Escape roto....otra vez

vicenk1100

Curveando
Registrado
13 Mar 2012
Mensajes
1.674
Puntos
113
Ubicación
paterna ( Valencia)
Hola, pues eso otra vez se me ha vuelto a romper el escape, es una K1100RS del 96, ya me lo han soldado dos veces y ésta será la tercera ??, el silentblock está bien, pongo unas fotos IMG_20240403_114453.jpgIMG_20240403_114413.jpgIMG_20240403_114330.jpg
...un saludo.
 

Adjuntos

  • IMG-20240403-WA0005.jpeg
    IMG-20240403-WA0005.jpeg
    98,5 KB · Visitas: 35
Pufff, tal y como está yo me pillaría uno de segunda mano en buenas condiciones.

Un saludo.
 
El problema es que tienes que poner con unos puntos un perfil para que las toberas de las bocas del escape, queden bien alineadas y en el mismo plano, soldando por puntos sin crear tensión en el otro lado.

Mi escape lo habré soldado 3 veces sino fueron 2, y no será por las horas de funcionamiento después de 397.000 Km.
 
Se rompen porque vas muy despacio con la moto y los gases se quedan en el escape provocando condensación??????

Si vas a soldar, habla con el Maese Pepe que te deje una culata para que se quede todo el sitio
 
El problema es que tienes que poner con unos puntos un perfil para que las toberas de las bocas del escape, queden bien alineadas y en el mismo plano, soldando por puntos sin crear tensión en el otro lado.

Mi escape lo habré soldado 3 veces sino fueron 2, y no será por las horas de funcionamiento después de 397.000 Km.
Hola, si me van ha dejar una culata para poder soldarlo bien, anteriormente no se me habian partido asi, un saludo.
 
..es que los que encuentro de segunda mano estan peor que el mio, lo volveré a soldar a ver cuanto dura, un saludo.
Y probar tras soldar a calentar toda la zona de union y los colectores al rojo y dejar enfriar despacio para aliviar las tensiones que haya producido la soldadura??
Todo esto por supuesto con el escape colocado en una bancada que lo sujete en su posicion sobre la moto.


¿Por qué se Recuecen los metales?


Los metales se recuecen para aliviar tensiones, ablandar el metal, aumentar la ductilidad y mejorar sus estructuras de grano. Sin una fase de precalentamiento adecuada, la soldadura puede dar lugar a un metal con temperaturas desiguales, incluso zonas fundidas junto a zonas que están a temperatura ambiente.14 jul 2020

 
Y probar tras soldar a calentar toda la zona de union y los colectores al rojo y dejar enfriar despacio para aliviar las tensiones que haya producido la soldadura??
Todo esto por supuesto con el escape colocado en una bancada que lo sujete en su posicion sobre la moto.


¿Por qué se Recuecen los metales?


Los metales se recuecen para aliviar tensiones, ablandar el metal, aumentar la ductilidad y mejorar sus estructuras de grano. Sin una fase de precalentamiento adecuada, la soldadura puede dar lugar a un metal con temperaturas desiguales, incluso zonas fundidas junto a zonas que están a temperatura ambiente.14 jul 2020


Yo creo que por lo que conozco y he visto de amigos que se dedican a ello, lo primero es posicionar las piezas en su sitio (por eso la guía en los colectores), y luego dar puntos de un lado al otro para evitar tensiones que lo desplacen de su alineación.

Y por supuesto utilizar una soldadura tipo Mig o Tig, ya que con electrodo se corre el riesgo de perforar las paredes del escape.

Las fisuras de ese escape, han sido por tensiones porque sino hubiera partido en la unión de los 4 colectores con el escape.

Pero también se puede reparar, aunque hay que ser fino por lo que he comentado del grosor de las paredes de los colectores.
 
Hay que tener en cuenta tambien el soporte trasero del escape. Aunque es flotante y permite un cierto juego.
La hora de la verdad se vera tras soldar y soltar los colectores de la culata. Si quedan en el sitio o hay alguno que se desvía.
 
Hay que tener en cuenta tambien el soporte trasero del escape. Aunque es flotante y permite un cierto juego.
La hora de la verdad se vera tras soldar y soltar los colectores de la culata. Si quedan en el sitio o hay alguno que se desvía.

Exacto!!!!

Pero así, si no queda bien... pues otra vez será. ?
 
....joer....pues poco ha durado el escape, unos 1500 kms, otra vez roto por al lado de donde me lo soldaron.... estaba las soldaduras todas alineadas, silent block nuevo.....no se que hacer ya ...un saludo.
 
previo al acto de soldar hay que calentar la pieza al rojo, una vez alcanzado ese punto de temperatura proceder con la soldadura.
 
Buenas. A mí me soldaron un escape de K1 que estaba así y a día de hoy sigue funcionando...

20190517_121340.jpg

Un saludo.
 
Parece tema de condensacion de gases que termina pudriendo/oxidando la zona y parte? En la Ninet almenos se que hay algun aliviadero/ranura por la que siempre "mea" unas gotitas (sobretodo recien arrancada en frio). Es posible ese escape de la K sea tan hermetico que no deja salir esa condensacion que a la larga produce el problema??? Un pequeño agujerito en zona tienda acumular el agua para que lo expulse fuera seria posible???
 
Se podría haber roto por las tensiones, dado que si no está alineado respecto al soporte que va a los 2 tornillos de la caja de cambios detrás del soporte de la estribera...crea esas tensiones.

Yo el mio también lo he soldado unas cuantas veces, y ahí sigue.

Pero lleva muchas horas de vuelo.

Y es 398.000 Km...ya son Km para mi escape original.
 
Parece tema de condensacion de gases que termina pudriendo/oxidando la zona y parte? En la Ninet almenos se que hay algun aliviadero/ranura por la que siempre "mea" unas gotitas (sobretodo recien arrancada en frio). Es posible ese escape de la K sea tan hermetico que no deja salir esa condensacion que a la larga produce el problema??? Un pequeño agujerito en zona tienda acumular el agua para que lo expulse fuera seria posible???
Hola, es que parten los tubos del colector no por el silencioso o la petaca que normalmente es donde se condensa, un saludo.
 
Se podría haber roto por las tensiones, dado que si no está alineado respecto al soporte que va a los 2 tornillos de la caja de cambios detrás del soporte de la estribera...crea esas tensiones.

Yo el mio también lo he soldado unas cuantas veces, y ahí sigue.

Pero lleva muchas horas de vuelo.

Y es 398.000 Km...ya son Km para mi escape original.
Hola Karlos.....que tal?...yo creo que estos escapes estan mal hechos, deberian ser de dos piezas como los de las K100 ó K75 no de una pieza que es muy largo, cuando lo monté encajaba perfectamente en la estribera y en la otra parte que lleva el silent-block que lo puse nuevo, un saludo.
 
Es la parte más débil.

De fábrica supongo que primero soldarían los 4 colectores uniéndolos por dentro y por fuera, y luego lo soldarían al escape.

Y es que lo difícil es la soldadura entre colector y colector, porque no se llega y tienes que prolongar la soldadura externa.

Y eso sin agujerear el colector.

Lo que se dice, un trabajo fino.
 
Hola, la solución es construir 3 casquillos de 70mmX2mm y 1 de 50mmX2mm
Cortar los colectores del escape justo al final.
Colocar los casquillos en los colectores
Montar todo el escape en la moto bien posicionado.
Soldar los cuatro casquillos entre sí al lado del silencioso,sin que la soldadura toque el silencioso.
Desmontar silencioso, y extraer los casquillos para poder soldar el centro de los cuatro casquillos, porque luego ya no se podrá acceder para soldar y cerrar el dicho espacio.
Montar los casquillos en los colectores y montar todo en la moto bien posicionado.
Soldar la unión entre los casquillos y el silencioso.
Por supuesto siempre con sistema de soldadura tig
Nunca más se tendrá que reparar el escape.
 

Adjuntos

  • IMG_0634.jpeg
    IMG_0634.jpeg
    131,4 KB · Visitas: 68
  • IMG_0629.jpeg
    IMG_0629.jpeg
    158 KB · Visitas: 66
  • IMG_0628.jpeg
    IMG_0628.jpeg
    167,6 KB · Visitas: 70
  • IMG_0632.jpeg
    IMG_0632.jpeg
    148,4 KB · Visitas: 68
  • IMG_0633.jpeg
    IMG_0633.jpeg
    145 KB · Visitas: 69
Hola,busca un tornero que te haga los casquillos bien ajustados y un soldador de tig.
 
Si, cortados a ras del silencioso,cuanto más colector dentro del casquillo mejor.
El colector dilatará rápidamente contra las paredes del casquillo y por ser de dos mm dilatará menos y no tendrá fugas.
Comprobado en la práctica.
 
Hola, la solución es construir 3 casquillos de 70mmX2mm y 1 de 50mmX2mm
Cortar los colectores del escape justo al final.
Colocar los casquillos en los colectores
Montar todo el escape en la moto bien posicionado.
Soldar los cuatro casquillos entre sí al lado del silencioso,sin que la soldadura toque el silencioso.
Desmontar silencioso, y extraer los casquillos para poder soldar el centro de los cuatro casquillos, porque luego ya no se podrá acceder para soldar y cerrar el dicho espacio.
Montar los casquillos en los colectores y montar todo en la moto bien posicionado.
Soldar la unión entre los casquillos y el silencioso.
Por supuesto siempre con sistema de soldadura tig
Nunca más se tendrá que reparar el escape.
¡Hola! Como tengo el mismo problema común, estaba pensando en montar un sistema que utilizara una sujeción por muelles, similar a la unión del silencioso con los colectores en los sistemas actuales. Sin embargo, no me complicaré tanto, y menos aún después de ver tu maravilloso invento. Tengo tres preguntas:

1. ¿Por qué uno de los casquillos es de mayor diámetro? Entiendo que podría ser porque un colector tiene más grosor, pero en principio me parecen todos iguales de diámetro.

2. ¿Los colectores no van directamente soldados a los casquillos, sino que solo van montados dentro? Entiendo que esto será más fiable al tener margen de movimiento y dilatación.

3. ¿Que medida de largo tienen los casquillos?

Saludos y gracias de antemano
 
Hola, los casquillos son todos del mismo diámetro,cambia el largo de un casquillo por la forma del tubo.
Los colectores no van soldados,van ajustados al colector (importante coger la medida exacta).
Tres casquillos de 70 mm y uno de 50 mm de largo con pared de 2 mm ( importante el grueso de 2 mm para que dilate menos que el colector)
 
Hola, no tengo ese problema, pero desde la ignorancia y curiosidad,
  1. ¿los colectores entran sin fijación de ningun tipo?,
  2. ¿Solo la fricción y el calor del tubo de escape al dilatar se encargan de fijarlo?
  3. ¿no tendrán fugas al no hacerlo estanco y podrás tener problemas en la ITV?
  4. Y por último, todos hemos visto videos donde el tubo de escape sale volando, después de darle un rato al gas en vacío y ponerse muy caliente, pero no podras tener ese problema y sobrecargar de tensión la fijación trasera del tubo de escape, ya que los gases empujan para afuera, o la fricción será suficiente.
Saludos.
 
Hola,
1. Los colectores están montados sin ninguna fijación ( en la k 100 8v si llevan bridas )
2. El colector dilata contra las paredes del casquillo y no foguea ( pongo grasa de cobre )
3. No tiene fugas y paso la ITV sin problemas
4. El tubo de escape está anclado por la petaca,y la platina del reposapiés, y los casquillos impiden que salga de su posición el escape.
Lo más importante es que funciona y no se fisura como los de una sola pieza.
 
Hola,
1. Los colectores están montados sin ninguna fijación ( en la k 100 8v si llevan bridas )
2. El colector dilata contra las paredes del casquillo y no foguea ( pongo grasa de cobre )
3. No tiene fugas y paso la ITV sin problemas
4. El tubo de escape está anclado por la petaca,y la platina del reposapiés, y los casquillos impiden que salga de su posición el escape.
Lo más importante es que funciona y no se fisura como los de una sola pieza.

Bueno, de los resultados, Kms a los Kms y tiempo al tiempo, aunque este muy bien hecho.

Lo que ocurre es que estás Ks tienen muchos Km y eso hay que tenerlo en cuenta.

Y no por ello significa que los escapes sean nefastos.

Todo lo contrario.

También es cierto, que cuando rompen no se sueldan como en fábrica, pero creo que tu solución va a funcionar muy bien.

Yo también he o me han reparado el mio y ni mucho menos se rompía al poco tiempo como en este post.
 
Hola,
1. Los colectores están montados sin ninguna fijación ( en la k 100 8v si llevan bridas )
2. El colector dilata contra las paredes del casquillo y no foguea ( pongo grasa de cobre )
3. No tiene fugas y paso la ITV sin problemas
4. El tubo de escape está anclado por la petaca,y la platina del reposapiés, y los casquillos impiden que salga de su posición el escape.
Lo más importante es que funciona y no se fisura como los de una sola pieza.
Pues genial.. como dice el compañero km a km... y espero que funcione perfecto... mucha suerte
 
Atrás
Arriba