Contestando a AlbertoMad /
y yo a mi amigo HUCHECA
"Según indique, en mi comentario tan sólo daba una opinión personal, nada contrastada con la situación real y, por supuesto, sin conocer en detalle los "entresijos" del negocio."
"una opinión personal, nada contrastada con la situación real" vale, tu mismo te contestas. Valeeee, lo reconozcooo, no soy un "cum laude" en la materiaaaa, lo sientoooo. La próxima vez haré un Master para entrar a "forear".
"No obstante, pienso que no me he debido explicar bien o, de lo contrario, no te has enterado de lo que pretendía decir. No entiendo el enfoque de tu respuesta ¿qué pretendes puntualizar o sobre qué pretendes debatir?"
"Yo hablaba del negocio de los FABRICANTES o MARCAS (no son lo mismo, pero por lo general suelen coincidir). Y tu me respondes del tema de los concesionarios y con aspectos del “negocio del menudeo” cuando trabajan con motos de 2ª mano (....que sí se quedan con las buenas o las malas.. , ¡¡ni idea de lo que me quieres decir, amigo!!).
Por cierto, ese negocio de los "conce", después consolida en el negocio de la "matriz", es decir, en la Marca o Fabricante."
"De tu exposición me he perdido en lo prolijo del detalle financiero; todo para contar lo que es una "Línea de Crédito"; ¡¡¡joe, si esto lo saben ya hasta los chavales de la ESO!!!"
¿Seguro? si saben si,sobre todo de economia
COPIO Y PEGO
El primer dato alarmante es el crecimiento del porcentaje de adolescentes de 15 años con dificultades serias de comprensión de la lectura, que ha pasado de representar el 16,3% del total en el 2000 al 25,7% en el 2006, una cifra superior a la media europea (24,1%) y a la de otros países con elevada inmigración como Alemania (20%) y Francia (21,7%). El objetivo europeo es reducir ese porcentaje al 17% en el 2010. Vayaaaaa, también lo siento, quizá sobrevaloré nuestro sistema educativo... si es que estos chicos de la ESO no me estudian naaaa....!!! :-? :-?
"¿¿¿Qué tiene que ver lo que es una Línea de Crédito al Consumo, con lo que yo he contado???."
Pues no tengo ni idea por que yo, hablaba de una cuenta de credito, que es lo que usan los profesionales,
la linea de credito AL CONSUMO que comentas es esto:
COPIO Y PEGO:
LINEA DE CREDITO DE CONSUMO
Son los créditos otorgados
a personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios
para fines no comerciales o empresariales, independientemente de su monto.
XACTOOOO..... ¡¡¡nos vamos entendiendo!!! El instrumento financiero es básicamente el mismo! La operativa es sustancialmente idéntica. El matiz de la terminología lo determina el destino/fin de los recursos que se obtienen a crédito; cuando lo aplicas a una actividad empresarial, "Cuenta de Crédito", cuando el destinatario es el consumidor final (p.e.: "paa comprarte la moto"
, se dice Línea de Credito al Consumo. Está claro que en mi primera intervención, me refería a la financiación que ofrecen las Marcas a los clientes para comprar la moto... (pues eso, línea de credito al consumo, eso si, un tanto peculiar... pero eso es otra historia...) :-? :-?
"Me da la sensación que asocias “líneas de crédito a los concesionarios” con la venta de “moto nueva”, presuponiendo que la moto de 2ª mano siempre es al contado. Si piensas esto, creo que tienes una laguna del negocio: las Marcas / Concesionarios, utilizan las líneas de crédito para financiar tanto la adquisición de moto nueva como usada. Así de simple."
Mala sensacion te ha dado:
Los concesionarios utilizan exclusivamente la linea de credito para comprar ELLOS usadas o nuevas
si compras una moto a plazos, eres tu el que pide el prestamo al banco o a la financiera de la marca Pues sí, parece que mala sensación me diste....
. A veces, los empresarios, para poder ofrecer buenas condiciones de venta, solicitan a los Bancos unos creditos que, a su vez, ponen "a disposición" de sus clientes (esa línea de financiacion, en términos bancarios, se la conoce como "Línea de Crédito al Consumo"
. :-?
"Evidentemente, la cifra de negocio “gorda” está en la moto nueva, ¡¡eso nadie lo discute nadie!! Pero la moto usada deben “controlarla”, no por su cifra de negocio que es muy baja (como tu indicabas), sino para que no les tire abajo su negocio “gordo”.
Por tanto, lo que yo he dicho, y sigo manteniendo, es que las MARCAS CONTROLAN TODO EL NEGOCIO; tanto motos nuevas como motos de ocasión. Precisamente, PORQUE LO QUE LES INTERESA ES ESTABLECER O FIJAR LA POLÍTICA DE PRECIOS DEL MERCADO.
HINCHAN ARTIFICIALMENTE EL PRECIO DE LA SEGUNDA MANO PORQUE, SI DEJARAN CAER SUS PRECIOS EN EPOCAS DE CRISIS COMO LA ACTUAL, NO VENDERÍAN UNA SOLO UNIDAD DE LAS NUEVAS (SALVO QUE LAS BAJARAN DE PRECIO, Y ESO ¡¡¡NI DE COÑA!!!, ya que seguramente, es ese caso no cubrirían costes de producción)"
¡¡¡NI DE COÑA!!!,????Pero si eso es lo que hacen todas las marcas, bajar precios cuando no se vende, ¿has visto como estan los precios de los coches/motos? y sobre todo los balances de los fabricantes, hay si que se nota lo listos que son y como saben controlar el mercado
ejemplo:Las ofertas de Honda

recio/oferta
Shadow 750 :8.799/7.199
8 / 9 Shadow 750 Bitono:9.049/7.399
7 / 8 Shadow Spirit:8.749/7.099
8 / 9 Varadero12.049/10.999
8 / 9 Varadero ABS 13.049/11.999
Pero si Suzuki esta largando las Bandit 1250 abs por 8500€ ]Vamos a ver..., cuando un producto (un modelo de moto, p.e.) se "desploma en el mercado" (que deja de ser apreciado por el consumidor: deja de existir equilibrio entre oferta y demanda) entonces se aplica el "plan B", que es algo así como: ¡¡¡"gili el que no corra..."!!! Pues claro!!! en esa sitación haces "caja" por lo que te den!!! aunque sea una miseria!!!
Pero en una situación de cierto equilibrio oferta/demanda... los fabricantes se resitirán, como "gato panza arriba", a una bajada de precios.
Otro ejemplo brutal de lo bien que controlan el mercado los fabricantes
( para que luego te cuente la milonga el del concesionario de que solo les queda 500€ de ganancia en la venta y que el negocio es el mantenimiento, JA)
http://www.noticiasdot.com/publicac...ncias-de-hasta-3600-euros-en-el-mismo-modelo/
Un modelo automovilístico con idénticas características ofrece diferencias de precios de hasta 3.600 euros entre distintos concesionarios, según un estudio realizado por Facua Consumidores en Acción, en el que se indica que los consumidores pueden ahorrar hasta un 19% en la compra de un coche su comparan varios puntos de venta.
Para la realización de este estudio, Facua solicitó información sobre siete de los diez modelos más vendidos del mercado, con idénticas características en cuanto al motor, la carrocería o el tipo de pintura, en concesionarios de Madrid, Barcelona y Sevilla.
El Opel Astra fue el modelo con una mayor variación de precios entre diferentes concesiones, que oscilaron entre 15.700 y 19.300 euros, es decir, 3.600 euros. De esta forma, el cliente podría conseguir una rebaja del 18,7% sobre el precio máximo.
En el Ford Focus las diferencias alcanzaron 1.600 euros, desde 16.400 a 18.000 euros, mientras que en el caso del Peugeot 207 el coste osciló entre 14.700 y 17.650 euros, con una diferencia de 3.150 euros o del 17,9% menos.
Las diferencias alcanzaron 3.320 euros en el Renault Mégane, desde 15.550 a 18.870 euros, y se situaron en 1.954 euros para el Seat Ibiza (entre 13.500 y 15.454 euros).
La diferencia en el caso del Volkswagen Golf ascendió a 2.545 euros, desde 22.580 a 25.125 euros, y se limitó a 1.392 euros para el Citroën C4 (entre 15.671 y 17.063
Ya estamos acabando..... bueno... amigo HUCHECA ... precisamente con tus ejemplos y datos.... llegamos... jejeje... a lo que he intentado decir desde un principio: LAS MARCAS CONFIGURAN UNA POLÍTICA DE PRECIOS SEGÚN EL MERCADO EN EL QUE OPERAN Y LOS DISTINTOS SEGMENTOS EXISTENTES EN ÉL (nota: en cualquier libro de Marketing, estos temas vienen "bordados"
).
ahora el que pide perdon por el almacen de ladrillos soy yo :-[
Yo también reconozco que soy un plasta. Casi que podríamos ir pensando en "cartearnos" tu y yo ;D ;D, y dejar de dar la "paliza personal", seguro que nos lo agradecerán.