Esta es mi R100GS

gufo

Arrancando
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
84
Puntos
0
Muy buenas a tod@s.
A finales del verano pasado, ingresé en este foro para recabar información sobre las R1100S pues andaba detrás de una de estas cafeteras. Al final la conseguí a principios de Septiembre, es del 2004 y hasta la fecha estoy muy contento con ella.
Ya hemos hecho unos 6000 kms y cada día va mejor . . . . . . . pero . . . . . . como soy de culo inquieto y me gusta eso de desarmar/armar y ver las tripas a finales de diciembre pillé una R100GS del 91, y es uqe estos motores boxer enganchan.

La moto vino andando desde un pueblo de Barcelona hasta mi casa, en total fueron 11 horas y 1100 kms del tirón y sin una queja ni mia ni de la moto.

Mi idea era usarla tal y como estaba (amortizar un poco la inversión) y más adelante ponerla al día pero . . . . . . mi sorpresa fue que limpiándola veo que tira valvulina por el retén del secundario de la caja de cambios, con lo cual decido desmontar la caja de velocidades para cambiar el retén.
Siempre pasa lo misma: para sacar la caja hay que desmontar caja de filtro de aire, descolgar motor para lo cual hay que quitar escapes y protecciones de los cilindros y ya que estas . . . . . . . que al final dejé el chasis pelao.
Y claro ya que tienes la caja de cambios en las manos cambio rodamientos, pongo el piñón de la quinta más largo . . . .hago culatas y válvula . . . . ¿y no vas a cambiar los segmentos? pues claro que si, y los casquillos de bielas y las juntas del motor y los retenes.
La moto hacia algunas cosas raras al inclinar en curvas, pensaba que sería la dirección floja pero no, eran los rodamientos del basculante que estaban fritos, pues se cambian los 4 y listos.
Como esta moto no frena en exceso reconstruyo la bomba de freno delantero y la pinza, monto pastillas nuevas y latiquillo y pongo zapatas traseras nuevas.
Las escobillas del alternador tampoco estaban para tirar cohetes, se ponen nuevas y las del motor de arranque también.
Ya que está el motor abierto cambio la cadena de distribución y reconstruyo los carburadores que estaban bastante perjudicados, membranas rotas, agujas gastadas . . . . . .
Las ruedas necesitaban un buen repaso, tenían radios torcidos y un par rotos, pues se radian con material inox y listo.

Las horquillas tiraban bastante aceite, no hay problemas, cambio retenes y ya puestos los muelles.

Esta foto es de la moto cuando llegué con ella a casa.
img2300w.jpg

llegó con el aceite en el mínimo . . . . . en casa del vendedor el nivel estaba por debajo de la mitad entre max y min
una bujía floja
dos radios traseros rotos
los diafragmas de los carburadores rotos
los rodamientos del basculante deshechos
las ruedas flojas de aire
y aun así llegó a un ritmo de 100/110 kms/hora de GPS (el velocímetro no le andaba) y un consumo medio de 6,3 l/100 kms.
¿quien duda de la robustez de estas motos?

las manchas de aceite que se ven son salpicaduras del aceite de las horquillas.
img2306ws.jpg


después de algunas horas esto es lo que quedaba de mi GS
img2504bs.jpg

img2506v.jpg


Bueno, en estos 4 meses he limpiado y pulido mucho . . . . . pero a gusto.
Reconozco que por ahora se me antoja una mecánica fácil de manejar y entender, tanto es así, que intento hacerlo todo personalmente, por ahora solamente he recurrido a terceros para radiar las ruedas, pero es justo decir que internet ha sido de gran ayuda, y que gracias a foros como GSTRAIL, donde tengo un post con el proceso desde que comencé, me ha sido más llevadero y este es mi agradecimiento a estos sitios webs, aportando mi experiencia por si a alguien le ayuda en algo, cosa que no creo, pues no es mi propósito hacer un tutorial ni nada parecido, ojalá y tuviese suficientes conocimientos como para poder realizarlos . . . . . .

Bueno, que si os apetece, poco a poco os puedo contar como ha ido e irá, aun no está acabada, el proceso de mi GS.

Este es su estado actual
img2945g.jpg



Saludos y gracias por aguantar semejante ladrillo.
 
Hola! Esa moto y el trabajo que lleva detrás, me suena...

Me alegra verte por aquí también.

No dejes de comentarnos tus avances.

Yo ya he empezado a pedir material a Maxboxer para la mía y pronto "me arrancaré" con la llave de carraca :D

Saludos
 
Hola trotamundos.

Pues no te arrepentirás, como digo es una mecánica fácil y bien hecha, y sin prisas es una gozada "meterle mano".

Ando a la espera de un viejo depósito de gasolina para hacer uno de gran capacidad y de paso que sea un poca más ergonómico. En mi caso todo lo que le hago a esta moto es buscando practicidad, me explico:

habrá quien busque una "restauración" a estado original, no es mi caso. Yo quiero fiabilidad, robustez, buen funcionamiento y que sea cómoda y práctica para largos viajes, que es el propósito de haber comprado esta moto y no otra.

Para cualquier cosa . . . . . . aquí me tienes, también.

Saludos.
 
Bienvenido al loco mundo de las abuelas y dentro de estas a laS GS mi debilidad por este modelo es sibilina.Buen proceso de restauracion y muy bien ilustrado pues eso bienvenido...Saludo Komodoro... :) :) :)
 
Seguiré atento el post para ver nuevas mejoras y esa restauración que de momento tiene muy buena pinta,
la pintura del chasis es termolacada?

Tengo ganas de verla terminada ;)

Un saludo desde el sur 8-)
 
Gracias a todos.

La pintura es como sigue:
mi chasis no estaba oxidado, por lo tanto me limité a limpiarlo y lijarlo en profundidad, una vez "pelao" le di 2 manos de tratamiento antióxido.
Luego con ayuda de una especie de crema muy pegajosa tapé todos los posibles recovecos donde la suciedad pudiera alojarse. Tras este proceso di imprimación, lijado al agua con grano fino y por último una buena mano a pistola con pintura epoxi.
Esta pintura es muy resistente a los aceites, disolventes y demás agentes químicos y forma una película bastante dura.
 
Excelente puesta en escena. :D

La GS no ha podido caer en mejores manos. Enhorabuena a los dos y no te cortes de contarnos como va la brico del "posyaque".
 
se te vá la pinza gufo pero........ me encanta ;D ;D ;D ;D buena restauracion la vas ha hacer a la señora y con muy buena pinta, un abrazo desde malaga
 
¡Y no va el tío y lo dice como si no hubiera hecho nada...! ;)
Enhorabuena por tu elección (yo tengo una igual, del '93, pero en "lila"), y sobre todo por tu trabajo...
Qué envidia me dais los que sabéis de eso de destripar cosas... >:(
 
Si a la GS la dejas en rojo y blanco le estas dando un concepto estetico de pintura en u modelo HPN queda muy guapo...Saludo Komodoro..... :) :) :)
 
Enhorabuena por tu nueva montura, y animo eso esta chupado.
Un saludo desde el Cantabrico. ;)
 
Si a tu gusto le gusta el gusto que le gusta a mi gusto,
que gusto se llevará mi gusto
al saber que a tu gusto le gusta el gusto que le gusta a mi gusto. ::)

¡MU'BONITA!

Vamos a hacer un censo de GSes albiencarnadas:

Gufo
Angel.
8-)
 
Muy buena elección, si señor! :D. Nadie duda de la dureza de esta moto, y al igual que el amigo Komodoro, yó soy un fan de estas GS. Disfrútala tanto encima como debajo de ella! Saludos y bienvenido! Esta es la mía! ;)
6c41c0b70cb6722f1ed7c34043e27b71o.jpg
 
Eso tiene muy buena pinta.

Buen trabajo.

Por cierto, yo esas maletas, no se las ponia..... la daba....por ejemplo,..... a mi..... ja ja ja ja

Felicidades por la moto y el curro.

;)
 
Muy buena obra en la que estas metido... solo decirte que, en estos momentos no puedes apreciar la cantidad de satisfacciones que te va a aportar esa moto, pero merece la pena, sin lugar a dudas!!

Enhorabuena por la adquisicion y la obra, que lo disfruteis ;)
 
Que buen trabajo has empezado, mucha suerte con el.

Por favor no dejes de contarnos tus avances.

Vsss
 
No os habéis dado cuenta ninguno, se compro la moto para desarmarla.  :D :D
 
Gracias a todos por vuestros comentarios.

Efectivamente, como algunos bien habeis apuntados, le quiero dar un "look" HPN pero sin desertizarla demasiado, no creo que pise mucho lo marrón, salvo alguna que otra pista en buen estado . . . . . . .

img2505f.jpg


Se puede apreciar el motor es su "salsa" antes de ser operado a corazón abierto . . . . realmente no sudaba demasiado aceite.
img2509id.jpg

Estado del disco de embrague y sus elementos. El disco se le cambió hace unos 15000 kms. y por el grosor del mismo puede que sea hasta verdad.

img2510r.jpg

El cardan parece estar bastante bien, sin holguras ni daños . . . . ufff

img2512s.jpg

los retenes de horquilla perdían una verdadera barbaridad.

Me da la impresión que ha esta moto no le han hecho mucho caso y cuando se han dado cuenta . . . . .  eran muchas pijaditas.

img2511s.jpg

los rodamientos del paralevel  estaban listos, los 4, eso fue una sorpresa y el precio de los repuestos otra sorpresa más.
Para sacarlos acudí a un taller amigo para que me dejasen un extractor de rodamientos, con ese útil y aplicando calor fue fácil la sustitución.

img2520n.jpg

Mientras llegaban las primeras piezas fui rehaciendo algunos detalles, como el caballete que por uno de sus extremos estaba abierto y entraba suciedad, decidí soldarle un trozo de pletina y listo.

img2522v.jpg

img2527ms.jpg

img2528m.jpg

La chapa del subchasis estaba rajada a la altura de la cogida del escape, como pienso llevar maletas y carga, decidí reforzar esta zona con un tubo macizo de hierro soldado a la chapa y al subchasis.
Esto ha sido la único roto que me he visto en lo que es estructura de la moto. Realmente está construida con buenos materiales.

img2531j.jpg

Un a vez limpio y reparado el chasis, decido abrir motor. Esto es la cadena de distribución y sus cachibaches.

img2533uq.jpg

Como seguía sin repuestos le meto mano al carter.
img2534c.jpg

Eso es lo que hay dentro . . . . . . .
img2535y.jpg

por esta cosa es por donde la bomba succiona el aceite del carter . . . . había estos de pasta de juntas.
img2536v.jpg

Una vez bien limpio todo, ponemos la junta nueva y apretamos al par correspondiente.
img2537d.jpg

Esta parte la damos por terminada.


img2538g.jpg

Ahora le toca el turno a la parte del embrague. Esta zona no estaba muy "pringosa" pero aún así decidí cambiar retenes y tóricas. El bote lo use para meter el retén sin dañarlo.

img2540uq.jpg

Estado de la bomba de aceite, las medidas realizadas estaban dentro de las tolerancias.

img2541kdw.jpg


¿Alguien sabe que son estos tornillos?
img2542v.jpg


La verdad que me moría de ganas por quitar las culatas y ver el estado real de desgaste de los cilindros y pistones.
img2544b.jpg

http://img688.imageshack.us/img688/3944/img2546tn.jpg[img]
[img]http://img577.imageshack.us/img577/3120/img2548o.jpg
Se ve cual es la válvula de escape y cual la de admisión.
img2548zm.jpg

img2550x.jpg

Ahora cuesta más trabajo distinguirlas . . . . . .

img2551nv.jpg

Las culatas han sido retiradas con anterioridad a mi intervención, se aprecian algunos arañazos por haber sido limpiadas/raspadas . . . . . . con algo punzante.

En este punto pensé en cambiar guías de válvulas, pero pensé que es una operación que se puede realizar en cualquier momento, y preferí continuar sabiendo que aunque no están mal del todo, las de escape si que tienen una cierta holgura.

Continuará . . . . . .
 
Y las maletas esas tan feas, las vas a dar o no........... ::) ::) ::)

;D ;D ;D ;D ;D
 
Que bueno que caiga en buenas manos esa GS, muchas gracias por compartir la restauración. Joer pues 1.100km sin problemas asi la moto es agradecida, imagina cuando la termines.
un saludo desde canarias.
 
Pues las maletas no se que hacer con ellas . . . . . . lo mismo hasta me las quedo . . . . . . . y se las pongo otra vez . . . . .

Si si, parece una tonteria pero fueron 1175 kms parando solamente para repostar y tomar un café calentito, y encima era el 28 de diciembre, día de los inocentes. El tope lo puse en 5000 rpm y lo peor es que de esa guisa y todo me lo pasé de miedo, supongo que cuando esté "fina" y "redonda" será la leche . . . . . también me sorprendió el consumo medio algo menos de 6,5l/100Kms. con las ruedas bajas de aire, la trasera marcaba 1,5 y la delantera por el estilo, los carburadores para llorar, las maletas super aerodinámicas, en fin que esta moto en perfecto estado de revista y la nueva quinta "larga" que le he puesto debe de bajar ese consumo medio y rendir mucho más . . . . . . . pronto lo veremos.
 
img2554kj.jpg

Esta pieza es la defensa del motor, estaba abollada, como no, y como tenía tiempo y ganas, rellené con soldadura y repasé con lima.
img2556q.jpg

luego emparejé con un poco de pasta de carrocero y como nuevas.

Ahora le toca el turno a la cadena de distribución
img2636h.jpg

se ve la fatiga y desgaste de algunos de sus componentes
img2637qz.jpg

img2638q.jpg

este es el motor listo para recibir el nuevo kit de distribución
img2640mc.jpg

montar la cadena no es difícil, es más cuestión de maña el poder poner el clic de enganche
img2641c.jpg

lo más tedioso es que siempre estás limpiando y limpiando y limpiando . . . . . .y cuando desmontas algo, vuelves a limpiar y limpiar . . . . . .
 
img2647t.jpg

El tema de las botellas de la suspensión delantera me dio un poco de trabajo extra.
Se ve que con anterioridad ya habían tocado los retenes t las arandelas que los sujetan estaban muy tocadas por las puntas, haciendo muy difícil su extracción.
Al final decidí taladrar un pequeño orificio para poder empujar desde afuera, este orificio quedará tapado con el fuelle de goma.

Otro tema que me dio ruidillo fueron las llantas. Los radios y las cabecillas estaban muy oxidados, algunos rotos, otros torcidos . . . . decidí poner radios y cabecillas nuevas en inox. Lo que no me esperaba era que fuese tan trabajoso desmontar los radios viejos. Las cabecillas salen muy bien, pro los radios se gripan a la llanta haciendo esta tarea muy tediosa.
Cuatro horas necesité para des-radiar las dos llantas.
img2650hp.jpg

img2651t.jpg

img2660jx.jpg

Una vez los aros de las llantas libres pasé a limpiar (como siempre) y pulir con lija de agua de grano fino y acabando con discos y pasta de pulir metales.
Los bujes los limpié y pinté.
Con todo listo los llevé a radiar a un viejo mecánico en Don Hermanas, quien es todo un personaje pes este señor ha sido preparador de motos de competición y ha recorrido medio mundo de circuito en circuito. Charlar con él no tiene desperdicio alguno.


Caja de cambios.
img2656u.jpg

Para poder soltar la tuerca que sujeta la brida de salida del eje secundario atornillé el disco embrague a un viejo palet, luego inserté en el disco la caja y la atornillé también al mismo palet (claro)
img2653k.jpg

Con una buena palanca aflojé la tuerca sin muchos problemas, eso si, antes apoyé el palet contra la pared, de lo contrario arrastraba todo el conjunto palet/caja de cambios por el suelo cada vez que hacía fuerza para aflojar la tuerca.
img2662y.jpg

img2663do.jpg

img2665w.jpg

img2666k.jpg

img2667pv.jpg

He de reconocer que tocar la caja de cambios me daba respeto.
Durante el viaje no me dio ningún problema ni síntomas de fallos pero mi idea era cambiarles los rodamientos, retenes y aprovechar para instalarle el piñón de 5ª más larga.
Para extraer los rodamientos compré un extractor especial para este menester y no me dio problemas, es importante el tema herramientas, muy importante. Para meter los nuevos rodamientos me fui a un taller amigo donde me dejaron una prensa hidráulica, siempre es mejor que dar golpes.
img2671ab.jpg

Pero lo verdaderamente complicado era medir el juego axial de los 3 ejes de la caja.
Entre los rodamientos y la tapa hay que dejar 0,1 milímetro, la décima parte de un milímetro.
Para este tema monté todo un circo:
lo primero era un calibre con que me diese una lectura exacta.
lo segundo era buscan algo donde apoyar el calibre, en mi caso busqué estas pletinas CALIBRADAS para poder efectuar alas mediciones.
He de decir que al principio no te salen dos medidas iguales . . . . . . . hasta que poco a poco vas consiguiendo obtener lecturas más fiables (eso espero)
Luego es tan simple como sumar y restar . . . . . . teniendo en cuenta la junta de la tapa.
Fue una tarea lenta y tediosa.


Continuará . . . . . .
 
¿Continuará? Menos mal que "has parao". Has llegao, te has presentao ..., y por poco no te despides. :) ¡¡Vaya par de máquinas!!

Enhorabuena por tener una GS (mi eterno sueño de juventud).

¿Nos podrías pasar el enlace del foro ese de trails para ver toda la historia de esa "peaso" moto?
 
Pues te doy la bienvenida al foro de clásicas, las gracias por el este fantástico post y la enhorabuena por esa 100GS.
Espero que te quedes por aquí...
Un saludo desde València :)
 
Hola
fantastica moto,y buen trabajo.una pregunta como conseguiste sacar la cruceta de la caja de cambios suele costar un huevo.mas que nada por si utilizaste algun truco
saludos GS100
 
Gracias a tod@s . . . . . .
lo de la cruceta fue muy gracioso. Ya había leido en varios sitios lo difícil de sacar . . . . yo listo y precavido me agencié esta pieza de alta tecnología ala que practiqué los pertinentes orificios.
img26562.jpg

Atornillé esta pieza ala cruceta y preparé un extractor tamaño XXL.
El extractor no llegué a usarlo, al mismo tiempo que atornillaba la pieza iba saliendo con toda suavidad ¿?al final por poco se me cae pieza/cruceta al suelo . . . . . .
 
Bueno, en esta foto se aprecia el "sellante" que he usado para tapar todos los recovecos propensos a guardar suciedad.
img2658j.jpg

Con esto evito la formación de mugre y humedades en los rincones del chasis.
Este producto es muy adherente o pegajoso y admite ser pintado una vez seco.

Pasemos al corazón de la bestia.
img2657n.jpg

img2672gy.jpg

Aquí se ve la culata limpia pero aun no está pulida, no he usado ningún tipo de lija, solamente estropajo verde y disolvente.
Es curioso, la suciedad es parecido a la energia: ni se crea ni se destruye, se transforma. La mugre no desaparece, se traspasa a tus uñas.
img2673zqh.jpg


No me he equivocado, es que los recambios para el selector me llegaron más tarde. Cambié los muelles, el rodillo del selector y los cir-clips
img2674m.jpg


Una vez todos los condimentos dentro, se tapa la hoya y se deja cocer a fuego lento 45 minutos. . . . . . . pero antes de poner el retén hay que amoldarlo, para ello usé un vaso del juego de carracas y encinté la espiral para no dañar el labio interno del retén. Es muy delicado.
img2675o.jpg



img2882n.jpg

img2883q.jpg

img2896r.jpg

Motor cerrado. Del cambio de segmentos y casquillos de biela no hay mucha "documentación gráfica" fue una de esas tardes que te lias y si no me llaman para cenar . . . . . .


Continuará . . . . . .
 
Gufo:
Vaya tela. No está mal para empezar. :D
Eso sí, deja algo para mañana. ;)
Saludos,
MarcoA.
 
Bueno, seguiremos . . . . . .
ahora le toca el turno a los carburadores
img2897q.jpg

img2898z.jpg

img2899copiar.jpg

Los desmonté por completo, limpieza en profundidad, cambio de juntas, tóricas, diafragmas, aguja y surtidor de las campanas . . . . . los diafragmas estaban deshechos y una de las agujas de una de las campanas gastada . . . . . y la moto andaba ¿?
 
La dirección también se llevó su repaso . . . . . desmontaje, limpieza y nuevo engrase
img2884t.jpg


Estos rodamientos estaban hechos polvo, se cambiaron los cuatro.
img2323b.jpg

img2304bw.jpg

img2885k.jpg




PINTURA:
Mi chasis no mostraba golpes ni óxido, aun así lo lijé y decapé a mano, luego apliqué 2 manos de anti-óxido químico, este convierte la superficie del acero para que no se oxide.
Luego viene la mano de imprimación, la apliqué a pistola y rematé los recovecos con brocha.
img2892wq.jpg

Hay otros sistemas mejores, como quitar la vieja pintura con arena y aplicar pintura en polvo . . . . . creo que eso estaría bien en chasis muy deteriorados, lo de la pintura en polvo es ideal, pero prefiero el sistema que he seguido:
Antióxido + imprimación + pintura epoxida.

img2900.jpg

img2901d.jpg


Hoy día existen muchos tipos de pinturas y acabados, como dije antes la mejor sería la pintura en polvo, pero también ésta tiene sus inconvenientes.

Con "mi sistema" aseguro una protección óptima (3 capas mínimo) es fácil de retocar cualquier daño posterior, que lo habrá, y lo puedo hacer yo mismo.



Mañana más . . . . . .
 
Sigo con interés tu post y si no comento nada es por no estropearlo, pero estoy interesado en ese anti-óxido químico, ¿puedes dar mas detalles de la marca y donde lo compraste?¿de verdad es tan efectivo?
 
Vuelvo al ataque.

Ya tenia ganas de empezar a ensamblar la moto.
img2902r.jpg

img2908m.jpg


Esta estribera hubo que repasarla, se quedaba torcida, al final con un poco de soldadura logré que quedase derecha.
img2909g.jpg


Le toca el turna a los plásticosl, hay que lijarlos, darles imprimación , volver a lijar y dar el acabado final.
img2915mv.jpg



En el apartado frenos, he reconstruido bomba, pinza y he cambiado, latiguillo, zapatas y pastillas.
También he limpiado y pintado sus piezas . . . . .
img2914k.jpg

img2917a.jpg

img2918yp.jpg

img2925s.jpg

img2927d.jpg
 
El silencioso era un verdadero cascabel, le sonaban las tripas, de modo que . . . . . fue intervenido a vida o muerte.
img2919hjs.jpg

Al final volvía cerrar pero sin las tripas . . . . . ya veremos como suena . . . . .

Por otra parte, aquí se aprecia el chasis debidamente protegido para recibir el grupo termodinámico, je je je
img2929qw.jpg


Esta fue la secuencia de montaje . . . . .
img2930i.jpg

img2931r.jpg

img2932n.jpg

img2933ia.jpg

Un poco de electricidad al asunto . . .
img2938c.jpg


El subchasis . . . . .
img2942qy.jpg

img2943r.jpg


Aquí ando acabando más piezas para su montaje.
img2944a.jpg

img2945n.jpg


Continuará . . . . .
 
Te va a quedar preciosa!!

Enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartirlo. ;)
 
Anda que si la pillais en TS...PT ????????????????...Saludo Komodoro... ;D ;D ;D ;D
 
ACABO DE VER EL POST, COMO ESTE SIGA ASI MAÑANA LA TERMINA JEJEJEJEJEJE ;D ;D ;D ;D :D :D :D :D :D ;) ;) ;)
Saludos
Jesus
 
Atrás
Arriba