Estira tu motor

Montecristo.

Curveando
Registrado
23 Feb 2011
Mensajes
6.556
Puntos
113
-Par maximo a 6250
-Potencia máxima a 7750
-Régimen maximo giro motor 9000 rpm., características de miex gs1250

Se la dejas a alguien probar y piensa que va en su diésel de giro maximo 4000 rpm, que trabaja ideal a 2000 rpm... con esos desarrollos tan largos y ajustados al regimen motor, y quiere llevarla igual juass, me ha coceado a 2000 vueltas si abro sin compromisos, aunque los aguanta si abro con delicadeza y lentitud por dios que disgusto, me temblequea a 1500 rpm en segunda. Jajaaa.
Bueno esta entretenido el video y efectivamente dale vida a tu motor, gassss y que respire.




 
Última edición:
-Par maximo a 6250
-Potencia máxima a 7750
-Régimen maximo giro motor 9000 rpm., características de miex gs1250

Se la dejas a alguien probar y piensa que va en su diésel de giro maximo 4000 rpm, que trabaja ideal a 2000 rpm... con esos desarrollos tan largos y ajustados al regimen motor, y quiere llevarla igual juass, me ha coceado a 2000 vueltas si abro sin compromisos, aunque los aguanta si abro con delicadeza y lentitud por dios que disgusto, me temblequea a 1500 rpm en segunda. Jajaaa.
Bueno esta entretenido el video y efectivamente dale vida a tu motor, gassss y que respire.




Completamente de acuerdo.
La mía tiene el par máx. a 5.500 y la pot. máx. a 7.700 (con zona roja a 8.500).
El motor va "redondo" a partir de 4.500 o así, y a partir de ahí es donde intento siempre ir, con algún estirón hasta los 7.000 en alguna ocasión.
De ahí que no sea amigo de motos muy potentes, ya que no me dejan usar todo el rango como a mí me gusta. Y eso de acelerar en 3ª para tirar la carbonilla y después todo el rato a 3.000 vueltas, nunca me ha gustado.

Creo que los motores hay que usarlos en toda la gama que ofrecen y cada uno tiene que saber qué tipo de motor lleva.
Si llevas una deportiva de 600 todo el rato a 4.000, al final, te la vas a cargar.

Un saludo.
 
Yo no soy mecánico, aunque me gusta y enredo algo.
A mí particularmente no me gusta llevar la moto arriba del todo, pero tampoco abajo.
Creo que en este caso la virtud está en llevarla en la zona media, aunque también la suelo estirar un poco no se vaya a dormir.
Lógicamente en zona de curvas la suelo llevar más alta, no dejándole caer por debajo de 4.000 rpm., pero de viaje en crucero pues va más tranquilo el caballo.😁
 
La mayoría de coches modernos, ya te indican cuando debes cambiar de marcha. He tenido y probado otros tantos y al igual que el sistema start/stop, para mi es un despropósito. Te hace llevar el motor en modo tractor, siempre forzado con una marcha o dos de mas. Y para reducir lo mismo, te hace bajar de marcha demasiado tarde, cuando el motor en algunos hasta empieza a picar de bielas.
El de mi hijo, a veces hasta te indica que te saltes marchas al subir si vas en 3 te indica 3-5 ó 4-6.
El mejor rango de funcionamiento del motor, es en la zona del par maximo y alrededor de esta.
Hay varios sistemas modernos de ayuda a la conducción, que para mí son un atraso, de los cuales paso y este es uno de ellos.

Saludos y Vssss.
 
Los datos técnicos están bién y siempre cuento con ellos, me se de memoria las rpms exactas del momento de par màximo de todos mis vehiculos...peeero a veces hay que olvidarse y disfrutar del sonido y sensación de aceleración de un motor al abrir gas sin otras consideraciones. Placer para los sentidos, sobre todo en una moto.
 
Joder pues yo soy de los que usa la moto como si fuera un coche de gasoil, super baja de vueltas, pero me he ido dando cuenta de que ir en marchas más bajas estirándolas hace que la moto vaya mejor y agarra más en curvas.
Si lo hacia es porque pensaba que era mejor para la moto y por miedo a estirar las marchas y que consuma más pero es cierto que a veces iba en marchas tan largas que la moto no agarra y va demasiado suelta. Por eso estoy empezando a estirar un poco más las marchas. Uso primera que antes para mi ni existía e intento cambiar entre 4 y 5000 vueltas, todavía la podría estirar más pero es como un caballo desbocado jajaja.
Lo que sí he notado es que si vas bajo de vueltas y quieres hacer un adelantamiento y enroscas el puño fuerte hace un ruido el motor como de llaves o tintineo. Que me suena un poco mal.
Reconozco que el motor gasolina de la moto no es para llevarlo como el gasoil del coche, pero bueno nadie nace aprendido, por lo menos me he ido dando cuenta yo solito.
Por cierto yo tengo una rt lc del 18
 
Joder pues yo soy de los que usa la moto como si fuera un coche de gasoil, super baja de vueltas, pero me he ido dando cuenta de que ir en marchas más bajas estirándolas hace que la moto vaya mejor y agarra más en curvas.
Si lo hacia es porque pensaba que era mejor para la moto y por miedo a estirar las marchas y que consuma más pero es cierto que a veces iba en marchas tan largas que la moto no agarra y va demasiado suelta. Por eso estoy empezando a estirar un poco más las marchas. Uso primera que antes para mi ni existía e intento cambiar entre 4 y 5000 vueltas, todavía la podría estirar más pero es como un caballo desbocado jajaja.
Lo que sí he notado es que si vas bajo de vueltas y quieres hacer un adelantamiento y enroscas el puño fuerte hace un ruido el motor como de llaves o tintineo. Que me suena un poco mal.
Reconozco que el motor gasolina de la moto no es para llevarlo como el gasoil del coche, pero bueno nadie nace aprendido, por lo menos me he ido dando cuenta yo solito.
Por cierto yo tengo una rt lc del 18

Lo que notabas en marchas largas es que pierdes el freno motor.
 
En primer lugar lo más importante es qué disposición motriz llevo entre las piernas, y puede parecer de perogrullo, pero no lo es. Llevar un bicilíndrico boxer con 1250 cc de 7.000 a 9.000 rpm habitualmente, supone un riesgo innecesario siempre en mi opinión claro está. Estamos sobrepasando los 20 m/seg de velocidad lineal del pistón, para nada. Más potencia no vamos a encontrar, y un pistón de 102,5 mm x 76 mm de recorrido con 626 cc de cubicaje individual por cilindro, que no es moco de pavo, poco amigo de las altas rpm. Que ocasionalmente en alguna situación lleguemos, pues bien, pero nada más.
Por tanto lo primero es conocer tu motor, su régimen de par máximo y potencia, y llevarlo donde él se encuentra más a gusto. Aparte si tienes agudeza y oído, lo notarás sin casi mirar el cuenta rpm.
 
En primer lugar lo más importante es qué disposición motriz llevo entre las piernas, y puede parecer de perogrullo, pero no lo es. Llevar un bicilíndrico boxer con 1250 cc de 7.000 a 9.000 rpm habitualmente, supone un riesgo innecesario siempre en mi opinión claro está. Estamos sobrepasando los 20 m/seg de velocidad lineal del pistón, para nada. Más potencia no vamos a encontrar, y un pistón de 102,5 mm x 76 mm de recorrido con 626 cc de cubicaje individual por cilindro, que no es moco de pavo, poco amigo de las altas rpm. Que ocasionalmente en alguna situación lleguemos, pues bien, pero nada más.
Por tanto lo primero es conocer tu motor, su régimen de par máximo y potencia, y llevarlo donde él se encuentra más a gusto. Aparte si tienes agudeza y oído, lo notarás sin casi mirar el cuenta rpm.
Buenos días,

pues si, tienes toda la razón, cada motor en configuración esta diseñado para funcionar de una manera en concreto así como el rendimiento que ofrece a una serie de revoluciones especificas (par y potencia), por ello una vez mas el video del mozo este esta bien pero hay que cogerlo con pinzas.......no digo que no tenga razón, lo que digo es que como muy bien ha mencionado Subaru es saber que tipo de motor se lleva.

En la K1600 6 cilindros en Linea andar en revoluciones de 2.000rpms no supone absolutamente ningun problema por la configuración 6 lineal y su poderoso par motor, de lo contrario un boxer o mi actual V4 la cosa cambia, por debajo de 2.500rpms se siente tosco y todo debido su configuración que simula un V2.

Lo dicho, cada motor es distinto y tampoco es necesario llevarlos siempre a muy altas revoluciones si no estan concebidos para ello.

saludos
 
Mi motor tiene el par a 4mil y la potencia a 8mil. Lo llevo entre 3.500 y 6-7mil. Eso supone usar entre 50 y 80-95CV.

De 3.500 no bajo y de 7 sólo subo cuando voy en plan macarra.
 
Buenos días,

pues si, tienes toda la razón, cada motor en configuración esta diseñado para funcionar de una manera en concreto así como el rendimiento que ofrece a una serie de revoluciones especificas (par y potencia), por ello una vez mas el video del mozo este esta bien pero hay que cogerlo con pinzas.......no digo que no tenga razón, lo que digo es que como muy bien ha mencionado Subaru es saber que tipo de motor se lleva.

En la K1600 6 cilindros en Linea andar en revoluciones de 2.000rpms no supone absolutamente ningun problema por la configuración 6 lineal y su poderoso par motor, de lo contrario un boxer o mi actual V4 la cosa cambia, por debajo de 2.500rpms se siente tosco y todo debido su configuración que simula un V2.

Lo dicho, cada motor es distinto y tampoco es necesario llevarlos siempre a muy altas revoluciones si no estan concebidos para ello.

saludos
Efectivamente es que el motor de la K6 es muy peculiar porque se diseñó intentando lograr la máxima estrechez del conjunto, ya que el gran problema de los 6 en línea transversales era su aparatosidad. Acordaos del Benelli sei, de la Honda CBX o la Kawa de seis cilindros. Por tanto BMW no quería caer en el mismo problema y diseñó un seis cilindros de 72x67,5 mm.....con la potencia máxima a 6.750 rpm!!!! y el par a 5.250 rpm más bajo que el bóxer todavía. Un auténtico piernas largas.....Pero cuando le das unas premisas a un ingeniero, las debe de cumplir, y la cota de anchura junto con unas paredes finas de verdad entre cilindros, dieron el resultado que BMW quería en cuanto a la anchura del conjunto.
Todo lo demás pasó a segundo plano.
 
Mi moto la encuentro cómoda entre las 2500 y las 4500,a más rpm entra en su hábitat,….el hiperespacio, y el que no está cómodo soy yo.
 
La mayoría de coches modernos, ya te indican cuando debes cambiar de marcha. He tenido y probado otros tantos y al igual que el sistema start/stop, para mi es un despropósito. Te hace llevar el motor en modo tractor, siempre forzado con una marcha o dos de mas. Y para reducir lo mismo, te hace bajar de marcha demasiado tarde, cuando el motor en algunos hasta empieza a picar de bielas.
El de mi hijo, a veces hasta te indica que te saltes marchas al subir si vas en 3 te indica 3-5 ó 4-6.
El mejor rango de funcionamiento del motor, es en la zona del par maximo y alrededor de esta.
Hay varios sistemas modernos de ayuda a la conducción, que para mí son un atraso, de los cuales paso y este es uno de ellos.

Saludos y Vssss.

Entonces los cursos de conducción eficiente y demás que hacen hincapié en el seguimiento de las indicaciones del vehículo y en la conducción como digo y se dice "eficiente" donde prima la "eficiencia" ...en dónde los situamos si nos ponemos en el lugar de un conductor novel al que le indicamos cómo circular, cómo llevar su vehiculo en toda condición y medida de seguridad si ha de seguir estas indicaciones ?
a ver edito porque se me ha recomendado circular de esta guisa en varias ocasiones por "monitores" al uso y ciertamente la experiencia es reseñable.
 
Bueno y como las gs con motor boxer son unas de las motos más vendidas y compartimos motor, yo poseo una RT LC, aunque seguramente la configuración cambie, qué régimen de vueltas es apróximadamente el más adecuado para cambiar de marchas???
Yo suelo llevarlo entre las 3 y 4000 vueltas y en ocasiones 5000. No suelo pasar de ahí sin cambiar a una marcha superior.
 
Pues yo creo que parte de la longevidad de los boxer por poner un ejemplo es su bajo régimen de funcionamiento optimo. A 3000 vueltas puedes disponer de bastante potencia-par disponible y la moto no traquetea. Otros tipos de motores hay que llevarlos más altos y redunda a largo plazo en su longevidad.

Yo creo que cualquier bicilíndrico más o menos grandote funciona mejor de 4mil vueltas para arriba que de 4mil para abajo.

Y la diversión que proporciona alrededor de las 6mil vueltas es casi orgásmica.
 
Yo creo que cualquier bicilíndrico más o menos grandote funciona mejor de 4mil vueltas para arriba que de 4mil para abajo.

Y la diversión que proporciona alrededor de las 6mil vueltas es casi orgásmica.
No estoy muy seguro o puede que sea bisoñez, pero en el boxer de una nine t, tengo la sensación de que un poco más arriba de las 5000-5500 rpm, el motor empieza a no estar cómodo. En 6ª, a 120 km/h, son 4000 vueltas raspadas. Y es donde yo pienso que se mueve mejor en una velocidad engranada entre 5ª y 6ª y entre esas 3500-4000 rpm.
Nada que ver con otros bi de corte más deportivo, que a 5000 rpm eran cosquillas.
Son mis sensaciones, que por supuesto pueden ser totalmente personales.
 
No estoy muy seguro o puede que sea bisoñez, pero en el boxer de una nine t, tengo la sensación de que un poco más arriba de las 5000-5500 rpm, el motor empieza a no estar cómodo. En 6ª, a 120 km/h, son 4000 vueltas raspadas. Y es donde yo pienso que se mueve mejor en una velocidad engranada entre 5ª y 6ª y entre esas 3500-4000 rpm.
Nada que ver con otros bi de corte más deportivo, que a 5000 rpm eran cosquillas.
Son mis sensaciones, que por supuesto pueden ser totalmente personales.

Pero 5ª y 6ª son marchas para hacer camino, yo me refería (aunque no lo he dicho) a mover el motor en 2ª, 3ªy 4ª. Ahí es donde está la chicha.

Para llanear o ir disfrutando de las vistas coincido contigo en ese régimen más pausado y cómodo para ambos, piloto y máquina.
 
Pero 5ª y 6ª son marchas para hacer camino, yo me refería (aunque no lo he dicho) a mover el motor en 2ª, 3ªy 4ª. Ahí es donde está la chicha.

Para llanear o ir disfrutando de las vistas coincido contigo en ese régimen más pausado y cómodo para ambos, piloto y máquina.
Claro, lo que quise referirme es que precisamente no me parece un motor al que en marchas bajas puedas-apetezca subirlo mucho de revoluciones, que yo lo hago, pero siempre tengo esa sensación de que, por ejemplo, en 3ª a 5000 rpm, - y en 2ª ya ni me atrevo o parece que vaya desmontarse todo- este tipo de motor no va nada a gusto. Y sí, entiendo que ahí está la chicha, pero si las relaciones de velocidad no acompañan, tienes poco menos que una batidora que te salta los empastes pero no se traduce en velocidad acorde. Siempre hablando de 2ª, 3ª y 4ª. O al menos, a mí no me gusta su comportamiento, así que yo soy de los que rápido se va a buscar las marchas altas.
No sé en otros boxer de la casa, también solo he hecho 6000 kms desde que me estrené en la arquitectura de estos motores, así que no descarto necesitar más kms para entenderlo mejor o simplemente, no le pillo el punto.
 
Cuando yo empecé a andar, hace...uff, se decía que lo mejor es llevar la moto entre el par máximo y la potencia máxima.
Yo la llevo donde la encuentro cómoda, ni muy abajo ni muy arriba. Si que es cierto que me influye mucho el tipo de carretera, y sobre todo, el tramo entre curva y curva, que a veces, estiras un poco y no cambias de marcha.
También suelo utilizar mucho el freno motor, y ahí tampoco me importa mucho que suba de vueltas, sin pasarme, claro.
Yo tengo una máxima, si cuando acelero, la moto no sale y emite un ruido ronco, es que vas muy bajo de vueltas y es peor que cuando la llevas arriba.
Y considero, que subirla de vueltas es bueno para limpiar el motor, como decíamos antes, es que si no se perlan las bujías!!;)
 
Veamos según que motor y que desarrollos de cambio pues así haremos.
No es lo mismo circular con la gs1250 con su potencia máxima cerca de 8k rpm y el par en las 6k rpm, que con su desarrollo en 6a velocidad para ir a 120 kmh de marcador, que no reales tiene que girar a cerca de 4400 rpm, que sin salir de la marca la bigboxer 1800 continental que da su potencia máxima a 4 k y pocas vueltas con el par a 2k rpm y que en 6@ velocidad va a 120 kmh a poco menos de 2500 rpm. O con la Goldwing33DCT que ofrece de su seis cilindros toda su potencia a poco más de 5000 rpm, con 18 kilos de par a 2k, y que en 7a marcha va a 120 kmh a poco más de 2k rpm.

Osea cada configuración de moto, motor y desarrollos tiene su régimen de giro mas adecuado, unos van casi al relenti y otros más "forzados", pero aquí en el régimen intervienen muchos temas técnicas como la carrera del motor, su tecnología, termodinámica y decenas de historias más.
Ahora, la realidad es que los motores están diseñados para dar lo mejor de sí en una escala que podríamos situar entre el régimen de par maximo y el de potencia máxima. Allí se consigue digamos la máxima eficiencia, osea el mejor equilibrio entre consumo/prestaciones/regularidad ciclica.....pero si lo que buscas es gastar lo mínimo pues marchas largas al régimen mínimo donde veas que eso no va sufriendo, ya te lo indica la moto. Y si lo que buscas es máximas prestaciones pues lo mejor está en el régimen de potencia máxima con alguna estirada si una curva de te queda corta jajaaa o larga.

Saludos camaradas y disculpas tocho feo y tal
 
Yo creo que el régimen del motor va un poco ligado a lo que estamos comentado en el hilo de abyss sobre el club de 100 km/h, todo depende de las sensaciones que tengas ese día.

Es como cuando estas escuchando algo de blues o country relajado en casa, con un buen whiskey, fluyendo y tal… Ese estado es como ir con la moto a bajas vueltas, con aceleraciones y frenadas suaaaaves, en estado tántrico… 🤣

Otro día te apetece algo de rock, una cervecita helada, y en la moto cambias la banda sonora a los medios, sientes cuando abre la válvula de escape, notas que empieza el límite del aullido pero no pasas de ahí, quieres caña pero quieres que dure… 😜

Y otro día te pones algo más heavy, electrónica cañera o lo que prefiera cada uno, un cubata bien cargado, y en la moto se traduce en ir hasta arriba, limpiando bien todas las telarañas, aullando, gritando, sudando… uno de esos ‘aquí te pillo, aquí te mato’… 😈

¿Que es lo mejor para el motor? La combinación de todo.

😎👍
 
También hay que reconocer que hay que disfrutar de los placeres de la vida. Y cada uno de los moteros, tenemos uno o varios. Por ejemplo poner a casi 9.000 rpm al 1400 de la Kawa GTR. O a las mismas rpm el 1200 de la Multi Enduro. De vez en cuando hay que darse un homenaje, digo yo....
 
Por aquí entre +-+ 2000 y 3000rpm el 99% del tiempo, el twin 900 de triumph, maravilloso, con 5 marchas y todo acorde a las velocidades legales que ni te apetece superar, lo que se dice, un guante. Y me da igual los valores teóricos, es lo que se siente (declara 3200rpm par maximo, 7500 potencia máxima). En cualquier caso, lo que siempre hablamos, muchos motores y configuraciones diferentes... no son comparables directamente.

De todos modos, ya por dar charla en la barra, siempre me quedé con la copla de que el punto óptimo y de máximo rendimiento de un vehículo es entre el punto del par máximo y la potencia máxima, y cuanto más amplio (más separados), mejor (superado ese punto, todo decae, aunque admita sobrerrégimen, deja de tener mucho sentido insistir).

saludos
 
Arriba