Está saturado el mercado de ocasión de BMW,s?

71757E7C697E72697A1B0 dijo:
cita: Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS  BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)

¿¿Capichi??  ;D  ;D  ;D

Perdón por el nuevo ladrillo. Hoy ya no replico, estoy cansado.

Ráfagas Comerciales.[/size]
  8-)  8-)
[/color]

:D :D :D Se te ha ido un poco la pinza, y no te lo tomes a mal. [highlight]Las motos usadas sólo son un estorbo para el que las [/highlight][highlight]vende nuevas[/highlight], sea marca o concesionario, pero especialmente a las marcas. Es muy simple, si te puedes comprar una usada quizás no compres la nueva (que es a lo que se dedican básicamente los fabricantes: fabricar y vender), es decir, las usadas son competencia (o sustitutivos como diría un marketiniano). [highlight]Para los concesionarios también son un problema, nadie quiere inmovilizar recursos en un producto con alta depreciación, difícil salida[/highlight] y poco margen comercial.

A partir de ahí sólo tienes teorías conspirativas.

v´sss ; :) :)

[/quote]


+ 1, tanto es asi que a veces te dicen que ya no pueden cojer usadas
 
Algunas BMWs se cotizan mejor que otras. La 1200GS es caballo seguro, pero por otra parte hay muchas motos de segunda mano, es deir, mucha oferta que supera la demanda. Justo lo contrario que ocurre con otros modelos, p.e. la R1200C que no se vendió mucho y que ya nos e fabrica, pero hay mucha demanda simplemente porque la moto gusta, es bonita. Lógicamente eso hace que la moto de ocasión sea cara y escasa.

VDV, bonitas fotos... ;)
 
634E404750564D6F43466576220 dijo:
[quote author=607D4B404D6349280 link=1262633919/34#34 date=1262717216]
Evidentemente, la cifra de negocio “gorda” está en la moto nueva, ¡¡eso nadie lo discute nadie!! Pero la moto usada deben “controlarla”, no por su cifra de negocio que es muy baja (como tu indicabas), sino para que no les tire abajo su negocio “gordo”.

Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS  BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)




No estoy de acuerdo, creo la moto de ocasión representa un porcentaje significativo en el total de ventas del mercado, aunque esto es una apreciación mía, sin datos objetivos.

Y respecto a que las marcas controlan todo el negocio, tampoco estoy de acuerdo. Controlarían el negocio de ocasión si quisieran tirar los precios, pero queriendo subirlos, con la poca demanda que hay y mucha oferta de ocasión, por mucho que suban el precio, no influye para nada, porque realmente las operaciones que se hacen son las de motos más baratas. Pasa como en los pisos. Por mucho que quieran los bancon mantener los precios, no van a poder.

Además, el inmovilizado cada vez es mayor y la depreciación se les va acumulando. Mal negocio si quieren ir por esa línea.
 
puede que este saturado...pero lo que pasa he influye mas es la crisis la jente vende y vende pero no compra por que la malloria estan en paro o entrampados es una mala racha para los compra - venta,pero bmw es y sera siempre calidad
 
Contestando a AlbertoMad

"Según indique, en mi comentario tan sólo daba una opinión personal, nada contrastada con la situación real y, por supuesto, sin conocer en detalle los "entresijos" del negocio."
"una opinión personal, nada contrastada con la situación real" vale, tu mismo te contestas.

"No obstante, pienso que no me he debido explicar bien o, de lo contrario, no te has enterado de lo que pretendía decir. No entiendo el enfoque de tu respuesta ¿qué pretendes puntualizar o sobre qué pretendes debatir?"


"Yo hablaba del negocio de los FABRICANTES o MARCAS (no son lo mismo, pero por lo general suelen coincidir). Y tu me respondes del tema de los concesionarios y con aspectos del “negocio del menudeo” cuando trabajan con motos de 2ª mano (....que sí se quedan con las buenas o las malas.. , ¡¡ni idea de lo que me quieres decir, amigo!!).
Por cierto, ese negocio de los "conce", después consolida en el negocio de la "matriz", es decir, en la Marca o Fabricante."


"De tu exposición me he perdido en lo prolijo del detalle financiero;  todo para contar lo que es una "Línea de Crédito"; ¡¡¡joe, si esto lo saben ya hasta los chavales de la ESO!!!"
¿Seguro?   si saben si,sobre todo de economia
COPIO Y PEGO
El primer dato alarmante es el crecimiento del porcentaje de adolescentes de 15 años con dificultades serias de comprensión de la lectura, que ha pasado de representar el 16,3% del total en el 2000 al 25,7% en el 2006, una cifra superior a la media europea (24,1%) y a la de otros países con elevada inmigración como Alemania (20%) y Francia (21,7%). El objetivo europeo es reducir ese porcentaje al 17% en el 2010.


"¿¿¿Qué tiene que ver lo que es una Línea de Crédito al Consumo, con lo que yo he contado???."
Pues no tengo ni idea por que yo, hablaba de una cuenta de credito, que es lo que usan los profesionales,
la linea de credito AL CONSUMO que comentas es esto:

COPIO Y PEGO:
LINEA DE CREDITO DE CONSUMO
Son los créditos otorgados a personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, independientemente de su monto.

"Me da la sensación que asocias “líneas de crédito a los concesionarios” con la venta de “moto nueva”, presuponiendo que la moto de 2ª mano siempre es al contado. Si piensas esto, creo que tienes una laguna del negocio: las Marcas / Concesionarios, utilizan las líneas de crédito para financiar tanto la adquisición de moto nueva como usada. Así de simple."
Mala sensacion te ha dado:
Los concesionarios utilizan exclusivamente la linea de credito para comprar ELLOS usadas o nuevas
si compras una moto a plazos, eres tu el que pide el prestamo al banco o a la financiera de la marca


"Evidentemente, la cifra de negocio “gorda” está en la moto nueva, ¡¡eso nadie lo discute nadie!! Pero la moto usada deben “controlarla”, no por su cifra de negocio que es muy baja (como tu indicabas), sino para que no les tire abajo su negocio “gordo”.

Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS  BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)"

¡¡¡NI DE COÑA!!!,????Pero si eso es lo que hacen todas las marcas, bajar precios cuando no se vende, ¿has visto como estan los precios de los coches/motos? y sobre todo los balances de los fabricantes, hay si que se nota lo listos que son y como saben controlar el mercado
ejemplo:Las ofertas de Honda :precio/oferta
Shadow 750 :8.799/7.199 
8 / 9 Shadow 750 Bitono:9.049/7.399
7 / 8 Shadow Spirit:8.749/7.099
8 / 9 Varadero12.049/10.999
8 / 9 Varadero ABS 13.049/11.999
Pero si Suzuki esta largando las Bandit 1250 abs por 8500€

Otro ejemplo brutal de lo bien que controlan el mercado los fabricantes
( para que luego te cuente la milonga el del concesionario de que solo les queda 500€ de ganancia en la venta y que el negocio es el mantenimiento, JA)
http://www.noticiasdot.com/publicac...ncias-de-hasta-3600-euros-en-el-mismo-modelo/
Un modelo automovilístico con idénticas características ofrece diferencias de precios de hasta 3.600 euros entre distintos concesionarios, según un estudio realizado por Facua Consumidores en Acción, en el que se indica que los consumidores pueden ahorrar hasta un 19% en la compra de un coche su comparan varios puntos de venta.
Para la realización de este estudio, Facua solicitó información sobre siete de los diez modelos más vendidos del mercado, con idénticas características en cuanto al motor, la carrocería o el tipo de pintura, en concesionarios de Madrid, Barcelona y Sevilla.
El Opel Astra fue el modelo con una mayor variación de precios entre diferentes concesiones, que oscilaron entre 15.700 y 19.300 euros, es decir, 3.600 euros. De esta forma, el cliente podría conseguir una rebaja del 18,7% sobre el precio máximo.
En el Ford Focus las diferencias alcanzaron 1.600 euros, desde 16.400 a 18.000 euros, mientras que en el caso del Peugeot 207 el coste osciló entre 14.700 y 17.650 euros, con una diferencia de 3.150 euros o del 17,9% menos.
Las diferencias alcanzaron 3.320 euros en el Renault Mégane, desde 15.550 a 18.870 euros, y se situaron en 1.954 euros para el Seat Ibiza (entre 13.500 y 15.454 euros).
La diferencia en el caso del Volkswagen Golf ascendió a 2.545 euros, desde 22.580 a 25.125 euros, y se limitó a 1.392 euros para el Citroën C4 (entre 15.671 y 17.063

ahora el que pide perdon por el almacen de ladrillos soy yo :-[
 
cita de ManuelZGZ:Acabo de estar en el desayuno de Reyes Magos de la Peña Motorista Zaragoza (hoguera, parrilla, 5 graditos y sol)
Felices Reyes.
Manuel.
----------------------------------------------------------

Donde dices que has estado???? aqui? mira a ver si sales ;)
http://www.youtube.com/watch?v=utKjFMV7ZXY

cachis no haberte conocido
 
No hay saturacion de BMW, lo que pasa es que ahora no se vende nada. Y la gente, como ideas no faltan es cuando te vienen con cambios y cambalaches.
 
6E73454E436D47260 dijo:
Contestando a AlbertoMad / y yo a mi amigo HUCHECA

"Según indique, en mi comentario tan sólo daba una opinión personal, nada contrastada con la situación real y, por supuesto, sin conocer en detalle los "entresijos" del negocio."
"una opinión personal, nada contrastada con la situación real" vale, tu mismo te contestas. Valeeee, lo reconozcooo, no soy un "cum laude" en la materiaaaa, lo sientoooo. La próxima vez haré un Master para entrar a "forear".  :D  :D  :D

"No obstante, pienso que no me he debido explicar bien o, de lo contrario, no te has enterado de lo que pretendía decir. No entiendo el enfoque de tu respuesta ¿qué pretendes puntualizar o sobre qué pretendes debatir?"


"Yo hablaba del negocio de los FABRICANTES o MARCAS (no son lo mismo, pero por lo general suelen coincidir). Y tu me respondes del tema de los concesionarios y con aspectos del “negocio del menudeo” cuando trabajan con motos de 2ª mano (....que sí se quedan con las buenas o las malas.. , ¡¡ni idea de lo que me quieres decir, amigo!!).
Por cierto, ese negocio de los "conce", después consolida en el negocio de la "matriz", es decir, en la Marca o Fabricante."


"De tu exposición me he perdido en lo prolijo del detalle financiero;  todo para contar lo que es una "Línea de Crédito"; ¡¡¡joe, si esto lo saben ya hasta los chavales de la ESO!!!"
¿Seguro?   si saben si,sobre todo de economia
COPIO Y PEGO
El primer dato alarmante es el crecimiento del porcentaje de adolescentes de 15 años con dificultades serias de comprensión de la lectura, que ha pasado de representar el 16,3% del total en el 2000 al 25,7% en el 2006, una cifra superior a la media europea (24,1%) y a la de otros países con elevada inmigración como Alemania (20%) y Francia (21,7%). El objetivo europeo es reducir ese porcentaje al 17% en el 2010.
Vayaaaaa, también lo siento, quizá sobrevaloré nuestro sistema educativo... si es que estos chicos de la ESO no me estudian naaaa....!!!  :-?  :-?

"¿¿¿Qué tiene que ver lo que es una Línea de Crédito al Consumo, con lo que yo he contado???."
Pues no tengo ni idea por que yo, hablaba de una cuenta de credito, que es lo que usan los profesionales,
la linea de credito AL CONSUMO que comentas es esto:

COPIO Y PEGO:
LINEA DE CREDITO DE CONSUMO
Son los créditos otorgados a personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, independientemente de su monto. XACTOOOO..... ¡¡¡nos vamos entendiendo!!! El instrumento financiero es básicamente el mismo! La operativa es sustancialmente idéntica. El matiz de la terminología lo determina el destino/fin de los recursos que se obtienen a crédito; cuando lo aplicas a una actividad empresarial, "Cuenta de Crédito", cuando el destinatario es el consumidor final (p.e.: "paa comprarte la moto"), se dice Línea de Credito al Consumo. Está claro que en mi primera intervención, me refería a la financiación que ofrecen las Marcas a los clientes para comprar la moto... (pues eso, línea de credito al consumo, eso si, un tanto peculiar... pero eso es otra historia...)  :-?  :-?

"Me da la sensación que asocias “líneas de crédito a los concesionarios” con la venta de “moto nueva”, presuponiendo que la moto de 2ª mano siempre es al contado. Si piensas esto, creo que tienes una laguna del negocio: las Marcas / Concesionarios, utilizan las líneas de crédito para financiar tanto la adquisición de moto nueva como usada. Así de simple."
Mala sensacion te ha dado:
Los concesionarios utilizan exclusivamente la linea de credito para comprar ELLOS usadas o nuevas
si compras una moto a plazos, eres tu el que pide el prestamo al banco o a la financiera de la marca
Pues sí, parece que mala sensación me diste.... ;). A veces, los empresarios, para poder ofrecer buenas condiciones de venta, solicitan a los Bancos unos creditos que, a su vez, ponen "a disposición" de sus clientes (esa línea de financiacion, en términos bancarios, se la conoce como "Línea de Crédito al Consumo").  :-?



"Evidentemente, la cifra de negocio “gorda” está en la moto nueva, ¡¡eso nadie lo discute nadie!! Pero la moto usada deben “controlarla”, no por su cifra de negocio que es muy baja (como tu indicabas), sino para que no les tire abajo su negocio “gordo”.

Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS  BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)"

¡¡¡NI DE COÑA!!!,????Pero si eso es lo que hacen todas las marcas, bajar precios cuando no se vende, ¿has visto como estan los precios de los coches/motos? y sobre todo los balances de los fabricantes, hay si que se nota lo listos que son y como saben controlar el mercado
ejemplo:Las ofertas de Honda :precio/oferta
Shadow 750 :8.799/7.199 
8 / 9 Shadow 750 Bitono:9.049/7.399
7 / 8 Shadow Spirit:8.749/7.099
8 / 9 Varadero12.049/10.999
8 / 9 Varadero ABS 13.049/11.999
Pero si Suzuki esta largando las Bandit 1250 abs por 8500€ ]Vamos a ver..., cuando un producto (un modelo de moto, p.e.) se "desploma en el mercado" (que deja de ser apreciado por el consumidor: deja de existir equilibrio entre oferta y demanda) entonces se aplica el "plan B", que es algo así como: ¡¡¡"gili el que no corra..."!!! Pues claro!!! en esa sitación haces "caja" por lo que te den!!! aunque sea una miseria!!!
Pero en una situación de cierto equilibrio oferta/demanda... los fabricantes se resitirán, como "gato panza arriba", a una bajada de precios.  :P  :P  :P


Otro ejemplo brutal de lo bien que controlan el mercado los fabricantes
( para que luego te cuente la milonga el del concesionario de que solo les queda 500€ de ganancia en la venta y que el negocio es el mantenimiento, JA)
http://www.noticiasdot.com/publicac...ncias-de-hasta-3600-euros-en-el-mismo-modelo/
Un modelo automovilístico con idénticas características ofrece diferencias de precios de hasta 3.600 euros entre distintos concesionarios, según un estudio realizado por Facua Consumidores en Acción, en el que se indica que los consumidores pueden ahorrar hasta un 19% en la compra de un coche su comparan varios puntos de venta.
Para la realización de este estudio, Facua solicitó información sobre siete de los diez modelos más vendidos del mercado, con idénticas características en cuanto al motor, la carrocería o el tipo de pintura, en concesionarios de Madrid, Barcelona y Sevilla.
El Opel Astra fue el modelo con una mayor variación de precios entre diferentes concesiones, que oscilaron entre 15.700 y 19.300 euros, es decir, 3.600 euros. De esta forma, el cliente podría conseguir una rebaja del 18,7% sobre el precio máximo.
En el Ford Focus las diferencias alcanzaron 1.600 euros, desde 16.400 a 18.000 euros, mientras que en el caso del Peugeot 207 el coste osciló entre 14.700 y 17.650 euros, con una diferencia de 3.150 euros o del 17,9% menos.
Las diferencias alcanzaron 3.320 euros en el Renault Mégane, desde 15.550 a 18.870 euros, y se situaron en 1.954 euros para el Seat Ibiza (entre 13.500 y 15.454 euros).
La diferencia en el caso del Volkswagen Golf ascendió a 2.545 euros, desde 22.580 a 25.125 euros, y se limitó a 1.392 euros para el Citroën C4 (entre 15.671 y 17.063
Ya estamos acabando..... bueno... amigo HUCHECA ... precisamente con tus ejemplos y datos.... llegamos... jejeje... a lo que he intentado decir desde un principio: LAS MARCAS CONFIGURAN UNA POLÍTICA DE PRECIOS SEGÚN EL MERCADO EN EL QUE OPERAN Y LOS DISTINTOS SEGMENTOS EXISTENTES EN ÉL (nota: en cualquier libro de Marketing, estos temas vienen "bordados"  ;)  ;)).

ahora el que pide perdon por el almacen de ladrillos soy yo :-[
Yo también reconozco que soy un plasta. Casi que podríamos ir pensando en "cartearnos" tu y yo  ;D  ;D, y dejar de dar la "paliza personal", seguro que nos lo agradecerán.  :D  :D  :D


PD:;, como respuesta a los comentarios que me hicieron otros compañeros, aprovecho para precisar:
"que yo TAMBIEN MANTENGO que el que "manda", en última instancia sobre el precio, es el "mercado puro", es decir: OFERTA y DEMANDA... pero sin olvidar  cuestiones como: "influencia de los operadores del mercado", "reglas de comportamientos del consumidor", "nichos de mercado", "demografia", etc(por cierto, recuerdos al compañero de las Teorias Conspirativas, la verdad que fue un "puntito.." jejeje  :D)


Si alguno ha llegado hasta aqui, felicidades!!! no tendrá problemas en alcanzar el "Reino de lo Cielos"...  8-)  8-)
 
cartearnos a escondidas??? :-* :o huy huy
ahora en serio,
Pero si lo bonito del foro del foro es ponerlo todo al aire y que todo el mundo lea, opine, rebata y ojala gente que seguro sabe una burrada de lo hablamos, sea el tema que sea, nos ilumine las lagunas que podamos tener sobre el tema en cuestion, ojala en este caso, opinaran algun dueño de un concesionario, ese si que sabria
a mi me encanta aprender lo que sea
un saludo majete
 
quote author=29340209042A00610 link=1262633919/59#59 date=1262803088]cartearnos a escondidas??? :-* :o huy huy
ahora en serio,
Pero si lo bonito del foro del foro es ponerlo todo al aire y que todo el mundo lea, opine, rebata  y ojala gente que seguro sabe una burrada de lo hablamos, sea el tema que sea, nos ilumine las lagunas que podamos tener sobre el tema en cuestion, ojala en este caso, opinaran algun dueño de un concesionario, ese si que sabria
a mi me encanta aprender lo que sea
un saludo majete[/quote]

Efectivamente amigo, por estas "pequeñas cosas" considero que somos un colectivo muy especial; podremos debatir, no estar conformes con algo.... pero la "camaradería motera" está fuera de toda duda.

En algún lugar, en algún momento, seguro que llegaremos a conocernos en persona.
Hasta entonces, recibe un fuerte abrazo.  ;)  ;)

Ráfagas
[
 
79645259547A50310 dijo:
cartearnos a escondidas??? :-* :o huy huy
ahora en serio,
Pero si lo bonito del foro del foro es ponerlo todo al aire y que todo el mundo lea, opine, rebata  y ojala [highlight]gente que [/highlight]seguro [highlight]sabe[/highlight] una burrada [highlight]de lo hablamos[/highlight], sea el tema que sea, nos ilumine las lagunas que podamos tener sobre el tema en cuestion, ojala en este caso, opinaran algun dueño de un concesionario, ese si que sabria
a mi me encanta aprender lo que sea
un saludo majete

Por eso hice yo el comentario que hice ayer. Mi chica es profesora de universidad  en carreras como LADE, economía, teleco, turismo, etc y precisamente esto, entre otras cosas es lo que enseña todos los días, de hecho su tesis doctoral es sobre economía de la empresa
Le comenté ayer, primero, que me explicara a mi, y luego, que entrara ella y escribiera en el foro, porque me comentaba que algunos escribían auténticas barbaridades, sobre todo a la hora de emplear terminología, pero nada, chicos, no ha querido, y yo no me he atrevido a intentar decir lo que ella me comentaba por no meter un gambazo, porque yo  de economía, pues, como que no. Me cuesta hasta administrar mi hucha ;D ;D ;D.

Vssss
 
0A17212A270923420 dijo:
cita de ManuelZGZ:Acabo de estar en el desayuno de Reyes Magos de la Peña Motorista Zaragoza (hoguera, parrilla, 5 graditos y sol)
Felices Reyes.
Manuel.
----------------------------------------------------------

Donde dices que has estado???? aqui? mira a ver si sales ;)
http://www.youtube.com/watch?v=utKjFMV7ZXY

cachis no haberte conocido

No he salido en el videorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Llevaba una K75 C color morada...

Un abrazico....

Manuel
 
765A554E5E57617C613B0 dijo:
[quote author=0A17212A270923420 link=1262633919/56#56 date=1262785400]cita de ManuelZGZ:Acabo de estar en el desayuno de Reyes Magos de la Peña Motorista Zaragoza (hoguera, parrilla, 5 graditos y sol)
Felices Reyes.
Manuel.
----------------------------------------------------------

Donde dices que has estado???? aqui? mira a ver si sales ;)
http://www.youtube.com/watch?v=utKjFMV7ZXY

cachis no haberte conocido

No he salido en el videorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Llevaba una K75 C color morada...

Un abrazico....

Manuel[/quote]

Yo pensaba subir, pero al final no pude quedar con nadie, y me dio palo subir solo.
 
07130404070D18610 dijo:
[quote author=765A554E5E57617C613B0 link=1262633919/62#62 date=1262805209][quote author=0A17212A270923420 link=1262633919/56#56 date=1262785400]cita de ManuelZGZ:Acabo de estar en el desayuno de Reyes Magos de la Peña Motorista Zaragoza (hoguera, parrilla, 5 graditos y sol)
Felices Reyes.
Manuel.
----------------------------------------------------------

Donde dices que has estado???? aqui? mira a ver si sales ;)
http://www.youtube.com/watch?v=utKjFMV7ZXY

cachis no haberte conocido

No he salido en el videorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Llevaba una K75 C color morada...

Un abrazico....

Manuel[/quote]

Yo pensaba subir, pero al final no pude quedar con nadie, y me dio palo subir solo.

[/quote]

Yo tb subi solo pero enseguida me encontré gente... estuve dudoso al levantarme, vi el sol y dije, ¡qué coño! Y subí... El almuerzo muy bien, y la gente muy bien tb, predominio custom touring y motos con años, pocas RR...

Manuel

PD Habrá que organizar algún paseete para ver esa moto que tienes
 
292730303B620 dijo:
[quote author=79645259547A50310 link=1262633919/59#59 date=1262803088]cartearnos a escondidas??? :-* :o huy huy
ahora en serio,
Pero si lo bonito del foro del foro es ponerlo todo al aire y que todo el mundo lea, opine, rebata  y ojala [highlight]gente que [/highlight]seguro [highlight]sabe[/highlight] una burrada [highlight]de lo hablamos[/highlight], sea el tema que sea, nos ilumine las lagunas que podamos tener sobre el tema en cuestion, ojala en este caso, opinaran algun dueño de un concesionario, ese si que sabria
a mi me encanta aprender lo que sea
un saludo majete

Por eso hice yo el comentario que hice ayer. Mi chica es profesora de universidad  en carreras como LADE, economía, teleco, turismo, etc y precisamente esto, entre otras cosas es lo que enseña todos los días, de hecho su tesis doctoral es sobre economía de la empresa
Le comenté ayer, primero, que me explicara a mi, y luego, que entrara ella y escribiera en el foro, porque me comentaba que algunos escribían auténticas barbaridades, sobre todo a la hora de emplear terminología, pero nada, chicos, no ha querido, y yo no me he atrevido a intentar decir lo que ella me comentaba por no meter un gambazo, porque yo  de economía, pues, como que no. Me cuesta hasta administrar mi hucha ;D ;D ;D.

Vssss
[/quote]
esssooo es lo que hace falta; una mujer que os ponga a todos en vuestros sitio!! ;D ;D ;D

Es broma, amigos; que sepáis que una de las cosas que hago últimamente en este foro es entrar en este subforo. Me parece sencillamente genial. Creo que el hecho de conocer los entresijos nos ayuda a comprender esas ofertas más o menos sospechosas y a negociar mejor las operaciones.
Repito. Gracias.
 
614D42594940766B762C0 dijo:
[quote author=07130404070D18610 link=1262633919/63#63 date=1262858900][quote author=765A554E5E57617C613B0 link=1262633919/62#62 date=1262805209][quote author=0A17212A270923420 link=1262633919/56#56 date=1262785400]cita de ManuelZGZ:Acabo de estar en el desayuno de Reyes Magos de la Peña Motorista Zaragoza (hoguera, parrilla, 5 graditos y sol)
Felices Reyes.
Manuel.
----------------------------------------------------------

Donde dices que has estado???? aqui? mira a ver si sales ;)
http://www.youtube.com/watch?v=utKjFMV7ZXY

cachis no haberte conocido

No he salido en el videorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Llevaba una K75 C color morada...

Un abrazico....

Manuel[/quote]

Yo pensaba subir, pero al final no pude quedar con nadie, y me dio palo subir solo.

[/quote]

Yo tb subi solo pero enseguida me encontré gente... estuve dudoso al levantarme, vi el sol y dije, ¡qué coño! Y subí... El almuerzo muy bien, y la gente muy bien tb, predominio custom touring y motos con años, pocas RR...

Manuel

PD Habrá que organizar algún paseete para ver esa moto que tienes
[/quote]

Yo casi no conozco gente de Zaragoza, asi que para subir y estar colgado pasé y me quedé en casa. Además me iba a comer a casa de mi suegra que es una bestia de la cocina de lo bien que cocina y la cantidad de papeo que pone, asi que preferí no almorzar y llegar con buena ganica a la comida.

En el post del jeta este que quiere poner la moto a nombre de su padre minusvalido ya te puse de quedar algún dia para dar una vueltecita con las K's, que seguro que se alegran de verse, y de paso nos comemos unos huevos fritos.
 
Zzzzzzzzzzzzz, ¿uh? Eeeeeeh ¡Bien! ¡Lo conseguíiiii! He llegado al final del post a pesar de que mis conocimientos de economía son el equivalente a lo que ve un topo de escayola.

Bueno, y todo esto para qué? Por un lado para "desburrarme" en el tema que nos ocupa, y por el otro para dar mi opinión, ¡Cómo no!

A mi me da la sensación de que el problema no es que haya saturación en el mercado, sino que los conces no quieren quedarse con inmovilizados de importe elevado (Léase moto BMW) a menos que sea de esta misma marca.

Para ilustrar esto, puesto que no dispongo de un manual de economía cerca, he estado interesandome por diferentes motos para cambiar mi RT. En el conce de Homda me dicen que no me pueden coger la mía como parte del pago, porque no disponen de herramienta para ofrecer la garantía de un año que marca la ley. En el de Kawa, que no pueden quedarsela porque no dan buen resultado. En el de Kawa de otra localidad, que no se la quedan porque todo el mundo se las está quitando de encima y que hay más de 100 RT de segunda mano a la venta.

Con esto, me voy a mi concesionario de BMW y me dan por ella 1000€ menos que lo que pagué por ella hace 2 años y 17.000 Kmts.

Im-pezionante!!
 
404459594E404A2B0 dijo:
Zzzzzzzzzzzzz, ¿uh? Eeeeeeh ¡Bien! ¡Lo conseguíiiii! He llegado al final del post a pesar de que mis conocimientos de economía son el equivalente a lo que ve un topo de escayola.

Bueno, y todo esto para qué? Por un lado para "desburrarme" en el tema que nos ocupa, y por el otro para dar mi opinión, ¡Cómo no!

A mi me da la sensación de que el problema no es que haya saturación en el mercado, sino que los conces no quieren  quedarse con inmovilizados de importe elevado (Léase moto BMW) a menos que sea de esta misma marca.

Para ilustrar esto, puesto que no dispongo de un manual de economía cerca, he estado interesandome por diferentes motos para cambiar mi RT. En el conce de Homda me dicen que no me pueden coger la mía como parte del pago, porque no disponen de herramienta para ofrecer la garantía de un año que marca la ley. En el de Kawa, que no pueden quedarsela porque no dan buen resultado. En el de Kawa de otra localidad, que no se la quedan porque todo el mundo se las está quitando de encima y que hay más de 100 RT de segunda mano a la venta.

Con esto, me voy a mi concesionario de BMW y me dan por ella 1000€ menos que lo que pagué por ella hace 2 años y 17.000 Kmts.

Im-pezionante!!


¿¿Estoy entendiendo que lo que está haciendo BMW con tu moto es "cotizarla muy bien"??

;)  ;)
 
0D202E293E3823012D280B184C0 dijo:
[quote author=404459594E404A2B0 link=1262633919/67#67 date=1262883929]Zzzzzzzzzzzzz, ¿uh? Eeeeeeh ¡Bien! ¡Lo conseguíiiii! He llegado al final del post a pesar de que mis conocimientos de economía son el equivalente a lo que ve un topo de escayola.

Bueno, y todo esto para qué? Por un lado para "desburrarme" en el tema que nos ocupa, y por el otro para dar mi opinión, ¡Cómo no!

A mi me da la sensación de que el problema no es que haya saturación en el mercado, sino que los conces no quieren  quedarse con inmovilizados de importe elevado (Léase moto BMW) a menos que sea de esta misma marca.

Para ilustrar esto, puesto que no dispongo de un manual de economía cerca, he estado interesandome por diferentes motos para cambiar mi RT. En el conce de Homda me dicen que no me pueden coger la mía como parte del pago, porque no disponen de herramienta para ofrecer la garantía de un año que marca la ley. En el de Kawa, que no pueden quedarsela porque no dan buen resultado. En el de Kawa de otra localidad, que no se la quedan porque todo el mundo se las está quitando de encima y que hay más de 100 RT de segunda mano a la venta.

Con esto, me voy a mi concesionario de BMW y me dan por ella 1000€ menos que lo que pagué por ella hace 2 años y 17.000 Kmts.

Im-pezionante!!


¿¿Estoy entendiendo que lo que está haciendo BMW con tu moto es "cotizarla muy bien"??

;)  ;)[/quote]


Seguro que me equivoco, pero voy a hacer una suposicion: un conce normalmente tal y como esta la cosa no se queda una moto usada, por las razones que querais, pero hay que tener en cuenta otra mas. Puede que se la hayan cotizado bien porque ya tengan posible comprador en espera.

Mesplico. Hay muchos conces BMW a los que no les quedan RTs, estan a espera de la nueva de 2010 y seguro que hay compradores a los que no les importaria comprar una de 2007-2009 por ahorrarse algunas pelas, dado que en vehiculos nuevos (RT 2010, restyled) que es un producto atractivo para potenciales compradores que gustan estrenar, no van a rebajar ni hacer ofertas (igual me equivoco), asi que si no importa que no sea la "ultimo modelo", tienes RT por unos durillos menos.

Es decir, que si un conce valora bien, es porque lo tiene vendido (o casi) y mata 2 pajaros de un tiro: vende la nueva y saca la usada.

Solo es una opinion.

V'sssssssss
 
243B31263D20203D520 dijo:
[quote author=0D202E293E3823012D280B184C0 link=1262633919/68#68 date=1262886524][quote author=404459594E404A2B0 link=1262633919/67#67 date=1262883929]Zzzzzzzzzzzzz, ¿uh? Eeeeeeh ¡Bien! ¡Lo conseguíiiii! He llegado al final del post a pesar de que mis conocimientos de economía son el equivalente a lo que ve un topo de escayola.

Bueno, y todo esto para qué? Por un lado para "desburrarme" en el tema que nos ocupa, y por el otro para dar mi opinión, ¡Cómo no!

A mi me da la sensación de que el problema no es que haya saturación en el mercado, sino que los conces no quieren  quedarse con inmovilizados de importe elevado (Léase moto BMW) a menos que sea de esta misma marca.

Para ilustrar esto, puesto que no dispongo de un manual de economía cerca, he estado interesandome por diferentes motos para cambiar mi RT. En el conce de Homda me dicen que no me pueden coger la mía como parte del pago, porque no disponen de herramienta para ofrecer la garantía de un año que marca la ley. En el de Kawa, que no pueden quedarsela porque no dan buen resultado. En el de Kawa de otra localidad, que no se la quedan porque todo el mundo se las está quitando de encima y que hay más de 100 RT de segunda mano a la venta.

Con esto, me voy a mi concesionario de BMW y me dan por ella 1000€ menos que lo que pagué por ella hace 2 años y 17.000 Kmts.

Im-pezionante!!


¿¿Estoy entendiendo que lo que está haciendo BMW con tu moto es "cotizarla muy bien"??

;)  ;)[/quote]


Seguro que me equivoco, pero voy a hacer una suposicion: un conce normalmente tal y como esta la cosa no se queda una moto usada, por las razones que querais, pero hay que tener en cuenta otra mas. Puede que se la hayan cotizado bien porque ya tengan posible comprador en espera.

Mesplico. Hay muchos conces BMW a los que no les quedan RTs, estan a espera de la nueva de 2010 y seguro que hay compradores a los que no les importaria comprar una de 2007-2009 por ahorrarse algunas pelas, dado que en vehiculos nuevos (RT 2010, restyled) que es un producto atractivo para potenciales compradores que gustan estrenar, no van a rebajar ni hacer ofertas (igual me equivoco), asi que si no importa que no sea la "ultimo modelo", tienes RT por unos durillos menos.

Es decir, que si un conce valora bien, es porque lo tiene vendido (o casi) y mata 2 pajaros de un tiro: vende la nueva y saca la usada.

Solo es una opinion.

V'sssssssss[/quote]


Ok, "Victorro", ese podría ser perfectamente una de las posibilidades... y además, desde mi punto de vista, BMW cuando valora "generosamente" la moto de "Korreka" está haciendo algo más....: "hincha el precio del mercado de 2ª mano, para que no se hundan las ventas de las nuevas" [[Por ejemplo: imagínate un mercado de ocasión con RT´s,RS´s ,GT´s.... de 3-4 años... "tiradas de precio".... ¿¿¿quien compraría moto nueva en ese escenario???]]    :o   :o

Ráfagas.
 
Buenas de nuevo, por decir algo, porque si miro por la ventana,...

Ayer no os comenté que mi moto la compré de 2ª mano en este mismo concesionario y, por supuesto hablaba del precio que pagué en estas condiciones.

Lo que si es cierto es que esta valoración no la han hecho sólo conmigo sino que valoran por un estilo todas las de los clientes, digamos, "habituales" (revisiones, etc).

De la misma manera, no es menos cierto que el movimiento de motos de 2ª mano en este conce es espectacular.

Mueve muchísima moto y se por experiencia propia, que para adquirir algunos modelos de 2ª mano, existe lista de espera, así como para conseguir mi preciada rt 2010.

Un saludo.

PD: haciendome eco de lo que se comentaba no hace mucho en otro post, estoy realmente entusiasma-do con la profesionalidad y trato de todo el personal de este conce, tanto del departamneto comercial como mecánico y de gestión de recambios
 
no creo que sea causa de una sobreoferta de BMW's, pues en venta hay de todas las marcas
pieso, según mi humilde opinión, que es por el momento económico que estamos atravesando :'( :'( :'(
yo tengo mi LT en venta desde octubre y como bien dices, llamadas pocas y "cambios" por otras motos algunos :( :( :(

insisto, creo que hay sobreoferta de todas las marcas

saludos
 
buffff....despues de leerme las cinco paginas del tiron, aqui va mi modesta opinion:

en este bendito pais, hasta hace dos años, se vendia de todo a cualquier precio, pisos a precios absurdos, coches de 30, 40.000 eur a chavales de veintipocos años que ganaban unos sueldos increibles en puestos de trabajo sin cualificar....motos G.T. (gran turismo) a las que sus dueños les hacian la increible cifra de 10000 kms en dos o tres años (pero eso si, tenian una XXX de 18.000 eur, lo minimo para viajar....), peeero, el globo se pincho, el castillito de naipes se desmorono, y ahora sobran pisos, coches, motos y caprichos que la gente no puede pagar.

Asi que a ver si los precios absurdos que veiamos en las motos de segunda mano regresan a un nivel logico, y yo, que afortunadamente no he sido afectado por la crisis, puedo aumentar mi coleccion de hierros a buen precio.

Por otra parte, jamas comprendere eso de gastarse 3 kilos en una moto para apenas usarla y venderla al de tres años, y encima intentar sacar una pasta "ilogica".

He vendido tres motos, una de ellas en 1 semana, las otras en 1 mes como mucho, ¿por que? porque el precio que a mi me parecia justo, a los compradores les parecio barato, no las vendia para ganar dinero, que parece que es lo que quiere la gente, te dicen:-"la compre por capricho y casi no la he usado, la vendo por lo que la compre..."- :-? :-? :-?

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] y a ver si se acaba ya la crisis. Y el dia que se acabe, que me toque el euromillon ;D ;D ;D ;D
 
5C4D4F434B5F1A191C2C0 dijo:
[quote author=527F717661677C5E72775447130 link=1262633919/45#45 date=1262734156][quote author=0B0F04061304081300610 link=1262633919/44#44 date=1262732342]Lo de los "obreros" y eso son rollos de otro post, responde a eso. Por lo demás quizás no sea razonable que la mayoría quieran, o queramos, cambiar la moto con 2 años y 10.000 km. Mejor disfrutémosla. ;) ;) ;)


ok ok ok

Pido perdón por mí comentario anterior, a quien se haya podido sentir molesto.

En especial, pido disculpas a "pacoGS". Lo siento, pense que tu comentario iba referido a una intervención que previamente había realizado yo.

Lo lamento.
  :-[  :-[  :-[


A tí, "jnegreira" decirte que ha sido un detalle el aviso, gracias por ello.  ;)  ;)[/quote]

Sin problema ya me habia dado cuenta de la confusion... sabes que pasa que ultimamente hay ciertos miembros que la sueltan sutilmente... PERO LA SUELTAN :P :P :P... ¿Esta saturado el mercado de BMW?... de BMW, de Honda, de coches de pisos y de todo... asi esta el tema ;)[/quote]


Hombre, el mercado está saturado de todo, no se mueve nada, pero desde luego (por simple lógica....) estará más saturado(sinónimo de lleno..) de GSs que de otras trail porque simplemente se han vendido muchas más, no ? :)

Y eso, con todo lo bueno que tiene para BMW como empresa que busca ganar dinero, es peor para el que intenta vender sin perder mucho. Para mi es "la clave" no ?

Antes había menos R80GS que comprar de 2ª mano y todos queríamos una. Nos "pegabamos" por ella.

Ahora si quiero una GS ADv (por ejemplo) de 2ª mano, tengo proporcionalmente, muchísima más oferta.

Saludos
 
Ya lo habéis dicho todo, pero aporto mi granito:

Creo que es un cúmulo de factores:

El primero, la consabida crisis. El panorama económico ha restado liquidez a todo el mundo, además de capacidad de endeudamiento y de entusiasmo a la hora de invertir, gastar o consumir.

El segundo, (consecuencia de lo anterior) un claro repunte en el volumen de motos puestas en venta de 2ª mano, compradas de 2007 en adelante (por la imposiblidad de pagarlas o mantenerlas) y de años anteriores (para conseguir liquidez).

El tercero (consecuencia de los dos anteriores): ley de la oferta y la demanda. A mayor oferta y a mayor caída de la demanda, los precios tienen que acabar bajando. Esta situación pronostico que se mantendrá durante todo 2010. Y luego, los precios de 2ª mano de las BMW volverán a subir un poco.

Con todo, sabemos (y eso sigue y seguirá siendo así), que las BMW son las motos que menos se deprecian en el mercado de 2ª mano. Siendo muy frecuente vender, sin romper el suelo de los 10.000 euros, motos con años, kilometrajes y características que en otras marcas difícilmente alcanzarían los 6000 o 7000 euros.

V's para todos.

a.p.i.o. (desde Cáceres)
 
Con todo, sabemos (y eso sigue y seguirá siendo así), que las BMW son las motos que menos se deprecian en el mercado de 2ª mano. Siendo muy frecuente vender, sin romper el suelo de los 10.000 euros, motos con años, kilometrajes y características que en otras marcas difícilmente alcanzarían los 6000 o 7000 euros.

Yo no creo que los precios de las BMW de segunda-zarpa vayan a subir cuando pase la crisis.

BMW, de unos años a esta parte, ha cambiado su filosofía y su producto. También han cambiado sus clientes que ahora son más en cantidad y diferentes al tradicional de BMW de siempre.

Y si esto ha cambiado, también va a cambiar el precio de venta de las BMW usadas.

BMW, sin querer ofender a nadie, se ha hecho más "popular" y sus precios de usadas se harán más "populares".
 
202C3F2422121F1E4D0 dijo:
Con todo, sabemos (y eso sigue y seguirá siendo así), que las BMW son las motos que menos se deprecian en el mercado de 2ª mano. Siendo muy frecuente vender, sin romper el suelo de los 10.000 euros, motos con años, kilometrajes y características que en otras marcas difícilmente alcanzarían los 6000 o 7000 euros.

Yo no creo que los precios de las BMW de segunda-zarpa vayan a subir cuando pase la crisis.

BMW, de unos años a esta parte, ha cambiado su filosofía y su producto. También han cambiado sus clientes que ahora son más en cantidad y diferentes al tradicional de BMW de siempre. 

Y si esto ha cambiado, también va a cambiar el precio de venta de las BMW usadas.

BMW, sin querer ofender a nadie, se ha hecho más "popular" y sus precios de usadas se harán más "populares".

+1

Lo que pasa es que algunos al venderla nos apoyamos en ese mito de que las BMW no se deprecian y queremos sacar unos importes poco realistas....

Con el estado actual de nuestra sociedad del consumo, una cosa usada es una cosa usada. Los facilidades de financiar y las ganas de vender de los fabricantes te ponen facil comprar nuevo...Ejemplo: Plan select, yo ya voy por el segundo...
 
76627875637E110 dijo:
[quote author=202C3F2422121F1E4D0 link=1262633919/76#76 date=1263120016]
Con todo, sabemos (y eso sigue y seguirá siendo así), que las BMW son las motos que menos se deprecian en el mercado de 2ª mano. Siendo muy frecuente vender, sin romper el suelo de los 10.000 euros, motos con años, kilometrajes y características que en otras marcas difícilmente alcanzarían los 6000 o 7000 euros.

Yo no creo que los precios de las BMW de segunda-zarpa vayan a subir cuando pase la crisis.

BMW, de unos años a esta parte, ha cambiado su filosofía y su producto. También han cambiado sus clientes que ahora son más en cantidad y diferentes al tradicional de BMW de siempre. 

Y si esto ha cambiado, también va a cambiar el precio de venta de las BMW usadas.

BMW, sin querer ofender a nadie, se ha hecho más "popular" y sus precios de usadas se harán más "populares".

+1

Lo que pasa es que algunos al venderla nos apoyamos en ese mito de que las BMW no se deprecian y queremos sacar unos importes poco realistas....

Con el estado actual de nuestra sociedad del consumo, una cosa usada es una cosa usada. Los facilidades de financiar y las ganas de vender de los fabricantes te ponen facil comprar nuevo...Ejemplo: Plan select, yo ya voy por el segundo...[/quote]

100% de acuerdo con todo lo anterior, creo que todo lo citado configura el panorama actual.

Saludos
 
Si no existiese el Select, se venderían la mitad de BMWs (motos y coches) y además con bastante menos equipamiento opcional.

Es la opción más cara a largo plazo, pero la más barata a corto.
 
Yo creo que el mercado no está saturado, aunque es cierto que hay muchas....lo que pasa es que NO HAY COMPRADORES (o, lo que es lo mismo, no hay un duro en circulacuión).

P..... crisis de los c......
 
484D7E4240514E13111118210 dijo:
Yo creo que el mercado no está saturado, aunque es cierto que hay muchas....lo que pasa es que NO HAY COMPRADORES (o, lo que es lo mismo, no hay un duro en circulacuión).

P..... crisis de los c......

Pues eso. Si hay más motos a la venta que posibles compradores el mercado está saturado.  :-?

De todos modos yo siempre he visto en España muy caras las motos de segunda mano. Tal vez por eso, menos en una ocasión que ya no la vendían nueva, siempre he estrenado yo las motos. Y es que si me pongo a calcular la parte proporcional de las piezas de desgaste que se han consumido en parte en una moto de segunda mano y que tarde o temprano tendría que pagar yo: amortiguadores, distribución, neumáticos, transmisión, discos, pastillas, batería, bujías... nunca me han salido las cuentas con los precios que había.  :-/ Tal vez en el caso de motos casi nuevas salieran las cuentas, pero la diferencia de precio con una nueva era tan poca que prefería darme el gustazo de estrenar.

;)
 
para el comprador es bueno que haya oferta, se abaratan los precios.

el vendedor podra subir el precio si el mercado es escaso.

todo es relativo pero el mercado nunca estara saturado
 
Quizá hay otro factor a tener en cuenta, la asociación moto-ocio-capricho hace que el comprador de motos sea más impulsivo e irreflexivo; por tanto se lanza precipitadamente a comprar moto nueva... el resultado es por ejemplo mis dos últimas motos BMW compradas con menos de 2000 km por bastante menos que nuevas.

Hasta ahora me ha parecido una 'equivocación' comprar una moto nueva tal y como está el mercado. Pero necesitamos que la gente las siga comprando nuevas para comprarlas después nosotros... así que ¡ánimo!
 
pero a su vez hay que vender las que tenemos y no romper la cadena compra venta .
quizas esa sobre oferta sea debido a que la incertidumbre y sumado a las circunstancias personales de cada uno, se baraje la posibilidad de vender y de momento a anunciarlas.

mientras las nuevas no bajen el precio , el mercado de segundamano se moverá más o menos igual que antes , se guro que estas ventas se activarán según nos vayamos acercando a la primavera. y primará un precio atractivo .
 
Atrás
Arriba