Esperanza de vida de una BMW actual

javuchi

En rodaje
Registrado
4 Abr 2005
Mensajes
175
Puntos
0
Después de ver la ristra de mensajes con fallos de los nuevas boxer de 1200 y algunas motos más, y comparándolas con las BMW de las décadas pasadas, yo me pregunto:

¿cual es la esperanza de vida de las BMWs actuales? ¿es comparable a la de modelos de otras décadas pasadas? ¿hemos ido para atrás en fiabilidad con tanta electrónica? ¿no se está perdiendo la magia de la simplicidad?
 
esta claro que ya no es lo de antes, con la electronica, hemos perdido mucho los amantes del bricolage, pero todavia nos queda mucho que hacer con nuestras boxer, cuyo motor , quitando la ausencia de carburadores, sigue llevando una mecanica, digamos que tradicional, pues eso, no todo esta perdido, pero vamos hacia eso, y espero conservar mucho tiempo mi R-850-R si los precios de las revisiones no acaban conmigo, estoy deseando que termine la garantia para ponerme al bricolaje. ylo dicho, que espero que me dure mucho, de todas maneras siempre sera mas que cualquier japo.
 
Las BMW, como cualquier moto, durará lo que quiera su propietario.
 
Jorgetac dijo:
Las BMW, como cualquier moto, durará lo que quiera su propietario.

Discrepo Jorge, los "cacharros" actuales no se hacen para que duren como antes, se calculan costes para que duren menos que es mas interesante que se cambie el modelo cada pocos años... :-/
 
De todas formas algo bien cuidado durara mas ...y el bricolaje es esencial para eso, yo siempre despues de salir del taller reviso todo,me han pasado casos curiosos de despistes de mecanicos de toda la vida que habiendose fijado se hubiesen solucionado , asi que siempre reviso lo que han echo y hay veces que "mejoro el trabajo"
V´sssssssssssssssssss
 
Yo opino que tanto las motos como los coches de hoy día, están diseñados para durar un máximo de 5 años. A partir de allí empiezan a perder valor, y a dar problemas mecánicos, por lo que si sacas bien las cuentas, te saldrán más caros que cambiarlos por uno nuevo.
 
Hola,

Creo que cualquier motor actual es infinitamente mas fiable que los de antes, pero a los actuales les exigimos mucho más.

No es lo mismo un motor de hace 40 años que con 1000cc rendía 40 CV (por poner un ejemplo) y con el que te ibas de viaje a 80km /h que un 1000 cc de ahora que puede dar facilmente 150cv y con el que circulas como mínimo a 140Km /h.

Todavía mi padre me cuenta cuando subia la cuesta de las perdices en su 124 a 130 km/h...y que luego habia que hacerle una puesta a punto para que fuera fino.....

Un saludo
 
Pues mi Ducati 49 era una de las fabricadas por Mototrans allá por finales de los 60, se denominaba 49 sport,era de color granate-plata con cambio de tres marchas a la empuñadura izquierda (como las vespa). en general la moto iba bién pero los aceites y chanchullos de la epoca (gasolineras) hacian que dos por tres hubiese que limpiar lumbreras,escape etc...en general ni mas ni menos que en las motos de su época.

Evidentemente no se libró de subir la cilindrada a 65,escape mas abierto etc....murio en manos de un conocido al que se la vendí con unos 12 0 15 mil kms.

Con ella me recorria los pueblos colindantes por caminos de tierra (los neumaticos de tt aun no se habian inventado o yo no los conocia ;D ;D)

Hice algunas incursiones por carreteras de la provincia,alejandome alguna vez hasta 200 kms de mi casa (una locura para la época) herramienta,bujias,kit de pinchazos y mas moral que el alcoyano.

Mis amigos decian que estaba loco (aun hoy lo dicen :D)
mientras ellos "hostigaban" a las nenas yó hacia lo mismo con la "amoto".
Bellos recuerdos y primeros "revolcones" (en moto,claro)


SALUDOS
 
Todavía sigue siendo una locura (quizá mayor por el tráfico) irse con una 50 actual a 200km de tu casa. ;)
El otro dia vi como un chaval de mi pueblo se gripaba una Derbi de estas nuevas llendo al pueblo de al lado, a 6km. Claro, a tope, que según ellos es 90km/h, pero ahí está.
 
Creo que en general las mecanicas de hoy en dia son muchisimo mas fiables que las de antes.

Evidentemente la complejidad (electronica,mecanica etc)las hacen mas susceptibles de tener fallos.

Antiguamente un vehiculo lo formaban cuatro hierros y un motor bien simple y un o unos carburadores de toda la vida que le podia meter mano el herrero del pueblo,pero no existia la sofisticación de ahora que requiere mano de obra cualificada,herramientas especificas y cada vez mas componentes electronicos.

Solo tenemos que pensar en las latas...que si elevalunas electricos ,airbags,ESP,direcciones electricas,climatizadores etc etc...antes cuatro hierros,asientos de skay o plastico y poco mas.

El mecanizado ahora es mas afinado,los materiales se estudian,pintura y tratamientos que difieren bastante,ciertas piezas ya no se oxidan (recordad los tubos de escape de hace unas decadas),los aceites son infinitamente superiores(no hace mucho se cambiaban a los 2000 kms),neumaticos,bombillas,vibraciones,fugas de aceiteagua etc etc.

Que antes duraban mas? Discrepo...antes no todo el mundo podia tener una moto o coche y el que lo tenia alargaba su vida lo que podia y mas...evidentemente gastandose los cuartos o chapuceando en ellos.

Y que no me vengan con los plasticos como guardabarros de acero e ingente cantidad de material...entiendase chapa en las latas y bloques motor que pesaban mas que media moto...aquello denotaria solidez que nó fiabilidad mecanica.

Prefiero una moto actual con todas sus "chorradas" y una lata como las de ahora a un cacho de chapa sin estructura indeformable y mas inestable que un huevo de pié .

Cuantos kms al año le metia un usuario medio a su lata o moto hace 25 años y digo AL AÑO no me vale aquello de tengo una moto o un coche 15 años y vá de puta madre...lo que "desgasta" la mecanica mayormente son los kms no los años.

Empecé a conducir con un renault 4 y una Ducati 49, pues la nostalgia no me impide ver la realidad...el 4l no ganaba para crucetas,limpieza de carburador,correas de dinamo y ventilador y a los 70.000 kms gastaba mas aceite que una freidora...no obstante para la epoca era un coche tenido por fiable....de la moto ya ni hablo.

Que ahora debido a los costes de fabricación ,competitividad y otras historias,pues se "afine" en ciertos componentes,no digo que nó,pero no cambio mis actuales vehiculos por los que tenia hace decadas.

SALUDOS
 
Podenco dijo:
Creo que en general las mecanicas de hoy en dia son muchisimo mas fiables que las de antes.

Evidentemente la complejidad (electronica,mecanica etc)las hacen mas susceptibles de tener fallos.

Antiguamente un vehiculo lo formaban cuatro hierros y un motor bien simple y un o unos carburadores de toda la vida que le podia meter mano el herrero del pueblo,pero no existia la sofisticación de ahora que requiere mano de obra cualificada,herramientas especificas y cada vez mas componentes electronicos.

Solo tenemos que pensar en las latas...que si elevalunas electricos ,airbags,ESP,direcciones electricas,climatizadores etc etc...antes cuatro hierros,asientos de skay o plastico y poco mas.

El mecanizado ahora es mas afinado,los materiales se estudian,pintura y tratamientos que difieren bastante,ciertas piezas ya no se oxidan (recordad los tubos de escape de hace unas decadas),los aceites son infinitamente superiores(no hace mucho se cambiaban a los 2000 kms),neumaticos,bombillas,vibraciones,fugas de aceiteagua etc etc.

Que antes duraban mas? Discrepo...antes no todo el mundo podia tener una moto o coche y el que lo tenia alargaba su vida lo que podia y mas...evidentemente gastandose los cuartos o chapuceando en ellos.

Y que no me vengan con los plasticos como guardabarros de acero e ingente cantidad de material...entiendase chapa en las latas y bloques motor que pesaban mas que media moto...aquello denotaria solidez que nó fiabilidad mecanica.

Prefiero una moto actual con todas sus "chorradas" y una lata como las de ahora a un cacho de chapa sin estructura indeformable y mas inestable que un huevo de pié .

Cuantos kms al año le metia un usuario medio a su lata o moto hace 25 años y digo AL AÑO no me vale aquello de tengo una moto o un coche 15 años y vá de puta madre...lo que "desgasta" la mecanica mayormente son los kms no los años.

Empecé a conducir con un renault 4 y una Ducati 49, pues la nostalgia no me impide ver la realidad...el 4l no ganaba para crucetas,limpieza de carburador,correas de dinamo y ventilador y a los 70.000 kms gastaba mas aceite que una freidora...no obstante para la epoca era un coche tenido por fiable....de la moto ya ni hablo.

Que ahora debido a los costes de fabricación ,competitividad y otras historias,pues se "afine" en ciertos componentes,no digo que nó,pero no cambio mis actuales vehiculos por los que tenia hace decadas.

SALUDOS
Hablanos s de tu Ducati 49, porfaplis ;)
 
javuchi dijo:
Todavía sigue siendo una locura (quizá mayor por el tráfico) irse con una 50 actual a 200km de tu casa. ;)
El otro dia vi como un chaval de mi pueblo se gripaba una Derbi de estas nuevas llendo al pueblo de al lado, a 6km. Claro, a tope, que según ellos es 90km/h, pero ahí está.


Evidentemente,hoy salir a carretera abierta aunque sea una comarcal reviste mayor peligro por el transito y el nulo respeto hacia los vehiculos mas lentos como ciclomotores,ciclistas etc

En mi epoca caso de averia o percance lo mas probable hubiera sido morir por inanición antes que atropellado.


SALUDOS
 
Jalquin:

Yo opino que tanto las motos como los coches de hoy día, están diseñados para durar un máximo de 5 años. A partir de allí empiezan a perder valor, y a dar problemas mecánicos, por lo que si sacas bien las cuentas, te saldrán más caros que cambiarlos por uno nuevo.

Discrepo totalmente, si sacas bien las cuentas verás que no hay nada que pueda costar tanto en mantenimiento como la compra de un vehiculo nuevo + su mantenimiento, que también tiene, otra cosa es que te compense en satisfacciones.

Por ejemplo (a lo bruto): El mantenimiento de una GS 1150 entre los 50 mil y los 100 mil km puede llegar a superar los 13 o 14 mil euros + mantenimiento de una GS 1200?

mmmm... me parece que no.

Sigue siendo una buena inversión mantener una moto en buenas condiciones durante muchos años  ;)

slds
 
Mi R 1100 RS del 98, no le conozco su esperanza de vida, sólo conozco su presente. 160 km diarios, no consume aceite, a 100 km/h de media por carretera nacional y comarcal me viene tragando un 5'5 a los cien. Tampoco he tenido ninguna avería, salvo un cambio de junta de culata por pérdida de aceite.

Somos un matrimonio, a la antigua, me gustan las otras, pero la quiero a ella hasta que la muerte nos separe...pero que se vaya ella primero, naturalmente, después, ya veremos con quien me arrejunto.

Opino, que las nuevas motos son mejores pero todavía no tengo claro para qué. Para observarlas, para montarlas, o para enseñárselas al mecánico.

La mía no tiene Abs, no tiene doble bujía, no tiene ... lo que si tiene es que no me da problemas y como tampoco pisa concesionario oficial, que se lo hace conmigo, tampoco me sale cara... vamos que es una joya.
 
Yo creo que como todo, depende del trato, pero 150 mil km los aguantan como nada.
Hay muchos boxer con 90.000 km que están totalmente nuevos, así que no veo porqué no aguanten otros tantos mas.

Saluuuuuuuudos.
 
Yo quiero añadir a todo lo que comentáis, el precio del recambio. Como decía un amigo mío, el negocio no está en vender el coche o la moto, el negocio comienza el día que te la han vendido (mantenimiento y revisiones) y si no por qué todas las marcas han ampliado a varios años sus garantías? Por estadística de fallos saben los problemas que van a tener y cuándo van a aparecer (yo cuando estudiaba nos enseñaban a diseñar las piezas para que aguantaran un nº concreto de ciclos).
A mí, en cuanto se me acabe la garantía no pienso aparecer ni en pintura por el concesionario. Quién va a cuidarla mejor que tú mismo???? Por desgracia la mitad de los mecánicos que conozco son unos auténticos chapuzas, por no llamarlos estafadores.
 
Todos teneis parte de razón al afirmar que:
. Ahora exigimos más:
Hacemos más kms. al año que hace ... 30 años.
Los hacemos a más velocidad.
Tenemos mas potencia disponible.

Efectivamente, antes, de antes ... cuando un utilitario medio (unos 40 CV) llegaba a los 80.000 kms .... Solia tener unos 8 años ... y uno ya se planteaba que estaba llegando a su fin, Y los kms. que se hacian de más eran como "de propina" (y variaba según lo habias "estrujado" ...)

Ahora a un coche utilitario medio, queremos que tenga cerca de 85 CV, le hacemos promedios de más de 25.000 kms. al año a unas velocidades medias de un 50% más que antes, y no empezamos a considerarlo viejo hasta que supera con creces los 160.000 kms.

Las motos lo mismo, con las correcciones pertinentes.

Dicho todo lo anterior ... ello NO deberia eximir que ya que se paga más, bastante más nos ofrezcan MÁS.... no solo en avances tecnológicos, sino en fiabilidad mecánica y sobretodo en control de calidad ... (ahí es donde creo que está la cuestión)

Y es en ello donde debemos exigir MÁS
 
rafi dijo:
Todos teneis parte de razón al afirmar que:
. Ahora exigimos más:
Hacemos más kms. al año que hace ... 30 años.
Los hacemos a más velocidad.
Tenemos mas potencia disponible.

Efectivamente, antes, de antes ... cuando un utilitario medio (unos 40 CV) llegaba a los 80.000 kms .... Solia tener unos 8 años ... y uno ya se planteaba que estaba llegando a su fin, Y los kms. que se hacian de más eran como "de propina" (y variaba según lo habias "estrujado" ...)

Ahora a un coche utilitario medio, queremos que tenga cerca de 85 CV, le hacemos promedios de más de 25.000 kms. al año a unas velocidades medias de un 50% más que antes, y no empezamos a considerarlo viejo hasta que supera con creces los 160.000 kms.

Las motos lo mismo, con las correcciones pertinentes.

Dicho todo lo anterior ... ello NO deberia eximir que ya que se paga más, bastante más nos ofrezcan MÁS.... no solo en avances tecnológicos, sino en fiabilidad mecánica y sobretodo en control de calidad ... (ahí es donde creo que está la cuestión)

Y es en ello donde debemos exigir MÁS
No estoy totalmente de acuerdo, en tu última afirmación. ¿Sabes cual era el precio en 1985-86 de una CBR600? Pues 1.400.000ptas. de las de entonces.
Y una R65, 1000.000 ptas. si calculas la equivalencia del dinero, y el incremento tecnológico, verás que no se paga bastante más
Aunque por otra parte hay que reconocer que las motos, siguen siendo cars de c.j..es.
 
Hablais de motos del 80.
Pero, ¿del 90?
¿Qué es más fiable, la r1100 o la r1200?

Todavía no tenemos referencias de la r1200 a grandes kilometrajes, pero ya sabemos cuantos problemas ha dado de fábrica. ¿Dio tantos la 1100? ¿Puede hacerse una comparación con lo que tenemos hasta ahora?
 
Hola!
Pues yo ,tengo una R1150R con un año (10.000km),y esta semana me compro una vespa px125 nueva(cuestion sentimental),y no tengo intencion de a medio o largo plazo, sustituirlas.
asi,que ya os contare a ver cual dura mas....
se aceptan apuestas (cervezas en vez de euros eh?) ;D
 
Yo tengo una ZZR600 del 91 con 114.000 km. Hasta la fecha no me ha dado ni un solo problema y sigue tirando como una campeona. Cada 10.000 km reglaje de válvulas, carburadores y cambio de aceite. Desde que pasó el año, me he encargado yo del mantenimiento, ante los precios y las chapuzas del taller oficial. Nos hemos mimado mutuamente.

Al final sucumbí ante el capricho de la R1150R y ya me he llevado el primer susto al llevar la moto al conce para la revisión de los 1.000 km. Me han comentado que unos 260 euros!!!!! Eso sí, me la dan limpita gratis >:( Estoy deseando que se termine la garantía para no pisar otro taller. >:( >:( >:( >:( >:( >:(

Esperanza de vida.... espero que mucho más que la ZZ. Tecnología, la parte ciclo de la R1150R me parece estupenda (de 10), pero el motor... me quedo con el de una 600 de hace 14 años que no vibra, suena menos, se calienta menos, no pica biela ni con sin plomo de 95, las marchas entran a la primera... y todo ello después de 114.000 km!!!! Eso sí, me encanta ver el boxer. ;D
 
;D ;D ;D ;D

Creo ke mas ke de motos es cuestion de las manos del dueño.
 
Podenco dijo:
Creo que en general las mecanicas de hoy en dia son muchisimo mas fiables que las de antes.

Evidentemente la complejidad (electronica,mecanica etc)las hacen mas susceptibles de tener fallos.

Antiguamente un vehiculo lo formaban cuatro hierros y un motor bien simple y un o unos carburadores de toda la vida que le podia meter mano el herrero del pueblo,pero no existia la sofisticación de ahora que requiere mano de obra cualificada,herramientas especificas y cada vez mas componentes electronicos.

Solo tenemos que pensar en las latas...que si elevalunas electricos ,airbags,ESP,direcciones electricas,climatizadores etc etc...antes cuatro hierros,asientos de skay o plastico y poco mas.

El mecanizado ahora es mas afinado,los materiales se estudian,pintura y tratamientos que difieren bastante,ciertas piezas ya no se oxidan (recordad los tubos de escape de hace unas decadas),los aceites son infinitamente superiores(no hace mucho se cambiaban a los 2000 kms),neumaticos,bombillas,vibraciones,fugas de aceiteagua etc etc.

Que antes duraban mas? Discrepo...antes no todo el mundo podia tener una moto o coche y el que lo tenia alargaba su vida lo que podia y mas...evidentemente gastandose los cuartos o chapuceando en ellos.

Y que no me vengan con los plasticos como guardabarros de acero e ingente cantidad de material...entiendase chapa en las latas y bloques motor que pesaban mas que media moto...aquello denotaria solidez que nó fiabilidad mecanica.

Prefiero una moto actual con todas sus "chorradas" y una lata como las de ahora a un cacho de chapa sin estructura indeformable y mas inestable que un huevo de pié .

Cuantos kms al año le metia un usuario medio a su lata o moto hace 25 años y digo AL AÑO no me vale aquello de tengo una moto o un coche 15 años y vá de puta madre...lo que "desgasta" la mecanica mayormente son los kms no los años.

Empecé a conducir con un renault 4 y una Ducati 49, pues la nostalgia no me impide ver la realidad...el 4l no ganaba para crucetas,limpieza de carburador,correas de dinamo y ventilador y a los 70.000 kms gastaba mas aceite que una freidora...no obstante para la epoca era un coche tenido por fiable....de la moto ya ni hablo.

Que ahora debido a los costes de fabricación ,competitividad y otras historias,pues se "afine" en ciertos componentes,no digo que nó,pero no cambio mis actuales vehiculos por los que tenia hace decadas.

SALUDOS

Estoy totalmente de acuerdo contigo, ademas intento disfrutar de lo que tengo y si puedo cambiar cada año de moto lo hago, pero si no, tampoco me importaria mantener una moto mucho tiempo siempre que este contento con ella, ya que lo que gasto entre cambio y cambio da para tener muy bien mantenida una moto.

Gali

Por cierto, BMW hace muchisimo que dejo los carburadores y da la impresion de que fue ayer segun alguno de vuestros comentarios.
 
...........yo opino que de alguan manera hay motos y motos, además de usuarios y usuarios.
Supongo que los que hemos optado por un BMW o Harley por ejemplo, lo hemos hecho porque sabemos que tendremos moto para rato, siempre y cuando vayamos realizando los mantenimientos, no forcemos la máquina, etc. etc. Si no fuera así, nos ahorramos la mitad de lo que nos cuesta una moto de las que he nombrado antes, y nos compramos una japonesa andamos 3 ó 4 años como máximo con ella y compramos otra.

Desde luego hasta hoy, he visto muchas BMW aparcadas por ahí, con muy buena presencia, y con un montón de Kms en algún caso más de 200.000. Pero jamás he visto una japonesa que pasara de 60.000 ó 70.000 Kms, salvo alguna Paneuro o Gold W. de Honda.

En cuanto a lo que se comenta sobre la mecánica, he de decir, que sobre todo referente a boxer en lo esencial no ha cambiado nada en los últimos 65 años, ese motor sigue subsistiendo en el tiempo y cero que es lo más fiable en el mercado.

:) :) :)

Al menos yo tengo la moto que tengo porque estoy convencido de que me durará mucho tiempo.
 
A mi me gustan mucho las BMWs, y creo que se nota... ;D, pero hay muchisimas otras marcas y un monton de motos de cualquier estilo con cientos de miles de kilometros.

Si miras la revista LA MOTO, yo hace tiempo que no la compro podras ver que hay un articulo de motos que llegan a los 100.000 km y te aseguro que muchisimas no son BMW.

Por cierto, no recuerdo ninguna Harley...

Gali
 
Juan dijo:
En cuanto a lo que se comenta sobre la mecánica, he de decir, que sobre todo referente a boxer en lo esencial no ha cambiado nada en los últimos 65 años, ese motor sigue subsistiendo en el tiempo y cero que es lo más fiable en el mercado.
El motor de 4 válvulas no tiene NINGUNA pieza de su antecesor, el de 2 válvulas. Eso sí, sigue siendo Bóxer pero, con la sustitución de algunos elementos más frágiles, perecederos e imposibles de reparar. Hay que reconocer que, con el nuevo motor, se ha ganado en prestaciones, pero para según qué modelos (los más "aventureros", por decirlo de alguna manera) se ha limitado el sentido práctico de su mecánica anterior. Lo que antes arreglabas en cualquier lado y situación con un alambre, ahora, necesitas una computadora y, ésto, para mi gusto, me parece una gran limitación a la ideosincracia de la marca.
 
Al final va a ser lo de siempre. El que tiene esa sensibilidad especial en la conducción y en el mantenimiento le sale buena hasta una coreana, y al contrario hay algunos que cambian constantemente y parece que les tocó la china... porque todas les salen malas.

Con respecto al comentario de Gali sobre las HD con 100 mil, haberlas hailas pero no son sus dueños muy sociables que digamos para comentarlas, para ellos su "burra" es como su parienta y no se la airea sus intimidades en público.

En cuanto a las japonesas, léase cualquier marca conocida, es cierto que pocas superan los 70 mil, pero es más por inquietud de sus propietarios a la hora de tener el penúltimo modelo a ser posible, como mucho, al hecho en si, de que no sean capaces de superar ese kilometraje.

Si quieres que una BMW te dure para los nietos, sólo es cuestión de ir sustituyendo las piezas que les haga falta, porque las venden todas. Ahora reconozco que el cambio es más motivador que mantener una reliquia en funcionamiento diario.

Para mi, BMW ha reducido su calidad de fabricación, pero para nada su plan tecnológico. Habrá que esperar tiempos mejores, a este ritmo no creo que pasen de varios años en mejorar la desgraciada imagen que están dando.
 
Ferrolano dijo:
En cuanto a las japonesas, léase cualquier marca conocida, es cierto que pocas superan los 70 mil, pero es más por inquietud de sus propietarios a la hora de tener el penúltimo modelo a ser posible, como mucho, al hecho en si, de que no sean capaces de superar ese kilometraje.

.

Yo creo que que estamos hablando de dos cosas distintas, dices de marcas japonesas o de motos de turismo?
Por darte un ejemplo la paneuropean 1100 tardo muchos años en cambiar el modelo y te aseguro que hay muchas que doblan esos 70.000 km que tu comentas.

saludos
 
pero ojo tambien es cierto ke al principio de las 1100 y 1300 las pan han dado muxos muxos problemas
 
Por supuesto que hay muchícimas BMW rodando de hace muchos años; pero personalmente creo que no hay muchas nuevas que vayan a llegar a estar en 20 ó 30 años como están las que refiero.

Hace algunos años uno con la moto recibía un instrumental muy completo, por no decir completísimo, con las motos te daban hasta un cargador de bateríay con la inclusión de las ruedas radiales y sin cámara te incluian hasta el kit de reparación de neumáticos tubulares, ahora la bolsita de herramientas que recibes con una R1200GS es ridícula si la comparas con la cajita plástica (Bien hecha) de la R1150GS.

El ajuste de la altura del asiento de la R1200GS es de juguete comparado con el de la antecesora.

Otro ejemplo, la serie K desde la primera generación tenía incorporada una manecilla retractil para la colocada de la moto en el caballete central, ahora algo así lo puedes conseguir solo como pieza "Aftermarket".

Las luces eran "Normales" ahora todos buscamos como añadirle una adicionales puesto que las últimas son de risa y no se ve nada con las de serie.

La luz de norma de la R1150GS comparada con la de la R1100GS es inferior.

Eso si todas las motos cuestan ahora mucho, pero mucho más y seguimos recibiendo menos.

Todas las fábricas están sigiendo los pasos de Colin Chapman que quería que sus venerables Lotus duraran solamente la distancia de la carrera y luego de pasar la meta se despedazaran todos, puesto que el auto era solo para una carrera. Así son las motos de BMW hoy en día, duraran pero no durarán lo que antes duraban, si no como es que van a hacer crecer el Negocio, si el negocio, pues eso somos consumidores del productor, que quiere que le compremos más seguido.

Es obvio que a mi al igual que a ustedes me gustan las BMW, pero honestamente creo que no hay que llegar al extremo de substituir cardanes a los dos meses cuando con su respectiva relación de peso / potencia, los antiguos muchos de nosotros ni siguiera los hemos vista fuera de su posición de marcha en muchos modelos.

Lo anterior es solamente mi humilde opinión, puesto que creo que debemos dejar claro que no debemos recortar la calidad en favor de la recompra o substitución de piezas a corto plazo.

Saludos,

Panda
 
PANDA dijo:
Por supuesto que hay muchícimas BMW rodando de hace muchos años; pero personalmente creo que no hay muchas nuevas que vayan a llegar a estar en 20 ó 30 años como están las que refiero.

Otro ejemplo, la serie K desde la primera generación tenía incorporada una manecilla retractil para la colocada de la moto en el caballete central, ahora algo así lo puedes conseguir solo como pieza "Aftermarket".

Eso si todas las motos cuestan ahora mucho, pero mucho más y seguimos recibiendo menos.

Panda

Estoy totalmente de acuerdo contigo en tu afirmación de que las motos actuales durarán menos que las que se fabricaban antiguamente. También es cierto que ahora exigimos a los motores mayor esfuerzo y potencia. Y llevan mucha más electrónica = mayor probabilidad de averías. ???

Respecto al invento del mango para subir la K al caballete, lo tuve en una K-75 de 1.987 y en cambio la K-1100 que tengo ahora y es de 1.995 no lo lleva. ¡Qué cómodo era! ;)

Por último comentaros que la K-75 Básica me costó 1.200.000 pts. en aquél año. Creo que los vehículos en general han subido bastante menos que los ¡¡¡pisos!!! :o :o

Saludos y V´ssssssss para todos.
 
Después de leer todo lo escrito hasta la fecha he llegado a la conclusión de que podemos decir cada uno una cosa distinta y todos en parte llevaremos razon (Nota a Gali), al final todo se resume en un principio básico:

Si tienes dinero para comprarte una moto "cara", también lo tienes para cambiarla por otra más moderna, la esperanza de vida de una moto tiene tanta importancia como la esperanza de que nos conformemos eternamente con lo que tenemos. Y los fabricantes lo saben. La Pan se vendía pero quien la compraba nueva?
 
¿Cuanto durara la moto?... dependiendo del trato que le demos, y que tengamos la suerte que esa fantastica electronica que hace funcionar el ABS en el momento adecuado respete nuestra montura. El problema es que la mecanica esta prostituida por la electronica, y cuanta mas electrtonica tengamos... menos mano podemos meter... y al meter menos mano... mas concesionario tenemos que pisar y ...el bolsillo rascar. Pienso que tanto las motos como los coches son muchisimo mejores tecnologicamente que los de antes, y esa tecnologia aplicada se tiene que pagar.


SALUDOS Vssssssssssssss!
 
sobre el tema de la duración de las motos, en especial de bmw, me remito a los marcadores que lucen algunos de los modelos que usa la guardia civil, que superan con creces lo que imaginamos que le haremos algún dia a nuestra moto.
 
alquer dijo:
El motor de 4 válvulas no tiene NINGUNA pieza de su antecesor, el de 2 válvulas. Eso sí, sigue siendo Bóxer pero, con la sustitución de algunos elementos más frágiles, perecederos e imposibles de reparar. Hay que reconocer que, con el nuevo motor, se ha ganado en prestaciones, pero para según qué modelos (los más "aventureros", por decirlo de alguna manera) se ha limitado el sentido práctico de su mecánica anterior. Lo que antes arreglabas en cualquier lado y situación con un alambre, ahora, necesitas una computadora y, ésto, para mi gusto, me parece una gran limitación a la ideosincracia de la marca.

Me permito hacer una pequeña anotación, Diego.

La 1200GS es la única moto de las BMW actuales que lleva un relé debajo de la caja de herramientas (bajo el sillín, es un cubilete amarillo).

Tiene este relé para poderla arrancar haciendo un puente en caso de que la electrónica falle. De esta manera se ha tenido en cuenta su faceta "aventurera".

Lo se porque así me lo indicó un mecánico de BMW cuando mi GS no arrancó antes de irme a Cabo Norte. Al final fue una tontería (el tornillo del cable de masa que se había aflojado, bastó con apretarlo) pero me sirvió para conocer ese truquillo ;)

Carlos.
 
pero sin la llave? o necesitas la llave, lo digo por el tema de cacos
 
Pues anda que si arranca con ese rele sin mas, acabas de dejar abierta una buena puerta a los chorizos para que las roben.
 
Atrás
Arriba