Y
yasimoto
Invitado
Llevo tiempo montando los neumáticos en Honda Alcarria por q accedieron a vendérmelos al mismo precio competitivo q en otros sitios me hacían y me pillaba cerca de casa. Pero en cuanto me relajé empezaron a darme vueltas de tuerca cobrándome cada vez más hasta q me obligaron a volver a inspeccionar el mercado y comprobar q estaba pagando más de lo necesario y de paso me podía evitar ciertos malos tragos al ver la poca profesionalidad de algún mecánico. A esto le llamo yo “fidelizar” al cliente para exprimirlo después. Nada q objetar de lo primero, pero me niego a lo segundo. Pero no van por estos derroteros mi mensaje.
Resulta q cada vez q me equilibraban una rueda me ponían una ristra de plomos q daba vergüenza llevarla pues parecía q la llanta estaba hecha polvo, y de hecho sumaban más de los 60gm admitidos por el fabricante, ver fotos:
Pero como lo hacían con una máquina electrónica y aparentemente resultaba fácil ¿quién podía desconfiar de este proceso?.
Pero la última vez noté un síntoma en la moto q no había notado nunca, al soltar el manillar con ambas manos en una tranquila retención de relajación (es una mala costumbre q tengo), con el acelerador cerrado, al llegar a 80 K/h y hasta disminuir de los 60 comenzaba a vibrar el manillar de forma incontrolada aunq si se volvían a poner las manos para sujetarlo dejaba inmediatamente de hacerlo. Pero no me lo había hecho antes. Esto sucedía siempre en línea recta y con firme perfecto, por lo q no le encontraba el motivo. El caso es q he estado escamado durante el tiempo q me ha durado el neumático delantero. Pero como no dejo de experimentar con diferentes neumáticos se lo achacaba a este tema, pues estaba probando radiales en una moto q mucha gente dice q no le van bien y no es cierto, sólo no le van bien los q no están diseñados para ella, en especial en cuanto al ancho tan reducido de llanta q posee: 2,50 delante y 2,75 detrás.
Mientras tanto me rondaba la cabeza la forma de equilibrado manual q consiste en un bastidor con un eje q sujeta la rueda sobre cojinetes, pensando en q no debería resultar difícil improvisarla. Hasta q me decidí y este es el resultado q se aprecia en las fotos:
Con un bastidor q hice hace 20 años para la Enduro 360 H6, un trozo de varilla roscada con sus tuercas, algunos trozos de manguera, 2 rodamientos y sobre todo mucho optimismo, me puse manos a la obra a ver si conseguía equilibrar mi nuevo BT-020 recién montado en la llanta pero sin equilibrar a petición propia (hace tiempo q llevo las ruedas desmontadas a los talleres para no tener q convencerles con el manual en la mano de q es mejor desmontar las pinzas de freno delanteras, aunq alguno se empeña en desmontar media solamente y derramarme el líquido de frenos al confundirse de tornillos, o apretar los tornillos golpeando con un martillo el manubrio de la llave aduciendo q él prefería pasarse q no quedarse corto ¿cómo sabía q se pasaba sin usar la dinamométrica?, o volver a aflojar la mayoría de tornillos y a volverlos a apretar siguiendo el orden lógico para q no quedara flojo el eje, etc.).
Pero como todo en esta vida, la primera vez se duda hasta de lo más verosimil y no termina uno de convencerse sobre lo acertado del método y mucho menos de su realización en plan improvisado. Para ser sincero, no estaba seguro de si la habría conseguido equilibrar bien o no, así q me fui a un taller y pedí q me la equilibraran. Claro, al llegar con un montón de marcas de tiza en el neumático lo primero q me preguntaron es ¿q era eso? Sin querer dar demasiadas explicaciones les dije q era “mi intento de equilibrado” a lo q espontáneamente contestaron con un involuntario esbozo de sonrisa irónica. Total, se lleva la rueda a la maquina, q por cierto, tb era manual, y según él más exacta q las electrónicas, coloca la rueda en su sitio, “a petición mía” cala los niveles, le da unas cuantas vueltas a la rueda, el silencio era aterrador… y me mira con cara de sorpresa diciéndome: Julio, ¡pero si la has clavado! Yo más contento q unas castañuelas de haber aprendido a equilibrar mis propias ruedas le pedí la factura y me fui a probarla ansioso en la moto.
La moto no se mueve ni a baja ni a alta velocidad. Va como nunca ha ido. Pero además, cual no sería mi nueva sorpresa al comprobar q la vibración con el manillar suelto a eso de 70 kms /h había desaparecido. Y puede q fuera una coincidencia pero hasta q no se demuestre lo contrario para mi era falta de equilibrado. Pues os diré q le puse tan sólo 2 plomos de 5 gm y casi por obligación de ponerle algo. Ya sé q lo importante no es sólo el cuanto sino tb el donde, pero el caso es q con mis rudimentarios razonamientos acerté de lleno en ambos, mientras q la mayor parte de las veces q me la han equilibrado en los talleres y con máquinas electrónicas le han puesto más de lo permitido por BMW (ver fotos). Mi conclusión es clara: LAS MÁQUINAS DE EQUILIBRADO ELECTRÓNICAS PUEDEN ESTAR DESAJUSTADAS Y/O ALGUNOS MECÁNICOS NO LAS SABEN UTILIZAR Y lo mismo digo de algunas manuales q han utilizado en algún taller para equilibrarme las ruedas.
Por si a alguien le interesa además los neumáticos q estoy probando:
P.d.: se aceptan todo tipo de sugerencias y opiniones, las constructivas, además, serán bien recibidas.
Resulta q cada vez q me equilibraban una rueda me ponían una ristra de plomos q daba vergüenza llevarla pues parecía q la llanta estaba hecha polvo, y de hecho sumaban más de los 60gm admitidos por el fabricante, ver fotos:


Pero como lo hacían con una máquina electrónica y aparentemente resultaba fácil ¿quién podía desconfiar de este proceso?.
Pero la última vez noté un síntoma en la moto q no había notado nunca, al soltar el manillar con ambas manos en una tranquila retención de relajación (es una mala costumbre q tengo), con el acelerador cerrado, al llegar a 80 K/h y hasta disminuir de los 60 comenzaba a vibrar el manillar de forma incontrolada aunq si se volvían a poner las manos para sujetarlo dejaba inmediatamente de hacerlo. Pero no me lo había hecho antes. Esto sucedía siempre en línea recta y con firme perfecto, por lo q no le encontraba el motivo. El caso es q he estado escamado durante el tiempo q me ha durado el neumático delantero. Pero como no dejo de experimentar con diferentes neumáticos se lo achacaba a este tema, pues estaba probando radiales en una moto q mucha gente dice q no le van bien y no es cierto, sólo no le van bien los q no están diseñados para ella, en especial en cuanto al ancho tan reducido de llanta q posee: 2,50 delante y 2,75 detrás.
Mientras tanto me rondaba la cabeza la forma de equilibrado manual q consiste en un bastidor con un eje q sujeta la rueda sobre cojinetes, pensando en q no debería resultar difícil improvisarla. Hasta q me decidí y este es el resultado q se aprecia en las fotos:


Con un bastidor q hice hace 20 años para la Enduro 360 H6, un trozo de varilla roscada con sus tuercas, algunos trozos de manguera, 2 rodamientos y sobre todo mucho optimismo, me puse manos a la obra a ver si conseguía equilibrar mi nuevo BT-020 recién montado en la llanta pero sin equilibrar a petición propia (hace tiempo q llevo las ruedas desmontadas a los talleres para no tener q convencerles con el manual en la mano de q es mejor desmontar las pinzas de freno delanteras, aunq alguno se empeña en desmontar media solamente y derramarme el líquido de frenos al confundirse de tornillos, o apretar los tornillos golpeando con un martillo el manubrio de la llave aduciendo q él prefería pasarse q no quedarse corto ¿cómo sabía q se pasaba sin usar la dinamométrica?, o volver a aflojar la mayoría de tornillos y a volverlos a apretar siguiendo el orden lógico para q no quedara flojo el eje, etc.).
Pero como todo en esta vida, la primera vez se duda hasta de lo más verosimil y no termina uno de convencerse sobre lo acertado del método y mucho menos de su realización en plan improvisado. Para ser sincero, no estaba seguro de si la habría conseguido equilibrar bien o no, así q me fui a un taller y pedí q me la equilibraran. Claro, al llegar con un montón de marcas de tiza en el neumático lo primero q me preguntaron es ¿q era eso? Sin querer dar demasiadas explicaciones les dije q era “mi intento de equilibrado” a lo q espontáneamente contestaron con un involuntario esbozo de sonrisa irónica. Total, se lleva la rueda a la maquina, q por cierto, tb era manual, y según él más exacta q las electrónicas, coloca la rueda en su sitio, “a petición mía” cala los niveles, le da unas cuantas vueltas a la rueda, el silencio era aterrador… y me mira con cara de sorpresa diciéndome: Julio, ¡pero si la has clavado! Yo más contento q unas castañuelas de haber aprendido a equilibrar mis propias ruedas le pedí la factura y me fui a probarla ansioso en la moto.
La moto no se mueve ni a baja ni a alta velocidad. Va como nunca ha ido. Pero además, cual no sería mi nueva sorpresa al comprobar q la vibración con el manillar suelto a eso de 70 kms /h había desaparecido. Y puede q fuera una coincidencia pero hasta q no se demuestre lo contrario para mi era falta de equilibrado. Pues os diré q le puse tan sólo 2 plomos de 5 gm y casi por obligación de ponerle algo. Ya sé q lo importante no es sólo el cuanto sino tb el donde, pero el caso es q con mis rudimentarios razonamientos acerté de lleno en ambos, mientras q la mayor parte de las veces q me la han equilibrado en los talleres y con máquinas electrónicas le han puesto más de lo permitido por BMW (ver fotos). Mi conclusión es clara: LAS MÁQUINAS DE EQUILIBRADO ELECTRÓNICAS PUEDEN ESTAR DESAJUSTADAS Y/O ALGUNOS MECÁNICOS NO LAS SABEN UTILIZAR Y lo mismo digo de algunas manuales q han utilizado en algún taller para equilibrarme las ruedas.

Por si a alguien le interesa además los neumáticos q estoy probando:
- BT-020ZR 110/80-18 58W (ver cita más adelante). Presión en frío: 2,5 kg/cm2
- Detrás: Michelin Macadam 50, 130/90-17 M/C68V diagonal (estos no son relevantes aunq he de decir q van muy bien y tienen una duración aceptable, pero yo quiero utilizar tb atrás radiales y q duren mucho más q éstos)
Presión en frío: 2,80 kg/cm2
P.d.: se aceptan todo tipo de sugerencias y opiniones, las constructivas, además, serán bien recibidas.