¿Estamos 'desequilibrados'?

Y

yasimoto

Invitado
Llevo tiempo montando los neumáticos en Honda Alcarria por q accedieron a vendérmelos al mismo precio competitivo q en otros sitios me hacían y me pillaba cerca de casa. Pero en cuanto me relajé empezaron a darme vueltas de tuerca cobrándome cada vez más hasta q me obligaron a volver a inspeccionar el mercado y comprobar q estaba pagando más de lo necesario y de paso me podía evitar ciertos malos tragos al ver la poca profesionalidad de algún mecánico. A esto le llamo yo “fidelizar” al cliente para exprimirlo después. Nada q objetar de lo primero, pero me niego a lo segundo. Pero no van por estos derroteros mi mensaje.

Resulta q cada vez q me equilibraban una rueda me ponían una ristra de plomos q daba vergüenza llevarla pues parecía q la llanta estaba hecha polvo, y de hecho sumaban más de los 60gm admitidos por el fabricante, ver fotos:
K100LT-100737-Pastillas_tras,064,Dinamom_y_equilib,640.jpg
K100LT-94058-BT54,delantero,015,nuevo.jpg

Pero como lo hacían con una máquina electrónica y aparentemente resultaba fácil ¿quién podía desconfiar de este proceso?.

Pero la última vez noté un síntoma en la moto q no había notado nunca, al soltar el manillar con ambas manos en una tranquila retención de relajación (es una mala costumbre q tengo), con el acelerador cerrado, al llegar a 80 K/h y hasta disminuir de los 60 comenzaba a vibrar el manillar de forma incontrolada aunq si se volvían a poner las manos para sujetarlo dejaba inmediatamente de hacerlo. Pero no me lo había hecho antes. Esto sucedía siempre en línea recta y con firme perfecto, por lo q no le encontraba el motivo. El caso es q he estado escamado durante el tiempo q me ha durado el neumático delantero. Pero como no dejo de experimentar con diferentes neumáticos se lo achacaba a este tema, pues estaba probando radiales en una moto q mucha gente dice q no le van bien y no es cierto, sólo no le van bien los q no están diseñados para ella, en especial en cuanto al ancho tan reducido de llanta q posee: 2,50 delante y 2,75 detrás.

Mientras tanto me rondaba la cabeza la forma de equilibrado manual q consiste en un bastidor con un eje q sujeta la rueda sobre cojinetes, pensando en q no debería resultar difícil improvisarla. Hasta q me decidí y este es el resultado q se aprecia en las fotos:

K100LT-105391,BT-020,009,Equilibrado.jpg

K100LT-105391,BT-020,010,Equilibrado.jpg

Con un bastidor q hice hace 20 años para la Enduro 360 H6, un trozo de varilla roscada con sus tuercas, algunos trozos de manguera, 2 rodamientos y sobre todo mucho optimismo, me puse manos a la obra a ver si conseguía equilibrar mi nuevo BT-020 recién montado en la llanta pero sin equilibrar a petición propia (hace tiempo q llevo las ruedas desmontadas a los talleres para no tener q convencerles con el manual en la mano de q es mejor desmontar las pinzas de freno delanteras, aunq alguno se empeña en desmontar media solamente y derramarme el líquido de frenos al confundirse de tornillos, o apretar los tornillos golpeando con un martillo el manubrio de la llave aduciendo q él prefería pasarse q no quedarse corto ¿cómo sabía q se pasaba sin usar la dinamométrica?, o volver a aflojar la mayoría de tornillos y a volverlos a apretar siguiendo el orden lógico para q no quedara flojo el eje, etc.).

Pero como todo en esta vida, la primera vez se duda hasta de lo más verosimil y no termina uno de convencerse sobre lo acertado del método y mucho menos de su realización en plan improvisado. Para ser sincero, no estaba seguro de si la habría conseguido equilibrar bien o no, así q me fui a un taller y pedí q me la equilibraran. Claro, al llegar con un montón de marcas de tiza en el neumático lo primero q me preguntaron es ¿q era eso? Sin querer dar demasiadas explicaciones les dije q era “mi intento de equilibrado” a lo q espontáneamente contestaron con un involuntario esbozo de sonrisa irónica. Total, se lleva la rueda a la maquina, q por cierto, tb era manual, y según él más exacta q las electrónicas, coloca la rueda en su sitio, “a petición mía” cala los niveles, le da unas cuantas vueltas a la rueda, el silencio era aterrador… y  me mira con cara de sorpresa diciéndome: Julio, ¡pero si la has clavado! Yo más contento q unas castañuelas de haber aprendido a equilibrar mis propias ruedas le pedí la factura y me fui a probarla ansioso en la moto.

La moto no se mueve ni a baja ni a alta velocidad. Va como nunca ha ido. Pero además, cual no sería mi nueva sorpresa al comprobar q la vibración con el manillar suelto a eso de 70 kms /h había desaparecido. Y puede q fuera una coincidencia pero hasta q no se demuestre lo contrario para mi era falta de equilibrado. Pues os diré q le puse tan sólo 2 plomos de 5 gm y casi por obligación de ponerle algo. Ya sé q lo importante no es sólo el cuanto sino tb el donde, pero el caso es q con mis rudimentarios razonamientos acerté de lleno en ambos, mientras q la mayor parte de las veces q me la han equilibrado en los talleres y con máquinas electrónicas le han puesto más de lo permitido por BMW (ver fotos). Mi conclusión es clara: LAS MÁQUINAS DE EQUILIBRADO ELECTRÓNICAS PUEDEN ESTAR DESAJUSTADAS Y/O ALGUNOS MECÁNICOS NO LAS SABEN UTILIZAR Y lo mismo digo de algunas manuales q han utilizado en algún taller para equilibrarme las ruedas.

K100LT-106614,BT020_y_discos,008,plomos,640.jpg




Por si a alguien le interesa además los neumáticos q estoy probando:
  • BT-020ZR 110/80-18 58W (ver cita más adelante). Presión en frío: 2,5 kg/cm2
  • Detrás: Michelin Macadam 50, 130/90-17 M/C68V diagonal (estos no son relevantes aunq he de decir q van muy bien y tienen una duración aceptable, pero yo quiero utilizar tb atrás radiales y q duren mucho más q éstos)
    Presión en frío: 2,80 kg/cm2



P.d.: se aceptan todo tipo de sugerencias y opiniones, las constructivas, además, serán bien recibidas.
 
Por si os puede ayudar os pego otra contestación q hice hoy mismo:

Yasimoto
Yo acabo de montar en mi K100LT un BT-020 por 72€ (11.980 ptas) IVA y montaje incluido (bueno, yo llevo la rueda desmontada pues estoy harto de la falta de profesionalidad de todos los talleres q he probado, en especial de Honda Alcarria, son unos chapuceros, ya os contaré sobre el equilibrado) a falta de equilibrado q hubieran sido otros 7,5€ y el desplazamiento hasta Colmenar de Oreja.

¿Quién dijo q para las K75/100 no hacen neumáticos modernos y eficaces? (yo mismo, pero ya me estoy desdiciendo), mirad q características:

Bridgestone Battlax BT-020 110/80ZR18 (58W)  -  TL  -  -  MT2.50 (ancho de llanta para el q se diseñaron)  637 (diámetro más exterior de la banda de rodadura)  113 (anchura real)  4.32 (profundidad del dibujo)  290 (presión máx)  4.59 (peso en Kg.)

Igualitos a los q montaría una R1.150__ o una K1.200GT, bueno la medida es ligeranmente diferente, pero las propiedades deben ser idénticas, y os puedo decir después de hacerles el rodaje (unos 120kms) y a falta de un uso completo q van de maravilla a cualquier velocidad. Y SON RADIALES.  ::)

AP_1116.jpg

Por cierto, pruebo estos por comprobar si son todavía mejores para estas motos q los estupendos BT-54R, los mejores q he probado por ahora en relación precio-comportamiento-duración :eek: , me han durado más q ningunos, 12.000 kms y apenas acaban de salir los testigos de desgaste (por cierto, muy equilibrado en toda la superficie), es decir, con 2 milímetros de profundidad de dibujo aun por el centro (3,36
mm de nuevos). Si se pudiera apurar el delantero tanto como el trasero, es decir, hasta dejarlo su dibujo a 0 la previsión de kms hubiera sido de un total de 31.016 kms. Pero ¿quién se atreve a ir sin dibujo en la rueda delantera? La última vez q lo intenté se me fue la moto de delante en una umbría de una curva junto a la presa del Villar (Madrid).

Se supone q los BT-020 son una evolución de los BT-54 con avances como el sílice (más agarre en lluvia y en frío) pues a ver q tal resultado dan. Os mantendré informados.

SADECO, Auto-Centro Hijos de Jesús Marqueta, S.L.
C/ Malcasado, 7
28380 Colmenar de Oreja (Madrid)

Tlno: 91 8942543 y 91 8943410​

P.d.: OJO, precios para BMWMotos.com y oferta puntual para Jerez, aunq hasta fin de mes suelen aguantar dichas ofertas.


K100LT-106614,BT020_y_discos,005,BT54viejo&BT020nuevo.jpg

El BT-54 "viejo" y el BT-020 nuevo. Muy bueno tiene q ser el 020 para q no me decida definitivamente por el BT-54. Me ha gustado muchísimo.​

Ahora falta localizar un neumático trasero radial con buena relación agarre/desgaste, de medidas adecuadas a la llanta y q quepa en nuestra moto (K100/75) sin rozar el basculante (ojo, el Metzeler ME-Z2 Radial 140/80ZR17MEZ ZR 69W roza a pesar de ser una de las 2 medidas homologadas por BMW). Llevo en ello más de 2 años sin éxito, pero dicen q el q la sigue la consigue.
 
Felicidades tío, eres un genio! :eek:

Mi neumatiquero de cabecera, el cual es de mi plena confianza, también me demostró como es más preciso el sistema manual que la máquina. Además, si te fijas en imágenes de boxes del mundial, suelen verse las equilibradoras manuales.

Antes, cuando usaba la máquina electrónica y tenía que poner mucho peso para equilibrar, volvía a desmontar el neumático, lo giraba con respecto a la llanta y después tenía que usar muy poco peso.
 
livingstone dijo:
...

Mi neumatiquero de cabecera, el cual es de mi plena confianza, también me demostró como es más preciso el sistema manual que la máquina. Además, si te fijas en imágenes de boxes del mundial, suelen  verse las equilibradoras manuales...
Sí, eso había oido yo tb.

livingstone dijo:
...
Antes, cuando usaba la máquina electrónica y tenía que poner mucho peso para equilibrar, volvía a desmontar el neumático, lo giraba con respecto a la llanta y después tenía que usar muy poco peso.

Sí Sr. eso tiene su lógica por q el neumático no es perfecto y se pueden sumar los desequilibrios con los de la llanta y los discos en lugar de contrarestarse.

Pero ¿crees q aun así serían necesarios más de 60 grm q es el tope q cita BMW para estas ruedas?

En la 1ª foto se observan cerca de 180 gms q me pusieron en Honda Alcarria, y lo peor es q yo no me he atrevido a tocarlos hasta consumir varias ruedas más. Ojala fuera por eso por lo q me duraban tan poco los neumáticos traseros (de 4.000 a 6.000 kms), aunq por desgracia no confío en ello. :-/
 
No sé...supongo que es posible que la máquina estuviese mal, o simplemente que no supiesen utilizarla correctamente.
 
Enhorabuena Yasi. Estoy completamente de acuerdo contigo, yo cambie las ruedas en Honda Alcarria y la sucesion de errores fue continua. He de decir que el primero lo tuve yo pues me equivoque con el diametro de la trasera.

La delantera pedi una BT-45V y me monto una BT-45H, cuando le llamo me dice que no es posible. Todavia tengo que pasarme a que me devuelva los 9 euros que cuesta menos la BT-45H.

En cuanto a los pesos la rueda trasera no puso ninguno y en la delantera le coloco un ristra de peso enorme, no se cuanto. En cuanto a como monta y desmonta la rueda de la moto todavia estoy pendiente de desmontar la rueda trasera porque creo que las zapatas de freno no las monto bien (menos mal que la he cogido poco)

Total, que me decepciono un poco el sitio.

Eres un monstruo de la tecnica, gracias por todo.
 
Hola Yasi,

A mi las ruedas de la moto me las equilibran siempre en manual.

Lo que cuentas de la vibración del manillar con las manos sueltas a mi me pasa cuando la rueda delantera está acabándose, la de atrás cuadrada y llevando topcase. También me pasaba en la susie.

Ahh. Una cosilla. Las ruedas (algunas, no sé si todas) llevan una marca, para ubicar a la altura de la válvula, que muchos se pasan por el arco del triunfo. El hecho de ponerla en su sitio hace que haya que poner menos plomos.

Yasimoto dijo:
Llevo tiempo montando los neumáticos en Honda Alcarria por q accedieron a vendérmelos al mismo precio competitivo q en otros sitios me hacían y me pillaba cerca de casa. Pero en cuanto me relajé empezaron a darme vueltas de tuerca cobrándome cada vez más hasta q me obligaron a volver a inspeccionar el mercado y comprobar q estaba pagando más de lo necesario y de paso me podía evitar ciertos malos tragos al ver la poca profesionalidad de algún mecánico. A esto le llamo yo “fidelizar” al cliente para exprimirlo después. Nada q objetar de lo primero, pero me niego a lo segundo. Pero no van por estos derroteros mi mensaje.

Resulta q cada vez q me equilibraban una rueda me ponían una ristra de plomos q daba vergüenza llevarla pues parecía q la llanta estaba hecha polvo, y de hecho sumaban más de los 60gm admitidos por el fabricante, ver fotos:
K100LT-100737-Pastillas_tras,064,Dinamom_y_equilib,640.jpg
K100LT-94058-BT54,delantero,015,nuevo.jpg

Pero como lo hacían con una máquina electrónica y aparentemente resultaba fácil ¿quién podía desconfiar de este proceso?.

Pero la última vez noté un síntoma en la moto q no había notado nunca, al soltar el manillar con ambas manos en una tranquila retención de relajación (es una mala costumbre q tengo), con el acelerador cerrado, al llegar a 80 K/h y hasta disminuir de los 60 comenzaba a vibrar el manillar de forma incontrolada aunq si se volvían a poner las manos para sujetarlo dejaba inmediatamente de hacerlo. Pero no me lo había hecho antes. Esto sucedía siempre en línea recta y con firme perfecto, por lo q no le encontraba el motivo. El caso es q he estado escamado durante el tiempo q me ha durado el neumático delantero. Pero como no dejo de experimentar con diferentes neumáticos se lo achacaba a este tema, pues estaba probando radiales en una moto q mucha gente dice q no le van bien y no es cierto, sólo no le van bien los q no están diseñados para ella, en especial en cuanto al ancho tan reducido de llanta q posee: 2,50 delante y 2,75 detrás.

Mientras tanto me rondaba la cabeza la forma de equilibrado manual q consiste en un bastidor con un eje q sujeta la rueda sobre cojinetes, pensando en q no debería resultar difícil improvisarla. Hasta q me decidí y este es el resultado q se aprecia en las fotos:

K100LT-105391,BT-020,009,Equilibrado.jpg

K100LT-105391,BT-020,010,Equilibrado.jpg

Con un bastidor q hice hace 20 años para la Enduro 360 H6, un trozo de varilla roscada con sus tuercas, algunos trozos de manguera, 2 rodamientos y sobre todo mucho optimismo, me puse manos a la obra a ver si conseguía equilibrar mi nuevo BT-020 recién montado en la llanta pero sin equilibrar a petición propia (hace tiempo q llevo las ruedas desmontadas a los talleres para no tener q convencerles con el manual en la mano de q es mejor desmontar las pinzas de freno delanteras, aunq alguno se empeña en desmontar media solamente y derramarme el líquido de frenos al confundirse de tornillos, o apretar los tornillos golpeando con un martillo el manubrio de la llave aduciendo q él prefería pasarse q no quedarse corto ¿cómo sabía q se pasaba sin usar la dinamométrica?, o volver a aflojar la mayoría de tornillos y a volverlos a apretar siguiendo el orden lógico para q no quedara flojo el eje, etc.).

Pero como todo en esta vida, la primera vez se duda hasta de lo más verosimil y no termina uno de convencerse sobre lo acertado del método y mucho menos de su realización en plan improvisado. Para ser sincero, no estaba seguro de si la habría conseguido equilibrar bien o no, así q me fui a un taller y pedí q me la equilibraran. Claro, al llegar con un montón de marcas de tiza en el neumático lo primero q me preguntaron es ¿q era eso? Sin querer dar demasiadas explicaciones les dije q era “mi intento de equilibrado” a lo q espontáneamente contestaron con un involuntario esbozo de sonrisa irónica. Total, se lleva la rueda a la maquina, q por cierto, tb era manual, y según él más exacta q las electrónicas, coloca la rueda en su sitio, “a petición mía” cala los niveles, le da unas cuantas vueltas a la rueda, el silencio era aterrador… y  me mira con cara de sorpresa diciéndome: Julio, ¡pero si la has clavado! Yo más contento q unas castañuelas de haber aprendido a equilibrar mis propias ruedas le pedí la factura y me fui a probarla ansioso en la moto.

La moto no se mueve ni a baja ni a alta velocidad. Va como nunca ha ido. Pero además, cual no sería mi nueva sorpresa al comprobar q la vibración con el manillar suelto a eso de 70 kms /h había desaparecido. Y puede q fuera una coincidencia pero hasta q no se demuestre lo contrario para mi era falta de equilibrado. Pues os diré q le puse tan sólo 2 plomos de 5 gm y casi por obligación de ponerle algo. Ya sé q lo importante no es sólo el cuanto sino tb el donde, pero el caso es q con mis rudimentarios razonamientos acerté de lleno en ambos, mientras q la mayor parte de las veces q me la han equilibrado en los talleres y con máquinas electrónicas le han puesto más de lo permitido por BMW (ver fotos). Mi conclusión es clara: LAS MÁQUINAS DE EQUILIBRADO ELECTRÓNICAS PUEDEN ESTAR DESAJUSTADAS Y/O ALGUNOS MECÁNICOS NO LAS SABEN UTILIZAR Y lo mismo digo de algunas manuales q han utilizado en algún taller para equilibrarme las ruedas.

K100LT-106614,BT020_y_discos,008,plomos,640.jpg




Por si a alguien le interesa además los neumáticos q estoy probando:
  • BT-020ZR 110/80-18 58W (ver cita más adelante). Presión en frío: 2,5 kg/cm2
  • Detrás: Michelin Macadam 50, 130/90-17 M/C68V diagonal (estos no son relevantes aunq he de decir q van muy bien y tienen una duración aceptable, pero yo quiero utilizar tb atrás radiales y q duren mucho más q éstos)
    Presión en frío: 2,80 kg/cm2



P.d.: se aceptan todo tipo de sugerencias y opiniones, las constructivas, además, serán bien recibidas.


 
Jo*er YasiGyver. Gracias por las domentadas advertencias.

;)
 
Hola Yasimoto! Ante todo felicidades por tu invento, y también gracias por la detallada explicación!

Ayer mismo estaba yo con la duda de los equilibrados. Próximamente tendré que cambiar el neumático delantero y estaba ante la duda de hacerlo en una tienda de cambio de neumáticos donde se que trabajan con una máquina, o con un mecánico de mi total confianza que lo hace manual. Lógicamente he de pensar que ante todo es fundamental que el mecánico sepa lo que hace, sea método manual o electrónico, pero ahora, con tu explicación, me quedo más tranquilo y decidido sobre donde hacer el cambio.

Hasta ahora no había tenido que hacer cambio de neumático en esta moto y estoy algo "asustado" del resultado de un equilibrado incorrecto.

Saludos y gracias de nuevo!
 
Gracias Yasi con tios como tu si que se aprende en este foro y no con chateros como yo... :-/

Bueno, deciros que a mi me las compensan manualmente y siempre me van de maravilla, solo en una ocasion note vibraciones y cosas poco normales y fue cuando el neumatico delantero (un michelin t66) estaba escalonado.

Un saludo ya a seguir asi que aprendendemos un montonnn.

Por cierto Yasi que te parece el cambio de moto que quiero hacer?... Es que lo voz de una persona como tu siempre es digna de tener en cuenta.... :) ;)
 
joder yasimoto tu si que sabes compañero,deveriamos poner otro apartado en el foro,y tu ser el profe .¿sabes cual no? ;D ;D


saludos
 
Pues yo tengo exactamente el mismo problema en mi LT al soltar el manillar empieza a menearse de un lado a otro, pense que seria defento del neumatico cambien neumatico y lo mismo..... con lo cual creo que acabo de encontrar la solucion al problema, la maquina electronica........
 
Gracias Gali, pero cada uno contribuimos como mejor sabemos.

Gali dijo:
...
Por cierto Yasi que te parece el cambio de moto que quiero hacer?... Es que lo voz de una persona como tu siempre es digna de tener en cuenta....  :) ;)

Creo recordar q querías una RT.
Bajo mi punto de vista, si no piensas hacer nada de pistas es la moto más rutera, cómoda y polivalente de BMW. Yo tengo pendiente desdecirme públicamente sobre el motor boxer (empezó todo en broma), pues al probar la R-1150-R me ha gustado muchísimo, con prestaciones parecidas a la mía, tiene más bajos y más sensaciones. Si le sumas una de las mejores protecciones aerodinámicas actuales y la mejor estética en su categoría tienes el gran éxito de ventas de la RT. Las K-1.200 para mi son demasiado pesada la LT y menos efectivo el carenado en la GT, eso sí, el motor de la GT sigue siendo el mejor a cualquier régimen pero es q tb cuesta mucho más. La última palabra la tienes tú.
 
flip dijo:
...
Ahh. Una cosilla. Las ruedas (algunas, no sé si todas) llevan una marca, para ubicar a la altura de la válvula, que muchos se pasan por el arco del triunfo. El hecho de ponerla en su sitio hace que haya que poner menos plomos.

¿y cómo es esa marca? ¿no será un punto de pintura q en algunas he visto? ???

en esta sin ir más lejos:
K100LT-100737-Pastillas_tras,064,Dinamom_y_equilib,640.jpg
 
¡¡Te cagas!! Yasimoto, eres un fiera. Quién pudiera. De esa forma no te están estrujando la cartera cada dos por tres en los talleres.
Vamos a pedirle a Carlos que ponga una apartado para los gurús que por aquí pululan. ;D
Saludos. Diayu.
 
BUENA EXPOSICION GRACIAS MAJO,SALUDOS
 
yasi, es la primera vez que veo tantos contrapesos juntos !
Con lo "mirao" y cuidadoso que tu eres !!
A mi me ponen esta ristra de plomos en mi rueda, y los mando a revisarse ya mismo la máquina, o que me pongan otra rueda. Normalmente 1 o dos "plomicos" y va bien.
Alguna vez a media vida del neumático, noto algo raro, y las llevo a comprobar. Me las vuelven a comprobar, corrigen contrapesos, (GRATUITAMENTE) por ser cliente fiel, y se va el "raro" que notaba.
Ah, por cierto !!! las nuevas ruedas de este año, me costaron un 12% menos que las anteriores. Me lo notificaron al ir a pagar, pues había una oferta del fabricante.
Eso es un "neumatiquero" que merece serle fiel.
Tambien los hay.
 
Yo voy a cambiar neumáticos a De La Cruz, que es uno de los talleres de Madrid que más neumáticos de moto cambia, y allí siempre los equilibran con un artilugio manual a pesar de tener máquinas electrónicas. Al parecer es mucho más fiable si se tiene buen ojo.
 
Yasimoto........ otra vez por tu culpa no podré dormir hasta que solvente el problema que tengo al soltar el manillar. Creía que era normal esa vibración y que jamás se debe soltar el manillar. Pero al ver tu post, que digo post, Una enciclopedia que hace que te rias de los tratados Arias-Paz, me has iluminado para conseguir yo también equilibrar mis ruedas.
Lo de construir el soporte, bien, lo de los cojinetes y la varilla roscada, también, pero ¿y luego?
Hay que darle vueltas a la rueda e ir midiendo la distancia entre el neumático y el soporte en su parte vertical?
¿Y lo de esa marca que debe coincidir con la válvula?
Ahora vengo, que voy a cortar los hierros y a preparar la soldadura...
 
Yasi, cortate un pelo majete, me has dejado completamente acomplejado >:(

Según te iba leyendo me iba diciendo por dentro "soy un muñón, soy un muñón, soy un muñón..."

A mi me ha pasado lo mismo en el coche, cambio los 4 neumáticos, me los equilibran con una enorme ristra de plomos y el jodío coche vibra cosa mala. Después de dos equilibrados más en el mismo taller con el mismo resultado, lo llevo a otro taller y me los equilibran con dos plomitos. Resultado, el coche va perfecto.

La pregunta es, ¿que hacemos los que como yo, somos incapaces de acercarnos a tus conocimientos y habilidades mecánicas?
 
Yasi la mia siempre hizo el tembleque al que te refires tu, com pirelli, con la macadam, etc. Pero empezaba cuando el neumatico llevaba sobre los 4000 km. El ultimo que tuve era el macadam y mi neumaterico, acabó por ivertirmelo y paro de retemblar pero a los 2000 km volvio a las andadas. Ahora tengo el macadam nuevo que según él, me ha dicho que fábrica le invirtio el dibujo para evitar éso. LLevo 5000km con él y de momento no apareció el problema, ya os contaré mas adelante.
 
OSCAR-K100-RT dijo:
...
Lo de construir el soporte, bien, lo de los cojinetes y la varilla roscada, también, pero ¿y luego?
Hay que darle vueltas a la rueda e ir midiendo la distancia entre el neumático y el soporte en su parte vertical?
...

K100LT-105391,BT-020,010,Equilibrado.jpg

Una vez construido el bastidor y ensartado la rueda en el eje y centrada en él se debe poner dicho eje lo más horizontal posible mediante un nivel fiable. Con el eje sobre rodamientos se hace girar la rueda hasta q se pare y se marca con una tiza la posición en el neumático. Se repites este último paso tantas veces como se desee para asegurar la coherencia de los resultados:

  • Si la rueda se detiene siempre en el mismo sitio es q está desequilibrada y se debe compensar colocando  los contrapesos en el lado opuesto al más pesado, es decir, la parte más baja de la rueda es la q mas pesa por lo q se colocan 2 plomos de igual peso al lado contrario, arriba, uno a cada lado del plano vertical de giro. Se repite la operación hasta llegar al punto siguiente.

    Para acercarse a al peso exacto se puede probar con sucesibos intentos con plastelina, añadiendo o subtrayendo según proceda. Se pesa con una báscula de precisión y se sustituye por plomos los plomos equivalentes.
  • Si la rueda cada vez se detiene en un lado diferente es q está bien equilibrada, siempre y cuando esté todo el "artefacto" en regla (los rodamientos giren perfectamente, los niveles calados, centrado de la rueda respecto al eje, etc.)

En fin, como ves no es nada del otro mundo pero es laborioso y lleva su tiempo. Pero una vez equilibrada una se pueden hacer cientos. Bueno, esta es mi teoría. Si alguien observa algún errór en ella se agradecería su aclaración.



OSCAR-K100-RT dijo:
...
¿Y lo de esa marca que debe coincidir con la válvula?
...

Eso nos lo debe aclarar alguien q lo sepa con certeza.

P.d.: el artilugio lo venden en algún sitio por 10 ó 20 mil pesetas, pero no recuerdo donde.
 
JaimeAdventure dijo:
...
Según te iba leyendo me iba diciendo por dentro "soy un ..."
...

No te creas q todo es tan sencillo como parece, a mi me ha costado 2 años de comedura de coco interesándome por el tema, y cuando por fin me he decidido a poner manos a la obra ya ves, tampoco estaba muy seguro de lo q hacía pues lo llevé a comprobar el "equilibrado" a un buen taller.
 
Los neumáticos deben llevar una marca de equilibrado hecha por el fabricante que indica la parte mas ligera. Si se monta coincidiendo con la válvula (peso que desequilibra la llanta) colabora al eqilibrado. Si no se tiene en cuenta puede casi seguro que empeora el equilibrado.

En las motos de carreras no se usa la maquina. se equilibra a mano.

Yasi, el sistema bueno (mas exacto y mas cómodo) es con dos rodamientos a cada lado, ligeramente desplazados sin llegar a ser tangentes, y el eje simplemente apoyado en la v central de estos. Y si en el eje haces un sistema de fijación con dos conos torneados centras cualquier diametro de rodamiento de rueda.
 
Tu forma de equilibrar es muy correcta.Hoy he cambiado mi neumatico delantero en Nermovil en Madrid y me la han equilibrado a mano exactamente como tu dices.He mirado el arias paz y dice lo mismo.Por cierto he montado un michelin pilot-road por 21000 pts de las de antes.El anterior pirelli evo ha durado 7ooo Kms.
 
Quique dijo:
Los neumáticos deben llevar una marca de equilibrado hecha por el fabricante que indica la parte mas ligera...

Vale, pero de q marca se trata, ¿es un punto de color q llevan algunas?

Quique dijo:
Yasi, el sistema bueno (mas exacto y mas cómodo) es con dos rodamientos a cada lado, ligeramente desplazados sin llegar a ser tangentes, y el eje simplemente apoyado en la v central de estos. Y si en el eje haces un sistema de fijación con dos conos torneados centras cualquier diametro de rodamiento de rueda.
Xatamente, las he visto alguna vez, pero es mi primera equilibradora, ya la perfeccionaré. ;D
 
Quique dijo:
Yasi, el sistema bueno (mas exacto y mas cómodo) es con dos rodamientos a cada lado, ligeramente desplazados sin llegar a ser tangentes, y el eje simplemente apoyado en la v central de estos. Y si en el eje haces un sistema de fijación con dos conos torneados centras cualquier diametro de rodamiento de rueda.

Voy tomando nota. Tardaré pero prometo fotos.
 
Despues de informarme sobre este interesante tema de yasiguiver he de decir:

1º, colega, te sales. Eres un genio.
2º que como tengo exactamente el mismo problema que vosostros en la k75 y no tengo ni los artilugios ni el conocimiento necesario. ¿dónde me pueden hacer un equilibrdo de confianza y por un precio razonable en madrí?
3º que gracias .
4º que un saludo, porque de bien nacíos es ser agraecíos
 
cipotegato dijo:
Despues de informarme sobre este interesante tema de yasiguiver he de decir:

1º, colega, te sales. Eres un genio.
2º que como tengo exactamente el mismo problema que vosostros en la k75 y no tengo ni los artilugios ni el conocimiento necesario. ¿dónde me pueden hacer un equilibrdo de confianza y por un precio razonable en madrí?
3º que gracias .
4º que un saludo, porque de bien nacíos es ser agraecíos

Gracias, gracias, gracias.

En Madrid no soy el más indicado para decirlo.
En Guadalajara sólo conozco un sitio q las equilibren así:

Radiadores Gómez
C/Méjico parcela 37-38-Nave 14 (Cerca de Hiper-Sol)
949 20 20 31​
 
Pues lo de la marca de pintura a mi también me lo han contado, de hecho, si no me han engañado, es exactamete el puntito que traen pintado las ruedas que debe coincidir con la válvula...al menos en coches, imagino que en motos será igual.

Un saludo: Tomás
 
Pues q no lo conozcamos los "profanos" puede tener perdón, pero q no lo conozcan o no lo apliquen los mecánicos... ???

K100LT-100737-Pastillas_tras,064,Dinamom_y_equilib,640.jpg

¿Por q no me hicieron coincidir el punto amarillo con la válvula?
 
Yasi eres una maquina, es una gozada leerte.

Por cierto la marca es el punto amarillo y si te fijas en la foto coincide con la gran plomada, es decir como decian mas atras si lo llegan a colocar bien o por lo menos se dan cuenta y giran el neumatico respecto a la llanta seguro que te coincide con la valvula. La plomada seria más logica.

Yo he trabajado en una concesión y me pase 4 años y pico pidiendo que recalibraran la equilibradora electronica, tambien tienen su mantenimiento, pues no lo consegui. Ya sabeis hay que reducir costos como sea.


Gracias Yasi.
 
Arriba