T
THE_FASTEST
Invitado
Sugerente el titulo del post... ¿Ehhh?.
Pues sí. No puedo dormir bien y cuando eso ocurre es malo para mí y para vosotros si me leéis.
He estado viendo unos post últimamente que me han llevado a preguntarme lo que a continuación os voy a plantear. Yo tengo mis respuestas, que en su momento os daré... Pero quiero saber la vuestra y de manera razonada.
Quiero cambiar el formato de estos post (cada uno le pide en la carta a los Reyes Magos lo que quiere) y a mí me parece que para poder posteriormente hacer una valoración sobre las respuestas con objetivos medibles, es necesario poner unas reglas y al final obtendremos que respuestas han sido las mayoritarias. Que no necesariamente deban ser la correctas, pero orientará.
Por supuesto en estas primeras cuatro preguntas no voy a realizar ninguna que tenga que ver con la metafísica.... Pero todo llegará. ;D
Primera pregunta.:
¿Qué es más importante para mejorar nuestro nivel de conducción en moto?
Opción (A) Practicar y posteriormente leer sobre lo practicado. Desarrollar la respuesta.
Opción (B) Leer y posteriormente practicar lo leído. Desarrollar la respuesta.
Esta primera pregunta me va a servir para orientaros de cómo me gustaría que se desarrollase este post.
Respuesta a la primera pregunta de THE FASTEST.
Yo considero que la opción (A), para el nivel que mantenemos la mayoría de los que estamos aquí, es la adecuada. Porque todos tenemos capacidades innatas diferentes y si pensamos que todos conocemos nuestras capacidades (aplicando el sentido común) una vez realizado algo, si posteriormente leemos los motivos por lo que hemos hecho bien, perfecto. Pero si lo hemos hecho mal, siempre hay tiempo de corregir lo equivocado, será en ese mismo momento de la lectura cuando entendamos porque no nos encontrábamos bien haciendo tal o cual maniobra y nos será muy fácil corregirla dado la practica realizada.... por tanto experiencia acumulada.
No sería necesario responder a la Opción (B). Pero en mi caso quiero ampliar mi respuesta (vosotros podéis hacer lo mismo, incluso en las que tienen opción, es recomendable responder a todas) Yo estimo que la Opción (B) no es adecuada, porque la lectura de algo, de alguna manera nos condicionaría a realizarla tal y como nuestro cerebro la tiene memorizada en un plano estático-teórico, pero el problema radica en todas esas variables que no tiene nuestro cerebro en un plano dinámico (la practica)
No es que sea una respuesta maravillosa, pero sirve como respuesta ejemplo. ¿Vale? Pues así todas.
Segunda pregunta.:
¿Cómo deben ser las salidas en grupo para un mayor divertimento y un menor riesgo?
(A) Libres, puede ir todo el mundo y cuantas motos quieran, con reglas muy aprendidas por todos....
(B) Por grupos homogéneos. Puede haber incluso varios grupos en una misma salida. Tan solo con salir con 4 minutos de diferencia, llegarán al lugar que se haya acordado todos a la vez.
(C) El que más corra que llegue primero ;D y el que menos que llegue el último. :-X Vamos, vernos a primera hora de la mañana, dos horas después tomando café y pasada otras dos horas un aperitivo. Pueden que se formen grupos naturales que se acompañen el mayor tiempo posible.
Tercera pregunta.:
¿Qué tipo de moto es la más aconsejable para aprender? Desarrollar la respuesta.
Cuarta pregunta.:
¿Pueden ir motos diferentes GS, RR, KS... todas juntas al Ritmo? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Qué inconvenientes veis? ¿Puede ser peligroso?
Como os he dicho, hay que desarrollar cada una de nuestras respuestas, incluso en el caso de las que tienen ya escritas las opciones. No basta con responder si o no.
Adiós y rafagas 6989.
PD.: ¿Qué opinará el Dr. Infierno de todo esto?.... Esta no hace falta desarrollarla. ;D ;D ;D


He estado viendo unos post últimamente que me han llevado a preguntarme lo que a continuación os voy a plantear. Yo tengo mis respuestas, que en su momento os daré... Pero quiero saber la vuestra y de manera razonada.
Quiero cambiar el formato de estos post (cada uno le pide en la carta a los Reyes Magos lo que quiere) y a mí me parece que para poder posteriormente hacer una valoración sobre las respuestas con objetivos medibles, es necesario poner unas reglas y al final obtendremos que respuestas han sido las mayoritarias. Que no necesariamente deban ser la correctas, pero orientará.
Por supuesto en estas primeras cuatro preguntas no voy a realizar ninguna que tenga que ver con la metafísica.... Pero todo llegará. ;D
Primera pregunta.:
¿Qué es más importante para mejorar nuestro nivel de conducción en moto?
Opción (A) Practicar y posteriormente leer sobre lo practicado. Desarrollar la respuesta.
Opción (B) Leer y posteriormente practicar lo leído. Desarrollar la respuesta.
Esta primera pregunta me va a servir para orientaros de cómo me gustaría que se desarrollase este post.
Respuesta a la primera pregunta de THE FASTEST.
Yo considero que la opción (A), para el nivel que mantenemos la mayoría de los que estamos aquí, es la adecuada. Porque todos tenemos capacidades innatas diferentes y si pensamos que todos conocemos nuestras capacidades (aplicando el sentido común) una vez realizado algo, si posteriormente leemos los motivos por lo que hemos hecho bien, perfecto. Pero si lo hemos hecho mal, siempre hay tiempo de corregir lo equivocado, será en ese mismo momento de la lectura cuando entendamos porque no nos encontrábamos bien haciendo tal o cual maniobra y nos será muy fácil corregirla dado la practica realizada.... por tanto experiencia acumulada.
No sería necesario responder a la Opción (B). Pero en mi caso quiero ampliar mi respuesta (vosotros podéis hacer lo mismo, incluso en las que tienen opción, es recomendable responder a todas) Yo estimo que la Opción (B) no es adecuada, porque la lectura de algo, de alguna manera nos condicionaría a realizarla tal y como nuestro cerebro la tiene memorizada en un plano estático-teórico, pero el problema radica en todas esas variables que no tiene nuestro cerebro en un plano dinámico (la practica)
No es que sea una respuesta maravillosa, pero sirve como respuesta ejemplo. ¿Vale? Pues así todas.
Segunda pregunta.:
¿Cómo deben ser las salidas en grupo para un mayor divertimento y un menor riesgo?
(A) Libres, puede ir todo el mundo y cuantas motos quieran, con reglas muy aprendidas por todos....
(B) Por grupos homogéneos. Puede haber incluso varios grupos en una misma salida. Tan solo con salir con 4 minutos de diferencia, llegarán al lugar que se haya acordado todos a la vez.
(C) El que más corra que llegue primero ;D y el que menos que llegue el último. :-X Vamos, vernos a primera hora de la mañana, dos horas después tomando café y pasada otras dos horas un aperitivo. Pueden que se formen grupos naturales que se acompañen el mayor tiempo posible.
Tercera pregunta.:
¿Qué tipo de moto es la más aconsejable para aprender? Desarrollar la respuesta.
Cuarta pregunta.:
¿Pueden ir motos diferentes GS, RR, KS... todas juntas al Ritmo? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Qué inconvenientes veis? ¿Puede ser peligroso?
Como os he dicho, hay que desarrollar cada una de nuestras respuestas, incluso en el caso de las que tienen ya escritas las opciones. No basta con responder si o no.
Adiós y rafagas 6989.
PD.: ¿Qué opinará el Dr. Infierno de todo esto?.... Esta no hace falta desarrollarla. ;D ;D ;D