis las revistas especializadas una de las mejoras introducidas, entre otras, en el modelo 2010 es precisamente el ESA II y sale muy bien parado, desde luego que cuantas mas cosas tenga en mas cosas se puede averiar, antes en los coches no se rompian los elevalunas electricos porque no tenían. Después de pagar la pasta que vale una moto de estas características no supone mucho abonar un poco mas y tenerla mucho mejor equipada, cuando se rompa, si lo hace, pues ya te piensas en arreglarlo o en ponerle unos onlins o lo que sea. Saludos
Pd: Por cierto sin el ESA jamás sereis capaces de regular la amortiguación, porque eso de hacerlo de forma manual es de verdaderos profesionales, luego apareceran los post diciendo "¿como se regula la amortiguación sin ESA?, bueno, ya hay unos pocos.
Como siga así me van a tener que contratar en BMW, soy capaz de venderles la moto mucho mejor que ellos
 
Una adventure sin ESA ....es como un jardin sin flores...oooo......como un Kalashnikov sin cargador.....jejejeje
 
Yo la prefiero sin ESA   :P :P, lo tengo clariiiiisimo !!   

No conozco a nadie, motos o coches, que no hayan al final tenido un problema con las suspensiones electrónicas. Los servomotores tienen un trabajo muy duro comprimiendo los muelles y al final se rompen.

Y si no están en garantía, las reparaciones son muyyyyy caras.

La GSA va de maravilla sin ESA, el telelever impide que se hunda en las frenadas y qué demonios, es una trail, espero unas suspensiones largas !!!
 
3A35213E353A203B540 dijo:
Si leeis las revistas especializadas una de las mejoras introducidas, entre otras, en el modelo 2010 es precisamente el ESA II y sale muy bien parado, desde luego que cuantas mas cosas tenga en mas cosas se puede averiar, antes en los coches no se rompian los elevalunas electricos porque no tenían. Después de pagar la pasta que vale una moto de estas características no supone mucho abonar un poco mas y tenerla mucho mejor equipada, cuando se rompa, si lo hace, pues ya te piensas en arreglarlo o en ponerle unos onlins o lo que sea. Saludos
Pd: [highlight]Por cierto sin el ESA jamás sereis capaces de regular la amortiguación[/highlight], porque eso de hacerlo de forma manual es de verdaderos profesionales, luego apareceran los post diciendo "¿como se regula la amortiguación sin ESA?, bueno, ya hay unos pocos.
Como siga así me van a tener que contratar en BMW, soy capaz de venderles la moto mucho mejor que ellos

No hace falta ser ningun profesional para regular, reparar o hacer cualquier cosa. Solo leer un poquito y no ser un paquete -entiendase manazas-. Compresion en alta, baja, precarga, rebote y pocas cosas mas. Ademas cualquier regulacion se reduce al gusto de cada uno y mcuhas de ellas a partir de unos reglajes basicos sobre los que hacer pequeñas modificaciones.

Viene a ser como en una bici salvando las diferencias.
 
Los servomotores solo comprimen el muelle en parado ( lo pone en el manual ) ya que es cuando te deja cambiar de modo a un ocupante con carga , dos ocupantes etc, esta operacion se hace pocas veces y es  durante la marcha cuando  si se puede cambiar   la dureza de la suspension osea los  hidraulicos no los muelles y el servo que mueve los hidraulicos apenas hace esfuerzo. Hay un concepto general equivocado en cuanto a regulacion de suspensiones .

Saludos
 
En mi caso la voy a coger con Ohlins, prefiero esta opción al ESA.

V´sssssss.
 
76697D72437D7079717D72651C0 dijo:
Los servomotores solo comprimen el muelle en parado ( lo pone en el manual ) ya que es cuando te deja cambiar de modo a un ocupante con carga , dos ocupantes etc, esta operacion se hace pocas veces y es  durante la marcha cuando  si se puede cambiar   la dureza de la suspension osea los  hidraulicos no los muelles y el servo que mueve los hidraulicos apenas hace esfuerzo. Hay un concepto general equivocado en cuanto a regulacion de suspensiones .

Saludos

A mí no me dices nada nuevo, obviamente la precarga sirve para adaptar la suspension a la carga de la moto. A mi amigo de salidas con su RT se le acaba de romper el ESA con 40.000 km y 3 años, esta temblando con la factura. No se "precargaba" correctamente.

En parado o en marcha, comprimir el muelle es un trabajo duro, fíjate en el montón de vueltas que tiene el tensor de precarga manual. Es que tengo varios amigos, desde Mercedes ML de 80.000 euros hasta RT's y a TODOS les ha cascado al final.
 
Teniendo en cuenta que la mia todavia no ha tenido tiempo de "cascar", yo recomendaria ESA (esto de conseguir las cosas dándole sólo a un botón es fantástico!) ...pero el dia que se fastidie y me toque pagar la reparación, entonces seguramente no pensaré igual  :P

Saluuuuudos  [smiley=Peace!.gif]
 
Hola a todos,

Temblando me tenéis, :-[ acabo de comprar la R1200GS 2010 con ESA y la verdad espero que no casque a los 30 o 40000 como decís muchos, por que….. Alguien sabe lo que cuesta la sustitución del susodicho.
VVss
 
113E33323B383B38570 dijo:
Hola a todos,

Temblando me tenéis, :-[ acabo de comprar la R1200GS 2010 con ESA y la verdad espero que no casque a los 30 o 40000 como decís muchos, por que….. Alguien sabe lo que cuesta la sustitución del susodicho.
VVss

El trasero unos 1.700. Imagino q habrá a quien no se le rompa nunca :-/
No te emparaoies demasiado con los foros, aquí se tiende a exagerar las cosas.
 
Lo mejor es "lo que hagas", es decir, ni sin ni con, cada cual que disfrute con la elección que haya tomado y ya está.
Saludos,
 
Por la información que tengo al respecto, muchas averías del ESA vienen de no dejar actuar correctamente el sistema. Variar cada posición, tanto precarga como hidráulicos tarda unos segundos. Se debe dejar al sistema terminar la operación antes de insistir en otra. En el caso de la regulación de la precarga, que hay que hacer con la moto parada, hay que dejar que el sistema complete la operación, hasta que deje de parpadear el símbolo correspondiente en la pantalla, antes de arrancar. Y mejor realizarlo con la menor carga posible como indica el manual.
Otra cuestión es que el amortiguador vaya perdiendo efectividad con el tiempo, o que ocurra alguna otra avería...
Saludos.
 
Mi pregunta es, se puede poner otro amortiguador (no ESA, Ohlins por ejemplo), en una moto con ESA??, supongo que no hay problema, pero he escuchado que hay que pasar por el conce para anular el sistema y que no se quede parpadeando en el cuadro el simbolo de avería. Es cierto esto??.

Un saludo
 
Comprala sin ESA.

3 argumentos:
- es más caro.
- te expones a más averías.
- limitas los reglajes solo a las combinaciones electrónicas determinadas por fábrica.

Crees realmente que no podrás circular por una pista cuando salgas de la carretera si antes no te has parado a poner el ajuste adecuado?
O que tu moto andará mal si te metes directamente por autopista, sin parar, después de una subida en curvas?

Pués no. Puedes hacer todo eso y sin tocar nada, con el mismo reglaje con el que hayas salido de casa. Al fin y al cabo, solo se trata de adaptarte TU al terreno y a la carga, y conducir en consecuencia.

Te lo dice uno que lleva ESA y que, además, nunca ha tenido una avería en esas suspensiones.
Pero sabes? a veces lamento no poder regular los muelles yo mismo, sobretodo cuando no quiero tanta altura pero la eléctrocnica levanta implacablemente la moto hasta que casi no llego al suelo cuando configuro para campo o carga máxima por carretera.
Con la suspensión sin electrónica tendrás todo el abanico abierto de combinaciones para entretenerte en tu garaje y conocer así más tu moto. Con una llave para las posiciones de pre carga y con la ruedecita del hidráulico lo tendrás todo al milímetro.
 
Hola , mi adventure 2007 no tenía esa , y no lo eché nunca de menos la verdad . Mis salidas eran de curvas con los amigos y algún viaje esporádico , la confiuguración de las suspensiones las tenía casi siempre igual .A los pocos meses de tenerla , endurecí la trasera un poco y la delantera le puse un par de cliks más al muelle ... y olle tu genial  ;), solo cuando cargaba las maletas y la mujer , le daba un poco más de precarga al pomo trasero y palante ...  ;)
Eso no quiere decir que esté en contar del esa , del esa solo tengo un par de dudas ... que se rompa , o que pasa con el paso del tiempo y los km ? cuando va cediendo la suspensión ... en una normal le pones un clik más y listos ... ;)
 
Atrás
Arriba