Estadística accidentes de moto

CULPABILIDAD DE LOS ACCIDENTES EN CASCO URBANO

  • NUMERO DE SINIESTROS SUFRIDOS CINCO o MAS.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    40

MIGUEL_STROGOFF

Curveando
Registrado
8 Dic 2008
Mensajes
12.193
Puntos
113
Ubicación
Entre ZGZ y CS
Hola a todos:

No si alguna vez en este foro se ha abierto una estadística para conocer los accidentes que cada persona de este foro ha sufrido en ciudad.

Los medios de comunicación nos han abrasado, en infinidad de ocasiones, con que los motoristas somos una lacra social cuando circulamos por las ciudades en moto. Nos han vendido a todos que somos mas peligrosos que Osama Bin laden.

Y desde mi punto de vista, nada mas lejos de la realidad. Mi caso concreto, desde que empecé a montar en moto a principios de los noventa que tenido cuatro accidentes de moto en el casco urbano. Tres de ellos solamente daños en el vehículo y vestimenta. El cuarto, además, tuve lesiones de poca entidad que tardaron en curar aproximadamente un mes.

Bien, TODOS ELLOS, FUERON CULPA DE LA PARTE CONTRARIA.

Posiblemente esté equivocado, pero a mi alrededor la gran mayoría de los casos que conozco nunca ha sido culpa del motorista.

Así pues os emplazo a que efectuemos una estadista y debatamos sobre el tema, para tirar por tierra casi todo lo que sale en los medios de comunicación y opinión pública sobre la culpabilidad en la siniestralidad de los accidentes que se producen en ciudad.

Como ya no recuerdo como se edita una estadística, si hay alguien que me explique como hacerlo, pondría una con diferentes opciones y así poder votar.


Un saludo.
 
Voy en moto legalmente desde el 79 y tanto antes como despues he tenido golpes en ciudad, tengo unos cuantos para recordar.

Por un lado estan los que no ha intervenido otro vehiculo, me he caido yo sola, hay quienes lo hubieran achacado a las malas condiciones de algun factor externo, yo creo que fueron culpa mia por no acomodarme a esas condiciones.

Por otro los que si ha intervenido otro vehiculo, legalmente ha sido culpa mia solo en uno, pero pienso que tuve la culpa en todos, tenia que haberlos previsto o salvado, tenia que haber ido mas alerta o preparada para frenar o esquivar, aunque la ley me diera la razon en todos menos uno.

En la mayoria de casos cuando uno sale ahi fuera es el responsable de lo que ocurra con su conduccion, independientemente de que cuando ocurra la ley este de nuestro lado o no.
 
Estoy con Solitaria, creo que hay muchos casos en los que la culpa es EXCLUSIVAMENTE de otro usuario, pero por mi experiencia y conclusiones, en una cantidad mucho más aplastante de las ocasiones, el accidente no habría ocurrido si fuéramos como tenemos que ir, tanto motoristas como automovilistas. A pesar que el otro haya cometido un fallo o una infracción.
De hecho, el código es tan restrictivo en mi opinión, precisamente para prever este tipo de imponderables y que haya márgenes de error para todos, quién no echa un borrón...
Claro que éso, en nuestro caso, supondría circular como si condujéramos un coche y/o haciendo un examen de conducción (en el centro del carril, respetando estrictamente las velocidades y señales, señalizar todo, etc, etc)... y todos sabemos que, de tener que circular así, dejaríamos de montar en moto la mayoría.
también es verdad que las autoridades deberían hacerse cargo de que, con el lamentable estado actual de las vías en muchos casos, circular "por el libro", supondría PARA TODOS, un grave problema, seguro, también para ellos a muchos niveles...
Sé que esta opinión levantará ampollas, pero lo digo con toda crudeza, haciéndome cargo de que, cuando salgo a la carretera me adapto y tomo unas decisiones, muchas veces contrarias al reglamento y ésto puede tener unas consecuencias, es ley de vida aceptarlas.
Luego está el tema recaudatorio y bla, bla, bla, pero eso es harina de otro costal.

Saludos.
 
Esa estadistica ya la han hecho las casas de seguros (nada sospechosas de ser pro-motos), y el ratio sale mas o menos de culpable el automovilista en el 75% de los casos.
 
A mi los accidentes de moto me pasa igual que al cruzar un paso de peatones, que quien tiene la culpa al final me es indiferente, siempre pierde el peatón. Con la moto me pasa igual, independientemente de las repercusiones legales y económicas a favor o en contra, si te accidentas, pierdes siempre.
Hay que actuar siempre para evitar cualquier posibilidad que dependa de nosotros.

Respecto a accidentes he tenido de todo, desde caerme en parado yo solo en un semáforo hasta despertarme en la ambulancia pasando por todos los intermedios.
 
Voy en moto legalmente desde el 79 y tanto antes como despues he tenido golpes en ciudad, tengo unos cuantos para recordar.

Por un lado estan los que no ha intervenido otro vehiculo, me he caido yo sola, hay quienes lo hubieran achacado a las malas condiciones de algun factor externo, yo creo que fueron culpa mia por no acomodarme a esas condiciones.

Por otro los que si ha intervenido otro vehiculo, legalmente ha sido culpa mia solo en uno, pero pienso que tuve la culpa en todos, tenia que haberlos previsto o salvado, tenia que haber ido mas alerta o preparada para frenar o esquivar, aunque la ley me diera la razon en todos menos uno.

En la mayoria de casos cuando uno sale ahi fuera es el responsable de lo que ocurra con su conduccion, independientemente de que cuando ocurra la ley este de nuestro lado o no.

Completamente de acuerdo, coincido en todo.
 
Para mi no valen las quejas, este se ha saltado la preferencia o el samaforo, este peaton a salido sin mirar por donde no debia, etc, no podemos circular pensando que los demas van a actuar correctamente, por que siempre hay alguien que por despiste o imprudencia aparece por donde no debe, tenemos que ir siempre preparados para cuando eso ocurre, pensando en como vamos a reaccionar, observando el entorno, distancias de frenado o escapatorias, si ocurre y es culpa legal del otro nos facilita el jaleo pero es mejor evitar el jaleo.
 
Yo no seria capaz de acordarme de tantas veces que me he caído en casi 40 años. Ahora eso si, hace mas de 30 que no me la pego. ¿Por qué?
1.- Tengo claro que nadie me ve cuando voy en moto. Soy invisible para los demás y eso me obliga a tomar medidas.
2.- Como dice alguien de este foro en su firma, "no corras mas que tu ángel de la guarda"
 
Mi caso: 1 piñazo y 100% culpa mía.

Vale, me deslizó la moto al pisar un objeto que estaba en la calzada, pero en linea con lo que dice Solitaria, si no hubiera ido haciendo el MotoGP posiblemente lo habría podido controlar.

Lo importante es aprender de las galletas. Y conseguir disfrutar de la moto después de ellas, cosa harto complicada, por cierto...
 
En una conferencia sobre seguridad vial en la feria MotOh de Barcelona, con el gran jefe de Línea Directa y el responsable de Movilidad del Ajuntament de Barcelona, también dijeron que en 3 de cada 4 accidentes en los que habían implicados una moto y otro vehículo, el culpable era el otro vehículo. Datos de las aseguradoras, que son las que tienen los datos de culpabilidad para ver quién paga a quién. Nosotros podemos tener nuestra opinión sobre unos cuantos amigs y conocidos, pero ellos tienen miles de siniestros en sus bases de datos. En mi caso tengo 3 accidentes en casco urbano y 3 de 3 no fueron culpa mía.

En el primero un señor "me aparcó" donde quería aparcar delante de su casa, pero se lanzó sin mirar, sin señalizar y cruzando mi carril a las bravas. Yo estaba al lado de su rueda delantera izquierda, rebasando a este coche que circulaba especialmente lento (supongo que porque buscaba sitio para aparcar) y me dió con la aleta delantera izquierda en el volantazo de "uy, un hueco para mí justo en la puerta de casa". Un abuelo. Ni me vió, ni miró, ni señalizó ni frenó. Diana. Escafoides izquierdo roto y gracias que no me estrellé contra los coches aparcados. 3 meses de baja.

En el segundo no era culpa de un coche, sino de un perro Husky que estaba suelto delante del coche, parado en un semáforo en verde. Me cambié de carril para no quedarme detrás y en eso salió el perro de delante del coche parado. Yo no ví al perro hasta que le dí en la cabeza. Salió de la nada. No fue culpa del otro y entiendo que mía tampoco. Lo podemos dejar en "cosas que pasan", pero yo no hice nada para provocarlo ni soy adivino para saber porqué puñetas aquél coche no salía del semáforo. Otra vez el mismo escafoides, así que en vez de 3 meses de baja, 6.

En el tercero se saltaron un stop y en el arrastrón me llevé 2 vallas de obra con la cabeza. Esta vez mi escafoides se salvó, pero no se salvaron mis cervicales. El casco perfecto. Culpa del coche. Entre unas cosas y otras, 4 años de baja hasta que acabaron operándome y terminé rehabilitación. Menos mal que me concedieron esa animalada de días impeditivos, porque no es que estuviera mal 4 años por no tener cura, es que entre prueba y prueba y visita médica y visita médica pasaban meses y meses cada vez. Las famosas listas de espera de la Seguridad Social. Con tanto tiempo libre conocí este foro. No hay mal que por bien no venga.

Así que sí, en los que he tenido contra otros vehículos, 100% por culpa de los demás y el del perro... pues pasó. Sin embargo conozco muchos casos en que el culpable es el motorista por velocidad inadecuada, no mirar, no señalizar, no anticiparse, no saber girar, no saber situarse en el tráfico donde te puedan ver, huyendo de los puntos ciegos de los retrovisores, no saber frenar, confiar en tu preferencia de paso como dogma de fe (como mi caso con el stop que se saltaron y ahora miro hasta en semáforos en verde). Somos invisibles, un poder que soñábamos de pequeños y que viene gratis con la moto. Ni nos respetan, ni nos ven, ni nos miran, ni nos esperan ahí. Y si nos ven, como llevamos las de perder, ya frenaremos. Mucho ojito ahí fuera. Cuando me preguntan si no me dan miedo las motos, les digo que más miedo me dan los coches...
 
Estoy completamente de acuerdo con los que habéis dicho que muchos accidentes los provocamos nosotros. La anticipación es nuestro primer arma. Si estamos atentos, muchos de los accidentes, no pasarían.

En mi caso, voy muy atento casi siempre. Pero, hay veces que es inevitable y el accidente se produce porque no has visto nada.

Ya supongo que las compañías de seguros tendrán estadísticas para llenar una biblioteca. Pero al margen de ello, a mi particularmente, me molesta que el ciudadano piense que somos poco menos que unos delincuentes. Y eso dista mucho de la realidad.

La gran mayoría pilotamos nuestras máquinas lo hacemos con mucha responsabilidad y talento. Pero, por cuatro descerebrados, pagamos todos. Ese es el quid de la cuestión.

Los medios de comunicación, desde mi perspectiva, desde tiempos ancestrales, nos han dinamitado.

En fin, así han sido las cosas y así se las hemos contado.
 
Para mi no valen las quejas, este se ha saltado la preferencia o el samaforo, este peaton a salido sin mirar por donde no debia, etc, no podemos circular pensando que los demas van a actuar correctamente, por que siempre hay alguien que por despiste o imprudencia aparece por donde no debe, tenemos que ir siempre preparados para cuando eso ocurre, pensando en como vamos a reaccionar, observando el entorno, distancias de frenado o escapatorias, si ocurre y es culpa legal del otro nos facilita el jaleo pero es mejor evitar el jaleo.

Completamente de acuerdo.

Está bien saber quien es el culpable final, pero mejor está evitar que nos la líen.
Para la mayoría de conductores de coche no existimos.
Porque están acostumbrados a moverse entre otros de igual tamaño.
Los vehículos más pequeños y rápidos (nosotros) no entran en sus planes de conducción.
Corresponde a nosotros, por nuestro propio interés, evitar que los demás cometan esos errores.

Nunca en ángulos muertos, ni en paralelo con un coche (o delante de mí y lo vigilo yo o delante de él y me ve a mí), nada de aparecer de improviso entre dos coches, mantener distancias, etc.
Creo que todos tenemos nuestros trucos que nos han salvado en más de una ocasión.

Saludos.
 
Yo me sumo a los que decís que en muchos casos los culpables somos los motoristas por no prever. Coincido plenamente con la opinión de Solitaria y los demás, y añado otra cosa.

Pero no todo es prever. Yo, personalmente, y recalco el yo, creo que si bien la estadística dice que el motorista es culpable en 25% y el contrario un 75% eso no es real porque refiere a lo legalmente hablando en el impacto. La cantidad de veces que un vehículo por desgracia golpea a un motorista por haber salido este del lugar, ángulo, manera, velocidad o maniobra más insospechada es muy alta. Yo mismo cuando voy en el coche (muy muy poco, cojo la moto todo el año) me irrita mucho tener que ir con mil ojos por no darle a motoristas que parece que van haciendo un slálom puntuable.

Y no meto a todo el mundo en el saco eh?? Yo con unos 200.000 kms en moto aún no he besado el suelo, y la virgen ha contribuido en alguna que otra vez :)
 
Última edición:
mi saldo en ciudad es de 1 piñazo. Sin consecuencias fisicas, pero si para para la moto.

En el 2004, avenida de tres carriles en cada sentido, bien, ella con un Kia Rio bajando en sentido contrario y se cruzó todos los carriles de mis entido hasta dar conmigo que iba por el mas de mi derecha.

Como vien dice Pingu, faltaria una casilla en la encuesta, lo podemos dejar en "cosas que pasan",

Vssssssssss
 
.
En el momento de mi votación (20:31), veo que el resultado es 20 causas ( propia u otro vehiculo) y 31 accidentes.
No se.... hay 11 acidentes si causa ????? ;) la encuesta no cubre la version de los multiacidentables.

Vssssssss
 
Pido mil excusas, pero es verdad, creía que lo había puesto en la encuesta. Pelusa y Pingü, teneis razón. He debido de olvidarlo. Es que como estoy en una edad muy difícil (la de crecimiento)..... es lo que pasa.:cheesy: ;)
 
Tengo en mi historial un solo tortazo y el daño se lo llevó entero la moto, a mi nada más que un flor de susto.
Estaba parado en un PARE al lado de un auto, el cual arrancó girando sin verme..., le pegó a la moto y yo salí literalmente catapultado..., caí parado dos metros más allá sin saber que había pasado.
Culpa del auto sin duda..., pero yo estaba muy pegado al auto entre este y la acera, nunca no se imaginó que estuviera ahí. Cosa que no hago más, si me meto entre autos me aseguro de quedar adelante de el y nunca pegado a su costado.

No cuento las caídas de parado en las que no hubo otro vehículo implicado, que fueron varias y una con lesiones serias.

Como la mayoría coincide y me pasa cuando manejo el auto, voy con cien ojos cuidándome de las motos y así y todo..., varias macanas me mandé contra los motoristas. A la moto no se la vé como al resto de los vehículos, cuantos de nosotros encerramos a un camión, o no lo vimos venir ???.

Pienso que hay pocos accidentes que son culpa total de uno solo de los implicados, independientemente de lo legal, generalmente existen responsabilidades compartidas.
 
Última edición:
Bien, en esta estadística me gustaría que quedase perfectamente reflejado si nosotros tenemos la culpabilidad de los accidentes o son los conductores de los vehículos.

Ya se hay otras causas de accidentes, como el estado de la vía, los peatones que cruzan por un mal sitio, etc.

Pero lo que pretendo con vuestra ayuda es: VER SI NOSOTROS LOS MOTORISTAS, SOMOS LOS CULPABLES de los accidentes que se originan en ciudad y la cantidad de veces que vamos al suelo, principalmente por los conductores de coche. (Dícese camión, autobús, etc.)

Así poder decir a algún indocumentado y analfabeto (cuando proteste sobre los motoristas) que: NOSOTROS NO TENEMOS CULPA DE LOS ACCIDENTES en el porcentaje que sea. Que desde luego hay mucha gente ignorante que desconoce este asunto.

De nuevo gracias a todos por vuestra participación.
 
Hola buen día

Dos accidentes graves con la moto los en los dos me arrollaron los coches en carreteras nacionales y no los vi ni cuando salía volando si no es por los testigos no sabría y no como habrían ocurrido
 
¿Y que tal al 50%?. Aunque en mi caso las dos veces que he dado por parte, no ha sido por mi culpa, mmmm.
 
Hola

Tres accidentes urbanos. Uno culpa mía, dos del contrario; los tres por el suelo, los tres cero lesiones... En carretera, me callaré, cero... Bueno, una caída casi parado al salir de la carretera para parar a hacer unas fotos y fallar el suelo.

Manuel
 
La verdad que fue un accidente, que se podía haber evitado o mejor dicho yo podría haber evitado.
Coche aparcado a la derecha y conductor de chachara con peatón, me detengo espero un poco le pito una sola vez para que iniciara la marcha (ni p… caso), y cuando voy a realizar la maniobra para adelantar se incorpora el también sin indicar maniobra, golpeándome las maletas, gracias que había testigos de lo ocurrido que pudieron testificar a mi favor.
 
Al hilo del hilo.

Los moteros, los más responsables de la carretera | Solomoto

No, si al final, los locos de las motos no van a ser tan locos.


O mas bien, y esto es mi opinion, un punto de "locura" al manillar causa menos accidentes que el empanamiento al volante.

Ese punto de locura del que hablas, es lo que nos hace estar mas alertas ante posibles riesgos de accidente. Muchas veces intuimos un peligro real y actuamos con rapidez para no caer al suelo. Eso es lo que no tienen muchos conductores de coche, LA ANTICIPACION.
 
Atrás
Arriba